Presentación1.2

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA I. U. P. SANTIAGO MARIÑO MERIDA EDO. MERIDA Br. MARIA I. ARAUJO V. C.I.: 20.847.928 INGENIERIA DE TRANSITO

Transcript of Presentación1.2

Page 1: Presentación1.2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION UNIVERSITARIAI. U. P. SANTIAGO MARIÑO

MERIDA EDO. MERIDA

Br. MARIA I. ARAUJO V.C.I.: 20.847.928

INGENIERIA DE TRANSITO

Page 2: Presentación1.2

Rama de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales del tránsito: el conductor, el peatón, el vehículo, la vía y el medio ambiente y sus relaciones

INTRODUCCION

Page 3: Presentación1.2

1. Planeamiento 2. Diseño 3. Construcción 4. Conservación. 5. Operación. 6. Investigación

APLICACIÓN DE LA ING DE TRANSITO

Page 4: Presentación1.2

ELEMENTOS BASICOS DEL TRANSITO

LOS USUARIOS

LOS VEHICULOS

LAS VIAS

Page 5: Presentación1.2

ELEMENTOS BASICOS DEL TRANSITO

LOS USUARIOSLAS VIAS LOS VEHICULOS

Page 6: Presentación1.2

PARAMETROS DE LA CORRIENTE DE TRANSITO

VELOCIDAD VOLUMEN DENSIDAD

Es la relación entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo.

Es el número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal.

Es el número de vehículos que se encuentran en cierto momento, parados o andando en un tramo de la vía.

Page 7: Presentación1.2

METODOS DE ESTIMACION DE LA DEMANDA DE TRANSITO

Para caracterizar el tránsito completamente se requiere, además de la determinación del volumen, conocer la causa de él, es decir, la distribución de los viajes vehiculares y/o peatonales entre los diferentes pares (origen – destino), de otra manera, no sería posible adelantar análisis del tipo de evaluación de vías alternas, variantes, estimación futura del tránsito, causas del crecimiento, explicación de la composición vehicular, definir modelos de tránsito y de transporte, etc.

Page 8: Presentación1.2

CONTEOS DE VOLUMEN DE TRANSITO VEHICULAR

Los estudios sobre el volumen de tránsito se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas, dentro de un sistema vial.

Page 9: Presentación1.2

METODOS DE MEDICION DE VOLUMENES O AFOROS

CONTEOS MANUALES CONTEOS AUTOMÁTICOS CONTADORES AUTOMATICOS PORTATILES DETECTORES MAGNÉTICOS CONTADORES AUTOMATICOS PERMANENTES CONTEOS POR VEHICULOS EN MOVIMIENTO

Page 10: Presentación1.2

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

TRAMO VIAL DE 1 KM DE LA AV UNIVERSIDAD MERIDA EDO MERIDA

ESTUDIO VIAL DE UN KILOMETRO DE LA AV UNIVERSIDAD ENTRE LOS SECTORES VUELTA DE LOLA Y SEMAFORO DE ENLACE CON AV LOS PROCERES.

Page 11: Presentación1.2

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

TRAMO VIAL DE 1 KM DE LA AV UNIVERSIDAD MERIDA EDO MERIDA

Page 12: Presentación1.2

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

TRAMO VIAL DE 1 KM DE LA AV UNIVERSIDAD MERIDA EDO MERIDA

En el tramo de la avenida universidad de 1km cumple con las normas venezolanas las señales de tránsito y los avisos de información aunque varios de ellos contengan información irrelevante.

Las señales viales en el pavimente están un poco deterioradas y esto conlleva a que los usuarios no las puedan detallar bien.

Page 13: Presentación1.2

CONCLUSION

  Los seres humanos, son elementos primordiales del tránsito por calles y carreteras; y deben ser estudiados y entendidos claramente con el propósito de poder ser controlados y guiados en forma apropiada.El comportamiento del individuo en el flujo de tránsito, es con frecuencia, uno de los factores que establece sus características.