Presentacion sadoskygeneral06.13

12
Fundación Sadosky Misión, Visión, Objetivos Julio de 2013

Transcript of Presentacion sadoskygeneral06.13

Page 1: Presentacion sadoskygeneral06.13

Fundación SadoskyMisión, Visión, Objetivos

Julio de 2013

Page 2: Presentacion sadoskygeneral06.13

Descripción General• La Fundación Dr. Manuel Sadosky es una institución público-privada cuyo objetivo

es promover la articulación entre el sistema científico - tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

• Formalmente creada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional en Junio de 2009, comenzó a funcionar a fines de 2011

• Lleva el nombre de quien fuera un pionero y visionario de la informática tanto en el país como en la región

Dr. Manuel Sadosky(1914-2005)

Page 3: Presentacion sadoskygeneral06.13

Visión

“La innovación en TICs como motor del desarrollo del país”

Misión

“La Fundación articula, a través de distintos mecanismos y programas, al sistema científico-tecnológico con la estructura productiva en el ámbito de la informática y las comunicaciones, para lograr que se genere más valor en los productos y servicios que brindan y de esta forma un impacto positivo en la Sociedad y en las posibilidades de desarrollo del país. Esto contribuirá además a generar más y mejor ciencia en todo lo relacionado con estas temáticas y a fortalecer y potenciar la estructura productiva.”

Page 4: Presentacion sadoskygeneral06.13

Organización

Presidencia Ministro de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva de la Nación

Vicepresidencia Presidente CESSI (Cámara de

Empresas de Software y Servicios Informáticos)

Vicepresidencia Presidente CICOMRA

(Cámara de Informática y Comunicaciones de la Rep. Argentina)

Director Ejecutivo Comité de Especialistas

Consejo de Administración

Administración

Secretaria, Tesorero, Vocales, Revisores de Cuentas

Vinculación Tecnológica

Seguridad en TIC

Vocaciones en TIC

Otros Prog. y Proyectos

Page 5: Presentacion sadoskygeneral06.13

Tenemos objetivos de mediano y largo plazo

“La interacción necesaria entre el gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica no se alcanza con la sola expresión de deseo, mediante un decreto, sino que es consecuencia de un proceso socio-político que se acelera en la medida en que sus protagonistas vayan teniendo una mayor conciencia de su rol, posean intereses comunes, definan objetivos comunes y se comuniquen en un lenguaje común”

Jorge A. Sábato

Gobierno

EstructuraProductiva

Infraestructura Científico – tecnológica

TIC

Page 6: Presentacion sadoskygeneral06.13

La importancia de la innovación en TIC

Fuente: OPSSI

Page 7: Presentacion sadoskygeneral06.13

La importancia de la innovación en TIC (cont.)La innovación en TIC resulta de gran importancia, principalmente por su aporte fundamental en las áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país como lo son:

•Industria y agro•Seguridad•Energía•Transporte•Salud•Ambiente y Desarrollo Sustentable•Desarrollo Social•Participación ciudadana

Page 8: Presentacion sadoskygeneral06.13

Algunos números relevantes

• La Fundación comenzó a operar en Abril de 2011• Presupuesto anual: $ 10 MM• Empleados : 15, consultores asignados a proyectos: 10• 15 convenios ya firmados con universidades, centros de investigación y

organismos estatales

Page 9: Presentacion sadoskygeneral06.13

Principales Programas y Proyectos

• Programas– Seguridad en TIC– Vinculación tecnológica– Vocaciones en TIC

• Proyectos– Quién es Quién– Doctores en empresas– Registro Nacional de Datos Genéticos Forenses– Informatización de red de hospitales oncológicos– Educación en computación– Colaboración con INVAP

Page 10: Presentacion sadoskygeneral06.13

Programa STIC• ObjetivoCultivar y fortalecer la comunidad de investigadores, practicantes y gestores de Seguridad de TIC en Argentina y

vincular y articular los esfuerzos de todos los actores a fin de posicionar al país a la vanguardia en el estado del arte de la disciplina, desarrollando conocimientos y tecnologías propias, adecuadas para la problemática local pero con proyección sobre el mercado global.

• VisiónLas TIC como factor transformador para una sociedad con una cultura emprendedora que promueve e impulsa la

creación de conocimiento, la innovación productiva y sustentable, la competitividad de la economía y la mejora de la calidad de vida de la población sin que ello redunde en un aumento de la dependencia tecnológica o de la vulnerabilidad de la infraestructura crítica.

• MisiónConvertir al Programa STIC en referente técnico sobre Seguridad de las TIC en el ámbito nacional, regional e

internacional y que ello contribuya de forma efectiva a la concreción de los objetivos y metas del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación relacionadas con las TIC.

• Funciones- Desarrollar y robustecer capacidades de I+D+i- Articulación academia-industria-estado- Divulgación, asesoría y capacitación- Vinculación regional y extra-regional con centros de I+D de Seguridad TIC- Proyectos Faro de I+D+i

Page 11: Presentacion sadoskygeneral06.13

Área de Vinculación Tecnológica

• Objetivo– Promover la gestación y realización de proyectos de colaboración universidad-empresa

en TIC. Para esto, brinda apoyo y asesoramiento en:• Búsqueda de participantes entre grupos de I+D y empresas del sector• Análisis y encuadre de proyectos de distinto tipo• Utilización del financiamiento público disponible

• Capacidades del equipo de trabajo– Definición y evaluación técnica y económica de proyectos– Conocimiento profundo de políticas públicas e instrumentos de promoción del sector– Conocimiento profundo del panorama de I+D en TIC y amplia red de contactos– Amplia experiencia en actividades de vinculación con empresas y cámaras del sector

Page 12: Presentacion sadoskygeneral06.13

Programa Vocaciones en TIC, principales líneas de acción:• Desafío Dale Aceptar

– Propuesta: divertirse aprendiendo a programar, conocer sobre el mundo TIC.– 18 000 estudiantes secundarios participaron en 2012, premios entregados por la Presidenta

de la Nación.– Sitio web: www.daleaceptar.gob.ar

• Estudiar Computación– Sitio web con información sobre carreras TIC en todo el país– Videos motivadores: producciones inéditas de alta calidad con testimonios en formato

atractivo para jóvenes. Sitio web: www.estudiarcomputacion.gob.ar

• Visitas a Escuelas– Cursos presenciales de programación en escuelas secundarios de todo el país– Dictados por alumnos universitarios, capacitados por la FS– 2012: 9 distritos, 15 universidades

• Mujeres en Computación– Estudio sociológico para determinar los motivos de la baja presencia femenina en la

informática. En curso.