Presentación Whodas 2.0

29
S MEDICIÓN DE LA SALUD Y LA DISCAPACIDAD CUESTIONARIO DE WHODAS 2.0 Bino Ahammed B Medico Residente R2B Medicina Familiar y Comunitaria Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS Dr. José Ivo Montaño Docente y Medico Especialista De Medicina Familiar y Comunitaria Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS Bogotá 10 de Febrero de 2017

Transcript of Presentación Whodas 2.0

Page 1: Presentación Whodas 2.0

S

MEDICIÓN DE LA SALUD Y LA DISCAPACIDAD

CUESTIONARIO DE WHODAS 2.0

Bino Ahammed BMedico Residente R2BMedicina Familiar y ComunitariaFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS

Dr. José Ivo MontañoDocente y Medico Especialista De Medicina Familiar y ComunitariaFundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS

Bogotá 10 de Febrero de 2017

Page 2: Presentación Whodas 2.0

¿Qué es WHODAS 2.0 ?

Instrumento de Evaluación Genérico y Practico desarrollado por la OMS

Brinda un método estandarizado de medición de la salud y la discapacidad entre las culturas

www.http://who.int/classifications/icf

Page 3: Presentación Whodas 2.0

Fue desarrollado a partir de un conjunto integral de dimensiones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)

Suficientemente confiables y sensibles para medir la diferencia generada por una intervención determinada.

¿Qué es WHODAS 2.0 ?

www.http://who.int/classifications/icf

Page 4: Presentación Whodas 2.0

¿Cómo se logra?

Al evaluar al mismo individuo antes y después de la intervención

Estudios Sistemáticos: aplicabilidad intercultural, la confiabilidad y la validez del cuestionario

Utilidad en servicios de salud.

www.http://who.int/classifications/icf

Page 5: Presentación Whodas 2.0

Que se logro con el WHODAS 2.0

Evaluación de los niveles de salud y discapacidad

Mediante encuestas en la población general.

Medición de la efectividad clínica

Los aumentos de la productividad originados por las intervenciones

www.http://who.int/classifications/icf

Page 6: Presentación Whodas 2.0

¿Por qué es importante la

evaluación de la discapacidad?

1. Ayuda a guiar las intervenciones terapéuticas y las estrategias de gestión.

2. Ayuda a predecir el resultado o pronostico.

3. Identificación de la enfermedad y si la persona puede trabajar.

www.http://who.int/classifications/icf

Page 7: Presentación Whodas 2.0

1. Determinar si el paciente puede llevar a cabo actividades de la vida diaria para cumplir con sus roles en el Hogar, el trabajo, la escuela o en otras áreas sociales.

2. Brinda información sobre el funcionamiento del paciente (es decir: como esta con respecto al desempeño objetivo de un dominio determinado de la vida)

3. La discapacidad es tenida en cuenta por los profesionales en los servicios clínicos y sociales.

¿Por qué es importante la

evaluación de la discapacidad?

www.http://who.int/classifications/icf

Page 8: Presentación Whodas 2.0

WHODAS 2.0

Centros organizaciones a nivel mundial que colaboraron por mas de 10 años

El ultimo manual incluye 7 versiones de WHODAS 2.0

Normas para uso en la población general

Todos los profesionales en salud publica, médicos, especialistas en rehabilitación, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales

Psiquiatras, psicólogos, neurólogos y trabajadores en el área de adicciones

www.http://who.int/classifications/icf

Page 9: Presentación Whodas 2.0

S

“WHODAS 2.0 es un instrumento de

evaluación genérico y practico, que puede medir la salud y la discapacidad en la población y en la practica clínica.

WHODAS 2.0 capta el nivel de funcionamiento en seis dominios de la

vida”.www.http://who.int/classifications/icf

Page 10: Presentación Whodas 2.0

WHODAS 2.0: SEIS DOMINIOS DE LA VIDA

① DOMINIO 1: Cognición Comprensión y comunicación.

② DOMINIO 2: Movilidad Movilidad y desplazamiento. ③ DOMINIO 3: Cuidado Personal Cuidado de la propia

higiene, posibilidad de vestirse, comer y quedarse solo.④ DOMINIO 4: Relaciones Interacción con otras

personas.⑤ DOMINIO 5: Actividades cotidianas

Responsabilidades domesticas, tiempo libre, trabajo y escuela.

⑥ DOMINIO 6: Participación Participación en actividades comunitarias y en la sociedad.

Page 11: Presentación Whodas 2.0

Dominio 1: Cognición

Evalúa la comunicación y las actividades de pensamiento; las

áreas específicas evaluadas incluyen la concentración, los

recuerdos, la resolución de problemas, el aprendizaje y la

comunicación.

Page 12: Presentación Whodas 2.0

Dominio 2: Movilidad

Evalúa actividades tales como pararse, moverse adentro del

hogar, salir del hogar y caminar largas distancias.

Page 13: Presentación Whodas 2.0

Dominio 3: Cuidado personal

Evalúa la higiene, y si puede vestirse, comer y

quedarse solo.

Page 14: Presentación Whodas 2.0

Dominio 4: Relaciones

Evalúa la interacción con otras personas y las dificultades que pudieran surgir en este dominio debido a una condición de salud. En este contexto, “otras personas” incluye a aquellos conocidos íntimamente o con profundidad (por ejemplo, cónyuge o pareja, miembros de la familia o amigos cercanos) y a aquellos no conocidos con profundidad (por ejemplo, desconocidos).

Page 15: Presentación Whodas 2.0

Dominio 5: Actividades de la vida diaria

Evalúa la dificultad en las actividades diarias (es decir, las que las personas realizan la mayoría de los días, entre las que se encuentran aquellas relacionadas con las responsabilidades domésticas, el tiempo libre, el trabajo y la escuela).

Page 16: Presentación Whodas 2.0

Dominio 6: Participación

Evalúa las dimensiones sociales, tales como las actividades comunitarias; las barreras y los obstáculos en el mundo que rodea al entrevistado; y los problemas con otras cuestiones, como el mantenimiento de la dignidad personal. Las preguntas no se refieren necesariamente ni solamente al componente de la participación de la CIF como tal, sino que también incluyen varios factores contextuales (personales y ambientales) afectados por la condición de salud del entrevistado.

Page 17: Presentación Whodas 2.0

Modos de administrar WHODAS 2.0

AUTO-ADMINISTRABLE

ENTREVISTA PERSONAL o TELEFONICA

REPRESENTANTE

Page 18: Presentación Whodas 2.0

¿QUE MAS DEBO SABER DEL WHODAS 2.0?

La versión completa contiene 36 preguntas.

La versión abreviada tiene 12 preguntas

Estas preguntas se relacionan con la dificultades en el funcionamiento experimentadas por el entrevistado en los seis dominios de la vida durante los 30 días previos.

No se centra en una enfermedad especifica.

Puede ser Auto-Administrado en alrededor de 5 minutos.

Durante una entrevista de 20 minutos.

El instrumento es sencillo de puntuar y de interpretar

Es de dominio publico

Se encuentra disponible en mas de 30 idiomas.

www.http://who.int/classifications/icf

Page 19: Presentación Whodas 2.0

¿Por qué usar WHODAS 2.0?

Los aspectos que hacen que WHODAS 2.0 sea particularmente útil son:

Solido Respaldo Teórico. Buenas propiedades

psicométricas. Numerosas aplicaciones

en diferentes grupos y contextos

Facilidad de uso.www.http://who.int/classifications/icf

Page 20: Presentación Whodas 2.0

MARCO DE REFERENCIA

Page 21: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “S”

Page 22: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “S”

Page 23: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “S”

Page 24: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “S”

Page 25: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “S”

Page 26: Presentación Whodas 2.0

PREGUNTAS “H”

Page 27: Presentación Whodas 2.0
Page 28: Presentación Whodas 2.0

PUNTAJE SIMPLE “Ninguna” (1).

“Leve” (2).

“Moderada” (3).

“Severa” (4).

“Extrema” (5).

Se suman. Este método es denominado puntaje simple porque los puntajes de cada una de las preguntas son simplemente sumados sin recodificación o combinación de las categorías de respuestas; por lo tanto no hay ponderación de preguntas individuales. Esta opción es practica para usarse como calificación manual y puede ser el método elegido en contextos clínicos concurridos o en situaciones de entrevistas que se realicen con lápiz y papel.

Page 29: Presentación Whodas 2.0

PUNTAJE COMPLEJO

Más complejo es el denominado puntaje sobre la base de la “teoría de respuesta al ítem” (IRT, por sus siglas en ingles). Tiene en cuenta múltiples niveles de dificultad para cada pregunta de WHODAS 2.0. Este tipo de puntaje para WHODAS 2.0 permite un análisis más detallado que utiliza toda la información de las categorías de respuestas para el análisis comparativo a través de las poblaciones y subpoblaciones. Toma la codificación para cada respuesta como “ninguna”, “leve”, “moderada”, “severa”, y “extrema” por separado, y luego utiliza una computadora para determinar el puntaje total ponderando diferencialmente las preguntas y los niveles de gravedad. Básicamente, el puntaje tiene tres pasos:

Paso 1 – Suma de los puntajes recodificados de las preguntas dentro de cada dominio.

Paso 2 – Suma de todos los puntajes de los seis dominios

Paso 3 – Conversión del puntaje total en un sistema métrico que oscile entre 0 y 100 (donde 0=sin discapacidad y 100=discapacidad completa).