Presentacion razon la fuerza de

17
Conceptos básicos de la argumentación

Transcript of Presentacion razon la fuerza de

Page 1: Presentacion razon la fuerza de

Conceptos básicos de la argumentación

Page 2: Presentacion razon la fuerza de

ArgumentoUn argumento es un conjunto de premisas, junto con una conclusión que puede ser obtenida por uno o más pasos de razonamiento.

Los supuestos son normalmente llamados apoyo (o, de modo equivalente, premisas) del argumento, y su conclusión (extraída de un conjunto de premisas posibles) es llamada conclusión del argumento.

El apoyo de un argumento provee la razón (o, equivalentemente justificación) para la conclusión del argumento.

Page 3: Presentacion razon la fuerza de

Contradicción

● Refutación

● Debilitamiento

● Contraargumento

Page 4: Presentacion razon la fuerza de

Refutación

Una refutación es un argumento con una conclusión que niega la conclusión de otro argumento.

Page 5: Presentacion razon la fuerza de

Debilitamiento

Un debilitamiento es un argumento con una conclusión que contradice a uno de los apoyos de otro argumento.

Page 6: Presentacion razon la fuerza de

Contraargumento

Dado un argumento A1, un contraargumento es un argumento A2 de tal manera que, o bien, A2 es una refutación para A1, o A2 es un debilitamiento para A1.

Page 7: Presentacion razon la fuerza de

Argumentación

Este es el proceso mediante el cual argumentos y contraargumentos son construidos y sostenidos. Sostener un argumento implica comparar argumentos, evaluarlos en algunos aspectos y juzgar si, en el contexto de un conjunto variado de argumentos y contraargumentos, alguno de ellos se ajusta a ciertos principios o criterios preferibles.

Page 8: Presentacion razon la fuerza de

Agentes involucrados

● Proponente

● Audiencia

Page 9: Presentacion razon la fuerza de

Información

● Cierta o categorial

● Incierta

● Objetiva

● Subjetiva

● Hipotética

Page 10: Presentacion razon la fuerza de

Información cierta o categorial

Esta información es considerada como absolutamente correcta. Es tan clara para ser tratada como la certeza de una definición matemática o como el conocimiento del sentido común tal como la capital de Francia es París. Pero también, un amplio rango de ejemplos incluye información donde la posibilidad de duda es tan pequeña que la información puede ser considerada como cierta, por ejemplo, mañana el sol va a salir.

Page 11: Presentacion razon la fuerza de

Información incierta

Esta es información que no es cierta. La mayoría de la información es incierta en algún grado. El decidir si una información es cierta o incierta a menudo depende de las circunstancias en las cuales la información ha sido usada y evaluada –por ejemplo, la altura de Roberto es de 1, 98 mts, va a llover mañana en Nueva York y el señor Jones tuvo un leve infarto.

La decisión de si la información es cierta o incierta puede depender de la aplicación.

Page 12: Presentacion razon la fuerza de

Información objetiva

Esta es una información que proviene de una fuente fidedigna o que puede ser observada, medida o verificada por cualquier persona que esté involucrada en la argumentación. Por ejemplo, consideremos la oración que dice una prueba clínica para un nuevo tratamiento de droga tiene como resultado un 90% de pacientes que sobreviven luego de cinco años, mientras que un 20% de pacientes con un tratamiento control sobrevive también luego de cinco años. Esta es información objetiva.

Page 13: Presentacion razon la fuerza de

Información objetivaSin embargo, sólo porque esta información sea objetiva no significa que sea necesariamente correcta o consistente. Los errores, y así en adelante, pueden ocurrir al obtener información objetiva. Un caso de un error grave podría ser que el modo en que los pacientes fueron seleccionados para el tratamiento pueda, sin saberlo, dar pie a una selección de pacientes que responda muy bien al tratamiento mientras que en una población mucho más amplia de pacientes con esta enfermedad, el grado de efectividad pueda ser sustancialmente menor. De este modo, sería erróneo si el valor anterior del 90% fuera usado para la población general.

Page 14: Presentacion razon la fuerza de

Información subjetivaEsta es información que proviene de creencias u opiniones de alguna de las personas que está involucrada en la argumentación. Esta no es necesariamente información consistente. Un ejemplo de información subjetiva puede ser cuando un oncólogo aconseja a un paciente acerca de las opciones de planes de tratamiento. Aquí, el oncólogo puede presentar argumentos a favor o en contra de alguna de las opciones, incluyendo combinaciones de radioterapia, quimioterapia y cirugía. Mucha de la información usada por el oncólogo en el apoyo de sus argumentos puede ser objetiva, por ejemplo, conocimientos científicos sobre la eficacia de ciertos tratamientos, pero puede también incluir preferencias expresadas por el paciente en cuanto a las distintas drogas, o el peso que el paciente le otorga a los tratamientos en los que no pueda ser totalmente anestesiado para estar más relajado.

Page 15: Presentacion razon la fuerza de

Información hipotética

Esta es información que es asumida en consideración a los intereses de la construcción de un argumento. No es necesario que la información hipotética sea verdadera. Puede incluso ser que esta información sea dudosa tanto ahora como en el futuro. Aun así puede ser útil considerarla como verdadera y, entonces, como parte de las premisas de la argumentación si uno quiere explorar posibilidades. De este modo, algunas informaciones hipotéticas pueden ser descritas como información especulativa.

Page 16: Presentacion razon la fuerza de

Información hipotéticaPor ejemplo, es poco probable que el nivel del mar aumente 50 cm. en los próximos veinte años, pero puede ser útil que un gobierno considere tal posibilidad para sus zonas costeras con el fin de considerar si están preparados adecuadamente para una inundación o no. Esta consideración podría hacerse asumiendo la información hipotética de que el nivel del mar aumentará 50 cm en 20 años, para luego poder construir argumentos a favor y en contra de la conclusión de que estarían adecuadamente preparados.

Decidir si la información es objetiva, subjetiva o hipotética depende también de la aplicación que se le dé.

Page 17: Presentacion razon la fuerza de

Mirada dialógica de la argumentación

Participan una serie de agentes que interactúan para construir argumentos a favor y en contra de una aserción particular. Si un agente ofrece un argumento, uno o más de los otros agentes pueden disputarlo. Los agentes pueden usar estrategias para persuadir al otro agente con el fin de exponer alguna conclusión en las bases del argumento construido. El énfasis de la perspectiva dialógica está en la naturaleza de las interacciones y en los procesos de construcción de la serie de argumentos que llevan a que los agentes alcancen colectivamente una conclusión.