Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

16

Click here to load reader

Transcript of Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Page 1: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Valoración de intangibles: El capital humano en el marco

del capital intelectual

M. Paloma SánchezCatedrática de Economía Aplicada

Directora de la Cátedra UAM-Accenture en Economia y Gestión de la Innovación

Universidad Autónoma de Madrid

Page 2: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Indice

La información económico-financiera que difunden las empresas

Intangibles tradicionales versus nuevos intangibles

La medición del capital intelectual: Panorama internacional actual

Modelos para la medición del capital intelectual

El capital humano

La importancia de la medición del capital intelectual en las PYMES.

Page 3: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

La información económico-financiera que difunden las empresas

• Economía actual: Basada en el conocimiento

• Información contable Economía manufactura

• No medimos bien lo que es más importante en la generación de beneficios

• Ultimas dos décadas: Valor de mercado de las empresas > valor en libros

Page 4: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Intangibles tradicionales

Fondo de ComercioMarcasLicencias Derechos de autor PatentesAcuerdos de

cooperaciónFranquicias

PublicidadSoftwareFormaciónCostes de

reestructuraciónI+DGastos de

establecimiento

Page 5: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Características Indicadores tradicionales

– Existe un indicador financiero– En balance si:

• Adquiridos a terceros• Identificables• Valor estimable de manera fiable

– Si generados internamente se reconocen como gastos, pero no siempre reconocibles en los estados financieros

Page 6: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Nuevos intangibles = Capital intelectual

• Capital Humano: Conocimiento que el empleado se lleva cuando abandona la empresa

• Capital Estructural: Conjunto de conocimientos que permanece en la empresa cuando el trabajador se va

• Capital Relacional: Conjunto de recursos ligados a las relaciones externas de la empresa

Page 7: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Capital humano

• Saberes, capacidades, experiencias y habilidades de las personas que integran la organización.

• Ejemplos: Nivel educativo y titulación, capacidad para innovar, para trabajar en equipo, aprender y negociar; creatividad, saber hacer, experiencia previa, flexibilidad, motivación, satisfacción, lealtad.

Page 8: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Capital estructural

• Rutinas organizativas, procedimientos, sistemas, cultura, bases de datos.

• • Ejemplos: bases de datos, flexibilidad

organizativa, servicio de documentación, uso de TIC, capacidad organizativa de aprender

Page 9: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Capital relacional

Relaciones con inversores, acreedores, clientes, proveedores, socios de I+D, etc.

Ejemplos: imagen corporativa, lealtad y satisfacción de la clientela, pactos con proveedores, poder comercial, capacidad de negociación con instituciones financieras, reguladores, etc.

Page 10: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Características nuevos Intangibles

• No tienen derechos de propiedad protegidos

• No siempre tienen mercado

• La empresa tiene escaso control sobre ellos

• Incertidumbre sobre beneficios futuros

• No sirven criterios contable-financieros

tradicionales

• Precisa información complementaria

Page 11: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Medición del capital intelectual: Panorama internacional

• OCDE 1999: revelación voluntaria, no modificar normas contables

• IASB 2000: Ampliar ámbito normas contables, nueva capa informativa

• UE 2005: normas IASB obligatorias para empresas cotizadas

• OCDE 2005. Otras instituciones de interés• OCDE 2010. Nuevo proyecto. Relación con la crisis

• WICI 2011 (World Intellectual Capital Initiative)

• IIRC 2011 (International Integrated Reporting Committee)

Page 12: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Modelos medición capital intelectual

• No existe estándar• MERITUM (http://www.uam.es/personal_pdi/economicas

/palomas/DIRECTRICES%20MERITUN%20-%20ESPANOL.pdf)

• INCAS: Intellectual Capital Statements (http://www.incas-europe.org/index-en.htm)

• Otros: Informe Ricardis Comisión Europea http://ec.europa.eu/invest-in-research/pdf/download_en/2006-2977_web1.pdf

• WICI 2011 (http://www.wici-global.com/ )• IIRC 2011 (http://www.theiirc.org/ )

Page 13: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Principales características

• Tipología: CH, CE y CR• Modelo:

– Identificación– Medición y gestión– Difusión de información: Informe de Capital

Intelectual

• Complementario a información económico-financiera

• Distinción entre recursos y actividades• Gestión capital intelectual como un todo

Page 14: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Capital humano

• Clave en las organizaciones En el reside la capacidad de generar nuevo conocimiento

• Interrelaciones y Objetivos:– Transformar conocimiento tácito del CH en

conocimiento codificado (CE)– Poner habilidades y capacidades del CH al servicio

de las relaciones externas (CR)• Primero identificar, luego medir• Si hay medición, imprescindible gestión: Rutinas• Un mismo indicador puede servir para CH, CE o

CR. Registro sistemático vs. encuestas

Page 15: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Ejemplos de indicadores de CH (Modelo INCAS)

• Antigüedad, estructura por edades• Cualificación• Días/horas de formación y costes • Calidad de las competencias profesionales • Competencias sociales: Frecuencia de incidentes o

conflictos • Motivación y satisfacción de los empleados• Absentismo• Habilidades de liderazgo • Cooperación (CH o CE):

– Nº/horas de reuniones interprofesionales – Nº/horas dedicadas a proyectos multifuncionales– Calidad de la colaboración interna y transmisión de

conocimiento.

Page 16: Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Paloma Sánchez

Importancia para las PYMEs (Estudio Cátedra UAM-Accenture)

• Tienen más capital intangible que tangible Dificultades financiación actividades innovadoras

• Gestión capital intelectual posible e interesante

• Indicadores básicos vs. avanzados

• Existencia indicadores avanzados productividad mayor que media del sector