Presentación sobre respiración

18
Carrera: Tecnicatura Universitaria en Yoga TALLER DE RESPIRACIÓN Prof. Claudia P. Paz

Transcript of Presentación sobre respiración

Page 1: Presentación sobre respiración

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Yoga

TALLER DE RESPIRACIÓN

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 2: Presentación sobre respiración

RESPIRACIÓN

Ritmo orgánico que recorre el cuerpo sin que se tome conciencia en forma continua.

Ocurre en las vísceras. Además implica músculos, regiones del esqueleto y articulaciones.

Se trata de una interacción entre dos sistemas (visceral-locomotora)

Se trata de un acto inconsciente-automático; aun así es factible intervenir consciente y voluntariamente en el mismo.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 3: Presentación sobre respiración

RESPIRACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Respiración interna

Se produce en los tejidos y en la células, cuya finalidad

principal es la hematosis: transformación de sangre

venosa en sangre arterial.

Respiración externa

Se produce por el intercambio de oxígeno y de gas

carbónico a través de las membranas alveolo-capilares

pulmonares.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 4: Presentación sobre respiración

LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

Inspiración

El ser humano toma aire sin cesar doce veces por

minuto en la vida corriente. Se trata del tiempo en

el cual el aire llega a los pulmones desde el

exterior.

Espiración

Se trata del tiempo durante el cual se devuelve el

aire desde los pulmones hacia el exterior del

cuerpo.

Apnea

Designa todo momento de pausa del flujo respiratorio

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 5: Presentación sobre respiración

LOS VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En la inspiración y en la espiración existen diversas

amplitudes que ha permitido describir diferentes

volúmenes respiratorios con diferente mecánica de la

respiración.

Volumen Corriente (V.C.)

Presente en la respiración habitual, tanto en inspiraciones

como en espiraciones. Se trata de un movimiento

automático que se regula constantemente.

Se moviliza alrededor de medio litro por cada ciclo

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 6: Presentación sobre respiración

LOS VOLÚMENES RESPIRATORIOS

Volumen de Reserva Inspiratorio (V.R.I.)

Presente en la inspiración, se aumenta la amplitud.

Puede variar de 2 a 3,5 litros de aire según las

personas.

Volumen de Reserva Espiratorio (V.R.E.)

Presente en la espiración de mayor amplitud.

Puede variar de 1 a 1,2 litros de aire según las

personas.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 7: Presentación sobre respiración

LOS VOLÚMENES RESPIRATORIOS

Volumen Residual (V.R.)

Presente a pesar de espirar a fondo.

Necesario para evitar que los alveolos pulmonares

se aplasten y se peguen sobre sí mismos durante la

espiración.

Tiene una medida de 1 a 1,2 litros de aire.

Todos los volúmenes descriptos pueden

combinarse entre ellos.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 8: Presentación sobre respiración

LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS

En tiempo normal, la respiración se hace de 12 a 15

veces por minuto para movilizar el Volumen

Corriente.

Se trata de velocidad corriente que puede ser

modificada de varias maneras:

Aumentando o disminuyendo las frecuencias de las

respiraciones.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 9: Presentación sobre respiración

LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS

Cambiando la velocidad del flujo de aire en un solo

movimiento respiratorio.

Cambiando la velocidad del flujo de aire en varios

movimientos respiratorios seguidos.

Acelerando o enlenteciendo la velocidad del flujo de

aire en el interior mismo de un movimiento

respiratorio.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 10: Presentación sobre respiración

LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS

La velocidad del movimiento respiratorio puede

modificarse por varias razones:

A causa de patologías.

Para adaptar la respiración al esfuerzo.

Para otras finalidades diferentes (por ej. según las

emociones, a menudo de manera involuntaria)

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 11: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En los diferentes volúmenes respiratorios se

ejercen diversas fuerzas:

En el Volumen Corriente

Durante la inspiración:

Una contracción muscular moderada de los

músculos inspiradores.

Una relajación de los músculos espiradores.

Un ligero estiramiento del elástico pulmonar.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 12: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En el Volumen Corriente

Durante la espiración:

La fuerza del retorno elástico de los pulmones.

La relajación muscular, tanto de los inspiradores

como de los espiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 13: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En el V.R.I

Durante la inspiración:

Trabajo importante de músculos inspiradores.

Estiramiento importante del tejido elástico

pulmonar.

Relajación de los músculos espiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 14: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En el V.R.I

Durante la espiración:

Fuerzas importantes de retorno elástico del

pulmón.

Trabajo “frenador” de los músculos inspiradores.

Relajación de los músculos espiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 15: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En el V.R.E

Durante la espiración:

Trabajo concéntrico de los músculos espiradores.

Tejido pulmonar comprimido y que resiste a estacompresión.

Costillas fuertemente descendidas y puestas entorsión

Relajación de los músculos inspiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 16: Presentación sobre respiración

LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS

DIFERENTES VOLÚMENES RESPIRATORIOS

En el V.R.E

Durante la inspiración:

Relajación de los músculos espiradores.

Regreso de las costillas a una posición menoscurvada.

El tejido pulmonar vuelve a una posición nocomprimida.

Relajación de los músculos inspiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 17: Presentación sobre respiración

FUERZAS RELACIONADAS CON LA VELOCIDAD DE

LAS RESPIRACIONES

Condiciones para que los movimientos respiratorios

puedan hacerse más de prisa:

Es necesario que las vías de paso del aire obstaculicen lo

menos posible el flujo.

Es necesario que las fuerzas que hacen viajar el flujo de

aire sean más intensas.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z

Page 18: Presentación sobre respiración

FUERZAS RELACIONADAS DON LA

VELOCIDAD DE LAS RESPIRACIONES

Condiciones para que los movimientos respiratorios

puedan hacerse más lentamente:

Es necesario estrechar el calibre de las vías aéreas

en zonas como la glotis, faringe, boca y labios.

Es necesario retener las fuerzas que hacen la

espiración. Retener el elástico pulmonar o moderar

la contracción de los músculos espiradores.

Pro

f. Cla

ud

ia P

. Pa

z