Presentación recursos naturales

30
INSTITUCION EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO SUR

Transcript of Presentación recursos naturales

INSTITUCION EDUCATIVA

RUFINO JOSE CUERVO SUR

MODALIDAD TECNICA

PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS

NATURALES

MENU

1 Misión

2 Visión

3 Objetivos

4 Competencias a desarrollar

5 Ambientes de aprendizaje

6 estrategia Metodológico

7 Perfil Profesional del estudiante

8 Articulación

9 Perfil Docente

MISION

La modalidad preservación de los recursos naturales de la

Institución educativa, Rufino José Cuervo Sur, con

articulación SENA. Ofrece el programa de formación de

técnico en preservación de los recursos naturales

pretendiendo sensibilizar, orientar y entregar herramientas

de manejo efectivo de recursos naturales propios de

nuestro ecosistema. Con la implementación de este

programa se pretende contribuir con la capacitación de

trabajadores que puedan desempeñarse eficientemente

en el desarrollo de las labores de alta sensibilidad

nacional e internacional

VISIÓN

La modalidad de LA preservación de los recursos

naturales de la Institución educativa, Rufino José cuervo

sur es una referencia académica, nacional, con proyección

social en la técnica, con eficiencia y competitividad, en un

contexto de Desarrollo Humano Sostenible.

La preservación de los ecosistemas es una necesidad vital

para el país. La importancia del adecuado manejo y

conservación son prioritarias a cualquier otra

consideración; es política del estado, la conservación y

adecuado manejo de los recursos naturales

responsabilidad institucional y compromiso de todos velar

por el delicado equilibrio ambiental.

OBJETIVOS

La institución Educativa Rufino José Cuervo Sur, en la

necesidad de que los jóvenes tengan conocimientos sobre

la conservación y preservación de los RECURSOS

NATURALES de nuestro entorno, integra con articulación

SENA, la enseñanza de una estrategia adecuada para

cuidar los recursos naturales ya que esta mantiene una

relación directa con todos los seres vivos como son la

flora, la fauna, el suelo, el agua, el aire etc.

Dotar a los alumnos de herramientas cognitivas y

experimentales para entender el funcionamiento, la

organización y el frágil equilibrio ecológico que caracteriza

a los ecosistemas, y la repercusión que las actividades

humanas tienen en ellos.

OBJETIVOS

Aprender a conocer, valorar y respetar nuestro entorno

natural y cada uno de los elementos que lo integran.

Desarrollar estrategias de análisis para posicionarse ante

diversos hechos o problemas ambientales de forma

crítica.

Fomentar actitudes participativas en la

defensa, conservación y mejora de nuestro medio

ambiente.

Establecer un mecanismo que permita el intercambio y la

utilización permanente de información y experiencias

sobre el manejo de los recursos naturales de la región.

Conocer y practicar actividades que

preserven el medio ambiente

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 10

Organizar planes de educación ambiental

establecidos

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 10

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Grado 10

Promover la interacción idónea consigo

mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contestos laborales y sociales

COMPETENCIAS A DESARROLAR

grado 10

Preparar suelos de acuerdo a criterios ecológicos

y técnicos de los cultivos

Tratar los residuos sólidos con base en

parámetros técnicos ambientales vigentes

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 10

Controlar los vertimientos resultantes de procesos y

operaciones productivas de acuerdo con la normatividad

ambiental establecida

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 11

Controlar las emisiones resultantes de procesos y

operaciones productivas de acuerdo con la

normatividad ambiental establecida.

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 11

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 11

Preparar suelo de acuerdo a criterios ecológicos

El suelo y las plantas es considerado como uno de los

recursos naturales más importantes Y renovables

Preparar suelos de acuerdo a criterios ecológico

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 11

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Grado 11

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los

demás y con la naturaleza en los contestos laboral y

social

Generar practicas saludables en ambiente de

trabajo

Salud ocupacional Grado 11

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

SALA INFORMÁTICA BIBLIOTECA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

TALLER PRAE

Transformación del papel

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

TALLER PRAE

Transformación del papel

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

VIVERO

RUFINO JOSE CUERVO SUR

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

SENA AGROPECUARIO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

VIVERO

SENA AGROPECUARIO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del estudiante

sobre el que hacer y los resultados del aprendizaje que logra a través de la

vinculación activa, de las 4 fuentes de información para la construcción de

conocimiento:

El docente – tutor - El entorno - Las tic - Garantizar el trabajo en equipo

TUTORIA

Acción personalizada al

alumno., canalización al

servicio del

estudiante, orientación

vocacional

Asesoría

Consulta sobre los

cursos que imparten

los profesores.

DOCENCIA

Atención a la mejora de las

circunstancias del

aprendizaje.

Mayores conocimientos de

los estudiantes

OCUPACIONES QUE PODRAN

DESEMPEÑARSE

Al terminar este programa los estudiantes del grado 11

podrán desempeñarse en:

Ayudante de vivero

Jardinero

Ayudante de toma de muestras de carácter ambiental

Recolector agrícola

Recolector de Residuos solidos

TITULO

Tecnólogo ambiental

Tecnólogo ecológico

Promotor, recursos naturales

Duración 18 meses

Requisitos

Técnico en preservación de recursos naturales

ARTICULACIÓN

SENA

ARTICULACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

Titulo Ingeniero Ambiental

Duración 30 meses

Requisitos

Tecnólogo en Recursos naturales con el Sena

PERFIL PROFESIONAL

El programa cuenta con un equipo de docentes profesionales

Lic. Ciencias Sociales Elsa Elizabeth Restrepo Berrio

especialista Gerencia Ambiental y desarrollo sostenible

empresaria

Coordinadora Modalidad preservación en Recursos Naturales

Lic. en Biología Fabiola Segura Marín

Especialista en cuencas hidrográficas y educación sexual

Gustavo Adolfo Escobar Pardo

Instructor SENA, administrador de Empresas Agropecuarias

GRACIAS