Presentación4

13
René Descartes Sergio Frutos Pinés Álvaro Asins Lidia Aibar Julián García

Transcript of Presentación4

Page 1: Presentación4

René Descartes

Sergio Frutos PinésÁlvaro AsinsLidia Aibar

Julián García

Page 2: Presentación4

Índice

Vida y Obra de Descartes

Discurso del Método

Contexto Histórico

Guerras de Religión en Europa

Contexto Filosófico

Absolutismo Monárquico

Reflexión sobre el Método

Page 3: Presentación4

René Descartes Filósofo francés más importante de todos los tiempos

Padre de la filosofía moderna e iniciador del racionalismo

Vida y Obra de Descartes

1606 - 1618

En1606 ingresó en el colegio de los jesuitas, En 1616 abandonó la escuela y 1618 se enroló en el ejercito.

1625 - 1627

En París donde se le reconoció como un excelente matemático y perfecto hombre del mundo

1635

Descartes tiene una hija legítima, Francine. Además pierde a su padre y a su hermana

Page 4: Presentación4

1637

Aparece públicamente el discurso del método sin su nombre

1644

En 1644 apareció escrito en latín los Principa philosophiae concebido como un manual de su filosofía

La filosofía escolástica

Usa la razón humana para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana

Corriente filosófica practicada en Europa durante los siglos XI y XV

La creación ‘ex-nihilo’, es decir, ‘desde la nada’

Temas que discutía

La relación entre razón y fe

La existencia real de los conceptos abstractos

Page 5: Presentación4

Discurso del método

Obra muy singular, no esta escrita tal y como la hizo Descartes

Descartes deseaba que fuera leida incluso por aquellos que no dominaban las lenguas clásicas

Con esta obra pretendía mostrar su vida como una fábula, y someter así a juicio público su pensamiento y su obra

Resumen del tratado "El Mundo"

Prólogo a una serie de ensayos de física y matemáticas

Su obra fue una biografía en la que se muestra su espíritu renovador, critico y los avances logrados

+

Page 6: Presentación4

Descartes se encuentra en una época de cambios, sociales, políticos y de pleno esplendor artístico y cultural del barroco en Europa en la primera mitad del siglo XVII.

Contexto Histórico

Contexto económico

El sistema productivo se basa en la subsistencia agrícola

Contexto social

Resurge la burguesía, que liderará el capitalismo comercial en Europa y, el mercantilismo

Revolución industrial

Surgen diversos avances referidos a la industria, agrícola y marítima

Page 7: Presentación4

Guerras de Religión en

Europa“La reforma”

En los países católicos, la religión ejerció un papel represor y generó una falta de libertad de pensamiento

En países donde predominó el protestantismo, se extendió la libertad de pensamiento

Imposición de la religión a la cultura

Enfrentaban a los defensores del orden tradicional y los ideales de la Contrarreforma, y partidarios de nuevo orden apoyados en Francia.

Movimiento iniciado por Martin Lutero

Consecuencias

Page 8: Presentación4

La Monarquía Absoluta

Iniciada por Luis XIII, y que concluirá con Luis XVI

Monarquía Parlamentaria

Monarquía Absoluta

Este apoyo influyó de manera importante en la modernización

del Estado

Surge por el apoyo que le dan los burgueses al rey

El soberano absolutista tendrá un poder total

El rey autoritario tenía poder pero con límites

Surge por el apoyo que le dan los burgueses al rey

Cuando los reyes consiguieron el poder, no cuentan con los

bur gueses para gobernar

Page 10: Presentación4

Los humanistas investigan la manera de aproximarse al saber antiguo para obtener respuestas para entender el mundo

Matemáticas del platonismo y el pitagorismo

Epicureísmo

Estoicismo

Del siglo XV al siglo XVI

Época del RenacimientoEl Humanismo

La cultura humanista es principalmente antropocéntrica

Page 11: Presentación4

Montaigne

Pirrón de Elis

Los sofistas

Pensadores

Corriente que se extendió durante el siglo XVI por

EuropaEl Escepticismo

El escepticismo

Page 12: Presentación4

Esta nueva ciencia, asumirá el método matemático teniendo en cuenta la razón humana

Crítica a la filosofía medieval, basada en el

aristotelismo

Copérnico, Kepler, Galileo y Newton

Siglo XVIILa Nueva Ciencia

Consecuencias dentro de la filosofía

La desconfianza

Observación, experiencia y necesidad

empírica

Consideración de las matemáticas

Page 13: Presentación4

Descartes considera que el triunfo de las matemáticas es debido a causa del método que utiliza y no de sus posibles hipótesis,

denominado por este como método deductivo

Confianza en la ciencia y en su

ascendente progresoEmpírico

Racional

Dos personas importantes

Galileo

Bacon

Se consideraba inaceptable

El método utilizado por la escolástica había

fracasado por apelar esencias imposibles de

formular empíricamente

Reflexión sobre el Método

Necesidad de Estudiar la Naturaleza