Presentación1

21

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1

el gran negocio de trasnacionales. En la imágen, la planta Alpha Ventus, en el Mar del Norte.

Page 4: Presentación1

Miles de pesos de 1993

% En el total nacional

Lugar Nal.

1993 26,881,029 2.33 14º1994 26,943,064 2.23 14º1995 26,191,165 2.31 14º1996 26,623,659 2.24 14º1997 27,318,531 2.15 14º1998 28,006,941 2.10 14º1999 28,095,584 2.03 14º2000 30,424,052 2.06 14º2001 31,021,642 2.11 14º2002 30,627,939 2.06 14º

Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales

Producto Interno Bruto Total

Sinaloa, Producto Interno Bruto (1993- 2002)

Año

Page 5: Presentación1

1993 Lugar Nal. 2002 Lugar Nal.

Total de Act Económica 2.33 14º 2.06 14ºSector Primario 7.95 2º 8.00 2º1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 7.95 2º 8.00 2ºSector Industrial 1.15 22º 0.92 25º2 Minería 0.55 23º 0.67 23º3 Manufactura 0.82 22º 0.73 23º4 Construcción 2.09 14º 1.31 21º5 Electricidad, Gas y Agua 2.75 16º 2.45 17ºSector Servicios 2.28 13º 2.04 14º6 Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.24 15º 1.90 14º7 Comunicaciones, Transportes.. 2.44 12º 2.07 13º8 Servicios Financieros, Seguros 2.28 13º 2.10 14º9 Servicios Comunales, Sociales.. 2.26 12º 2.11 13ºFuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales 1993-2002, PIB por entidad federativa.

Sinaloa, Producto Interno Bruto (1993- 2002)

Concepto% En el total nacional

Page 6: Presentación1

Derivado del comportamiento anterior, la contribución del estado de Sinaloa a la economía nacional ha disminuido constantemente de 2.33 por ciento en el año de 1993 a 2.06 por ciento para el 2002, sin embargo, en dicho periodo la economía estatal se mantuvo como la decimocuarta economía más importante de México.

Miles de pesos de 1993

% En el total nacional

Lugar Nal.

1993 26,881,029 2.33 14º1994 26,943,064 2.23 14º1995 26,191,165 2.31 14º1996 26,623,659 2.24 14º1997 27,318,531 2.15 14º1998 28,006,941 2.10 14º1999 28,095,584 2.03 14º2000 30,424,052 2.06 14º2001 31,021,642 2.11 14º2002 30,627,939 2.06 14º

Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales

Producto Interno Bruto Total

Sinaloa, Producto Interno Bruto (1993- 2002)

Año

Es claro que no hemos sabido aprovechar adecuadamente los factores que ahora son detonadores del crecimiento económico.

En materia industrial nuestra entidad también ha perdido terreno; en 1993 ocupó el lugar 22 por su aportación al PIB industrial nacional, y descendió al lugar número 25 para 2002.

La estructura económica del estado de Sinaloa ha sufrido considerables transformaciones del año 1993 al 2002, como en el caso del sector de la construcción que disminuyó su contribución a la economía nacional en 0.8 puntos porcentuales y paso del lugar 14 al 21 en los últimos 9 años.

1993 Lugar Nal. 2002 Lugar Nal.

Total de Act Económica 2.33 14º 2.06 14ºSector Primario 7.95 2º 8.00 2º1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 7.95 2º 8.00 2ºSector Industrial 1.15 22º 0.92 25º2 Minería 0.55 23º 0.67 23º3 Manufactura 0.82 22º 0.73 23º4 Construcción 2.09 14º 1.31 21º5 Electricidad, Gas y Agua 2.75 16º 2.45 17ºSector Servicios 2.28 13º 2.04 14º6 Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.24 15º 1.90 14º7 Comunicaciones, Transportes.. 2.44 12º 2.07 13º8 Servicios Financieros, Seguros 2.28 13º 2.10 14º9 Servicios Comunales, Sociales.. 2.26 12º 2.11 13ºFuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales 1993-2002, PIB por entidad federativa.

Sinaloa, Producto Interno Bruto (1993- 2002)

Concepto% En el total nacional

Diagnóstico de la Economía Sinaloense (1993-2002)Visión 2005-2010

Page 7: Presentación1

Exportaciones del Estado

Hoy las exportaciones manufactureras representan el 40 por ciento de las exportaciones totales del estado y su beneficio radica en el valor agregado que genera en nuestros productos y en su contribución al desarrollo de toda la cadena productiva. En 1995 éstas representaban el 13 por ciento del total.

Durante los últimos 10 años, las exportaciones de productos manufacturados en Sinaloa han aumentado en un 318 por ciento, pasando de 142.89 millones de dólares en 1995 a 597.8 millones de dólares al cierre del 2004. Es muy significativo el avance que han mostrado dichas exportaciones, las cuales se han convertido en el segundo generador de divisas para nuestro estado.

IndustriaIndustria40%40%

Minería1%Pesca

8%

Agropecuario51%

2004200419951995IndustriaIndustria13%13% Minería

2%

Pesca17%

Agropecuario68%

Diagnóstico 1995-2004

Panorama General

Es determinante promover condiciones de certidumbre y estabilidad que estimulen que un número cada vez mayor de empresas incursionen en los mercados internacionales permitiendo la creación de más y mejores empleos y elevando la competitividad de nuestra economía.

El panorama en materia de diversificación de las actividades económicas es alentador. Durante los últimos años, la economía sinaloense ha mostrado importantes avances en modernización y diversificación de sus actividades productivas. Un resultado de lo anterior es la ampliación del potencial exportador de la entidad, marcando una tendencia creciente en el rubro de exportaciones de la industria manufacturera. Hoy en día, Sinaloa ha logrado incrementar y diversificar su oferta exportable permitiendo que cada vez más empresas industriales extiendan sus actividades comerciales hacia otros países.

Exportaciones Exportaciones SinaloensesSinaloenses(% participación)(% participación)

Page 8: Presentación1

19951995IndustriaIndustria13%13% Minería

2%

Pesca17%

Agropecuario68%

Exportaciones SinaloensesExportaciones Sinaloenses(% participación)(% participación)

Page 9: Presentación1

IndustriaIndustria40%40%

Minería1%Pesca

8%

Agropecuario51%

20042004

Exportaciones SinaloensesExportaciones Sinaloenses(% participación)(% participación)

Page 10: Presentación1

Exportaciones SinaloensesExportaciones Sinaloenses(% participación)(% participación)

19951995IndustriaIndustria13%13% Minería

2%

Pesca17%

Agropecuario68%

IndustriaIndustria40%40%

Minería1%Pesca

8%

Agropecuario51%

20042004

Page 11: Presentación1

19951995IndustriaIndustria13%13% Minería

2%

Pesca17%

Agropecuario68%

Exportaciones SinaloensesExportaciones Sinaloenses(% participación)(% participación)

Page 12: Presentación1

En Sinaloa el 75% de la planta productiva En Sinaloa el 75% de la planta productiva industrial pertenece a la agroindustria.industrial pertenece a la agroindustria.

Sin embargo, la agroindustria sinaloense se caracteriza por:

1. su estacionalidad2.limitado aprovechamiento de su capacidad

instalada3.Escaso grado de transformación y

subutilización de abundantes materias primas de origen agropecuario y pesquero.

Page 13: Presentación1

Indicador 1998 2004

Total 100.00 100.00

Menos de 1 salario mínimo 14.64 15.45

De 1 hasta 2 salarios mínimos 35.20 25.16

Más de 2 hasta 5 salarios mínimos 30.54 38.70

Más de 5 salarios mínimos 11.20 12.06

No recibe ingresos 7.93 8.08

No especificado 0.49 0.55

Sinaloa, Población Ocupada por Nivel de IngresoEstructura Porcentual %

Page 14: Presentación1

Nacional Sinaloa Lugar Nal.

Total de Act Económica 3.73 3.78 22ºSector Agropecuario 0.38 -1.03 21º1 Agricultura, Ganadería, Pesca… 0.38 -1.03 21ºSector Industrial 3.60 6.62 10º2 Industria Extractiva 0.54 -1.52 22º3 Industria de la Transformación 2.38 4.13 11º4 Construcción 12.09 14.28 17º5 Industria Eléctrica… 3.34 4.66 12ºSector Servicios 4.06 3.77 25º6 Comercio 3.57 3.80 24º7 Transportes y Comunicaciones 3.19 1.45 23º8 Servicios para Empresas… 4.60 4.88 17º9 Servicios Sociales y Comunales 4.36 3.05 27º

Empleo Formal (Trabajadores en el IMSS 1994- 2004)

Fuente: INEGI, con cifras del IMSS.

ConceptoVar. % Prom. Anual 1994-2004

Durante los últimos 10 años, el empleo formal en Sinaloa ha crecido a una tasa promedio anual de 3.78 por ciento, cifra ligeramente superior al promedio nacional de 3.73 por ciento. Sin embargo con estos resultados Sinaloa se ubica en la posición número 22 a nivel nacional. Asimismo, en materia de crecimiento del empleo, en la última década el sector agropecuario, industrial y el sector servicios se ubican en las posiciones 21, 10 y 25 respectivamente.

Indicador 1998 2004

Total 100.00 100.00

Menos de 1 salario mínimo 14.64 15.45

De 1 hasta 2 salarios mínimos 35.20 25.16

Más de 2 hasta 5 salarios mínimos 30.54 38.70

Más de 5 salarios mínimos 11.20 12.06

No recibe ingresos 7.93 8.08

No especificado 0.49 0.55

Sinaloa, Población Ocupada por Nivel de IngresoEstructura Porcentual %

En Sinaloa es más un problema de falta de empleos productivos, dignamente remunerados, que de escasez absoluta de trabajo. Tanto en el campo como en las ciudades, una gran cantidad de trabajadores labora en condiciones precarias, recibiendo ingresos muy bajos.

Actualmente, más del 40 por ciento de la población ocupada en Sinaloa vive con menos de 2 salarios mínimos. A su vez, la población del estado es mayoritariamente joven, por lo que se tiene el gran reto de generar un número creciente de empleos con niveles adecuados de remuneración.

Empleo

Niveles de Ingreso

Variación porcentual anual del Empleo

-5.0

-1.0

3.0

7.0

11.0

15.0

Nacional -2.7 3.7 11.4 13.0 8.7 4.3 -3.0 0.5 -0.3 2.9

Sinaloa -1.2 2.1 9.4 13.0 5.1 3.0 0.8 2.0 0.5 3.9

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Page 15: Presentación1

Resultados No. EmpresasInversión

(mdd)Empleos

Generados

1999 42 82.46 5,300

2000 58 162.67 6,205

2001 62 167.71 7,031

2002 64 288.31 6,002

2003 46 334.09 10,076

2004 81 466.87 6,201

Total 353 1,502.11 40,815

Sinaloa, Inversion Privada 1999 - 2004

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico.

Page 16: Presentación1

Participación de la Industria en el total de exportaciones estatales

13.0 16.4 14.8 13.4 23.6 24.3 27.1 32.7 38.0 40.10%

20%

40%

60%

80%

100%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Page 17: Presentación1

Participación de la Industria en el total de exportaciones estatales

13.0 16.4 14.8 13.4 23.6 24.3 27.1 32.7 38.0 40.10%

20%

40%

60%

80%

100%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

México es de los únicos países en tener acceso a los tres principales mercados del mundo, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

México está ubicado entre las 10 economías exportadoras más importantes del mundo. Más del 80% de las exportaciones totales del país son manufactureras.

México ocupa el segundo lugar mundial en exportaciones al mercado de Estados Unidos.

Sinaloa cuenta con una abundancia relativa de recursos naturales; tiene empresarios de gran empuje y dedicación al trabajo y su ubicación es atractiva para inversionistas que desean aprovechar las oportunidades de los diversos Tratados de Libre Comercio de nuestro país.

Fortalezas y Oportunidades

Sinaloa cuenta hoy con estrategias y programas bien definidos que promueven la diversificación productiva y el empleo.

Son cada vez más las empresas sinaloenses con posibilidad de extender sus actividades comerciales hacia otros países, aprovechando situaciones que colocan a la entidad en ventaja respecto a otras.

Exportaciones del Estado

Page 18: Presentación1

Sinaloa: Aspectos Relevantes

• •En 2009, se estima que el sector primario crecerá 4.1%, mientras que el agroindustrial decrecerá 4.1%. Debido a lo anterior, se espera un crecimiento de 3.5% del sector agroalimentario.

• •Primerproductor nacional de maíz grano de riegocon el 35.4% de la superficie sembrada y 49.2% de la producción nacional.

• •Primer productor nacional de tomate rojode riego con el 34.3% de la superficie sembrada y el 37.3% de la producción nacional.

• •Primer productor nacional de chile verde de riego con el 13.7% de la superficie sembrada y 32.3% de la producción nacional.

• •Primerproductor nacional de papa de riego con el 31.5% de la superficie sembrada nacional y el 27% de la producción total.

Page 19: Presentación1

• Manuales PDF + buscados • + Desarrollo de la agroindustria

+ Agroindustria, platano + Agroindustria + Biologia celular y molecular en agroindustria + Agroindustria salvador + AGROINDUSTRIA MUNDIAL + Sectores fuertes de la agroindustria + Competitividad de la agroindustria azucarera de sinaloa + Pate de pollo en agroindustria + Agroindustria rural + Historia de la agroindustria + Desarrollo agroindustria

Page 20: Presentación1

• Ganadería• •Sexto productor nacional de carne de bovino• •Séptimoproductor nacional de carne ovina • •Novenoproductor nacional de huevo• Pesca• •Ocupa el 1erlugar en producción de Barriletecon el

50% del total nacional; el 2°lugar en producción de camarón con el 30% del total; y el 2°lugaren producción nacional de Atún con el 34% del total.Marginación

• •1,997 localidades y 209,744habitantes en alta y muy alta marginación

Page 21: Presentación1