Presentación1

16
Estado anzoategui Realizado por: Jonathan alcalde

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Estado anzoategui

Realizado por: Jonathan alcalde

Page 2: Presentación1

Contenido

Ubicación territorial

Mapa Símbolos del

estado Capital Población Clima Economía

Sitios turísticos Comida típica Bebida típica Traje típico fiestas tradicionales

de Anzoátegui

Page 3: Presentación1

Ubicación territorial

Al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Estado Bolívar, al Este con los Estados Sucre y Monagas, y al Oeste con los Estados Guárico y Miranda

Page 4: Presentación1

superficie

43.300 km²

Page 5: Presentación1

mapa

Page 6: Presentación1

simbolo

Page 7: Presentación1

Capital

Barcelona No El 5 de agosto de 2009 cumple 100

años

Page 8: Presentación1

Población

1.550.558 habitantes

Page 9: Presentación1

Clima

Media Anual (Max-Min) Entre 25° y 27° Celsius

Page 10: Presentación1

economía

Page 11: Presentación1

Sitios turísticos

iglesia: la iglesia nuestra señora del Carmen es donde va toda la población del estado Anzoátegui y se celebra su fiesta de esa iglesia ,su dirección es en el estado Anzoátegui en la calle anzoategui, y se decreta el 21 de enero de 1995, y se puede rezar

Page 12: Presentación1

Comida típica

es freír el pescado y ponerle 2 arepas y ponerle limón al pescado

Page 13: Presentación1

Bebida típica

Agua de Coco La preparación del agua de coco es

quitarle el agua del coco

Page 14: Presentación1

Traje típico

El típico bordoneo contemporáneo se caracteriza por la cuerda trancada con el borde ... Cada vasallo se esmera en darle un toque personal a su traje dentro de un ..... propia de las comunidades Cariñas del estado Anzoátegui

Page 15: Presentación1

Fiestas tradicionales del estado

El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales El Maremare Indígena: es una de las danzas mas populares de la

región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar

El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.

El Maremare Indígena: Esta actividad folclórica consiste en de un baile que se hace para conmemorar el fallecimiento de algún familiar o personaje de relevancia para la comunidad.

Page 16: Presentación1

referencias

google todo