Presentación1

11
Biografía de Pedro calderón de la barca Elaborado por : Bocanegra Martínez Jahyra Janeth

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Biografía de Pedro calderón de la

barca Elaborado por: Bocanegra Martínez

Jahyra Janeth

Page 2: Presentación1

Pedro Calderón de la Barca, fue un escritor, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. Constituye uno de los pies del trípode glorioso del teatro de oro español, junto con Lope de Vega y el grande Tirso de Molina(Gabriel Téllez). Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 y falleció en esa misma ciudad a los 81 años de edad, en el año 1681.

A los seis años de edad comenzó los estudios formales y como demostró una gran habilidad para adquirir conocimientos, su padre lo internó en una capellanía para que se cultivara y se ordenara sacerdote.

Page 3: Presentación1

Pasó en diferentes instituciones gran parte de su juventud estudiando latín, lógica, retórica y teología. Pese a los profuque ndos deseos de su padre en su hijo se ordenara, Pedro abandonó el seminario para estudiar Derecho Canónico y Civil, y además comenzó a publicar sus primeras poemas y obras teatrales.

GLOSARIOSiglo de oro._ Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar un importante desarrollo del arte y la cultura en España. Los reyes se convirtieron en mecenas- es decir: protectores- de arquitectos, pintores y escultores. Surgen en este momento los más importantes literatos y autores de obras de arte en todos los campos. Por ello se le ha dado a esta época el nombre de "Siglo de Oro". 

Page 4: Presentación1

Posiblemente una de las cosas que más influyó en la vida y en la obra de Calderón de la Barca fue su relación con el duque de Frías con quien emprendió en viaje que duró dos años, conociendo muchos lugares de Europa como Flandes e Italia, empapándose de la literatura de otras regiones y combinando sus labores como soldado con su escritura.

Page 5: Presentación1

Es conocido tanto por ser el creador de dramas como de comedias, entre las que se encuentra “Amor, honor y poder“. Cabe mencionar que durante muchos años fue uno de los escritores que creó historias teatrales para ser representados en el ámbito de la realeza y entretener a dicho grupo.

Page 6: Presentación1

Cabe aclarar que en 1635, Pedro fue nombrado Director del Coliseo del Buen Retiro; convirtiéndose en uno de los principales responsables de la refinación de los espectáculos dramáticos, contratando a importantes escenógrafos de otros países. Además, fue uno de los impulsores de la representación de zarzuelas en el teatro.

Page 7: Presentación1

SONETOS OCTAVAS CANCIÓN TERCETOS ROMANCES ELEGÍAS PANEGÍRICO DÉCIMAS SOLILOQUIOS

DESTACADOS POEMAS DE PEDRO CALDERON DE LA BARCA

Page 8: Presentación1

1623. Amor, honor y poder. Drama 1627. La cisma de Inglaterra. Drama 1629. Casa con dos puertas, mala es de guardar. Comedia. 1629. La dama duende. Comedia. 1629. El príncipe constante. Drama. 1632. La banda y la flor. Drama. 1634. La devoción de la cruz. Drama. 1636. A secreto agravio, secreta venganza. Drama. 1636. La vida es sueño. Drama. 1637. El mágico prodigioso. Drama.

DESTACADAS OBRAS DE PEDRO CALDERON DE LA BARCA

Page 9: Presentación1

1637. El mayor monstruo del mundo. Drama.

1637. El médico de su honra. Drama 1640. Los dos amantes del cielo. Drama. 1650. El pintor de su deshonra. Drama. 1651. El alcalde de Zalamea. Drama. 1653. La hija del aire. Drama. 1657. Guárdate del agua mansa. Comedia. 1661. Eco y Narciso. Drama.

Page 10: Presentación1
Page 11: Presentación1

FIN