Presentación Planificacion Social 1

15
PLANIFICACION SOCIAL

Transcript of Presentación Planificacion Social 1

Page 1: Presentación Planificacion Social 1

PLANIFICACION SOCIAL

Page 2: Presentación Planificacion Social 1

La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales.   

Partiendo de la premisa de que un sistema social consiste de una infra-estructura material, una estructura social y una super-estructura, la planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para alterar con un fin específico algún elemento del sistema social.  Es importante destacar que los objetivos de la planificación, así como la capacidad de llevar a cabo dicha planificación, son a su vez delimitados por el sistema social.  Por ejemplo, la posición en la estructura social del planificador (y de quienes controlan las agencias de planificación) limitan los propios objetivos de la planificación.   

Page 3: Presentación Planificacion Social 1

Planificación:

Page 4: Presentación Planificacion Social 1

DEFINICION GENERAL

El término planificación tiene un sinnúmero de aplicaciones: Se puede planificar un viaje, planificar una familia, una sociedad, etc.

Planificación:

Es el procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones que deben realizarse para el logro de determinados propósitos, procurando una utilización racional de los recursos disponibles.

Page 5: Presentación Planificacion Social 1

Conviene aclarar que toda acción es producto de una decisión, ya sea improvisada o planificada. Cuando se realiza un proceso de análisis sistemático de la realidad presente y un cálculo de las posibles evoluciones de esa realidad, la toma de decisiones que antecede la acción es planificada.

Page 6: Presentación Planificacion Social 1

Es por ello que la planificación supone:

a) Definir propósitos.b) Establecer mecanismos para el logro de los propósitos.c) Ejecutar accionesd) Conocer los resultados de las acciones.

Page 7: Presentación Planificacion Social 1

Planificación

Proceso

Sistema

Page 8: Presentación Planificacion Social 1

Proceso:

Supone un conjunto de etapas sucesivas y complementarias.

Sistema:

Una organización que posibilite atender los aspectos relacionados con la ubicación y los plazos. Esto define las etapas y los alcances de la planificación.

Page 9: Presentación Planificacion Social 1
Page 10: Presentación Planificacion Social 1

1.- Diagnóstico

Consiste en investigar la realidad social en que se desea planificar, para determinar la magnitud y la naturaleza de los problemas que en ella se manifiestan, así como las causas y consecuencias de estos. Para ello, es necesario analizar la tendencia histórica que origina y explica la existencia de tales problemas.

La importancia del diagnostico estriba en el hecho de que la planificación, entendida como una toma de decisiones anticipada, necesariamente tiene que fundamentarse en el conocimiento de la realidad.

Page 11: Presentación Planificacion Social 1

2. Formulación

Se refiere a elaborar, en términos claros y precisos, lasdecisiones y la forma en como estas se llevaran a la practica.Para tal efecto, es posible considerar las siguientes fases:

Imagen objetivo Estrategias Políticas Programación

Page 12: Presentación Planificacion Social 1

3.- Ejecución

Consiste en poner en práctica las medidas formuladas. Esto lleva a considerar como organizar y administrar el trabajo, lo que implica el control y seguimiento de las acciones que se realicen.

Page 13: Presentación Planificacion Social 1

4.- Evaluación

Es determinar las posibilidades de cumplimiento de lospropósitos perseguidos, así como en el nivel de cumplimientologrado en el caso de medidas en ejecución o yaejecutadas. Debe concebirse como un proceso integral ycontinuo que apunte no solo a detectar las irregularidades,sino también a proporcionar la información necesaria paraelaborar las medidas preventivas y correctivas necesarias.

Lo anterior implica que la evaluación debe comprender tresmomentos:

1. Antes de la ejecución, evaluación ex-ante.2. Durante la ejecución, evaluación concurrente.3. Después de la ejecución, evaluación ex-post.

Page 14: Presentación Planificacion Social 1

5.- Ajuste

Se trata del proceso para incorporar las medidas correctivasnecesarias que permitan lograr los propósitos buscados. Suimportancia radica en el hecho de considerar,fundamentalmente, dos tipos de elementos:

1. Evolución de algunos aspectos de la realidad en forma diferente a la esperada.

2. Necesidad de incluir efectos o resultados no previstos en la formulación inicial.

Page 15: Presentación Planificacion Social 1

Debemos recordar:

Que estas cinco etapas del proceso de planificación deben realizarse en una secuencia tal, que los resultados de unas sirvan como insumo para la realización de otras, y se establezcan mecanismos de retroalimentación. En ello, juega un papel fundamental la evaluación, ya que permite localizar informaciones básicas para introducir, mantener o modificar las medidas tomadas, así como para suprimir las innecesarias.