Presentación2

10
Área De Ciencia Tecnología y Ambiente 1ro De Secundari a 2011

Transcript of Presentación2

Área De

Ciencia Tecnología y Ambiente

1roDe

Secundaria2011

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

2

¿Cuáles son las propiedades de la materia?

Para diferenciar una materia de otra, debemos observar sus cualidades o atributos esenciales.Luego, podemos clasificar cualquier tipo de materia según las propiedades que presentan, las cuales pueden ser generales, particulares y específicas.

Observa la imagen y responde:a) ¿Qué utilidad puedes dar a estos objetos?Menciona por lo menos dos usos.b) ¿De qué materiales están elaborados?c) ¿Qué otros materiales puedes emplear para construir los mismos objetos?d) ¿Cuál de los dos objetos es más duro?e) ¿Cuál brilla más?

En la imagen, las cualidades o atributos semejantes que tienen ambos objetos forman parte de las propiedades generales, como el volumen y la masa. Estas propiedades son comunes a todos los cuerpos en la naturaleza. Mientras que aquellas cualidades que están presentes solo en algunos tipos de materia, y que permiten diferenciarlas de otros, constituyen las propiedades particulares, como la dureza, elasticidad, o las propiedades específicas (color, brillo, etc.).

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

3

Propiedades generalesMasaLa masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. Todos los cuerpos tiene la característica de poseer una masa, aunque cambien de posición o de lugar.Pero ¿qué es el peso? Es muy común confundir los términos masa y peso, pero ambos son conceptos diferentes. Mientras que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, el peso es la fuerza gravitatoria que ejerce la Tierra sobre la masa de un cuerpo.Por ejemplo, una piedra va a tener la misma masa si es que se encuentra en la Tierra o en la Luna, pero su peso va a variar; en la Tierra la piedra va a pesar más, debido a que la fuerza gravitatoria en la Tierra es mayor que en la Luna.

Para medir la masa de un cuerpo, se utiliza como instrumento la balanza. La masa se mide en kilogramos (kg) en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Para medir la masa de cuerpos más pequeños, se utilizan submúltiplos como el gramo.En cambio, para medir el peso de un objeto se utiliza un instrumento llamado dinamómetro. En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se expresa en Newtons ( N) o el kilogramo – fuerza (kg-f).En la Tierra, la aceleración de la gravedad utilizada convencionalmente es de 9,8 m/s2.1 N = 1 kg. 1 m/s²kg = kilogramom= metros = segundo

Compara las imágenes. ¿Cómo las balanzas pueden medir la masa de un cuerpo? Explica.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

4

Masa y volumen de un sólido irregular.

VolumenEl volumen es el espacio ocupado por un cuerpo. Para medirlo, es necesario conocer el estado en que se encuentra. Si queremos saber el volumen de un sólido regular, se multiplica el largo x ancho x alto del objeto. Si es un sólido irregular, el volumen se obtiene sumergiéndolo en agua y midiendo el líquido desplazado.La unidad de medida del volumen en el SI es el metro cúbico (m3), pero usualmente se emplea el litro (l): 1 m3 equivale a 1000 litros.Si se desea obtener el volumen de un líquido, entonces se debe emplear diversos instrumentos de laboratorio, como probetas, pipetas, etc. En el caso de un gas, se obtiene por medio de operaciones matemáticas, ya que el gas tiende a expandirse y ocupar todo el recipiente en el que se encuentra.

TemperaturaSe refiere a la propiedad que tienen los cuerpos de poseer una cantidad de calor, es decir, nos informa sobre el estado de agitación de sus partículas. Para medirla se utiliza el termómetro, y las medidas se pueden mostrar en unidades como el grado Celsius o Centígrado (°C), Fahrenheit (°F), Kelvin (K), entre otros. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad de temperatura es el Kelvin (K).Se reconocen dos puntos de temperatura importantes: el punto de ebullición y el punto de fusión.Se llama punto de ebullición a la temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua es 100 ºC, del alcohol es 78 ºC, y del hierro es 2750 ºC. El punto de fusión es el cambio que sufre una sustancia cuando al calentarse pasa del estado sólido al líquido. Por ejemplo, el punto de fusión del agua es de 0 °C, del mercurio (Hg), -39 °C, y del plomo, 327 °C.

Las burbujas son el indicio de la porosidad

de la tiza.

InerciaEsta propiedad consiste en la resistencia que ofrecen los cuerpos a sufrir cualquier cambio, ya sea que se encuentren en estado de reposo o movimiento.Por ejemplo, si vas por la calle en bicicleta y se te cruza de repente un perro, frenarás bruscamente para evitar atropellarlo, pero tu cuerpo será empujado con fuerza hacia adelante, por su resistencia a pasar al reposo.

PorosidadEs la propiedad por la cual todos los cuerpos presentan pequeños espacios llamados poros entre las partículas que los forman. Por ejemplo, al introducir una tiza en un vaso con agua, verás que salen burbujas; esas burbujas estaban ocupando los poros y ahora están siendo desalojadas por el agua.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

5

Los ladrillos son más densos que las plumas.

DensidadSupongamos que se tiene 1000 kg de ladrillos y 1000 kg de plumas; ambos tienen la misma masa, pero el volumen es distinto. Mientras que los 1000 kilogramos de plumas ocuparán el tamaño de un camión grande, los ladrillos solo ocuparán el tamaño de un refrigerador grande. Entonces, los ladrillos son más densos que las plumas, porque su masa está contenida en un volumen menor.

Cuando un cuerpo sólido ocupa el espacio de un líquido, elnivel del agua sube como vemos en la imagen.

ImpenetrabilidadPropiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar o espacio el cual no puede ser ocupado por otro cuerpo al mismo tiempo.

El diamante es el material más duro que existe; en cambio,el talco es el más blando.

DivisibilidadPropiedad que poseen los cuerpos de poder dividirse en trozos o pedazos cada vez más pequeños, hasta llegar a las moléculas y átomos

Propiedades particularesLas propiedades particulares de la materia permiten diferenciar unas sustancias de otras, pues su valor es particular en cada sustancia. Entre la variedad de propiedades particulares tenemos:DurezaPropiedad de la materia que consiste en la resistencia que posee un cuerpo a ser rayado por otro cuerpo. Pueden ser blandos o duros. Por ejemplo, los minerales tienen una gran resistencia a ser rayados, y su dureza depende de su composición química y de la disposición de sus moléculas y átomos.La escala de Mohs clasifica a los minerales en una escala ascendente del 1 al 10 de los menos a los más duros. Ejemplo: si un clavo puede rayar un cristal, entonces el clavo es más duro.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

6

El hierro es más tenaz que el palito de helado.

TenacidadEsta es la propiedad por la cual cuerpo se resiste a romperse cuando actúan sobre él grandes fuerzas; por ejemplo, los objetos de hierro. Lo opuesto a la tenacidad es la fragilidad, que consiste en la facilidad que tiene un cuerpo de romperse. Ejemplo: romper un fideo de tallarín.

Por su flexibilidad la silicona en barra es un material muyusado para los trabajos manuales.

FlexibilidadEs la capacidad que presentan algunos sólidos para deformar su forma original sin llegar a romperse.Conocemos materiales flexibles como la silicona, usada para trabajar sobre cerámicas, tejidos y papel, y el caucho, utilizado en la fabricación de pelotas y zapatos.

¿Qué sucederá cuando deje de estirar la cinta elástica?

ElasticidadLos cuerpos que poseen esta propiedad cambian de forma cuando una fuerza actúa sobre ellos y vuelven a su estado original cuando dicha fuerza cesa.Por ejemplo, si aplicamos dos fuerzas opuestas a un elástico de los que usamos en nuestras prendas de vestir, la forma de nuestra prenda cambiará; pero al dejar de actuar estas fuerzas, nuestra ropa regresará a su forma normal.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

7

MaleabilidadLa materia que tiene esta propiedad es capaz de cambiar de forma y dividirse en láminas muy delgadas.Esta propiedad es característica de los metales y se puede conseguir por acciones mecánicas, como los golpes de un martillo. El oro, por ejemplo, puede conseguir la forma de láminas de hasta10 milésimas de milímetro de espesor. La joyería aprovecha la

maleabilidad de los metales.

El cobre es el elemento más utilizado, por su capacidad de conducir electricidad.

DuctilidadEs la propiedad de los metales y de algunas otras materias que permite su deformación en hilos sin que estos se lleguen a romper. La ductilidad de los metales depende de la delgadez de los hilos que pueda formar; por lo tanto, un cuerpo será más dúctil cuanto más se pueda afinar. La sustancia más dúctil es el platino, y en segundo lugar se encuentran el oro; otros metales dúctiles son la plata, el cobre y el plomo.La plasticidad es la propiedad que poseen los cuerpos que, sometidos a fuerzas que los deforman, no pueden recuperar su estado original, sino que adoptan la forma que adquirieron con la deformación a la que fueron expuestos. Por ejemplo, los casos de la arcilla húmeda o la plastilina. La plasticidad es lo opuesto a la elasticidad.

El gas es un cuerpocompresible.

CompresibilidadConsiste en la propiedad por la cual, al ejercer presión sobre un cuerpo, este reduce su volumen. Esto sucede con todos los gases. En algunos cuerpos, esta propiedad actúa reduciendo sus dimensiones, mediante la acción de algún fenómeno físico.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

8

El gas tiende a expandirse.ExpansibilidadLa expansibilidad es la propiedad contraria a la compresibilidad. En el caso de los gases, estos tienden a aumentar su volumen cuando la temperatura aumenta, como suele ocurrir cuando el agua hierve y la tapa del hervidor salta con la fuerza con la que el gas se expande y sale.

Propiedades EspecíficasSon aquellas propiedades que permiten distinguir una materia de otra. Entre las más importantes propiedades específicas encontramos al brillo, el sabor y el olor. Por ejemplo, el vinagre se reconoce por su olor y sabor caracter ístico.

¿Cómo medimos la cantidad de materia?

Constantemente nos estamos relacionando con diversos tipos de medida; por ejemplo, cuando hacemos compras en el mercado con nuestros padres, cuando el sastre toma nuestras medidas para hacernos un traje, o cuando algún familiar pesa sus maletas en el aeropuerto al salir de viaje.Las magnitudes físicas son las propiedades que poseen todos los cuerpos que pueden medirse mediante algún medio o instrumento, y que son expresadas mediante una cantidad, es decir, todo aquello que se puede expresar cuantitativamente.¿Para qué sirven las magnitudes físicas?Tipos de medida: directas e indirectasLa medida directa es aquella que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud; por ejemplo, medir el largo del aula con una cinta métrica, cuando te pesas en una balanza, o cuando mides la temperatura del ambiente con un termómetro ambiental.La medida indirecta se obtiene mediante una fórmula (expresión matemática) donde previamente se han determinado las medidas directas. Por ejemplo, deseamos calcular el volumen (V) del salón de clases.V = l(largo) x a(ancho) x h (altura)V = medida indirecta, porque se obtiene del resultado de la multiplicación de tres medidas directas: largo, ancho, alto.A las magnitudes físicas se les asigna un valor y una unidad, 4 (valor) m (unidad).Y se les clasifica según su origen en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

9

Magnitudes fundamentales Son aquellas que sirven de base para otras magnitudes. Entre ellas están:

a. Longitud: magnitud que expresa la distancia entre dos puntos.

b. Masa: expresa la cantidad de materia que contienen los cuerpos.

c. Tiempo: mide la duración de las cosas que están sujetas a cambios.

Magnitudes DerivadasSon las que se expresan y definen en función de las magnitudes fundamentales. Por ejemplo:

a. Volumen: expresa la longitud de un cuerpo en tres dimensiones (alto, largo y ancho).

b. Velocidad: expresa el espacio que recorre un móvil en cada unidad de tiempo.

c. Densidad: expresa la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.

PROF: LUIS ALBERTO HIDALGO PEREZ http://iesa28perubirf.blogspot.com/

10

Sistema Internacional de UnidadesEl Sistema Internacional de Unidades (SI) fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM), pero recién fue empleada a partir de los años setenta, y surge como una necesidad de uniformizar la comunicación en los seres humanos en cuanto a pesos y medidas, debido fundamentalmente a la gran diferencia que existe de idiomas, estilos y terminolog ía que usa cada nación o país.En el SI encontramos:

Magnitud física básica Unidad básica Símbolo de la unidadLongitud Metro mTiempo Segundo sMasa Kilogramo KgIntensidad de corriente Amperio ATemperatura Kelvin kCantidad de sustancia Mol MolIntensidad luminosa Candela cd

Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por ejemplo, la expresión «kilo» indica ‘mil’ y, por lo tanto, 1 km son 1000 m, del mismo modo que «mili» indica ‘milésima’ parte.

Unidades Suplementarias

Magnitud Unidad SímboloÁngulo plano Radián radÁngulo sólido Estereorradián sr

Unidades Derivadas Las unidades para las otras magnitudes físicas pueden ser derivadas de las unidades de base o de las suplementarias, mediante ecuaciones matemáticas que definen a estas magnitudes.

Unidades de Base o Fundamentales:Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las cuales se definen las demás. Estas son siete unidades.

Magnitud Unidad SímboloSuperficie o área metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/sAceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Fuerza Newton (m.kg/s2) NEnergía, trabajo Joule (N.m) JVelocidad angular radián por segundo rad/sAceleraciónangular

radián por segundocuadrado

rad/s2