Presentación1

5
Nombre: Ivan Romid Rojas Perez Grado: 10C Año: 2013

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Nombre: Ivan Romid Rojas Perez

Grado: 10C

Año: 2013

Page 2: Presentación1

Fauna en proceso de domesticación

La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en condiciones de cautividad o semicautividad, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc.

Page 3: Presentación1

La domesticación de animales: el cómo y por

qué

Los humanos tenemos orígenes bien humildes. Hace menos de un millón de años éramos cazadores-recolectores, algunos piensan inclusive carroñeros, a la par con muchos otros primates (o sea, los simios y monos). Aunque, había una diferencia importante: utilizábamos herramientas y tecnologías, para ayudarnos en las tareas de obtener y procesar alimentos, y en general, permitirnos ser más exitosos que otros animales en la “lucha por la supervivencia”

Page 4: Presentación1

¿Cómo ocurrió la domesticación?

¿Sabe usted cuál fue el primer animal en ser domesticado? ¿La vaca? ¿El cerdo? ¿La oveja? No: fue el perro. En este momento no entraremos en detalles acerca de la domesticación del perro ya que dedicaré un próximo post a ello, pero ahora me parece útil traer a colación esta domesticación para ilustrar cómo ciertos animales pueden haber sido domesticados.

Page 5: Presentación1

¿Por qué la domesticación?

*Sin embargo, es posible que además de estas razones, jugaran un papel importante ciertos motivos culturales y/o sociales. Los arqueólogos Jacques Couvin e Ian Hodder, entre otros, afirmaron que las dimensiones simbólicas y religiosas de la Revolución Neolítica, de la que la domesticación de los animales forma parte[8], eran más fundamentales que los aspectos tecnológicos