Presentacion punto 5

14
PRODUCCION DE TEXTOS EN UN PERIODICO DIGITAL Presentado por Luz Adriana Beca Ríos Carmenza Elejalde Parra Lotty Samira Maturín Fundación universitaria los libertadores Especialización en informática y multimedia Cali 5 5. DISEÑO METODOLOGICO 5.1 TIPO DE INVESTIGACION El tipo de metodología que rige el proyecto es la I.A. Investigación Acción, la cual es una forma de investigación que puede ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción que responden a los problemas sociales principales. Mediante la investigación acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultánea avances teóricos y cambios sociales. Una de las aportaciones más importantes del sicólogo analista Shank, apunta en la línea metodológica: según Roger Shank, no hay aprendizaje sino es a través de la práctica, es decir el Learningbydoing. También lo explica Punset, quien afirma que aprender debe ser divertido.

Transcript of Presentacion punto 5

Page 1: Presentacion punto 5

PRODUCCION DE TEXTOS EN UN PERIODICO DIGITAL

Presentado por

Luz Adriana Beca Ríos

Carmenza Elejalde Parra

Lotty Samira Maturín

Fundación universitaria los libertadores

Especialización en informática y multimedia

Cali 5

5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de metodología que rige el proyecto es la I.A. Investigación Acción, la cual es una

forma de investigación que puede ligar el enfoque experimental de la ciencia social con

programas de acción que responden a los problemas sociales principales. Mediante la

investigación acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultánea

avances teóricos y cambios sociales.

Una de las aportaciones más importantes del sicólogo analista Shank, apunta en la línea

metodológica: según Roger Shank, no hay aprendizaje sino es a través de la práctica,

es decir el Learningbydoing. También lo explica Punset, quien afirma que aprender debe

ser divertido.

En este diseño metodológico, la realización del periódico será un agente motivador

encargado de acercar a los estudiantes al desarrollo de las competencias escritoras

haciendo uso de la herramienta tecnológica disponible; la estrategia será vivencial, donde

los estudiantes serán los protagonistas de su propio aprendizaje, escribiendo los textos

que aparecerán en el periódico digital.

Además nosotros como líderes del proyecto también tendremos participación ya que

orientaremos la experiencia de producción de textos de los estudiantes y la creación del

periódico digital.

Page 2: Presentacion punto 5

Este proyecto es I.A.P. (Investigación- Acción –Participación) porque en él se busca la

participación activa de todos los implicados y se trabajan dos procesos el de conocer y el

de actuar, además se busca cambiar la realidad y afrontar los problemas de una

población escolar a partir de sus recursos y participación.

5.2 POBLACION Y MUESTRA

El proyecto de intervención se realizara en la sede Camilo Torres de la I.E INEM Jorge

Isaacs que se encuentra ubicada en la cra 9 norte 56BN 57 del Barrio Camilo Torres,

comuna 4, en el nororiente de la ciudad. Estrato socioeconómico 1. La sede atiende un

total de 104 estudiantes.

El proyecto de intervención se realizara con los estudiantes de grado tercero del año

lectivo 2.013 y continuara con los mismos estudiantes en el grado cuarto durante el

lectivo 2.014. Este grupo cuenta actualmente con un total de 15 estudiantes, 8 mujeres

y 7 hombres con edades que oscilan entre los 8 y 10 años.

5.3 INSTRUMENTOS

5.3.1 La Encuesta

Para la recolección de datos de este trabajo se utiliza la encuesta, la cual permite recoger

evidencias de una manera más rápida y sistemática.

Se realiza una encuesta para los estudiantes que contiene 9 preguntas con opciones

cerradas y algunas opiniones (ver anexo), otra encuesta para padres con 8 preguntas con

opciones cerradas y algunas opiniones (ver anexo):

La encuesta se aplicó a 14 estudiantes del grado 2ºde la institución educativa y a 12

padres de familia.

5.4. ANALISIS DE RESULTADOS

5.4.1. Encuesta a padres

Pregunta 1.

Page 3: Presentacion punto 5

11%

67%

11% 11%

1.¿Cuál es tu nivel de educación?

Aquí se puede observar que el 67% de los encuestados es bachiller, lo que podría

suponer que los estudiantes en este grado de escolaridad (2º.) cuentan con la ayuda de

un adulto que maneja el código escrito con cierta fluidez.

Hay un empate entre Educación primaria, tecnológica y universidad , cada una cuenta

con 11% y entre los tres ,sólo alcanzan el 33% de toda la población. Los estudiantes se

verán influenciados en forma similar por los padres de estos niveles educativos.

Pregunta 2

100%

2.¿Crees que es importante es-cribir?

SiNo

El 100% de los adultos considera importante la escritura, lo que puede favorecer el

desarrollo de esta competencia en la casa y en la escuela. Los argumentos de esta

aprobación fueron:

porque es importante escribir

porque es un medio de comunicación

porque expresa lo que la persona siente

es una forma de expresarse

Page 4: Presentacion punto 5

porque puede enviar mensajes

porque nos podemos comunicar y expresar con otro

porque se tiene conocimiento de las cosas y del saber

porque me puedo comunicar

Pregunta 3

18%

32%23%

14%

14%

3.Escribes cuando:

Presentas una quejaOrientas a tu hijo en tareasEnvias mensajesTomas apuntes de tu hogar o trabajoFelicitas a alguienNo escribo

El 32% de los padres hace uso de la escritura, en el momento de ayudar a sus hijos con

las tareas. Aunque es de gran ayuda para el aprendizaje de la niñez ,esto también puede

ser desfavorable para desempeño social y el desarrollo de la producción literaria o por

iniciativa propia de los mismos , es decir, se puede enviar el mensaje de que se escribe

sólo para la escuela y no para los asuntos de la vida y la recreación.

El 23% escribe para enviar mensajes. Esto es un aporte valioso para mostrar a los

pequeños el uso social de la escritura.

Se puede notar el reconocimiento de la escritura en la vida social de los adultos .Este

elemento favorece el desarrollo del trabajo de intervención.

Pregunta 4

Page 5: Presentacion punto 5

21%

14%

21%

43%

4.¿Qué clase de textos escribes?

CuentosPoesiasCartasOtros

El 43% de los adultos encuestados manifiestan usar la escritura con otros fines distintos

a lo relacionado con la vida escolar, en este sentido se puede observar el uso social de

esta competencia.

Al preguntarse por los otros textos que escriben, surgieron respuestas como: mensajes,

pensamientos, notas, apuntes, proyectos, predicas, artículos .En este sentido podría

pensarse: lo que se está enseñando está desfasado con respecto a la necesidad real de

los ciudadanos y las producciones de los padres giran en torno a situaciones concretas

de sus vidas.

Pregunta 5

100%

5.¿Lees el periódico?

SiNo

Se observa que los adultos reconocen en el periódico una fuente de información valiosa

y tienen acceso a Q’hubo, El tiempo, El país y Extra.

El siguiente cuadro muestra la cantidad de personas que leen periódico.

Page 6: Presentacion punto 5

Periódico Cantidad de personas que leen

Q’hubo 7

El tiempo 1

El pais 4

Extra 1

Pregunta 6

89%

11%

6.¿Te gustaría que la escuela tuviese un periódico digital?

SiNo

Se puede observar la gran acogida que presenta la propuesta de intervención de aula. El

89% está de acuerdo con tener el periódico escolar digital. Reconocen en esta propuesta

una oportunidad para informarse acerca de los sucesos de la escuela, aprender sobre

noticias, conocer de forma fácil y rápida a los estudiantes, leer y expresar los problemas,

participar, intercambiar conocimientos, enterarse de las actividades y aprender.

Se carece de las argumentaciones en contra del periódico escolar digital.

Pregunta 7

Page 7: Presentacion punto 5

67%

33%

7.¿Te gustaría participar en la crea-ción del periódico digital de la escue-

la?

SiNo

Con un 67%, los padres están interesados en hacer parte de este proyecto.

Esto puede contribuir al desarrollo de las competencias escritoras de los estudiantes

quienes verán a sus adultos más cercanos en actividades de la escuela y se motivarán a

participar en esta propuesta.

Pregunta 8

33%

67%

8.¿Cuentas con acceso a internet en tu casa?

SiNo

El acceso a internet en esta comunidad es del 33% siendo un factor negativo para la

visibilidad del periódico entre la comunidad educativa.

Page 8: Presentacion punto 5

5.4.2. Encuesta a estudiantes

Teniendo en cuenta los resultados arrojados por la encuesta y lo observado en las

gráficas, se puede decir que los estudiantes consideran importante la escritura, dando

como razón “porque aprenden y pueden comunicarse”.

La gran mayoría de los niños prefieren escribir cartas y cuentos. Solo un estudiante

manifiesta que no le gusta escribir.

13%

30%

28%

24%4%

2.¿Qué te gusta escribir?

notascartascuentostareasno me gusta escribir

Page 9: Presentacion punto 5

73%

27%

3. Escribir te parece:

facildificil

En su mayoría manifiestan que les resulta divertido escribir; pocos respondieron que no

les gusta porque “se equivocan”.

16%

20%

28%

20%

16%

4.Escribes en:

TableroComputadorCuadernoTabletaCelular Otro

Page 10: Presentacion punto 5

12%13%

18%19%

18%

18%1%

5.¿Qué actividades te gusta realizar en el computador?

Escuchar musica Ver videos o peliculasJugarPintarEscribirConsultar tareasOtros

El medio que más utilizan para escribir, es el cuaderno, seguido del computador y de la

table. Respecto al computador, las actividades con mayor frecuencia fueron pintar,

escribir, jugar y consultar tareas.

8% 11%

8%

13%16%16%

4%

13% 10%

6.¿Qué te llama la atencion de una página en internet?

Colores fuertesColores clarosTextos largosTextos cortosVideosImágenesLetra grandeLetra pequeñaImágenes con movimiento

También manifestaron que lo que más les llama la atención son las imágenes y los

videos.

Page 11: Presentacion punto 5

67%

33%

7.¿En tu casa leen el periodico?

SiNo

Según la encuesta gran parte de los hogares leen el periódico, siendo de mayor aceptación el Q`hubo, ADN y el País, en su respectivo orden.

67%

33%

8.¿Te gustaria ver en internet un periodico de tu escuela?

SiNo

17%

14%

13%20%11%

14%11%

9.¿Qué te gustaría ver en ese perió-dico?

Fotos de la escuela Videos de la escuelaTextos escritos por los niños

Dibujos tuyos y de tus compañeros

Crucigramas Sopas de letrasCaricaturas

Page 12: Presentacion punto 5

Los resultados arrojaron que a los estudiantes les gustaría ver un periódico del colegio en

una página de internet y lo que más desean ver publicado, son los dibujos propios y los de

sus compañeros, fotos y videos de la escuela, entre otros.

5.5. DIAGNÓSTICO

La encuesta nos muestra que los estudiantes se muestran interesados en escribir, lo que

se debe revisar son los contenidos y las propuestas que presenta la escuela para tal fin.

Se debe buscar actividades y estrategias metodológicas que permitan acercar el

contexto, las necesidades y los intereses de los estudiantes al aula.

Es muy interesante el uso social que dan las familias al proceso de escritura; este es un

referente importante a tener en cuenta para la formulación de la propuesta, puesto que

los estudiantes aprender a escribir más fácilmente lo que necesitan para comunicarse con

su entorno próximo.

La encuesta también nos muestra que hay interés y motivación en los estudiantes para

poner en práctica sus habilidades escritoras y la mayoría de ellos desea que se realice el

periódico digital de su escuela.