Presentación proyecto

13
CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE CONVENIO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Trabajo de grado: “EL MAPA CONCEPTUAL: UNA OPCIÓN DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA EN LA ESCUELA NUEVA” LUZ MARINA QUINTERO MONCADA LUZ STELLA GARCÍA GIRALDO Ponentes

Transcript of Presentación proyecto

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE

CONVENIOUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Trabajo de grado:“EL MAPA CONCEPTUAL:

UNA OPCIÓN DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA EN LA ESCUELA

NUEVA”

LUZ MARINA QUINTERO MONCADALUZ STELLA GARCÍA GIRALDO

Ponentes

UBICACIÓN CONTEXTUAL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mejorar los procesos de interpretación y comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la sede Mariscal Robledo de la Institución Educativa Nueva Granada, zona rural del Municipio de Cartago Valle, a través de la implementación del Mapa Conceptual como opción didáctica.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Utilizar el mapa conceptual como una opción didáctica, en los estudiantes,

con el fin de desarrollar procesos de interpretación y comprensión lectora.  Articular el manejo de los Mapas Conceptuales al proceso evaluativo de los

estudiantes referentes al saber y saber hacer.  Mostrar las aplicaciones que tiene el mapa conceptual para guiar

aprendizajes significativos y procesos de construcción de conocimientos.

MARCO TEÓRICO

MARCO LEGAL

Constitución Política de Colombia Capitulo 1: De los derechos fundamentales. Artículo 27: “El estado garantiza las libertades de

enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.”

Ley 115 de 1994 Sección tercera. Artículo 20: Objetivos generales de la Educación básica. Literal b. “Desarrollar

las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.”

Capítulo IV: Educación campesina y rural. Articulo 64. Fomento a la educación campesina Ley 1098 de 2006 Capítulo I. Obligaciones de la familia la sociedad y el estado. Articulo 42. Obligaciones especiales

de las Instituciones Educativas. Numeral 2: “Brindar una educación pertinente y de calidad”. Capítulo II. Derechos y libertades. Articulo 28. Derecho a la educación. “Los niños y niñas y los

adolescentes tienen derecho a una educación de calidad…” Decreto 1490 de julio 9 de 1990. Articulo 4. Literal d: “Fomentar y apoyar las innovaciones educativas que mejoren la

metodología Escuela Nueva”.

METODOLOGÍA

“Estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad dentro de la misma”

Elliot J.

Tipo de estudio. Exploratorio, experimental

Método. Inductivo

Técnica de observación. Directa y participante

RESULTADOS

¿QUE SE HIZO? Lecturas de textos para

identificar conceptos clave, ordenarlos en función a la jerarquía y representarlos en un Mapa Conceptual.

¿QUÉ SE LOGRO? Los estudiantes construyeron

relaciones de significados entre dos conceptos mediante las líneas que los une y las palabras enlace correspondiente. Hay conexiones significativas entre los diferentes segmentos de la jerarquía conceptual, lo que evidencia un buen proceso de interpretación y comprensión lectora.

RESULTADOS¿QUÉ SE HIZO?Evaluar contenidos desde

los referentes del saber y saber hacer .

¿QUÉ SE LOGRÓ?Los Mapas elaborados

dejaron claro que éstos constituyen un procedimiento válido de evaluación, pues les exigió pensar con detenimiento pudiendo poner de manifiesto sus competencias interpretativas y el manejo de la técnica del Mapa Conceptual.

RESULTADOS¿QUÉ SE HIZO?Aplicación del Mapa

Conceptual para guiar aprendizajes significativos y construcción del conocimiento

¿QUÉ SE LOGRO?Los estudiantes mejoraron

sus competencias interpretativas en el área de Ciencias Naturales gracias al uso del Mapa Conceptual, permitiéndoles apropiarse del texto para construir conocimientos y aprendizajes significativos, reflejándose en un desempeño superior.

 

RESULTADOSDiarios de campo y

producciónintelectual de los

estudiantes

Registro fotográfico

CONCLUSIONES El uso del mapa conceptual, es una opción didáctica idónea

para ayudar a los estudiantes a mejorar sus procesos de interpretación y comprensión lectora.

El uso de mapas conceptuales logro a ayudar a mejorar sus competencias interpretativas, ya que en la práctica es una herramienta fácil de usar por ellos, permitiendo sintetizar las ideas de manera gráfica.

Los estudiantes mejoraron su nivel de comprensión gracias al mapa conceptual, permitiéndoles apropiarse del texto para construir conocimientos; esto se evidenció en los cinco estudiantes a los que les aplico la propuesta, quienes mantuvieron un desempeño superior frente a los cuatro que no participaron de ella.

RECOMENDACIONESSocializar la propuesta con toda la

comunidad institucional, con el fin aprovechar el mapa conceptual para innovar las clases y los procesos evaluativos.

Realizar las adaptaciones o modificaciones correspondientes a las Guías y/o Unidades de Aprendizaje con los mapas conceptuales.

Continuar con el proceso de tal forma que se pueda articular al Proyecto Educativo Institucional –PEI- con el fin de adaptarlo a la Metodología Escuela Nueva.

Gracias