Presentación2

23

Transcript of Presentación2

Page 1: Presentación2
Page 2: Presentación2
Page 3: Presentación2

Bienvenidos

Page 4: Presentación2

Embriologia Humana

• Juan Francisco Fierro• Guillermo Arevalo

Page 5: Presentación2
Page 6: Presentación2

I. EL COMIENZO DE LA VIDA 

• ¿Cuándo empieza una nueva vida humana?• ¿Cuándo esa vida humana que ha empezado está

ya individualizada? Esta problemática se puede analizar desde diversas perspectivas:

• Aspectos biológicos• Aspectos genéticos: • Unicidad y unidad • Mismidad o identidad genética• Aspectos embriológicos: Referencia al término• Aspectos filosóficos: Suficiencia constitucional•  

Page 7: Presentación2

CONSIDERACIONES GENÉTICO-BIOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO

• 1. ASPECTOS BIOLÓGICOS• PRIMERA ETAPA: GAMETO

FECUNDACIÓN CIGOTO• SEGUNDA ETAPA: CIGOTO

MÓRULA BLASTOCISTO ANIDACIÓN

• TERCERA ETAPA: ANIDACIÓN FETO

• CUARTA ETAPA: FETO NACIMIENTO

Page 8: Presentación2

CONSIDERACIONES GENÉTICO-BIOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO

• UN DEBATE TERMINOLÓGICO: PREEMBRIÓN VERSUS EMBRIÓN PREIMPLANTATORIO

• 3. CONSIDERACIONES GENÉTICAS: INDIVIDUALIZACIÓN E IDENTIDAD (MISMIDAD) GENÉTICA3.1INDIVIDUALIZACIÓN: UNICIDAD Y UNIDAD

• PROPIEDAD DE UNICIDAD• En relación con la unicidad hay que hacer referencia a los gemelos

monocigóticos. • PROPIEDAD DE UNIDAD• hacer referencia a la existencia comprobada de quimeras humanas; es

decir, personas que realmente están constituidas por la fusión de dos cigotos o embriones distintos.

• 3.2. LA IDENTIDAD O MISMIDAD GENÉTICA• El concepto de identidad o mismidad genética de un individuo está

íntimamente relacionado con su capacidad genética de distinguir inmunológicamente lo propio de lo extraño

Page 9: Presentación2

• RESPUESTA INMUNE• La respuesta inmune dentro de los

vertebrados superiores puede consistir en una respuesta humoral, en la que se producen anticuerpos circulantes con especificidad hacia el antígeno que ha inducido su producción, y en una respuesta celular en la que los efectores son las propias células linfoides.

Page 10: Presentación2

• TOLERANCIA INMUNOLÓGICA• Una característica fundamental del

fenómeno inmune es la capacidad del organismo para reconocer cuándo una macromolécula o cualquier posible antígeno es propio o extraño, de forma que sólo en este último caso pondrá en funcionamiento los mecanismos precisos para desarrollar una respuesta inmune.

Page 11: Presentación2

4. EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y LA REFERENCIA AL TÉRMINO (EL INDIVIDUO NACIDO)

• Durante los primeros estadios de división cada blastómero tiene la capacidad de dividirse y de originar por separado un blastocisto, pero llega un momento en que esa capacidad se pierde, deteniéndose la división y comenzando otro proceso totalmente diferente: la diferenciación. A partir de cierto momento, el blastocisto se desarrolla en el útero con absoluta dependencia fisiológica de la madre: es el comienzo de la diferenciación embriónica. ¿Qué información decide que un blastómero se desarrolle como trofoblasto (placenta), membrana extraembriónica o embrioblasto?.

Page 12: Presentación2

UN PROBLEMA FILOSÓFICO FUNDAMENTAL:

• LA SUFICIENCIA CONSTITUCIONAL

• La cuestión fundamental que se plantea en este contexto es, por consiguiente, saber en qué momento del desarrollo se puede decir que la realidad humana está ya constituída.

Page 13: Presentación2

6. BIBLIOGRAFIA

• ABEL,F.; BONE,E.; HARVEY,J.C.; (eds.). 1989. La vida humana: Origen y desarrollo. Reflexiones bioéticas de científicos y moralistas. Federación Internacional de Universidades Católicas, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, 289 pp.

• ALONSO BEDATE,C. 1989. Reflexiones sobre cuestiones de vida y muerte: Hacia un nuevo paradigma de comprensión del valor ético de la entidad biológica humana en desarrollo. En (F.Abel, E.Boné, J.C.Harvey, eds.). La vida humana: Origen y desarrollo. Reflexiones bioéticas de científicos y moralistas. Federación Internacional de Universidades Católicas, Univ. Pontif. Comillas, Madrid. pp. 57-81

• ALONSO BEDATE,C.; CEFALO,R.C. 1989. The zygote: to be or not to be a person. The Journal of Medicine and Philosophy,14: 641-645

Page 14: Presentación2

• BYRNE,P. 1988. The animation tradition in the light of contemporary Philosophy. En (G.R.Dustan, M.J. Seller, eds.). The status of the human embryos: Perspectives from moral tradition, Oxford Univ. Press, pp. 86-110

• GRACIA,D. 1993. Problemas filosóficos en Genética y en Embriología. En (F.Abel, C.Cañón, eds.), La mediación de la Filosofía en la construcción de la Bioética, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, y Fed. Int. Univ. Católicas, pp. 215-254

• LACADENA,J.R. 1985. Una lectura genética de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto. Jano, vol. XXIX, N. 665H: 1557-1564

• LACADENA,J.R. 1986a. Status del embrión previo a su implantación. En J. Gafo (ed). Dilemas éticos de la Medicina actual, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, pp. 399-403

Page 15: Presentación2

• LACADENA,J.R. 1986b. Glosario de términos científicos referentes a la reproducción humana, en sus aspectos biológicos naturales y artificiales. En (J.Gafo, ed.; J.M. Castán, G. Higuera, A. Hortal, J.R. Lacadena, E. López de la Osa, M. Vidal, M. Yzquierdo), Nuevas técnicas de reproducción humana. Biomedicina, Etica y derecho, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, pp. 169-229

• LACADENA,J.R. 1995. Consideraciones genético-biológicas sobre el desarrollo embrionario humano. En (C.Romeo Casabona ed.) Genética Humana, Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Fundación BBV, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao,pp.77-103

• LAIN ENTRALGO,P. 1988. El cuerpo humano: Teoría actual. Espasa-Calpe, Madrid

Page 16: Presentación2

• LAIN ENTRALGO,P. 1991. Cuerpo y alma: Estructura dinámica del cuerpo humano. Espasa-Calpe, Madrid, 299 pp.

• PALACIOS,M. 1989. Biolegislación española y Consejo de Europa -Analogías-. Editorial Stella, Gijón, 231 pp.

• PALACIOS,M. 1990. Reproducción asistida. Discurso y recurso. Editorial Stella, Gijón. 309 pp.

•  •  

Page 17: Presentación2

Gracias

Page 18: Presentación2
Page 19: Presentación2
Page 20: Presentación2
Page 21: Presentación2
Page 22: Presentación2
Page 23: Presentación2