Presentación1

11
TIPOS DE EVENTOS

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

TIPOS DE EVENTOS

Page 2: Presentación1

CONGRESOReunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas.

Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes, presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc.

Otro factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poderle llamar congreso.

Page 3: Presentación1

SEMINARIO

Se consideran seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.

El número de horas es variable.

En Congresos o Encuentros pueden tener una duración de dos horas y existen seminarios permanentes que puede durar uno o hasta dos años, principalmente en Instituciones de Educación Superior.

Hay quienes limitan el número de participantes pero ello depende del tema a tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, el conocimiento de la materia de los participantes y el coordinador del mismo

Page 4: Presentación1

 SIMPOSIOEs una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata.

Page 5: Presentación1

PANELEs una reunión entre varias personas sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión.En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Los expertos conocen el tema en profundidad.

Page 6: Presentación1

TERTULIA

Es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones. Por lo general, la reunión tiene lugar en un café o cafetería y suelen participar en ellas personas del ámbito intelectual.

Es una costumbre de origen español y se mantuvo arraigada hasta mediados del siglo XX en las colonias independizadas del imperio español. A los asistentes se los llama «contertulios» o «tertulianos».

Page 7: Presentación1

MESA REDONDAEs la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. Se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista.

Las mesas redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en temas específicos.  

El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y cerrar la mesa redonda. Finalmente, el papel del público se limita a una sesión de preguntas que, generalmente, se realizan al concluir la exposición de cada uno de los participantes de la mesa redonda. 

Page 8: Presentación1

 TALLEREs una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica.

Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo

Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación de los asistentes.

A menudo, un simposio, lectura o reunión se convierte en un taller si son acompañados de una demostración práctica. 

Page 9: Presentación1

FOROEs un tipo de reunión donde distintas personas conversan entorno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.

Sus características son: Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes, Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos científicos etc.

Es informal (casi siempre), Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general, puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.

Page 10: Presentación1

FERIAEs un evento social, económico y cultural.

Se lleva a cabo en una sede y llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.

Puede tener por objetivo primordial la promoción de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada.

El objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes a cambio de un tiempo grato que incluye diversión y entretenimiento.

Page 11: Presentación1

ASAMBLEAReunión de individuos con la finalidad de tomar alguna decisión de forma conjunta.

Existen muchas organizaciones que forman parte de una sociedad democrática y que tienen a la asamblea como al organismo de máxima autoridad para la toma de decisiones.

Las reuniones de las Asambleas Generales serán ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se reunirán una vez al año, dentro de los tres (3) primeros meses del año calendario para el ejercicio de sus funciones regulares. Las extraordinarias podrán reunirse en cualquier época del año para tratar asuntos de urgencia o imprevistos que no permitan esperar a ser considerados en la Asamblea General Ordinaria.