Presentacion slidesharetarea3 genetica

6
Materia: Genética y conducta. Prof.: Xiomara Rodríguez. Alumno: Yulis Igarra C.I:13264261 UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA LAPSO 2015-2 MITOSIS Y MEIOSIS

Transcript of Presentacion slidesharetarea3 genetica

Page 1: Presentacion slidesharetarea3 genetica

Materia: Genética y conducta. Prof.: Xiomara Rodríguez.Alumno: Yulis Igarra C.I:13264261

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIALAPSO 2015-2

MITOSIS Y MEIOSIS

Page 2: Presentacion slidesharetarea3 genetica

CICLO CELULAR Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas.

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma).

Page 3: Presentacion slidesharetarea3 genetica

MITOSISEs un proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase, metafase, prometafase, anafase y telofase.

Es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

La mitosis o fase M es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los orgánulos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis.

Page 4: Presentacion slidesharetarea3 genetica

MITOSISProfase: Los cromosomas continúan haciéndose más cortos y gruesos en toda esta etapa, y en un momento dado se tornan reconocibles individualmente. En este momento es posible ver que cada cromosoma está formado por dos cromátides hermanas unidas en la región del centrómero.

Metafase: Cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una orientación tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se 3 colocan opuestos a los polos de la célula. Para este momento, las fibras cromosómicas se han adherido a cada centrómero y todo está listo para la separación precisa de las cromátides hermanas y su emigración a los polos opuestos.

Prometafase: Principia con la destrucción total de la envoltura nuclear y con movimientos erráticos de los cromosomas en el espacio nuclear. Algunos de los cromosomas se alinean en el espacio, mientras que otros se estacionan o se mueven sin rumbo fijo. Las fibras cromosómicas todavía no se han adherido al centrómero de cada cromosoma.

Anafase: Inicia cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma replicado son atraídas a los polos opuestos de la célula. Después de su separación, cada cromátide se convierte en un cromosoma completamente maduro que actúa independientemente de su hermano. Durante el movimiento anafásico cada cromosoma es atraído al polo por las fibras cromosómicas del huso adheridas al centrómero.Telofase: Comienza cuando

los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucléolo a partir de la región organizadora del nucléolo de los cromosomas.

Page 5: Presentacion slidesharetarea3 genetica

MEIOSIS Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).

En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

Page 6: Presentacion slidesharetarea3 genetica

La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual. En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis

se divide en cuatro. En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas

de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.

La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).

Diferencias relevantes entre la Mitosis y la Meiosis