Presentación1 de evolucion diccionario

30
DICCIONARIO PROFESOR: MSC DAGOBERTO VILLEGAS CARMONA. ESTUDIANTE ISABEL ARGUEDAS FERNÁNDEZ HELLEN BOLAÑOS. VERA CORDERO TERCER CUATRIMESTRE OCTUBRE 2013. 1

Transcript of Presentación1 de evolucion diccionario

Page 1: Presentación1 de evolucion diccionario

1

DICCIONARIO

PROFESOR: MSC DAGOBERTO

VILLEGAS CARMONA.

ESTUDIANTE

ISABEL ARGUEDAS FERNÁNDEZ

HELLEN BOLAÑOS.

VERA CORDERO

TERCER CUATRIMESTRE

OCTUBRE 2013.  

Page 2: Presentación1 de evolucion diccionario

2

Tabla de Contenido

Page 3: Presentación1 de evolucion diccionario

3

Objetivos.

• Objetivo General

• Investigar vocabulario evolutivo que permita un panorama amplio en el estudio de esta rama biológica.

•  

• Objetivos Específicos

• 1- Recopilar un vocabulario amplio sobre los temas vistos en el curso Evolución Biológica.

• 2- Estimular el espíritu de la investigación y la lectura.

• 3- Definir vocablos, términos y expresiones sobre el tema de evolución para lograr un mayor enfoque en su estudio.

•  

•  

•  

•  

•  

•  

•  

Page 4: Presentación1 de evolucion diccionario

4

Introducción.

• El diccionario biológico sobre términos relacionados con la evolución,

pretende lograr un mayor entendimiento en el enfoque del tema de

Evolución Biológica de la vida en la Tierra. Debido a la utilización de

gran cantidad de términos, es importante que los estudiantes contemos

con una guía para potencializar el aprendizaje adquirido en curso.

• El hecho de ordenarlos alfabéticamente nos convierte la labor de

encontrar definiciones, más fácil y sencilla con el uso de este

diccionario. Y así fomentar cada uno de nosotros en nuestros salones

de clase esta técnica investigativa con nuestros y nuestras estudiantes.

•  

Page 5: Presentación1 de evolucion diccionario

5

A Desarrollo

• 1) Adaptabilidad.  Capacidad de acomodarse o ajustarse una

cosa a otra.

• 2) Adaptación. Acomodación o ajuste de una cosa a otra.

• 3) Adaptación biológica. Proceso por el que un animal o un

vegetal se acomodan al medio ambiente y a sus cambios.

• 4) Adaptación etológica. Cambio que implican

una modificación en el comportamiento de los organismos

por diferentes causas como asegurar la reproducción ,

buscar alimento, defenderse de sus

depredadores ,cambiarse periódicamente de un ambiente a

otro ,cuando las condiciones ambientales son desfavorables

para asegurar su sobre vivencia.

• 5) Adaptación fisiológica. Cambio en los que los organismos

alteran la fisiología de sus cuerpos, órganos o tejidos, es

decir representan un cambio en funcionamiento del

organismo para resolver algún problema que se

les presenta en el ambiente.

• 6) Adaptación general. Cuando una especie que desarrolla

una habilidad radicalmente nueva puede alcanzar nuevas

partes de su ambiente.

• 7) Adaptación morfológica. Cambio que presentan los

organismos en su estructura externa y que le permiten a un

organismo confundirse con el medio ambiente.

• 8) Ácido: sustancia que en disolución aumenta la concentración

de iones de hidrogeno. Y se combina con las bases para formas

las sales.

• 9) Ácido desoxirribonucleico. DNA, molécula que contiene la

información genética.

10) Ácido graso. Ácido orgánico con una cadena más o menos

larga de átomos de carbono.

11)) Ácido nucleico. Macromolécula biológica constituida por un

polímero de nucleótidos, incluye dos tiempos DNA y RNA.

• 12) Ácido ribonucleico. Tipo de ácidos nucleicos que incluyen el

m-RNA, t-RNA y r-RNA.

13) Alelo. Cada una de las formas que puede presentar un gen.

Los genes distintos que llevan informaciones alternativas sobre

un mismo rasgo o carácter.

• 14) Aerobio. Organismo que solo puede vivir en un medio con

oxígeno, utilizando el mecanismo de respiración aerobio. 

• 15) Aislamiento. Reclusión, acción y efecto de separar a una

persona o cosa.

• 16) Aislamiento reproductivo. Conjunto de características,

comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los

miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o

aparearse entre sí.

Page 6: Presentación1 de evolucion diccionario

6

B• 17) Biogeografía. Ciencia que estudia la

distribución de los seres vivos sobre la Tierra

, así como los procesos que la han originado,

que la modifican y que la pueden hacer

desaparecer.

• 18) Barreras precigóticas. Mecanismos de

aislamiento que tienen lugar antes o durante

la fecundación, a la que limitan, actúan antes

del intercambio gamético

19) Barreras postcigoticas. Todas las que

atañen a la viabilidad de los individuos

producidos, a través de abortos

espontáneos, esterilidad del híbrido, muerte

prematura, híbridos débiles y enfermizos,

etc.

• 20) Base nitrogenada. Son compuestos

orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más

átomos de nitrógeno. Son parte

fundamental de los nucleósidos, 

nucleótidos, nucleótidos cíclicos

(mensajeros intracelulares), dinucleótidos

(poderes reductores) y ácidos nucleicos

• 21) Bioquímica. La rama de la biología que

estudia los procesos químicos de los seres

vivos.

22) Biosíntesis. Formación de compuestos

orgánicos a partir de compuestos más

sencillos en los seres vivos.

Page 7: Presentación1 de evolucion diccionario

7

C• 23) Cambio ambiental. Tipo de radiación adaptativa en el que una

especie que puede, a diferencia de otras, sobrevivir en un

ambiente radicalmente cambiado probablemente se ramificará en

nuevas especies para cubrir los nichos ecológicos creados por el

cambio ecológico.

24) Caracteres. Condición, índole, naturaleza de algo o alguien que

lo distingue de los demás.

• 25) Características fenotípicas. Son aquellas particularidades

visibles en los organismos, es decir, la sumatoria de todas las

características observables de un individuo y que son el resultado

de la interacción entre genotipo y el ambiente. 

• 26) Características genotípicas. Diferencias heredables de un

individuo que están contenidas en el genotipo y que permanecen

inalteradas durante toda la vida del organismo.

27) Charles Darwin. Naturalista inglés que postuló que todas las 

especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de

un antepasado común mediante un proceso denominado

selección natural.

• 28) Cladogénesis. Suceso de bifurcación evolutiva en el que cada

rama y sus ramas más pequeñas son un "clado"; un mecanismo

evolutivo y un proceso de evolución adaptativa que conduce hacia

el desarrollo de una mayor variedad de organismos.

• 29) Coloración críptica. Camuflaje por medio de la alteración del color

de la piel.

• 30) Comportamiento. Manera de proceder que tienen las personas u 

organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.

• 31) Código genético. Conjunto de normas por las que la información

codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se

traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células

vivas.

• 32) Codón. La información genética, en el ARNm, se escribe a partir

de cuatro letras, que corresponden a las bases nitrogenadas (A, C, G

 y U), las cuales van agrupadas de tres en tres. Cada grupo de tres se

llama codón y está encargado de codificar un aminoácido o un

símbolo de puntuación (Comienzo, parada).

• 33) Creacionismo. Conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas

religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe

actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios 

seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo

con un propósito divino.

• 34) Cromosomas. Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de

bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular

 durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis).

• 35) Cromosoma sexual. Cromosoma involucrado en la determinación

del sexo. Se les denomina X e Y.

Page 8: Presentación1 de evolucion diccionario

8

D• 36) Darwinismo. Término con el que se describen las ideas de 

Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica

 por selección natural.

• 37) Desarrollo. El desarrollo, es un proceso por el que un 

organismo evoluciona desde su origen, hasta alcanzar la condición

de adulto.

• 38) Desarrollo embrionario. Período desde la fecundación hasta el

nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como

sucede en los casos de partenogénesis.

• 39) Descendientes. Resultado de la reproducción, es decir, el 

individuo o individuos producidos mediante la intervención de uno o

más parentales.

• 40) Deriva genética. Fuerza evolutiva que actúa junto con la 

selección natural cambiando las frecuencias alélicas de las 

especies en el tiempo. Es un efecto estocástico que es

consecuencia del muestreo aleatorio en la reproducción y de la

pérdida de unos alelos por azar y no por selección natural. Se trata

de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una

generación a otra. Normalmente se da una pérdida de los alelos

menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de

los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad

genética de la población.

• 41) Dimorfismo sexual. Variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie.

• 42) Diploides. Especie o individuo cuya dotación autosómica normal está compuesta por dos juegos idénticos de X cromosomas cada uno, siendo cada uno de estos X cromosomas diferentes entre sí y no agrupables en grupos inferiores que a su vez constituyeran juegos cromosómicos de especies parentales.

• 43) Diversidad. Amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

• 44) Divergencia ecológica. proceso de formación de nuevas especies por el cual surgen barreras al flujo génico entre poblaciones como resultado de la selección divergente con base ecológica.

• 45) Duplicación. Reproducción de algo en una copia

Page 9: Presentación1 de evolucion diccionario

9

E• 46) Efecto fundador. Consecuencias derivadas de la formación

de una nueva población de individuos a partir de un número muy

reducido de éstos.

• 47) Embriología.  Rama de la biología que se encarga de

estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso

desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los

seres vivos.

48) Embrión. Etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras

se encuentra en el huevo o en el útero de la madre.

• 49) Endocitosis. Proceso por el cual la célula introduce

moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una 

invaginación de la membrana citoplasmática, formando una

vesícula que termina por desprenderse de la membrana para

incorporarse al citoplasma.

• 50) Entorno. Ambiente, lo que rodea a alguien o algo.

• 51) Esencialismo. Término que engloba las doctrinas que se

ocupan del estudio de la esencia —lo que hace que un ser sea

lo que es— por oposición a las contingencias —lo que es

accidental, cuya ausencia no cuestiona la naturaleza de este

ser.

• 52) Especiación. Proceso mediante el cual una población de una

determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones,

aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la

población original.

• 53) Especiación alopátrica. Especiación gradual que se produce cuando

una especie ocupa una gran área geográfica que no permite que los

individuos que estén muy alejados puedan cruzarse entre sí.

• 54) Especiación cuántica. El proceso por el cual una población pequeña de

una especie diverge rápidamente en más de una especie que se halla

reproductivamente aislada de la población original.

• 55) Especiación parapátrica. La nueva especie surge en hábitats

marginales, habitualmente en los límites de distribución de una población

central de mayor tamaño. El flujo intermedio entre estas poblaciones puede

reducirse y finalmente ser inexistente, gracias a lo cual estas poblaciones

periféricas pueden convertirse en especies diferentes.

• 56) Especiación peripátrica. Se produce sin una separación geográfica

completa de las poblaciones. De hecho, la especie hija puede compartir

parte del rango de distribución con la especie madre e hibridar en las zonas

de contacto.

• 57) Especiación simpátrica. Implica la divergencia de algunos demes

(poblaciones locales) hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un

mismo espacio geográfico.

• 58) Especie.  Grupo de organismos capaces de entrecruzarse y de producir

descendencia fértil. Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros

pueden cruzarse entre sí.

• 59) Espermatozoide. Célula haploide que constituye el gameto masculino.

• 60) Evolución. Conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo

que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra

 a partir de un antepasado común.

• 61) Etología. Rama de la biología y de la psicología que estudia el 

comportamiento de los animales en el medio en el que se encuentran.

Page 10: Presentación1 de evolucion diccionario

10

F• 62) Familias multigénicas. Grupo de loci

cromosómicos cuya secuencia de nucleótidos es

similar y que derivan de una secuencia común

ancestral.

• 63) Fecundación. Proceso por el cual dos gametos

(masculino y femenino) se fusionan para crear un

nuevo individuo con un genoma derivado de ambos

progenitores.

• 64) Fenotipo. Expresión del genotipo en función de un

determinado ambiente.

• 65) Fisiología. Ciencia biológica que estudia las 

funciones de los seres vivos

• 66) Flujo genético. Transferencia de alelos de

genes de una población a otra.

• 67) Frecuencia alélica.  Proporción que se observa de

un alelo específico respecto al conjunto de los que

pueden ocupar un locus determinado en la población

Page 11: Presentación1 de evolucion diccionario

11

G• 68) Gametos. Son las células sexuales haploides

 de los organismos pluricelulares originadas por

meiosis.

• 69) Gen: Es una secuencia ordenada de

nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el

caso de algunos virus) que contiene la información

necesaria para la síntesis de una macromolécula

con función celular específica genes duplicados.

• 70) Generación.  Total de seres, que forman parte

de la línea de sucesión anterior o posterior de un

ser de referencia y se encuentran a la misma

diferencia.

• 71) Genética. Campo de la biología que busca

comprender la herencia biológica que se transmite

de generación en generación.

• 72) Genoma. Conjunto de genes de una especie.

• 73) Germen. Esbozo a partir del que se forma un ser

vivo. El término se emplea principalmente en botánica,

como sinónimo de embrión (un caso particular es el 

germen de cereal). También se denomina así el primer 

tallo que brota de la semilla.

• 74) Glúcido: termino general empleado para designar a

los azucares (carbohidratos o hidratos de carbono),

incluyendo los azucares simples (monosacáridos) y los

azucares complejos (polisacáridos).

75) Glucosa: monosacáridos de seis átomos de

carbono, presente en numerosos vegetales y animales,

es un azúcar de color blanco.

• 76) Gónada. Órgano productor de gametos.

• 77) Gregor Mendel. Monje Agustino católico y naturalista

que describió, por medio de los trabajos que llevó a

cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (

Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que

rigen la herencia genética.

Page 12: Presentación1 de evolucion diccionario

12

H• 78) Habilidad. Aptitud innata o desarrollada.

• 79) Haploide. Número de cromosomas que se

incluyen en un gameto normal de una especie.

• 80) Hembra. Es el sustantivo que designa a

los individuos femeninos de una especie (su

opuesto es macho). Puede ser utilizado en

seres humanos.

• 81) Herencia. Manera en que se transmiten,

de generación en generación, las

características fisiológicas, morfológicas y

bioquímicas de los seres vivos.

• 82) Heterogéneo.  Compuesto de

componentes o partes de distinta naturaleza.

• 83) Hibridación. Cruce reproductivo entre dos especies

distintas que pueden producir individuos viables, que

pueden ser o no fértiles.

• 84) Híbridos. Organismo vivo animal o vegetal

 procedente del cruce de dos organismos de razas,

especies o subespecies distintas, o de alguna o más

cualidades diferentes.

• 85) Hidrofobia: repulsión por el agua. Puesto que el

síntoma se consideraba característico de la rabia. Se

llamó también a esta enfermedad hidrofobia.

• 86) Homocigótico. Organismo que para un carácter

dado tiene los dos alelos del par idénticos, es decir, el

par de genes que corresponden a ese carácter son

iguales.

• 87) Huso. Estructura formada por microtúbulos que se

extienden entre los dos polos de una célula cuando se

encuentra en división mitótica o meiótica.

•  

Page 13: Presentación1 de evolucion diccionario

13

I• 88) Individuo. Cada uno de los seres organizados

de una especie, con respecto a la especie a la que

pertenece.

• 89)Interfase. Mempo que transcurre entre dos

divisiones celulares, caracterizado por una gran

actividad metabólica.

• 90) Introgresión. Penetración de genes de una

especie en otra por medio de la hibridación.

91) Intrones. Regiones no codificantes de los

genes.

• 92) Inversión. Cromosoma que tiene una parte

invertida en relación a lo normal, resultado de una

rotura, giro de 180° del fragmento roto y posterior

reinserción.

93) Iones: átomos o moléculas dotados de carga

eléctrica como consecuencia de la pérdida o

adquisición de uno o más electrones.

Page 14: Presentación1 de evolucion diccionario

14

J• 94) Jerarquía orgánica:

corresponde a las diferentes

formas de los organismos

vivientes, de los más simples a

los más complejos.

• 95) Jurásico: una división de la

escala temporal geológica, es el

sistema y período geológico

central de la Era Mesozoica, que

comenzó hace 199,6 ± 0,6

millones de años y acabó hace

145,5 ± 4,0 millones de años

Page 15: Presentación1 de evolucion diccionario

15

L• 96) Lamarkismo: es el término utilizado para referirse a la teoría de

la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía

zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas

ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino

que habían evolucionado desde formas de vida más simples.

Describió las condiciones que habrían propiciado la evolución de la

vida y propuso el mecanismo por el que habría evolucionado. La

teoría de Lamarck es la primera teoría de la evolución biológica,

adelantándose en cincuenta años a la formulación de Darwin de la

selección natural en su libro El origen de las especies.

• 97) Laurasia: es el nombre dado a una antigua masa de tierra del

hemisferio norte surgida hacia el final del Jurásico de la

desintegración del supercontinente Pangea, separándose de

Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180

millones de años. Laurasia se dividió posteriormente en Eurasia y

América del Norte.

• 98) Ley de Hardy-Weinberg: establece que la composición

genética de una población permanece en equilibrio mientras no

actué la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca

una mutación.

• 99) Ligamiento al sexo: cuando el gen A está ligado al sexo

heterogamético, los machos en mamíferos por ejemplo, solo tiene

una copia del gen y se llama hemicigotos, mientras que el sexo

homogamético, las hembras humanas por ejemplo, tienen dos

copias.

• 100) Límites geográficos: Los límites geográficos se dividen en

físicos y políticos.

• 101) Lípidos: Cualquiera de ciertos

compuestos orgánicos, en especial esteres

de ácidos grasosos de cadena larga,

solubles en disolventes orgánicos e

insolubles en agua.

• 102) Loci cromosómicos: es el conjunto de

las posiciones de los genes los físicos son

ríos, lagos o montañas, los políticos son

imaginarios y están definidos en los mapas

para delimitar los límites de cada nación.

• 103) Locus: es una posición fija en un

cromosoma, como la posición de un gen o

de un marcador (marcador genético).

 

Page 16: Presentación1 de evolucion diccionario

16

M• 104) Macho: corresponde al sexo masculino en aquellas especies donde

hay reproducción sexual.

• 105) Macroevolución: se ocupa del estudio del proceso evolutivo a gran

escala es decir, el análisis de los patrones generales del cambio

evolutivo a través del tiempo geológico, y se centra en el estudio de los

procesos evolutivos que ocurren por encima del nivel de especie.

• 106) Mapa genético: es una disciplina de la genética que, mediante

varias técnicas, busca asignar a los distintos genes de un genoma su

lugar físico en aquél. Existen dos variantes fundamentales de mapas: los

genéticos, definidos mediante unidades de frecuencia de recombinación,

y los físicos, en los que las distancias entre loci se expresan en

unidades de distancia en nucleótidos

• 107) Material genético: se emplea para guardar la información genética

de una forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la

célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material

genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA).

Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su código

genético.

• 108) Mecanismo autoevidente: es el papel que juega la selección natural

como un proceso por el cual las mutaciones genéticas que mejoran la

capacidad reproductiva se vuelven, y permanecen, cada vez más

frecuentes en las sucesivas generaciones de una población.

• 109) Mecanismos de aislamiento reproductivo: son el conjunto de

características, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden

que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o

aparearse entre sí, producir descendencia o que la misma sea viable o

fértil. Estas barreras constituyen una fase indispensable en la formación

de nuevas especies (especiación).

• 110) Meiosis. Proceso de división nuclear en el que el número de

cromosomas se reduce a la mitad. Compensando así el efecto

duplicador de la fecundación.

• 111) Metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y

procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el

organismo.

• 112) Microevolución: es la evolución a pequeña escala; es decir,

dentro de una única población. Lo que quiere decir que debemos

restringir nuestro centro de atención a una rama del árbol de la vida.

• 113) Migración genética: es la transferencia de alelos de genes de

una población a otra.

• 114) Migración: término que aplica cuando un individuo o una

población se desplaza desde su hábitat de origen a otro lugar.

• 115) Mimetismo: es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para

asemejarse a otros organismos (con los que no guarda relación) y a

su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.

• 116) Mioceno: una división de la escala temporal geológica, es la

cuarta época geológica de la era Cenozoica y a la primera época del

periodo Neógeno. Comenzó hace 23,03 millones de años y terminó

hace 5,332 millones de años.2 3.

• 117) Mitocondria: organela citoplasmática que se encarga de generar

energía en forma de 139) ATP, además contiene ADN materno en

especies de reproducción sexual.

• Mitosis. División celular que dará origen a dos células hijas, cada una

de ellas con el mismo número de cromosomas que la célula madre.

• 118) Medicina molecular: rama de la medicina que desarrolla métodos

de diagnóstico y tratamiento de una enfermedad mediante la

comprensión del funcionamiento de los genes, las proteínas y otras

moléculas celulares.

Page 17: Presentación1 de evolucion diccionario

17

N• 119) Natalidad: es el cociente entre el número de individuos que

nacen en una unidad de tiempo dentro de la población y su

tamaño.

• 120) Naturaleza: es equivalente al mundo natural, universo

físico, mundo material o universo material. El término

"naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y

también a la vida en general.

• 121) Neandertal: El hombre de Neandertal es una especie

extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia

occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante

el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el

Paleolítico medio.

• 122) Neodarwinismo: significa en general la integración de la

teoría de la evolución de las especies por selección natural de

Charles Darwin, teoría genética de Gregor Mendel como base de

la herencia biológica, la mutación genética aleatoria como fuente

de variación y la genética de poblaciones matemática.

• 123) Neolamarkismo: trata de explicar la evolución mediante la

herencia de los caracteres adquiridos durante la vida de los

organismos. Lamarck, basaba su teoría evolutiva en el supuesto

erróneo de que “la función crea el órgano”.

• 124) Núcleo celular: parte de las células eucariotas que encierra

los cromosomas.

• 125) Nucleótidos: son moléculas orgánicas formadas por

la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos

(pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato.

• 126) Número haploide: número de cromosomas que se

incluyen en un gameto normal de una especie.

• 127) Número monoploide: número de cromosomas

diferentes que constituyen un juego cromosómico

completo.

• 128) Nutrición autótrofa: corresponde a la forma de

nutrición en aquellas especies que pueden generar su

propio alimento a partir de componentes inorgánicos.

• 129) Nutrición heterótrofa: corresponde al tipo de nutrición

de aquellos organismos que consumen a otros organismos

para su supervivencia.

• 130) Nutriente: Se dice de la substancia que sirve para la nutrición del cuerpo semipermeable

Page 18: Presentación1 de evolucion diccionario

18

O• 131) Oligoceno: una división de la escala temporal

geológica, es la tercera época geológica del

Período Paleógeno en la Era Cenozoica. Comenzó

hace 33,9 ± 0,1 millones de años (ma) y finalizó

hace 23,03 ma.

• 132) Ontogenia: describe el desarrollo de un

organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su

senescencia, pasando por la forma adulta.

• 133) Órganos análogos: órganos con diferente

origen embrionario y evolutivo pero que cumplen la

misma función.

• 134) Órganos homólogos: órganos con el mismo

origen embrionario y evolutivo pero con diferentes

funciones.

• 135) Órganos vestigiales: órganos reducidos y sin

función aparente.

• 136) Origen de la vida: explica como la vida se

originó a partir de materia inorgánica.

• 137) Origen de las células eucariotas:   es un complejo

proceso que tiene un origen procariota. Si bien hay

varias teorías que explican este proceso, según la

mayoría de estudios se produjo por endosimbiosis entre

varios organismos procariotas, en donde el ancestro

principal protoeucariota es de tipo arqueano y las

mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano.

• 138) Origen de las especies: teorías que intentan

explicar cómo se originaron las diversas especies de

seres vivos.

• 139) Ortogénesis: es una hipótesis biológica según la

cual la vida tiene una tendencia innata a evolucionar de

un modo unilineal debido a alguna "fuerza directriz", ya

sea interna o externa.

• 140) Osmosis: conjunto de fenómenos que se producen

cuando dos soluciones de diversa concentración se

hallan separado por una membrana semipermeable, o

capaz de permitir el paso de moléculas de solvente pero

no del soluto.

• 141) Óvulo: célula reproductora femenina.

Page 19: Presentación1 de evolucion diccionario

19

P• 142) Paleontología: Rama de la Biología que estudia los restos fósiles de

vidas pasadas.

• 143) Panspermia: Teoría que intenta explicar cómo la vida en la Tierra se

originó gracias a esporas del espacio exterior.

• 144) Papeles sexuales cambiados: Consiste en que es el macho quien

escoge a la hembra como pareja sexual.

• 145) Plasma: Fluido incoloro de la sangre en el que se hallan suspendidos los

elementos figurados de la sangre: leucocitos, glóbulos rojos o eritrocitos y

plaquetas.

• 146) Permeabilidad: es un campo magnético, cociente de dividir la inducción

por el poder imanador.

147) Pene. Órgano copulatorio de los machos.

• 148) Placa metafásica. La que forman los centrómeros de los cromosomas al

insertarse en el ecuador del huso.

• 149) Poro: Orificio invisible a simple vista por su pequeñez, ubicado en la

superficie de los animales y vegetales.

• 150) Población. Grupo de organismos de la misma especie que se cruzan

entre sí y están localizados en el espacio y en el tiempo.

• 151) Procariota: Células sin núcleo definido.

• 152) Profase. Fase de la división mitótica o meiótica.

• 153) Progenie: descendencia.• 154) Progesterona. Hormona

sexual femenina producida en los ovarios.

• 155) Prostaglandinas. Sustancia que estimula las contracciones del aparato reproductor femenino para facilitar la llegada del espermatozoide al óvulo.

• 156) Próstata. Glándula aneja del aparato reproductor masculino que segega un líquido alcalino que sirve para neutralizar el pH ácido del aparato reproductor femenino.

• 157) Proteína: Componente orgánico que tiene función estructural, hormonal o enzimática, formado por aminoácidos.

• 158) Pruebas de la evolución: corresponde a diferentes teorías que intentan explicar los cambios graduales de las especies.

• 159) Poliploide. Que posee más de dos series completas de cromosomas por célula.

Page 20: Presentación1 de evolucion diccionario

20

Q• 160) Quilo: linfa de aspecto

lechoso por la gran cantidad de grasa que acarrea, y que circula por los vasos quilíferos durante la digestión.

• 161) Quimiosíntesis: Teoría sobre el origen de la vida que explica cómo se originó la vida en la Tierra a partir de materia inorgánica.

Page 21: Presentación1 de evolucion diccionario

21

R• 162) Radiación adaptativa: especiación en corto

tiempo para llenar nichos ecológicos

• 163) Ramificación: derivación a partir de un mismo

punto

• 164) Raza: conjunto de organismos en que se dividen

algunas especies biológicas.

• 165) Reacción en cadena de la polimerasa: es una

técnica de biología molecular desarrollada en 1983

 por Kary Mullis,1 cuyo objetivo es obtener un gran

número de copias de un fragmento de ADN particular,

partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una

única copia de ese fragmento original, o molde.

• 166) Recambio de especies. Proceso de extinción

masiva de especies seguido de la aparición de

especies nuevas.

• 167) Recesivo: alelo que debe requiere condición

homocigota para manifestarse

• 168) Recombinación del ADN: unión de fragmentos de

ADN de diferentes moléculas

• 169) Reducción de especies: proceso dado debido a

presiones ambientales

• 170) Registro fósil. El conjunto de fósiles que se

pueden encontrar en la sucesión de estratos

geológicos.

• 171) Regulación de genes. Se refiere a los

mecanismos bioquímicos que llevan a que los genes se

expresen en una célula o en un conjunto de ellas en

determinado momento del desarrollo de un individuo.

• 172) Reloj molecular: Medida del tiempo de la

separación entre distintos linajes evolutivos utilizando

la acumulación de diferencias genéticas o mutaciones.

• 173) Reorganización del árbol de la vida: estructura

taxonómica de las especies a nivel de desarrollo

biológico evolutivo

• 174) Replicación: proceso de duplicación del ADN

Page 22: Presentación1 de evolucion diccionario

22

S• 175) Saltacionismo: conjunto de teorías evolutivas que

explican la evolución

• 176) Secuenciación del ADN. Consiste en establecer el

orden de las bases de un fragmento de ADN de

cualquier longitud. La secuencia

CTAAAGAGAGAGAGAGAGACGGAGT, por ejemplo,

corresponde a las primeras veinticinco bases de una de

las cadenas de ADN del cromosoma 17 del ser humano.

• 177) Selección balanceada: se refiere a la selección de

características extremas de una población

• 178) Selección de fecundidad: los organismos más

fértiles son los que sobreviven

• 179) Selección de grupo: la selección puede operar a

niveles superiores del individuo

• 180) Selección de parentesco: cambios en el ADN que

son debidos a combinación genética entre familias.

• 181) Selección de viabilidad: se da cuando la

competencia es en organismos adultos

Page 23: Presentación1 de evolucion diccionario

23

T• 182) Tafonomía. El estudio de los cambios que sufre un

organismo desde su muerte hasta su fosilización.

• 183) Tafonomía: Estudio de los procesos que afectan a los

fósiles tras su enterramiento.

• 184) Taiga: Bosque boreal caracterizado por la abundancia

de coníferas. 

• 185) Taoísmo: Filosofía China

• 186) Tautomería: Es un tipo especial de isomería en la que

existe transposición de un átomo entre las dos estructuras

• 187) Taxón: Unidad de clasificación de los organismos (por

ejemplo: especie, género, familia, orden). 

• 188) Taxonomía biológica: Sistema de clasificación de los

organismos vivos.

• 189) Taxonomía. Sistema de clasificación.

• 190) Tectónica de placas: teoría de movimiento de placas y

separación de continentes. Importante en la evolución.

• 191) Tectonismo: construcción interna de la corteza

terrestre.

Page 24: Presentación1 de evolucion diccionario

24

U• 192) Ungulado. Nombre que designa a varios órdenes de

los mamíferos con pezuñas. Aquellos cuyas pezuñas

terminan en un número impar de dedos se

llaman perisodáctilos e incluyen el caballo, el asno, la

cebra, el rinoceronte y el tapir. Los que tienen pezuñas

terminadas en número par de dedos se

llaman artiodáctilos y comprenden al cerdo y a rumiantes

como el hipopótamo, el camello, la jirafa, el antílope, el

ciervo, el ganado vacuno, la oveja y la cabra. La mayoría

de los ungulados son herbívoros. Habitan todos los

continentes, excepto Australia.

• 193) Unidad de selección: es una entidad biológica dentro

de la jerarquía de la organización biológica (genes, células

, organismos, grupos, especies) que está sujeta a 

selección natural

• 194) Unidad genética: se refiere a los genes

• 195) Unidades evolutivas: se refieren a las poblaciones de

organismos.

• 196) Uracilo: base nitrogenada presente en el ARN

Page 25: Presentación1 de evolucion diccionario

25

V• 197) Variabilidad: diferenciación entre diversos elementos

• 198) Variabilidad genética: diferencias entre organismos

vivos.

• 199) Variación heredable: cualquier cambio genético que

se de en un organismo vivo que se pueda reproducir

• 200) Vestigios: órganos o estructuras que ha perdido su

función o ya no se requieren.

• 201) Vida. Cualidades particulares de organización

propias de los seres animados.

• 202) Villafranquiense: Periodo sin valor

cronoestratigráfico definido por su asociación de fauna.

Se correlaciona con el Pleistoceno inferior y el principio

del Cuaternario.  

• 203) Vínculo genético familiar: relación entre individuos

de una misma especie y población con lazos genéticos

muy cercanos

• 204) Vulcanismo: actividad geológica que libera energía

del interior de la tierra.

Page 26: Presentación1 de evolucion diccionario

26

x• 205) Xenartros. Nombre común de un orden

(Xenarthra) de mamíferos sudamericanos que

abarca tres familias: los osos hormigueros, los

armadillos y los perezosos. Antes se los incluía,

junto con los africanos pangolines y oricteropos o

aardvarks, entre los edentados (orden Edentata), por

tratarse de animales con dientes muy poco

desarrollados o sin ellos, pero los especialistas

llegaron a la conclusión de que no había parentesco

entre las familias sudamericanas y las africanas, y

modificaron la clasificación.

• 206) Xerofítico. Vegetal adaptado para resistir

períodos de sequía o vivir en medios áridos.

207) Xeromorfismo. Conjunto de caracteres

morfológicos y fisiológicos que brindan a las plantas

protección contra la sequía.

Page 27: Presentación1 de evolucion diccionario

27

z• 208) Zigoto. Cigoto. Célula

diploide resultante de la unión de

dos gametos haploides

209) Zigotos inviables: zigotos

sin posibilidad de sobrevivir

•  

Page 28: Presentación1 de evolucion diccionario

28

Conclusiones • 1- La recopilación de las palabras para el diccionario fue

de gran provecho para enriquecer nuestros conocimientos.

• 2- Al estimular la capacidad investigativa ya sea en el uso

de la web o de la antología también se vio fomentada la

lectura.

• 3- Enriquecimiento del vocabulario al definir términos

necesarios para nuestra labor docente.

•  

Page 29: Presentación1 de evolucion diccionario

29

Recomendaciones.

• 1- Hacer un diccionario pictórico para volver el diccionario más llamativo. Tal vez no a todos los términos pero si a algunos.

• 2- Delimitar lo que se busca con el enfoque del diccionario.

.

• 3- Permitir entregarlo de manera individual, o sea uno por subgrupo y no uno en general.

•  

Page 30: Presentación1 de evolucion diccionario

30

Bibliografía

• 1- Villegas. D (2013). Antología del curso evolución biológica. San José Costa Rica.

• 2- Starr & Taggar (2004). Biología. Unidad y Diversidad de la Vida. Mc Graw Hill.

•  

•Webgrafía• 1- www.wordreference.com

• 2- www.wikipedia.com