Presentación12

12
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTEGRANTES DEL GRUPO Nº8: MONICA CRIOLLO CARLOS JAEN ANABEL PINZON KATHERINE TOCA MARYURI SÁNCHEZ DOCENTE: Ing. TITO POLO CACAO

Transcript of Presentación12

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA

INFORME

DE

ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

INTEGRANTES DEL GRUPO Nº8:

MONICA CRIOLLO

CARLOS JAEN

ANABEL PINZON

KATHERINE TOCA

MARYURI SÁNCHEZ

DOCENTE:

Ing. TITO POLO CACAO

PERMITE

IDENTIFICAR:

PRINCIPIOS

CRITERIOS

PROCEDIMIENTOS

CONFIGURAN LA

FORMA DE ACTUAR

EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

FUNCIONES

FINALIDADES

FUNCIONES DE

LAS ESTRATÉGIAS

METODOLÓGICAS

DESPERTAR EL INTERES.

PROCESAR ADECUADAMENTE LA INFORMACION.

FOMENTAR LA PARTICIPACION.

CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES.

FOMENTAR LA SOCIALIZACION.

PERMITIR EL DESARROLLO AUTONOMO.

DESARROLLAR VALORES.

DESARROLLO DE CAPACIDADES.

LOGRO DE LOSAPRENDIZAJES ESPERADOS.

PERMITIR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS Y SUS

FINALIDADES.

Etapas de la

estrategia didáctica

Actividad didáctica Teorías de aprendizaje

asociadas

Con el Modelo

relacional

1. Presentación y

orientación inicial

Exposición en el foro

sobre los compromisos

del docente y los

estudiantes.

No aplica Interacción con

el docente.

2. Construir el

conocimiento

Ejemplos y prácticas

presentadas en los

contenidos.

Autoevaluaciones y

cuestiones de repaso.

Discusión en los foros

sobre temas de inicio de

cada unidad.

• Aprendizaje

significativo (prácticas

y ejemplos sobre casos

reales).

• Flexibilidad cognitiva

(búsqueda de

información,

investigación).

Trabajo

individual y con

el grupo.

3. Aprender de las

propias vivencias

Realización de Proyectos

casos reales (por ejemplo

en el que son dueños de

una empresa y deben

promocionar sus

productos).

Discusión en los foros

sobre las prácticas y los

ejemplos y los proyectos.

Sesión on-line con el

experto. Charla por chat,

respuesta a dudas y

consejos prácticos.

Aprendizaje situado

(aplicar lo aprendido en

los proyectos reales,

aprendiendo de los

demás).

Flexibilidad cognitiva

(disponer de diversas

fuentes relacionadas a

los casos y proyectos

para la opinión y

reflexión de argumentos

en los debates).

Trabajo

individual y

colaborativo

con otros

estudiantes.

4. Retroalimentarse

del aprendizaje

aprendido

Debate en foro sobre la

experiencia del

aprendizaje.

No aplica .trabajo con el

docente

METODOLOGÍA

La metodología de la enseñanza es una guía para el

docente, nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo

crear la autoeducación y la superación intelectual de

educando.

SUGERENCIAS DE ACCIÓN METODOLÓGICA

La enseñanza debe ser siempre activa y lograr que el alumno

mediante su esfuerzo consiente por aprender gane eficiencia en su

capacidad de aprendizaje.

DIDACTICA

MÉTODO

Es el método, desde el ángulo de la didáctica general, la

palabra que encierra el concepto de una dirección hacia el

logro de un propósito, un camino a recorrer, aunque es

claro que ha de entenderse que no se trata de un camino

cualquiera, sino del mejor, del más razonable, del que más

garantice la consecución de la finalidad propuesta.

“El método implica proceso de ordenamiento, la dirección

del pensamiento y de la acción para lograr algo

previamente determinado.

Significa que un buen método será aquel que garantice un

máximo aprovechamiento o rendimiento en la enseñanza

aprendizaje en menos tiempo y con menos esfuerzo”