Presentación8

28
INTERCAMBIO DIALÓGICO INTEGRADO EN VIDA REAL COMUNIDAD NO CONVERTIR TODO EN DEPORTE SALUD Y BIENESTAR CREADOR NO VENTA SÍMBOLOS PERSONAS COEDUCATIVO S PROCESO + PRODUCTO ERGO + LUDO DEPORTE RE- CREATIVO DEPORTE SELECTIVO PROPÓSIT OS

Transcript of Presentación8

Page 1: Presentación8

INTERCAMBIODIALÓGICO

INTEGRADOEN VIDA REALCOMUNIDAD

NO CONVERTIRTODO ENDEPORTE

SALUD YBIENESTAR

CREADOR

NO VENTASÍMBOLOSPERSONAS

COEDUCATIVOS

PROCESO+

PRODUCTO

ERGO+

LUDO

DEPORTE RE-CREATIVODEPORTE

SELECTIVO

PROPÓSITOS

Page 2: Presentación8

TIPOS DEDEPORTE

Deportes tradicionales de un pueblo, País, comunidad

Deportes clásicos de la modernidad, en sus diversas tipologías: individuales, oposición, colaboración-oposición

Nuevos deportes

Page 3: Presentación8
Page 5: Presentación8

CÓMO

QUÉ PARA QUÉ

PercepciónConsciencia

AutonomíaPertenencia

Posibilidad

Page 6: Presentación8

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

QUÉ: El movimientoLa eficienciaLa eficacia

CÓMO: técnicas, tácticas, métodos diversos de resolución de problemas concretos de la actividad en curso.

POR QUÉ: porque el hombre es un ser naturalmente activo, precisa mantener esta condición y mejorarla a través de desafíos que es necesario superar.

PARA QUÉ: para el desenvolvimiento de su condición física, habilidades motoras, rendimiento deportivo, expresividad y competencias agonísticas.

MOVIMIENTO = desplazamiento de un cuerpo en el espacio

MOTRICIDAD HUMANA

QUÉ:La capacidad de la MHEl ser humano en su complejidad que se moviliza (emociona, desea) desde el aquí y el ahora a la trascendencia y de ésta al aquí y al ahora, en la relación yo-otro-cosmos.

CÓMO: adentrándose en la subjetividad desde todo tipo de situación provocativa y problemas reales de la vida y el mundo.

POR QUÉ: porque el ser humano es indivisible, complejo y se construye con el otro y el universo a dónde pertenece.

PARA QUÉ: Desenvolvimiento yo-otro-cosmos."Proyecto de Humanización en la búsqueda de la emancipación del Ser Humano"Construcción otros mundos posibles.Proyecto ético-socio-político de revolución de los pueblos.

MOVIMIENTO = Vida, Energía, Intencionalidad, Superación. .

Page 7: Presentación8

CONTENIDOS FORMATIVOS

• Historia y génesis de la (educación física-educación corpórea) (análisis crítico y propositivo)

• Fundamentos de la motricidad humana (análisis crítico y propositivo)

• Historia de las ideas de la humanidad: occidente, oriente, áfrica, amerindia (análisis crítico y propositivo)

• Cuerpo, sujeto y cultura (análisis crítico y propositivo)• Educación e investigación (análisis crítico y propositivo)• Prácticas lúdico-culturales-saludables del contexto

(análisis crítico y propositivo)• Prácticas lúdico-culturales-saludables del mundo

(análisis crítico y propositivo)

Page 8: Presentación8
Page 9: Presentación8

DEPORTE

PROCESOPráctica, vivencia

PRODUCTOresultado+

ES: gano-pierdes

-No tiene en cuenta el proceso• Cuantitativo• Clasificador• Comparativo• Discriminativo• No coeducativo• Reproduce sistema capitalista• Competitivo• ................

PUEDE SER: gano-ganas

-Cuali-cuanti en base a diferentes categorías derivadas del proceso y de las intenciones educativas

• Crítico del sistema, al tener en cuenta otros valores

• Coeducativo• Colaborativo• ................

CÓMO

-Crear escala de categorías a valorar• Clasificar en función de ellas• ¿Qué valores quiero transmitir con esa

actividad?• Esos mismos valores son los que tengo-

debo valorar• Se consensúan las categorías con los

participantes. Se crea un sistema participativo

• Compitiendo con aquéllos que quieran “jugar” en este sistema

• Divulgar el sistema con la práctica, los mass media, la publicación

• Se crean categorías para cada grupo de edad

• ................

Page 10: Presentación8

ESPACIOSDEPORTIVOS

Aprovechamiento espacios Ciudad

Cuidado espacios naturales

Multifuncionales

EcológicosEconómicos

Adaptación del deporte a los espacios existentes

y no al contrario

Page 11: Presentación8

Innovación Valiosa

(Ricardo Marín)

Crear = inventar posibilidades

(José Antonio Marina, 1993)

Nada se crea ni nada se destruye, sólo se transforma (Einstein)

Page 12: Presentación8

CREATIVIDAD Y

CRISIS DEL DESARROL

LO

La CREATIVIDAD engendra un EXCEDENTE

El excedenteUna ABUNDANCIA

La abundanciaSe convierte enAGLOMERACIÓN

La aglomeraciónEN EXCESO

El exceso de conocimientoImpide el CONOCER

El impedimento en el conocerBloquea la CREATIVIDAD

Page 13: Presentación8

CLASES DE CONCEPTOS

Centrados en el producto =C. Secundaria

Centrados en el proceso =C. Primaria

Page 14: Presentación8

Niveles de la creatividad

1º nivelpersonasbrillantes

2º nivelpersonalmentecreativas

3º nivelcreativas

CREATIVIDAD

PRIMARIA

CREATIVIDADSECUNDARIA

Page 15: Presentación8

Refugio en lo conocido

Trans-gredir -sentir

-verger-stender

Di

todo lo contrario de lo que debería ser

CRISIS

Retroceso

Miedo

Desconcierto

Page 16: Presentación8

Crear - Re-crear

trabajo motricidad Relaciones

humanas

investigación

Formación permanente

naturaleza

artecultura del ser

Jugar con las ideas

Page 17: Presentación8

del inconscienteproviene

del inconscienteproviene:(Maslow,

1971)

de disfrutar

de fantasear

de reír

de holgazanear

de ser espontáneos

de ser creativos

capacidad de jugar

Page 18: Presentación8

Indicadores de la Creatividad

FLUIDEZnº de ideas

FLEXIBILIDADfacilidad de adaptación

ELABORACIÓNcompletar una idea

SENSIBILIDADANTE LOSPROBLEMASver más allá

REDEFINIRutilizacionesinusuales

ANALIZARbúsqueda nuevasrelaciones a laspartes de un todoSINTETIZARenlazar varioselementos paraformar un todonovedoso

COMUNICACIÓNdar a conocernuestras ideas creativas

NIVEL DE INVENTIVAproductos creadores

ORIGINALIDADnuevo y valioso

Page 19: Presentación8
Page 20: Presentación8

Características deuna persona creativa

perseverancia antelos obstáculos

voluntad de asumirriesgos sensibles

voluntad de crecer

tolerancia a laambigüedad

apertura a laexperiencia

confianza en unomismo

coraje de lasconvicciones propias

automotivación

Page 21: Presentación8

PROCESO CREATIVO

• Preparación• Incubación• Iluminación, Insighn, Eureka• Verificación, Evaluación

Page 22: Presentación8

ENTORNO - CLIMA

ENTORNOS FACILITADORES• Libertad y control del trabajo• Buena dirección• Recursos suficientes• Estimulación de nuevas ideas• Colaboración • Reconocimiento del trabajo

creativo• Disponer de tiempo para

pensar• Existencia de problemas

desafiantes• Sentido de urgencia de que el

trabajo sea realizado

ENTORNOS INHIBITORIOS• Recompensas precarias• Comunicación precaria• Apatía• Evaluación crítica, no realista

o inadecuada• Recursos insuficientes• Presión debida a la falta de

tiempo• Ausencia de asumir el riesgo

que comporta el cambio• Organización de carácter

defensivo• competitividad

Page 23: Presentación8

RESUMEN DE LAS MÁS SIGNIFICATIVAS DIFERENCIAS SOBRE EL CONCEPTO DE

CREATIVIDAD (de Sousa, 1998)

• OCCIDENTE• Pensamiento lógico• Tradición judaica/cristiana• Explicación y categorización• Elocuencia• Percepción• Logos• Búsqueda exterior• Búsqueda del patrón• Explicación• Método• Basado en el pasado• Equilibrio• Desconfianza en al mente

• ORIENTE• Pensamiento intuitivo• Tradición Hindú / Budista• Compartir• Silencio• Sensación• Intuición• Búsqueda interior• Búsqueda de mudanza• Constatación• Experiencia• Basado en la continuidad• Desequilibrio• Inevitabilidad de la mente

Page 24: Presentación8

PRODUCTO

El producto creativo es el final de un proceso, la conclusión de una acción creadora que por

sí misma tiene un enorme valor.

“La utilización del producto acabado como criterio, crea demasiadas confusiones al introducir características como buenos

hábitos de trabajo, obstinación, disciplina, paciencia, buena capacidad de selección y

otras que no tienen una relación directa con la creatividad” (Maslow)

Page 25: Presentación8
Page 26: Presentación8

TÉCNICAS O ACTIVADORES

• Torbellino de ideas• Juego Lingüístico• Desguace de frases• Análisis recreativo de

textos• Lectura recreativa de

imágenes• Solución creativa de

problemas• Pensamiento lateral• Proyecto vital

• Jugar corpóreo• Sinéctica• Análisis funcional• Metamorfosis total

del objeto• Biónica• Provocación

(gestual, oral)• Búsqueda

interrogativa• Análisis morfológico• Tetralogía• Binomio fantástico

Page 27: Presentación8
Page 28: Presentación8