Presentación transporte

15
TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS POR CARRETERA

Transcript of Presentación transporte

Page 1: Presentación transporte

TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS POR

CARRETERA

Page 2: Presentación transporte

TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS POR CARRETERA

DIRECCIONAMIENTO PARA LA GENERACION DE ESTRATEGIAS

“Plan maestro”

“Se debe generar integralmente valor; para el pasajero o usuario del servicio, para el mercado-sector, para el entorno-

responsabilidad, así también debe generar sostenibilidad, que para el caso el modelo es el de generación de valor para la

empresa-Accionistas. Para cada ítem de los anteriores se debe generar un proyecto que alimente la construcción de la

estrategia “SERVICIOS CON VALOR” soportado en la diversidad de servicios de transporte que puede prestar la empresa y una

sinergia institucional que genere productos intermodales.

Page 3: Presentación transporte
Page 4: Presentación transporte

OBJETIVO GENERALEstructurar un sistema de gestión que sea base de construcción del plan estratégico empresarial “servicios con valor” a implementar en Transportes Morichal s.a.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Caracterizar la empresa Transportes morichal según su objeto y participación en el mercado.2. Analizar la funcionalidad estructural de Transportes Morichal s.a. y ajustar al cumplimiento del objeto y del plan estratégico “servicios con valor”.3. Estructurar un sistema de gestión de calidad acorde a las necesidades de la empresa en aplicación del plan estratégico “servicios con valor”.4. Validar el sistema de control mediante la evaluación de gestión por áreas, procesos y procedimientos.

Page 5: Presentación transporte

COMPONENTE LEGAL - TRANSPORTES MORICHAL S.A

Ademas del marco establecido por la ley 105 de 1993 , la ley 336 de 1996 y el decreto reglamentario 171 de 2001; las actividades de orden comercial, establecidos en su objeto (art 4 de escritura 598 de 1979 protocolizado en la notaria única de Acacias y reformado por el numeral 14 del articulo 2 de la escritura 4392 de 2008 protocolizada en la notaria 2 de Villavicencio)

División Transporte(A)

Transporte automotor de pasajeros(A-1)Transporte automotor de carga (A-2)

División Comunicaciones (B)

División Mensajeria especializada (C)

División Escuelas de Transportes (D)

División Turística (E)

División Comercial (F)

Comercialización de autopartes y herramientas (F1)

Centros de servicio vehiculos automotores (F2)estan

Page 6: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR

Grandes objetivos 2011 – 2015

1.Disminuir la participación de los costos del transporte en el precio final de las mercancías

2.Integrar las zonas aisladas con los centros de consumo y distribución para mejorar los niveles de productividad, potenciar la explotación agrícola y mejorar el nivel de vida en las regiones

3Disminuir los índices de accidentalidad, piratería, secuestros y demás delitos cometidos en las vías

Page 7: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR

Grandes objetivos 2011 – 2015

1.Disminuir la participación de los costos del transporte en el precio final de las mercancías

2.Integrar las zonas aisladas con los centros de consumo y distribución para mejorar los niveles de productividad, potenciar la explotación agrícola y mejorar el nivel de vida en las regiones

3Disminuir los índices de accidentalidad, piratería, secuestros y demás delitos cometidos en las vías

Page 8: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR

Estrategia integral

1.Nuevas inversiones

2.Cambios institucionales

3.Fortalecimiento de la

regulación técnica y

económica de la empresa

Page 9: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR

Indicadores Diagnóstico

Edad promedio del parque automotor nacional: 10- vs. internacional 3-4 años, refleja alto índice de obsolescencia.

Sobreoferta de vehículos: 40%

Productividad: 300 pasajeros/día vs. estándar internacional 500 pasajeros/día

Concentración de rutas en los centros urbanos: 70-90%, causa de congestiones

Malla vial y señalización urbana: inadecuada en la mayoría de las ciudades, causas de mala

calidad del servicio e inseguridad vial

Accidentalidad del transporte público: 40%, segunda causa nacional de muertes violentas:

(a) por exceso de vehículos, (b) inadecuada infraestructura para peatones, (c) gran cantidad de vehículos en mal estado

Capacitad institucional deficiente: reflejada en iguales funciones para distintas entidades

relacionadas con el transporte

Regulación inadecuada y sistema empresarial deficiente: falta de empresas con alta

participación en la propiedad de los vehículos, lo cual dificulta el proceso de renovación de flotas

Page 10: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR

Indicador general: integración de la sociedad, incremento de la comercialización de mercancías, desarrollo y bienestar social.

Indicador de resultados: libre desplazamiento por las carreteras, disminución de tiempos y costos de transporte, control de la accidentalidad, comodidad del servicio de transporte de pasajeros y carga, sostenibilidad ambiental.

Diagnóstico; comunidad con mejor calidad de vida; mayor participación del mercado en vías arteriales; contribución al PIB del sector transporte.

Exportaciones colombianas; Mejores condiciones de distribución (integrar con nodos multitransporte y logística):

Sector agrícola: Competitividad internacional de productos colombianos: baja, por alta participación de los costos de operación logística del transporte en el precio final de los productos por: (a)desarticulación de la infraestructura vial, (b) la imposibilidad de complementariedad entre modos, la asignación preferencial de recursos al modo más costoso, (d) inseguridad en el transporte y tránsito.

Page 11: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR”

El problema estructural en el marco del Plan Maestro 2011-2015 y el Plan Estratégico del Transporte 2011

 

Ser agente promotor de acciones que favorezcan la competitividad del departamento y la nación -requiere el

aprovechamiento eficiente de su situación geoestratégica física y de servicios, y de un aparato productivo eficiente

en los subsectores agrícola, agroindustrial y de manufactura.

La competitividad de los subsectores productivos depende, entre otros, de un sistema de económico que permita

coordinar y localizar con eficiencia los factores de producción, personas e insumos, y los productos finales.

Es así como el sistema de transporte y su esquema de operación son determinantes del nivel de competitividad

internacional de la producción doméstica. Por lo tanto, los costos de transporte ejercen una gran incidencia en el

precio final de los bienes.

En cuanto a la movilización de personas, la ciudad de Villavicencio, El departamento del Meta y la Orinoquia

contempla un flujo importante de pasajeros.

Page 12: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR”

Objetivos del programa estratégico de transporte

intermodal

Objetivo general

Formular e implementar un programa estratégico y prospectivo de transporte intermodal, sistémico, dinámico, abierto a los grupos de interés, participativo, permanente y concertado entre los agentes del sector, en apoyo a los objetivos económicos privado y publico regionales, de biodiversidad, sociales, de gobernabilidad, institucionales y de ordenamiento territorial del Plan Maestro 2015.

Page 13: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR”

Objetivos del programa estratégico de transporte

intermodalObjetivos específicos

1. Mejorar los actuales niveles de productividad y competitividad del transporte de pasajeros y carga asegurando la movilización de pasajeros y carga de manera oportuna, confortable y segura.

2. Integrar las principales zonas de producción y consumo de la región, del país y de los mercados externos.

3. Formular un sistema de transporte intermodal que asegure la movilización de pasajeros y carga mediante la conectividad de los siguientes modos e infraestructura: 1. Carretero

2. Ferroviario

3. Fluvial

4. Aeronáutico

5. Cabotaje6. Ductos

7. Terminales logísticas intermodales

8. Centros de atención logística

Page 14: Presentación transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR”

Metodología para el desarrollo del programa intermodal

Fase 1: Identificación de los agentes y actores del sector  Fase 2: Formulación de políticas de transporte y objetivos de largo plazo con objetivos básicos

Productividad y competitividadCalidad:Desarrollo sostenible :Factibilidad:Desarrollo empresarialInvestigación, desarrollo tecnológico e innovaciónRegulación y normatividad, Fase 3: Desarrollo del Programa Estratégico IntermodalPortafolio de subprogramas modales y proyectos específicosCronogramas de ejecuciónAsignación de recursos: humanos, económicos, físicos

Page 15: Presentación transporte

La Cadena Productiva y “Clusters” del Transporte

Plan Estratégico de Transporte “SERVICIOS CON VALOR”

Enfoque sistémico para abordar el problemaFactores restrictivos de la productividad del sector transporte