Presentación1

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ANTE PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA NOTA PROMEDIO DE ESTADÍSTICA TITULO ESTABLECER LA INCIDENCIA EN EL DESARROLLO COMERCIAL DE LA LUBRICADORA DON LUCHO UBICADA EN EL CANTON CHAMBO PROVINCIA DE CHIMBORAZO; A TRAVEZ DE LOS CALCULOS E INGRESOS Y EGRESOS, DURANTE EL MES DE ENERO DEL 2010AUTOR Paca Llangarì Nelly Yolanda Cargua Guevara Adela Yolanda TUTOR Mrs. Marco Velasco RIOBAMBA ECUADOR 2009-2010

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ANTE PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA NOTA PROMEDIO

DE ESTADÍSTICA

TITULO

“ESTABLECER LA INCIDENCIA EN EL DESARROLLO COMERCIAL DE LA

LUBRICADORA DON LUCHO UBICADA EN EL CANTON CHAMBO PROVINCIA DE

CHIMBORAZO; A TRAVEZ DE LOS CALCULOS E INGRESOS Y EGRESOS,

DURANTE EL MES DE ENERO DEL 2010”AUTOR

Paca Llangarì Nelly Yolanda

Cargua Guevara Adela Yolanda

TUTOR

Mrs. Marco Velasco

RIOBAMBA –ECUADOR

2009-2010

Page 2: Presentación1

RESUMEN

El presente proyecto está enfocado a analizar, localizar e implementar larentabilidad de las ventas y de estrategias de mercado para poder aumentar elvolumen de las ventas de productos lubricantes.

El proyecto de lubricante se presenta como una alternativa en aceites lubricantesenfocados en consumidores que esperan mejorar el rendimiento o desempeño delautomóvil, entendiéndose por mejorar el rendimiento: intervalos más largos entrecambios de aceites, más kilómetros por litro de combustible y mayor vida útil delmotor. La producción y comercialización para realizar el proyecto es refrescar laimagen del negocio dado que en los últimos años, nuevos lubricantes con diferentesmarcas han ingresado al mercado trayendo innovación, lo que ha provocado que elritmo de crecimiento de la industria se vea afectado. El proyecto abarca un análisisde viabilidad financiera, que implica la aplicación del plan de mercadeo y de estamanera determinar la conveniencia del proyecto.

Page 3: Presentación1

De todos los lubricantes derivados del petróleo, los que se usan en equiposautomotrices ocupan una posición única en su género. En ningún otrocampo se usan los lubricantes en tantos tipos diferentes deequipos, manejados en tan gran variedad de condiciones. Hay más personasque depositan su confianza en la calidad y en el comportamiento funcionalde los aceites. Por experiencias propias y de amistades que brindan serviciosde alquiler: de taxis, expresos, transportes terrestres (busesurbanos, intercantonales e interprovinciales y camiones).Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies derodadura, deslizamiento o contacto de las máquinas para reducir elrozamiento entre las partes móviles. Los primeros lubricantes fueron losaceites vegetales y las grasas animales. Sin embargo, desde finales del sigloXIX más del 90% de todos los lubricantes se derivan del petróleo.

Page 4: Presentación1
Page 5: Presentación1

OBJETIVOSFORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo incide la comercialización en el desarrollo comercial de la

Lubricadora Don Lucho ubicada en el Cantón Chambo provincia de Chimborazo; a través de los cálculos de ingreso y egreso del mes de enero

del 2010?

OBJETIVOS

Objetivos Específicos.

Determinar el grado de satisfacción de los consumidores mediante los resultados adquiridos a través de la encuesta como técnica de investigación.

Realizar capacitación constante al propietario y a sus empleados el cual pretenda la competencia y el aumento de su comercialización.

Observar y analizar como es el trato y el servicio de la lubricadora para con sus clientes.

Objetivo General

Analizar la incidencia en eldesarrollo comercial de lalubricadora la comercialización ysu influencia en el desarrolloeconómico de la lubricadoradurante el mes de Enero del2010.

Page 6: Presentación1

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El desarrollo comercial de los productos lubricantes es importante yaque a través de los cálculos contables de ingreso y egreso pretendealcanzar el aumento de la comercialización poniendo en marcha losobjetivos propuestos y por ende es demostrado para observar elcómo se va realizando la comercialización en la Lubricadora. Por lomismo la presente investigación ha realizarse, está basado enadquirir datos actualizados que nos van a permitir tener una claravisión del trabajo a presentar, y mediante este dar a conocer si existeuna utilidad o perdida. La importancia de este proyecto es cumplir lameta primordial lo cual es optimizar los procesos con el fin deminimizar el tiempo y los demás recursos invertido en el mismo, detal manera que los gastos y el tiempo invertidos en la facturaciónsean mínimos.

Page 7: Presentación1
Page 8: Presentación1

ANTECEDENTESLa Lubricadora fue creada el 5 de octubre del2004, sus propietarios son: el señor Luis Guijarro yla señora Gladys Villamarín. Ubicada en el CantónChambo Provincia de Chimborazo en el BarrioCuba.Para la creación de esta Microempresa iniciaroncon un capital de $1200 para productos los cualesfueron un mínimo de 10 clases de productos, parasu instalación necesitaron de otras maquinariasentre ellos:MAQUINARIAVALOR

MAQUINARIA VALOR

compresor $ 120

engrasadora $ 45

aceitera $ 60

llaves $ 30

bomba de agua $ 25

TOTAL $ 280

Page 9: Presentación1

A los dos meses obtuvieron créditos al proveedor de filtros y lubricantes “CASTROL”la cantidad de $3000, luego realizaron un crédito al Banco de Fomento la cantidad de$4000, durante los tres primeros años no contaba con servicio de empleados.En la actualidad cuenta con mas de 52 clases de productos entre ellos aditivos,refrigerantes, baterías, alógenos, fusibles, etc. Los cuales han permitido ejercer estamicroempresa obteniendo unos ingresos mensuales de $500.El número de empleadosson dos.

Hoy tienen 9 Proveedores que son:

Castrol PromesaUrsa FaisaGoldon FilresaMóvil Distribuidora CapricornioInverneg Baterias Ecuador

La presente investigación se fundamenta en la teoría epistemológica basada en elpragmatismo, esta teoría del conocimiento que permite a través de la práctica llegar aun conocimiento real de lo que se pretende investigar.La fundamentación teórica de este trabajo investigativo se constituye en el conjuntode unidades, temas y subtemas que guardan estrecha relación con el problema ainvestigar y se encuentra estructurado de la siguiente manera.

Page 10: Presentación1

CONCEPTO DE LUBRICANTE

Un lubricante es una sustancia que seinterpone entre dos superficies (una de lascuales o ambas se encuentran enmovimiento), a fin de disminuir la fricción yel desgaste. Los aceites lubricantes en generalestán conformados por una Base másAditivos.

Aspectos Generales De Los Lubricantes¿Cómo está compuesto un lubricante?Un lubricante está compuesto esencialmentepor una base + aditivos.Las bases lubricantes determinan la mayorparte de las características del aceite, talescomo: Viscosidad, Resistencia a laoxidación, Punto de fluidez.Las bases lubricantes pueden ser• Minerales: Derivados del petróleo• Sintéticas: Químicas.

Page 11: Presentación1

ACEITES LUBRICANTES• Los aceites lubricantes se distinguen entre si según sus propiedades o según su

comportamiento en las máquinas. Debemos de conocer las propiedades de losaceites lubricantes, para poder determinar cual utilizaremos según la misión quedeba desempeñar. Un buen aceite lubricante, a lo largo del tiempo de suutilización, no debe formar excesivos depósitos de carbón ni tener tendencia a laformación de lodos ni ácidos; tampoco debe congelarse a bajas temperaturas.

• Color Fluorescencia: Cuando observamos un aceite lubricante a través de unrecipiente transparente el color nos puede dar idea del grado de pureza o de refinoy la fluorescencia del origen del crudo.

• Densidad: La densidad de un aceite lubricante se mide por comparación entre lospesos de un volumen determinado de ese aceite y el peso de igual volumen de aguadestilada, cuya densidad se acordó que sería igual a 1, a igual temperatura. Para losaceites lubricantes normalmente se indica la densidad a 15ºC.

• Viscosidad: Es la resistencia que un fluido opone a cualquier movimiento internode sus moléculas, dependiendo por tanto, del mayor o menos grado de cohesiónexistente entre estas.

• Índice de Viscosidad: Se entiende como índice de viscosidad, el valor que indicala variación de viscosidad del aceite con la temperatura. Siempre que se calienta unaceite, éste se vuelve más fluido, su viscosidad disminuye; por el contrario, cuandoel aceite se somete a temperaturas cada vez más bajas, éste se vuelve más espeso osea su viscosidad aumenta.

Page 12: Presentación1

Untuosidad: La untuosidad es la propiedad que representa mayor o menor adherenciade los aceites a las superficies metálicas a lubricar y se manifiesta cuando el espesor dela película de aceite se reduce al mínimo, sin llegar a la lubricación límite.Punto de Inflamación: El punto de inflamación de un aceite lo determina latemperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia deuna llama.Punto de Combustión: Si prolongamos el ensayo de calentamiento del punto deinflamación, notaremos que el aceite se incendia de un modo más o menospermanente, ardiendo durante unos segundos, entonces es cuando se ha conseguido elpunto de combustión.Punto De Congelación: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde suscaracterísticas de fluido para comportarse como una sustancia sólida.Acidez: Los diferentes productos terminados, obtenidos del petróleo bruto puedenpresentar una reacción ácida o alcalina. En un aceite lubricante, una reacción ácidaexcesiva puede ser motivo de un refinado en malas condiciones. A esta acidez se lellama acidez mineral.

Page 13: Presentación1

OBTENCIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES

Fundamentalmente, los aditivos persiguen los siguientes objetivos:Limitar el deterioro del lubricante a causa de fenómenos químicos ocasionados porrazón de su entornoProteger a la superficie lubricada de la agresión de ciertos contaminantesMejorar las propiedades físico-químicas del lubricante o proporcionarle de nuevas

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTO DE LA LUBRICADORAPromoción y ComunicaciónA continuación se presentan las estrategias de promoción y publicidad. Cabemencionar que es de suma importancia contar con una buena publicidad del complejodebido a que es un producto nuevo. La forma como se va a desarrollar la publicidadserá de la siguiente forma.

En primer lugar se implementará una publicidad informativa, la que va a estarorientada a dar a conocer a los habitantes de RIOBAMBA la aparición de unos nuevosproductos lubricantes como: aceite lubricante, sus características, precios ypromociones .

Page 14: Presentación1

El siguiente paso que se seguirá será la realización de publicidad persuasiva, con lacual se pretende realizar una comparación de los atributos y beneficios queproporciona el nuevo aceite lubricante con respecto a los productos que ofrecen loscompetidores tanto directos como indirectos dando a conocer aun más las razones porlo que es una mejor opción.Y por último para mantener y para aumentar la demanda de nuestro producto va a sernecesario posicionar en la mente de los consumidores la marca, el slogan y lo másimportante que son las características y atributos del aceite, esto se lo hará mediantepublicidad de recordación la cual se mantendrá durante la duración del aceitelubricante de forma permanente.

Distribución de productosUna vez fijados los precios, se puede continuar con el siguiente paso de laestrategia, que es la distribución. En el capítulo de estudio de mercado se llega a laconclusión de que existe una demanda insatisfecha potencial por los aceiteslubricantes, ya que muchos transportistas tienen sus vehículos prestando servicios adiferentes cooperativas; la empresa tendría que hacer una importante inyección decapital para cubrir toda esa demanda, lo cual no es posible, pero se podrá maximizar elnivel de ventas a través de una estrategia efectiva, para poder alcanzar los objetivos.Lo que se pretende es llegar a establecer un sistema a través del cual se pueda cubrirparte de esa demanda insatisfecha, tomando en cuenta que además del costo decapital, los gastos operativos de la empresa sean minimizados.

Page 15: Presentación1
Page 16: Presentación1

En el proceso investigativo se utilizaron los siguientes métodos:Descriptivo.-Es aquellas que nos orienta hacia el descubrimiento delos primeros conocimientos sobre los aspectos importantes de nuestroproblema. La base fundamental de este método es la observación yaque nos permite verificar directamente hechos reales.Cuantitativo.-El objetivo de este método es obtener, resultadosmediante las encuestas realizadas. Este método se vale de los númerosy del recuento de frecuencias (cálculos) para identificar un problemade manera matemática.

TIPO DE INVESTIGACION

Documental.-Se establece mediante la recolección deinformación documental ya sean estos libros, revista, periódicosetc. A través del instrumento de investigación.

De campo.-Nos permite realizar una investigación directa conel propietario y sus consumidores, mediante las encuestasrealizadas.

METODO DE INVESTIGACION

Page 17: Presentación1

DISEÑO DE INVESTIGACION

Por la naturaleza profundidad de lainvestigación se caracteriza por serno experimental, por que elfenómeno o problema ainvestigarse será estudiado talcomo será el contexto, es decir nohabrá manipulación intencional devariables.

Page 18: Presentación1

TECNICAS INSTRUMENTO DE LA RECOLECCION DE DATOSLa técnica e instrumento que se va aplicar en la presente investigación son:TECNICASDE INVESTIGACIONEncuesta.- Se emplea para conocer las opiniones, criterios y comentarios de laspersonas involucradas en el proceso investigativo.INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIONCuestionario.-S Los cuestionarios son listas escritas de preguntas que se distribuyenentre los usuarios. Los cuestionarios difieren de las encuestas en que se tratan de listasescritas y no de entrevistas como tales, de modo que requieren un esfuerzo adicionalpor parte de los usuarios, quienes habrán de rellenarlo y enviarlo de vuelta.POBLACION Y MUESTRA

Población.-Con la población que contamos fue 25 personas las mismas que fueronencuestados

POBLACIONNUMEROMuestra.-Es una parte da la población o universo, es decir un subconjunto de extractode todos quienes están involucrados.En vista de que la población involucrada es de un mínimo de 25 personas noprocederemos con el cálculo de la muestra.

POBLACION NUMERO

Total de personas encuestadas 25

TOTAL 25

Page 19: Presentación1

1. ¿Al momento de elegir

un Lubricante para su

vehículo cual prefiere?

Femenino MasculinoTotal

generalPorcentaje

Extranjero 1 5 6 24%

Nacional 2 17 19 76%

Total general 3 22 25 100%

•DATOS TABULADOS

1. ¿Al momento de elegir un Lubricante para su vehículo cual prefiere?

Tabla 1 Pregunta # 1. ¿Al momento de

elegir un lubricante para su vehículo cual

prefiere?

Elaborado: Paca Nelly Cargua Adela

Fuente: Encuesta

Page 20: Presentación1

Femenino Masculino Total general Porcentaje

1

5

6

24%

2

17

19

76%

3

22

25

100%

Al momento de eligir un lubricante cual prefiere

Extranjero Nacional Total general

Page 21: Presentación1

ANALISIS.-De acuerdo a las encuestas, los datosobtenidos dieron como resultado que el 24% de lapoblación realiza su cambio de aceite con unoextranjero, el 76% con aceite nacional lo cual es unamuy buena ya que la mayoría de las personas hanpreferido los productos nacionales.

Page 22: Presentación1

Lubricadora tiene buenas bases para un crecimientoLas encuestas realizadas nos ayudó a observar si las personasprefieren o hacen uso de los productos lubricantes nacionales oextranjeros.El propietario de la Lubricadora “Don Lucho “recurre a las diversasmétodos, técnicas que las permitan bajar sus costos y aumentar lacalidad de sus productos.Para que exista excelente servicio de lavadora y lubricadora debeexistir la selección de productos lubricantes adecuados.Las relaciones existentes entre el medio externo e interno de laLubricadora rigen estándares económicos.Podemos concluir con la idea de una buena estrategia que le ha depermitir a la empresa alcanzar mayores utilidades y ampliar suparticipación en el mercado

Page 23: Presentación1

Se recomienda que el propietario siga recibiendo capacitaciones acerca de losproductos lubricantes con el fin de que la Lubricadora sea competitiva.Las personas que hacen uso de los productos lubricantes deberían preferirsiempre los productos nacionales ya que la misma ayudara a la economía del país.Investigar las posibles oportunidades en lo que pueda involucrar la lubricadora conel fin de obtener mayor rentabilidad y tener existo y competitividad.Se recomienda la selección de los productos lubricantes tomando en cuenta elcosto, cuidado del motor, y calidad para que exista mayor venta y pueda haber lasatisfacción de los consumidores.Es importante realizar un reconocimiento de los cambios económicos, ya quepermitirá fijar un precio al producto que se oferta.

Page 24: Presentación1

LUBRICADORA“DON LUCHO”

Page 25: Presentación1

PROPIETARIOS

Page 26: Presentación1

LUBRICADORA

Page 27: Presentación1

LAVADORA

Page 28: Presentación1

COMPRESOR BOMBA

Page 29: Presentación1

BODEGA

Page 30: Presentación1

PROPIETAROS Y ESTUDIANTES