Presentación1

6
Por años se ha escuchado que llevar el teléfono celular cerca al corazón aumenta los riesgos de sufrir un infarto, que usar mucho tiempo el computador portátil en las piernas afecta el desempeño sexual en los hombres, que contestar una llamada en una estación de gasolina puede ocasionar un incendio o que la mejor manera de evitar o por lo menos reducir las radiaciones que genera un PC es poniendo un cacto sobre el escritorio. Estas afirmaciones, que bien podrían haber surgido en institutos y centros de investigaciones reconocidos o en correos que desocupados publican en Internet (ver recuadro

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Por años se ha escuchado que llevar el teléfono celular cerca al corazón aumenta los riesgos de sufrir un infarto, que usar mucho tiempo el computador portátil en las piernas afecta el desempeño sexual en los hombres, que contestar una llamada en una estación de gasolina puede ocasionar un incendio o que la mejor manera de evitar o por lo menos reducir las radiaciones que genera un PC es poniendo un cacto sobre el escritorio.

Estas afirmaciones, que bien podrían haber surgido en institutos y centros de investigaciones reconocidos o en correos que desocupados publican en Internet (ver recuadro ‘Origen de los mitos’), se han convertido en verdaderas leyendas urbanas que muchos atienden o desestiman sin saber en realidad qué tan ciertas son.

Page 2: Presentación1

Cierto. Los cactos y en general varias plantas son capaces de atraer gran cantidad de radiación (la prueba que citan varios expertos es que sobreviven a la exposición casi directa del sol en los desiertos).Lo que es falso es que por no poner un cacto al lado del PC los usuarios de computadores están propensos a sufrir múltiples enfermedades generadas por las radiaciones.

Para obtener los permisos de fabricación y comercialización de monitores, las empresas productoras de estos elementos tienen que asegurar cumplir con unos estándares de calidad que impiden que las radiaciones alcances niveles riesgosos para la salud humana, por lo que no hay peligros de ningún tipo.

Page 3: Presentación1

Cierto. Este es uno de los típicos mitos que no tienen respuesta absoluta, simplemente porque no ha ocurrido en la realidad.Hasta ahora no hay registro oficial de una aeronave que haya sufrido un accidente porque alguien prendió por error, urgencia o viveza un celular en pleno vuelo; sin embargo, si se toma la versión oficial de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), entidad que rige todo el tema de comunicaciones en Estados Unidos, “las señales de los teléfonos móviles alteran los sistemas de aeronavegación que utilizan las aeronaves, con lo que pueden ocasionar que se estrellen”.

Page 4: Presentación1

Técnicamente es posible que un celular produzca chispas que ocasionen incendios o explosiones (como las utilizadas para algunos atentados terroristas), pero no son producidas solo por contestar llamadas telefónicas o porque timbre el celular, como suelen señalar varios correos que circulan como cadenas por Internet.De acuerdo con estudios citados por medios informativos de Estados Unidos, para que el celular genere una chispa debe ser modificado para este fin y exponerse a explosivos de manera directa (lo que no sucede solo por ir a cargar de gasolina un vehículo).

Page 5: Presentación1

A pesar de que con el microondas hay que tomar ciertas precauciones (como no calentar plástico, platos con bordes de metal o huevos con cáscara), el uso de este aparato no solo no es tan peligroso como se cree, sino que en materia de radiaciones (una de las principales preocupaciones con relación a su uso), los efectos son menos dañinos a los producidos por otros equipos eléctricos.Según un estudio elaborado por la Oficina Federal de Seguridad Radiológica, con sede en Alemania, el límite de intensidad del campo magnético generada por un electrodoméstico a 30 centímetros de distancia puede llegar hasta 100; el rango que genera un microondas es apenas entre 4 y 8 a esa distancia, por lo que no hay mayores riesgos.De hecho, cita el estudio, la exposición a elementos como secadores de pelo o máquinas de afeitar eléctricas genera mayores riesgos a la producida por los hornos, bien sean eléctricos o microondas

Page 6: Presentación1

Guillermo Melhado GonzalezIn stituto lestonnac Pachuca Hgo