Presentación2 Ambientes de Inclusion

7
AMBIENTES DE INCLUSION Elaborado por : Lidia Rosette García

description

Es una presentacion breve donde se define las Necesidades Educativas Especiales, Barreras para el aprendizaje y condiciones importantes a tener en cuenta para la inclusion

Transcript of Presentación2 Ambientes de Inclusion

  • AMBIENTES DE INCLUSION

    Elaborado por : Lidia Rosette Garca

  • Quin es un alumno con necesidades educativas especiales? Es aquel o aquella que presenta un desempeo escolar significativamente distinto, respecto a sus compaeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo diversos recursos, con el fin de lograr su participacin y aprendizaje, y alcanzar as los propsitos establecidos; estos recursos pueden ser: Profesionales: Personal de educacin especial, de otras instancias gubernamentales o particulares. Materiales;Mobiliario especfico, prtesis, material didctico. Arquitectnicos: Rampas, aumento de dimensin de puertas, baos adaptados. Curriculares. Adecuaciones en la metodologa, contenidos, propsitos y evaluacin.

  • Las necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser temporales o permanentes y estar o no asociadas a una discapacidadQu son las barreras para el aprendizaje y la participacin?Es aquello que dificulta o limita el acceso a la educacin o al desarrollo educativodel alumnado. Surge de la interaccin con las personas, las instituciones, las polticas, las circunstancias sociales y econmicas; es decir, son obstculos que impiden a cualquier estudiante, en este caso un alumno con discapacidad, participar plenamente y acceder al aprendizaje en un centro educativo.Las barreras pueden ser fsicas (carencia de accesibilidad a la informacin y enlas instalaciones de la escuela: entrada, salones, baos, laboratorios, reas comunes,,,,entre otras) Actitudinales o sociales (prejuicios, sobreproteccin, ignorancia, discriminacin, por mencionar algunos ejemplos) Curriculares (metodologas y formas de evaluacin rgidas y poco adaptables).4

  • Condiciones que deben promoverse en las escuelas para favorecer la inclusin de los alumnos y las alumnas con discapacidad

    Ser una escuela informada y sensibilizada, respecto a la discapacidad que presenta el alumno y a sus necesidades especficas.

  • 2. Actualizacin permanente

    a) Conocimiento general de la o las discapacidades que presentan los alumnos,su impacto en el desarrollo y en el aprendizaje, as como las estrategias quepueden implementarse para atender sus necesidades, particularmentelas educativas.b) Evaluacin psicopedaggica y elaboracin del informe correspondiente.c) Identificacin de las necesidades especficas que presentan los alumnoscon discapacidad.d) Participacin del personal de la escuela y de las familias, en la elaboraciny seguimiento de la Propuesta Curricular Adaptada.e) Realizacin de las adecuaciones curriculares.f) Estrategias metodolgicas diversas.g) Evaluacin de los aprendizajes de los alumnos.

  • Respuesta educativa adecuada a las necesidades de los alumnos.Indispensable Evaluacin Psicopedaggica interdisciplinaria informando sobre posibilidades y cambios que requiere el entorno . Recursos que se precisan para responder a necesidades especficas.

    Nivel de competencia curricular Estilo de aprendizajeForma en que se desenvuelve socialmenteCondiciones sociales y familiaresCaractersticas propias de la discapacidadEntorno escolar.

    PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

    La propuesta curricular adaptada define los ajustes y los apoyos que la escuela debe hacer o brindar, a fin de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participacin plena de los alumnos y las alumnas con discapacidad

  • Elaborarse a partir de: Informe de evaluacin psicopedaggica. Planeacin de grupo.

    DATOS QUE DEBEN INCLUIRSE

    Fortalezas y debilidades del alumno o la alumna en las distintas reas.Aspectos que prioritariamente debern trabajarse en las distintas reas a cortoplazo (un ciclo escolar).Adecuaciones de acceso que puedan ser necesarias en las instalacionesde la escuela o el aula, as como la dotacin de recursos y materiales especficospara el alumno. Es importante considerar que no siempre se demandaneste tipo de adecuaciones ni en todos los aspectos; sin embargo, en casode requerirse deber establecerse quin ser el responsable de darles seguimientoy las acciones que necesitan llevarse a cabo para realizarlas.