Presentación1

3
sociologia Materialismo Histórico y Cambio Social UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE FORMACION GENERAL ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO-LARA Integrante:

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

sociologiaMaterialismo Histórico yCambio Social

UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE FORMACION

GENERALESCUELA DE RELACIONES

INDUSTRIALES CABUDARE EDO-LARA

Integrante:

Framely Bolívar CI: 17.726.539

Page 2: Presentación1

desarrollos y cambios en la historia humana a partir de

factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los

aspectos organizativos

fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de

mejorar la eficiencia.

Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.Invención de nuevas máquinas.

es un contrato que se realiza entre dos o más personas con el objetivo de realizar un negocio.

Tipo de Sociedad

(aspecto económico,

jurídico, ideológico, político,

cultural, etc.).

Materialismo Histórico

División del

TrabajoEstratificación

Social

características

la Sociedad Anónima, la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

es la conformación de grupos de acuerdo a

criterios establecidos y reconocidos.

El mundo actual

valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a

causas de fuerzas internas y externas en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social,

y es estudiado por numerosas Ciencias Sociales

Factores que Definen el

Cambio Social.

Cambio Social.

DemográficoCientífico y TecnológicoEconómicoIdeológico

Identificar el Cambio Socio-

político.

Weber era disponer de

indicadores de la situación de

clase en los ámbitos

económicos, políticos y sociales.

Cambio de gobierno o

bien del sistema político

(por ejemplo, mediante una

votación) o bien violenta (rebelión,

guerra civil...).

Page 3: Presentación1

Bibliografía

https://www.google.co.ve/#q=definicion divisi%c3%b3n del trabajo

http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/13-tipos-de- https://www.google.co.ve/#q=definici%c3%b3n de cambio

social http://deconceptos.com/ciencias-sociales/cambio-social