PresentacióN1

50
LA EMPRESA EDUARDO PARRA LÓPEZ COORDINADOR GRUPO INVESTIGACIÓN TURILAB MIEMBRO DEL CONSEJO REDACTOR DEL PLAN ESTRATEGICO CLUSTER TURISMO CANARIAS

Transcript of PresentacióN1

Page 1: PresentacióN1

LA EMPRESA

EDUARDO PARRA LÓPEZCOORDINADOR GRUPO INVESTIGACIÓN

TURILABMIEMBRO DEL CONSEJO REDACTOR DEL PLAN ESTRATEGICO CLUSTER TURISMO

CANARIAS

Page 2: PresentacióN1

El teorema de Coase …

Page 3: PresentacióN1

Y cuando se reducen los costes de transacción externos …

Page 4: PresentacióN1

EL CAMBIO DE PARADIGMA

desde los modelos organizativos cerrados y jerárquicos …

Page 5: PresentacióN1

Siglos XIX y XX

Page 6: PresentacióN1

Modelo descentralizado S. XX y XXI

Page 7: PresentacióN1

…a los modelos abiertos yen red

Page 8: PresentacióN1

Internet,Siglo XXI

Page 9: PresentacióN1

La innovación depende de las conexiones

Cleveland

SiliconValley

Page 10: PresentacióN1

LA EMPRESA … 2.0

Page 11: PresentacióN1
Page 12: PresentacióN1
Page 13: PresentacióN1

Táctica vs. Estrategia

Page 14: PresentacióN1

Empresa 1.0 Empresa 2.0

Web como diseño e información Web como comunicación

Web como tecnología Web como uso

Categoriza y guarda en carpetas Etiqueta en forma social

Organización formal e informal Priman las redes sociales reales

Información Sindicación de contenidos

Patentes y propiedad intelectual Copyleft en diversos grados

Usuarios de TICs Usuarios avanzados de TICs

Gestiona el tiempo Gestiona los momentos

Niveles de autogestión y participación Autogestión y participación

Especialización por procesos o funciones, origen de las diferencias

P2P, la igualdad como punto de partida

El objetivo es la versión sin fallosEl objetivo es la fase beta

permanente, nuevos fallos para conseguir nuevo éxitos

 

Page 15: PresentacióN1

  Trabajo basado en el conocimiento

Trabajo basado en la red

La organizaciónCorporación. Organización

formal de las personasGente a título individual, o grupos ad hoc de personas

Estilo de trabajoProductividad progresiva,

paso a pasoExplosiones de productividad

discontinua

Valor Dinero Atención

Modelo de negocio Propietario Abierto

Tecnología de la información

Instalada en local, con procesos predefinidose interfaces de usuario

complejas

Basada en web, combinaciones a medida de

diferentes herramientas, interfaces sencillas

Prioridad dela actividad

El conocimiento El relacional

Procesocreativo

Creando, construyendo Juntando, ensamblando

ValorBienes intangibles de

información

Relaciones que agregan, filtran y manipulan bienes

intangibles distribuidos

Page 16: PresentacióN1

EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

1. Del márketingA la conversación y la reputación

2. De la gestión del conocimiento, vigilancia tecnológica, prospectiva ...A la colaboración, las redes y comunidades

3. De estructuras cerradas y jerárquicasA plataformas abiertas, distribuidasy flexibles

Page 17: PresentacióN1

EMPRESA 2.0, EMPRESA ABIERTA

• Modelo open sourceOrganización y producción

• Organizaciones complejasGestión bottom-up. Estructura en red. Liderazgo ”blando”

• Innovación abierta- Acelerar la innovación- Eficiencia- Aumentar la creatividad

Page 18: PresentacióN1
Page 19: PresentacióN1

Crowdsourcing: innovación abierta para la supervivencia (costes, velocidad)

Page 20: PresentacióN1

¿La venganza de los crowdsourcers?

Page 21: PresentacióN1

OPORTUNIDADES PARA EL TALENTO, LOS EMPRENDEDORES Y LAS REDES

Page 22: PresentacióN1

ECOSISTEMA EMPRESARIAL ANALÓGICO

TAMAÑO

FREC

UEN

CIA

EmprendedoresPequeñas empresas

Economías de escala

OLIGOPOLIOSGrandesorganizaciones

Organizaciones cerradas, jerarquías

Page 23: PresentacióN1

ECOSISTEMA EMPRESARIAL DIGITAL

TAMAÑO

FREC

UEN

CIA

Emprendedores“Agentes libres”Pequeñas empresas

Grandesorganizaciones

Redes de colaboración,empresas abiertas

Page 24: PresentacióN1

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA E INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

Page 25: PresentacióN1

CULTURA COLABORATIVA

DES

TREZ

A TE

CNO

LÓG

ICA

PELIGRO!! ORGANIZACIÓN2.0

BAJOPOTENCIAL

COMENZARCON USUARIOSAVANZADOS

BAJA ALTA

ALTA

BAJA

Cultura y tecnología: la clave está en las personas

Page 26: PresentacióN1

Algunos “datos duros”

Page 27: PresentacióN1

El crecimiento depende de la innovación

Page 28: PresentacióN1

La mayor parte de la innovación sucede “en el exterior”

IBM. “The Global CEO study 2006”, basado en entrevistas con 765 CEOs y líderes empresariales

Page 29: PresentacióN1

IBM. “The Global CEO study 2006”, basado en entrevistas con 765 CEOs y líderes empresariales

Prioridades en la innovación:Comparando a los “ganadores” con los “perdedores”

Page 30: PresentacióN1
Page 31: PresentacióN1

• Las empresas organizadas en red tienen resultados superiores a las tradicionales

• Los empleados en empresas intensivas en uso de conocimiento, tecnología y organizadas en red, cobran un 35% más que la media

• La tecnología, per se, no introduce todas estas mejoras... si no está acompañada de cambios organizativos

Page 32: PresentacióN1

EL “PENSAMIENTO DE DISEÑO” COMO NUEVO PARADIGMA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Page 33: PresentacióN1

“Management science”

- Planificación. Eficiencia- Mercados maduros- Cabeza de la “larga cola”

Page 34: PresentacióN1

ESCASEZ

ABUNDANCIA80 / 20

Page 35: PresentacióN1

“Design thinking”- Estrategia. Flexibilidad- Mercados emergentes- Creatividad. Innovación- Larga cola

Page 36: PresentacióN1

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Gestión convencional

MODELO

ENSAYOS PILOTOGRUPOS FOCALES

PRODUCTO /SERVICIO

USUARIOS

“VIDAREAL”

“LAB”

??

Page 37: PresentacióN1

Design Thinking- Centrado en el usuario- Colaborativo- Prototipado rápido- Adaptativo. Beta permanente- Storytelling

Page 38: PresentacióN1

PROTOTIPOS

USUARIOS

“VIDAREAL”

Page 39: PresentacióN1
Page 40: PresentacióN1

LA DIGITALIZACIÓN Y LA “REINGENIERÍA” DE LOS MODELOS DE NEGOCIO

Page 41: PresentacióN1
Page 42: PresentacióN1

Se compra menos música,pero la mayoría es digital

Page 43: PresentacióN1

La mayor parte de los ingresos de un CD van a márketing y costes operativos

Page 44: PresentacióN1

Modelos de distribución, control del artista y riesgos

+ CONTROL- CONTROL

Page 45: PresentacióN1

El viejo negocio de la venta de cajas de plástico (con un CD dentro)

Page 46: PresentacióN1
Page 47: PresentacióN1

¿La economía del regalo?

Page 48: PresentacióN1
Page 49: PresentacióN1

Cada parte de la industria musical crece, excepto la venta de CDs.

• Conciertos y merchandise: +4%• Canciones digitales: +46%• Tonos para móviles: +86% • Licencias para anuncios, programas de TV, películas y

videojuegos: ++++… • Incluso los singles en vinilo (DJs): +++ (x2 en UK) • Y, si incluyes al iPod en la industria musical: +31%• Solo desciende la venta de CDs (-18%). Son el 60% de la

industria (excluyendo los reproductores MP3, sólo el 25% si se incluyen)

Es rentable. Pero, ¿qué pasa con la industria discográfica?

Page 50: PresentacióN1