Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES BARQUISIMETO ESTADO LARA Distorsiones del Mercado de Trabajo Alumna: Yurelys Rangel C.I V-10.877.774 Enero 2016

Transcript of Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Page 1: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESBARQUISIMETO ESTADO LARA

Distorsiones del Mercado de Trabajo

Alumna: Yurelys Rangel C.I V-10.877.774

Enero 2016

Page 2: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.

La dinámica del mercado de trabajo se relaciona mucho con los precios. Las mayores presiones de demanda existentes en el mercado de trabajo, provocan la subida de los salarios y esto eleva los costos de producción, obligando a las empresas a su vez a subir los precios o ajustar de algún modo sus costos.

Page 3: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

QUIENES CONFORMAN EL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo tiene dos grandes conformaciones relacionadas:

• Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con la selección y contratación del trabajador elegido.

• Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo de empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral, estableciendo los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo.

En el mercado de trabajo se denomina "trabajador" al que ofrece su trabajo, y "empleador" al que demanda trabajo. El acuerdo entre el trabajador y el empleador que da origen a la relación laboral se denomina contrato de trabajo. El precio del trabajo se denomina salario o remuneración.

Page 4: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Se originan generalmente en el comercio. Las distorsión del mercado viene dada cuando los precios son más elevados o más bajos que los normales y cuando las cantidades producidas, compradas y vendidas son también superiores o inferiores a los volúmenes normales, es decir, aquellos niveles que serán determinados por un mercado competitivo.

Así mismo, conocemos las distorsiones en los mercados que provocan las posiciones de dominio que atentan contra la competencia, tal como los casos de los mercados monopólicos, oligopolios, los monopsonios y los carteles y otros casos de desequilibrios como el del mercado laboral bilateral.

Distorsiones Internas a las Empresas y de Comportamiento Estratégico

- Carteles, Colusiones- Discriminación de Mercados- Competencia Imperfecta

CARTELES, COLUSIONES

Se denomina cártel o cartel a un acuerdo formal o informal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo componen, forman una estructura de mercado monopolística obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores por lo que las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional. Un ejemplo claro es la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP.4

DISTORSIONES EN LOS MERCADOS DE TRABAJOS

Page 5: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Desempleo

El desempleo, también conocido como paro, es la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo.

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones: (1) está en edad de trabajar, (2) no tiene trabajo, (3) está buscando trabajo y (4) está disponible para trabajar.

Page 6: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Causas del Desempleo

•La primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones.

•La segunda causa por la que una economía siempre tiene algún desempleo es la legislación sobre el salario mínimo. Esta legislación, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la demandada. El exceso de trabajo resultante representa desempleo.

•La tercera causa del desempleo es el poder de mercado de los sindicatos. Cuando éstos consiguen en los sectores sindicados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo.

•La cuarta causa del desempleo la sugiere la teoría de los salarios de eficiencia. Según esta teoría, a las empresas les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados salarios pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotación, mejorar su calidad y aumentar su esfuerzo.

Page 7: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

•Desempleo clásico. Es el desempleo coyuntural causado por un nivel de salarios reales excesivo en relación con la productividad marginal de los trabajadores, lo cual disuade su contratación.

•Desempleo keynesiano. Desempleo resultado de una insuficiencia de la demanda efectiva de bienes y servicios que hace ociosa (por invendible) la producción adicional que podrían aportar los trabajadores en el desempleo, lo cual disuade asimismo, claramente, su contratación.

•Desempleo friccional. Desempleo normal en cualquier economía, surgido de las fricciones en el proceso de toma de contacto entre trabajadores y empresas (trabajadores en tránsito entre dos puestos de trabajo, que buscan un empleo mejor, o trabajadores que se incorporan a la población activa en busca de su primer empleo).

•Desempleo estructural. Desempleo originado por las diferencias entre las cualificaciones o localización de la oferta de trabajo y las cualificaciones o localización requeridas por los empleadores de la misma, esto es, las empresas, para llenar los puestos vacantes.

Page 8: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

En las sociedades en las que la mayoría de la población trabaja para los demás, el no poder encontrar un empleo es un grave problema.En todo el mundo, pero aún más en América Latina, el tema del desempleo ha sido y será tema de la vida diaria.Una de las principales preocupaciones de los gobiernos es combatir el desempleo o por lo menos mantenerlo aniveles bajos, ya que con ello se asegura que el bienestar económico vaya paralelamente con el bienestar social.

DEFINICIÓN.- “Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”.

CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO

1. Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.

2. Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.

3. Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes.

4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.

CONSECUENCIAS

Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía del país

a. Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de obra se pierde para siempre.

b. Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.

La pérdida de un ingreso fijo, es causante de un sinnúmero de problemas que se reflejan tanto en el individuo como en la sociedad misma.

Page 9: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son precarias. Como consecuencia, los trabajadores afectados no logran acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.

Por ejemplo: un ingeniero no encuentra una empresa que le permita ejercer su profesión y termina aceptando un puesto de vendedor que sólo exige como requisito tener el título de educación secundaria. Se trata de un claro caso de subempleo, ya que el individuo está capacitado para ejercer una función laboral más compleja. El subempleo no tiene sólo consecuencias para el ingeniero, sino también para la gente sin formación universitaria que podría ocupar el puesto de vendedor pero que no logra competir contra alguien con un título de ingeniería.

Page 10: Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.

Principales formas de Exclusión o Discriminación Laboral

Discriminar: diferenciar o distinguir cosas entre sí. Tratar con inferioridad a personas o colectividades por causas sociales, religiosas, políticas o sociales

La discriminación laboral comprende el trato de inferioridad dado a personas por motivos ajenos a su capacidad dentro del ámbito de la libertad de trabajo y derecho al mismo.

El termino discriminación comprende: cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.