Presentacion3 sb

10

Transcript of Presentacion3 sb

Page 1: Presentacion3 sb
Page 2: Presentacion3 sb

LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.Es un elemento fundamental para comprender el desempeño de

cualquier tipo de organización, se manifiesta en los patrones de

conducta adoptados por las personas para el cumplimiento de sus

funciones como las relaciones establecidas.

Identifican las características predominantes en la interrelación entre

jefes y subordinados.

Permiten inferir los patrones culturales prevalecientes y su influencia

sobre el desempeño organizacional.

Consiste en analizar en el presupuesto que el dinamismo de las

interacciones entre los elementos de los contextos interno y externo.

Esto permitirá clasificar los datos observables conforme el nivel de la

realidad organizacional.

Se intenta sistematizar conclusiones sobre posibles comparaciones

entre los patrones culturales y prevalecientes en ambos tipos de

emprendimientos sociales y sobre las posibilidades y limitaciones de

gestionar activamente esas culturas organizacionales.

Page 3: Presentacion3 sb

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS DE LA

CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES.

Para poder administrar los patrones culturales en las organizaciones es

preciso identificarlos y comprenderlos.

Este modelo multidimensional de análisis de la cultura de las

organizaciones se fundamento en el abordaje contextualista, que ha sido

empleado con frecuencia en diagnostico de patrones culturales de las

organizaciones complejas principalmente aquellos cuyo objetivo es

subsidiar redefinición de estrategias y modelos de gestión y apoyar a la

introducción de innovaciones técnicas, tecnológicas y administrativas.

Estos procesos de transformación requiere que haya adhesión de las

personas al cambio que construya el compromiso personal y grupal con

los objetivos y metas esenciales para implementar las innovaciones.

Es importante que el gestor del emprendimiento social desarrolle

habilidades para identificar los patrones de cultura que se manifiesta de

forma predominante en esas diversas dimensiones, se pueden

administrar las características evidentes como aquellas menos visibles.

Page 4: Presentacion3 sb

DIMENSIONES CULTURALES MAS INFLUYENTES EN LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

Los emprendimientos sociales conducidos tanto por las empresas

como las OSC están fundamentadas en valores que constituyen su

base ideológica, están dirigidas por estrategias para su comprensión.

Los convenios y alianzas intersectoriales están congregando

organizaciones que en un pasado presentaban gran resistencia a la

promoción de articulaciones institucionales.

Las constataciones genéricas del conjunto de emprendimientos

sociales estudiados indican descripción y la interpretación de los

patrones culturales.

De las dimensiones presentadas se identifico cuatro en las cuales se

observan manifestaciones significativas con influencia de ambos tipos

de emprendimientos sociales:

• Procesos de gestión.

• Ejercicio de liderazgo.

• Sistema de comunicación.

• Proceso de toma de decisiones.

Page 5: Presentacion3 sb

LA CULTURA DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

VINCULADOS A LAS EMPRESAS.

Los patrones culturales presentados en los emprendimientos sociales

conducidas por las empresas son moldeados a partir de un hecho del

contexto externo, otros surgen a partir de circunstancias menos

dramáticas a través de los cuales los empresarios van absorbiendo las

contradicciones sociales insostenibles.

Las manifestaciones organizadas de las comunidades vecinas a la

organización son incidentes críticos que desencadenan un cambio de

conducta de las empresas en cuestiones sociales.

Una secuencia de fases de aprendizaje organizacional que propician el

cambio o fortalecimiento de ciertos patrones de cultura.

Page 6: Presentacion3 sb

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES

PRESENTES EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN.

Son clasificados como procesos de gestión la

planificación, implementación, evaluación y control de los

emprendimientos sociales así como su estructuración en las

actividades técnicas y operacionales conducidas

individualmente.

En este caso se observa que la introducción de los elementos

de gestión son bien comprendidas.

De esta forma el estudio realizado evidencio que la simple

transferencia de los métodos y técnicas de gestión empresarial y

los emprendimientos sociales, sin considerar lo las deferencias

de los patrones de cambio culturales prevalecientes en cada tipo

de organización, no garantizan cambios que propicien el

desarrollo organizacional.

Se recomienda la adopción de unas buenas practicas de gestión

empresarial para el desempeño de los emprendimientos

sociales.

Page 7: Presentacion3 sb

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES

PROVENIENTES DEL EJERCICIO DEL LIDERAZGO,

Los patrones culturales observados en el ejercicio de liderazgo de

emprendimientos sociales conducidos por empresas se caracterizan

por la delegación de responsabilidad y atribuciones, son eficaces si

se adaptan a los procesos de trabajo empleados en la gestión de la

empresa a los emprendimientos en las acciones sociales conforme

fue analizado anteriormente .

La cultura de responsabilidad en empresas que implementan

acciones sociales parecen desarrollarse a partir del esfuerzo

emprendidos por sus lideres en pro del alimento estratégico entre

actuación social y negocio.

Page 8: Presentacion3 sb

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES

PREPONDERANTES EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.

Los patrones culturales asociados a la delegación de atribuciones

y responsabilidades se relacionan con la forma en que se

conciben y gestionan los sistemas de comunicación de las

empresas.

La configuración de los sistemas de comunicación interna parecen

ejercer una significativa influencia sobre la absorción de la cultura

de responsabilidad social.

Con relación al sistema de comunicación externa es probable que

las organizaciones empresariales encuentren resistencia interna a

la divulgación al público, mas amplio de sus inversiones sociales.

Estos son factores claves para la emergencia de patrones

culturales que influyen en el desempeño de estos tipos de

emprendimientos sociales.

Page 9: Presentacion3 sb

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES

PREVALECIENTES EN LOS PROCESOS DE TOMA DE

DECISIONES.

Presentan contradicciones en lo que concierne a las tendencias de

centralización y descentralización de las decisiones.

La centralización de un líder puede construirse una gran fuerza motriz

del emprendimiento social, y la descentralización a su vez propicia una

mayor aproximación de la empresa a los desafíos de la empresa.

Las acciones y decisiones derivadas del estilo emprendedor del líder

se superponen a los procedimientos técnicos y gerenciales que

acaban siendo adoptadas en pro del desarrollo organizacional del

grupo.

Page 10: Presentacion3 sb

LA CULTURA DE LOS EMPRENDIMINETOS SOCIALES

VINCULADOS CON LA OSC.

Son desarrolladas a partir de los valores de carácter religioso como se

verifican en las organizaciones de fe y alegría.

Durante su desarrollo, algunos patrones culturales se sedimentaron y

configuran la identidad organizacional, mientras que otros se

desvanecen o se transfiguran de acuerdo con los incidentes críticos

que provocan cambios organizacionales con mayor o menor

profundidad y amplitud.

Se identificaron con valores compartidos y con causas sociales

defendidas, lo que fortaleció la misión y los valores organizacionales.