PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

79
Introducción a la Educación Artística en el contexto escolar III Trayecto formativo 2013-2014

Transcript of PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Page 1: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Trayecto formativo 2013-2014

Page 2: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto escolar

IIIPR

OPÓ

SITO

SAnalizar los principios y enfoques propuestos en el Plan de Estudios 2011. Educación básica y Programas de Estudio 2011 para la asignatura de educación artística, principalmente en lo que se refiere a la Competencia Artística y Cultural.Profundizar en los contenidos de la expresión corporal y la danza, el teatro, las artes visuales y la música trabajados en el curso anterior.

Brindar a los profesores participantes orientaciones que les permitan realizar actividades y muestras artísticas acordes con el contexto escolar y las circunstancias sociales y culturales de sus alumnos.

Actividad. 1. Dar a conocer los propósitos , Pág. 4

Page 3: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

ESTRUCTURA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN: Principios para la educación artística en el Plan de

Estudios 2011. Educación Básica. La competencia Artística y Cultural.

UNIDAD 1. Ambientes de aprendizaje

para el desarrollo de experiencias artísticas en

DANZA

UNIDAD 2. Ambientes de aprendizaje para

el desarrollo de experiencias artísticas en MÚSICA

UNIDAD 3 Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas en

TEATRO

UNIDAD 4. Ambientes de aprendizaje

para el desarrollo de experiencias artísticas en

Artes Visuales

UNIDAD 5.Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas en el contexto escolar. Diseño de

proyectos.

Actividad. 2. Presentar la estructura del curso. Pág 5.

Page 4: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Presentemos en equipos cada Unidad del

curso de manera creativa utilizando un

Lenguaje Artístico

¿Y la creatividad artística?

Actividad 3. Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Presentémonos

Page 5: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

…y cómo se evaluará el

cursoLeamos los criterios, págs 11-12

Actividad 4.

Orientaciones didácticas

Page 6: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

INTRODUCCIÓN

Principios para la educación artística en

el Plan de Estudios 2011. Educación

Básica. La competencia Artística

y Cultural

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Page 7: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PRINCIPIOS

PEDAGÓGICOS

PLAN DE ESTUDIOS 2011

CAMPOS DE FORMACIÓN

Actividad 6Define e identifica las implicaciones y aportes con la asignatura de Educación Artística. Guía págs. 21-22

Actividad 5. ubica los conceptos

Page 8: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

2. Planificar para potenciar el aprendizaje.

3. Generar ambientes de aprendizaje.

4. Trabajar colaborativamente para construir el aprendizaje.

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

7. Evaluar para aprender.

8. Favorecer la inclusión para atender la diversidad.

9. Incorporar temas de relevancia social-

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.

11. Reorientar el liderazgo.

12. La tutoría y la asesoría académica en la escuela.

Page 9: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

CAMPOS DE FORMACIÓN1. Lenguaje y comunicación.2. Pensamiento matemático.3. Exploración de la naturaleza y comprensión del mundo natural y social.4. Desarrollo personal y para la convivencia.

Page 10: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PROPÓSITOS

ENFOQUE DIDÁCTICO

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Actividad 7. Analiza colaborativamente el programa de Educación Artística y realiza un listado con las principales

ideas

Page 11: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPÓSITOS

ENFOQUE DIDÁCTICO

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COM

PETE

NCI

A AR

TÍST

ICA

Y CU

LTU

RAL

Actividad 8. Da lectura al texto sobre la

competencia cultural y artística y compárala con el listado

anterior.Guía. Págs. 23-24

Page 12: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

COM

PETE

NCI

A CU

LTU

RAL

Y AR

TÍST

ICA

“Es una construcción de

habilidades perceptivas y

expresivas que dan apertura al

conocimiento de los lenguajes artísticos y al

fortalecimiento de las actitudes y los

valores que favorecen el

desarrollo del pensamiento

artístico mediante experiencias

estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la

comprensión y la conservación del

patrimonio cultural

Definición

Estos componentes son concomitantes a las cinco competencias para la vida y a los rasgos del perfil de egreso de Educación Básica. La competencia permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y

comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta

asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos

socioculturales, cognitivos y afectivos, que brindan la oportunidad de formular

opiniones informadas, tomar decisiones, responder a retos y resolver problemas en

forma creativa. 

Por ello, la competencia artística y cultural implica la utilización de conocimientos (saberes), habilidades (saber hacer),

valores y actitudes (estimar los resultados de ese hacer) que le otorgan al alumno

diversas formas para considerar, comprender e interpretar críticamente las manifestaciones del arte y de la cultura en

diferentes contextos, así como expresar ideas y sentimientos potencializando su propia capacidad estética y creadora por

medio de los códigos presentes en los lenguajes de artes visuales, expresión

corporal y danza, música y teatro.

Page 13: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

La Educación

Artística y el desarrollo

integral del individuo

¿Por qué es importante la

Educación Artística en la Educación?

Escuchemos la conferencia del José

Antonio Abreau

Page 14: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Vamos a construir un PERIÓDICO

MURALActividad de cierre (9)

En equipos y de manera creativa elaboremos un

periódico mural sobre lo que hemos estado analizando en

esta sesión.

Page 15: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Evaluemos nuestro primer tema

¿Cuál es la importancia de la competencia artística y cultural?¿Cuáles son los retos que implica el cumplimiento de la competencia artística y cultural?

Elaboremos un texto. Este será nuestro primer producto.

Actividad 10. Pág. 25

Elaboremos nuestra “Bitácora” . Analicemos la información para conocer sus características. Guía pág. 9-10.

Page 16: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Unidad 1

Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas en

DANZA

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Page 17: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Propósitos

Identificar los conceptos y acciones del movimiento y de la danza que favorezcan la aplicación de los programas

de estudio de la RIEB.

Brindar orientaciones didácticas para el diseño, aplicación y evaluación de

estrategias que favorezcan la comprensión de la danza en

los ejes de expresión, apreciación y

contextualización.

Reflexionar en torno a las posibilidades que el movimiento y la danza ofrecen para expresar las condiciones de la

vida cotidiana e incidir en el contexto

comunitario y social de los alumnos.

Page 18: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIICONTENIDOS

• Movimientos cotidianos vs movimientos extra cotidianos (gesto facial y postura).

• Apreciación de calidades de movimiento.

2. Elementos de la danza.

1. Expresión corporal.

• Desplazamientos.• Dirección.• Equilibrio.• Soporte.• Caída.• Salto.

3. Escenificación de la danza.

• Pasos, movimientos característicos, secuencias, trazos de piso.

• Contextualización de la danza a representar.

• Apreciación del repertorio.

Page 19: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

ACTIVIDADES

1.1. Demos lectura a la presentación de la unidad (pág. 27), productos esperados y evaluación (pág. 29).

1.2. Analicemos los “Conceptos clave” y acciones por revisar. Pág. 30.

CONCEPTOS CLAVETipos de movimiento• Movimientos cotidianos • Movimientos extra cotidianos.Gesto facial y postura• Gesto facial• Postura Calidades del movimiento• Espacio directo/indirecto• Tiempo (rápido/lento o repentino

–sostenido)• Energía (fuerte/suave)• Flujo de movimiento

(libre/confinado, ligado/cortado)

TEMA 1. Expresión corporal.1.1.1. Entregar a los participantes tarjetas con ejemplos de movimientos cotidianos y extra cotidianos y pedir que los representen corporalmente clasificarlos en una tabla.

Page 20: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Ahora sí a mover el bote

1.1.3 Organizados en equipos armemos una secuencia de movimiento donde consideren las “calidades del movimiento”• Espacio.• Tiempo • Energía.• Flujo.

1.1.2 Preparemos nuestro cuerpo para el movimiento, realicemos un poco de calentamiento.

1.1.4 Elaboremos un listado de orientaciones para el trabajo de expresión corporal en el aula. Este será su segundo producto. (Más información pág. 32)

Page 21: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Tema 2. Elementos de la danza

CONCEPTOS CLAVE• Espacio

Desplazamientos (trayectoria) Direcciones (adelante, atrás,

derecha, izquierda, y sus combinaciones: diagonal- derecha, diagonal-izquierda, diagonal- derecha adelante, diagonal-derecha atrás, etc.)

• GravedadEquilibrio (caída, soporte)Salto.

Page 22: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

¡Actívate!1.2.1 Realicemos actividades de movimiento utilizando algunos elementos de la danza como: Desplazamientos, dirección, equilibrio, soporte, caída, salto, etc. 1.2.3 Identifiquemos los símbolos con que se representan los elementos de la danza. Información -Guía. Págs. 34, 35, 37.

1.2.4 En equipos crear secuencias de movimiento donde utilicen esta nomenclatura.

1.2.5 Integrar un cuadro donde se definan los conceptos y acciones de la danza así como sugerencias metodológicas para el trabajo en el aula. Este será su producto 3. (pág. 36)

Page 23: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

“Danza de Paloteros”

Contextualización de la danza:• Investigar su origen y

características.• Elaborar vestuario.• Practicar pasos y

coreografía.

Page 24: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Tema 3. Escenificación de la danza (tradicional o popular mexicana)

Pasos, movimientos característicos, secuencias, trazos en el piso.

Contextualización de la danza. Apreciación del repertorio.

CONCEPTOS CLAVE• Danza tradicional.• Origen y significado cultural.• Escenificación.

Page 25: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

ACTIVIDADES1.3.1 Demos lectura a la cápsula informativa sobre el tema en la pág. 39.

1.3.2 seleccionar una danza, investigar sobre ella, practicar los pasos y elaborar el vestuario.¿En qué lugar se baila?¿Cuándo y por qué se baila?¿En qué espacio se baila?¿Cómo es su vestuario?¿Cómo es su música?¿Qué instrumentos musicales se utilizan?¿Cómo es su coreografía?

1.3.3 Presentar la danza.

Page 26: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

1.3.4 Reflexionar sobre el reto que implicó realizar la actividad. Comentar en grupo. Pág.40.

• ¿Cuáles fueron los conceptos y acciones revisados en la unidad?

• De acuerdo con los conceptos y acciones revisados ¿qué diferencias encuentran entre los ejes de expresión, apreciación y contextualización en la danza?, de qué manera contribuyen el trabajo con los ejes de enseñanza y aprendizaje al desarrollo de la Competencia Cultura y Artística de la RIEB?

• ¿Qué consideraciones didácticas debemos tomar en cuenta para su aplicación en el aula?

• ¿Cuáles consideras que son las posibilidades que la danza y la expresión corporal ofrecen para la expresión, elaboración y mejoramiento de las condiciones de vida individual y comunitaria de tus alumnos?

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

1.3.5 Elaborar un listado de orientaciones didácticas para el trabajo de escenificación de la danza en la escuela. Este será su producto 4. pág. 39.

Page 27: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Unidad 2

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas

en MÚSICA

Page 28: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PROPÓSITOS

Identificar, analizar y aplicar los saberes de la disciplina musical con base en los programas de

estudio 2011 de educación básica propuestas por la RIEB.

Reflexionar partiendo de la competencia artística y cultural sobre cómo el quehacer musical en las

aulas puede acompañar a ésta y ayudar a desarrollar sus componentes.

Elaborar esquemas que apoyen a los participantes a concretizar los saberes de música que proponen

los programas de estudio 2011 en actividades lúdicas dentro del aula.

Aplicar repertorio musical con un desglose de actividades de manera paulatina y graduada en base a distintos niveles educativos, utilizando

distintas complejidades, contenidos y saberes por grados en base a competencias e indicadores de

desempeño según se plantea en los programas de estudio 2011, apuntando hacia una mayor calidad

artística coral e instrumental. Guía . Pág. 44

Page 29: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

CON

TEN

IDO

S1. Formación de la disciplina musical

1. Competencia artística y cultural y competencias generales del área artística que propone el programa de estudio 2011.

2. Ejes de enseñanza: apreciación, expresión y contextualización de la música en los programas de estudio.

3. Saberes musicales (contenidos , habilidades y destrezas) propuestas en los programas de estudio 2011 para los niveles preescolar, primaria y secundaria.

2. Ensambles musicales artísticos

1. Calidad musical en la educación básica.2. La música como beneficio humano para la integración social y la

obtención de aprendizajes abstractos.

Page 30: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Actividad 1

Conozcamos en qué consiste la unidad 2 Ambientes de aprendizaje para el desarrollo de experiencias artísticas en MÚSICA

• En dos grandes equipos demos lectura a la presentación de la unidad (pág. 43 y 44) y productos esperados, orientaciones metodológicas y evaluación.

• Socialicemos su contenido.

Page 31: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Álbum de música.(repite)No estés adelante. (repite) ¡Ay! Bonfiler. (repite)Dale, dale, guitarrá. (repite)Guita, guita, guitarrá. (3 veces)---------------------------------Dale, dale, tamborá.--------------------------------Dale, dale, trompetá.--------------------------------Dale, dale, orguestá.

Page 32: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Actividad 3

Analicemos en equipos

Equipo 1.Cuadro. Aprendizajes esperados en Primaria y secundaria. Págs. 52-53

Equipo 2.Cuadro. Temas por bloque Primaria y Secundaria. Pág. 54

Equipo 3. Cuadro. Contenidos de Primaria por bloque y ejes de enseñanza.

1. Analicen el cuadro correspondiente.

2. Comentemos de manera grupal sobre la información analizada.

3. Elaboremos un mapa conceptual. Este será su producto 5

Page 33: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIInterrogantes para guiar la

elaboración del mapa conceptualEquipo 1 Equipo 2 Equipo 3

¿Qué son los aprendizajes esperados?¿Para qué son importantes los aprendizajes esperados?¿Cómo se vinculan los aprendizajes esperados de música en los diferentes niveles y grados escolares?¿Qué necesitamos para trabajar estos aprendizajes esperados?

¿Cómo se organizan los temas en los diferentes niveles educativos?

¿Por qué es necesaria esta organización?

¿Cuál es la diferencia de los temas de primaria en relación a secundaria?

¿Cuáles son los ejes en que se clasifican los contenidos?

¿Qué características tiene cada eje?

¿Qué importancia tiene clasificar los contenidos en ejes?

Page 34: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

TEMA 2Ensambles musicales artísticos

Parte 1

Planeación de la clase

Ensamble musical

¡Manos a la obra!

A cantar se ha dicho

Page 35: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIACTIVIDADES

1. Recordemos las notas musicales y ubiquémoslas en el pentagrama.

2. Entonemos una canción partiendo del nombre de las notas.

do – re – mi – dodo – re – mi – domi – fa – solmi – fa - solsol – la – sol – fa – mi – dosol – la – sol – fa – mi – dore – sol – dore – sol – do

3. Escuchemos la canción “La escala musical”, busquemos ritmos y entonemos haciendo ensamble de voces.

Page 36: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

La escala musical

Lo bueno de este canto es que lo puedes disfrutar, al combinar las notas de la escala musical. Do re mi - fa,fa,fa – do re do - re,re,re - re sol fa - mi,mi,mi - do re mi - fa,fa,fa.

Do re mi - fa,fa,fa – do re do - re,re,re - re sol fa - mi,mi,mi - do re mi - fa,fa,fa. Do re mi - fa,do - fa,do - re,sol - re,sol - mi,do - mi,do - fa,do,fa

fa,do - fa,do - re,sol - re,sol - mi,do - mi,do - fa,do,fa

fa,do - fa,do - re,sol - re,sol - mi,do - mi,do - fa,do,fa

fa,do - fa,do - re,sol - re,sol - mi,do - mi,do - fa,fa,fa

Page 37: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIACTIVIDADES

4. En equipos registremos la secuencia de trabajo que se realizó al desarrollar el tema 2. Este será su producto 6.

5. Conozcamos otras propuestas para desarrollar el tema .Guía págs. 68-69, 73-76.

Page 38: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIENSAMBLES ARTÍSTICOS

----------------------ACTIVIDADES

Parte 2

Formar 4 equipos para el

análisis de textos.

1. “Calidad artística musical en la educación básica” Págs. 78-80

2. “La música como beneficio humano para la integración social” Págs. 80-81

3. “La música como beneficio humano para la obtención de beneficios abstractos” Págs. 81- 82

4. “La calidad en el ejecutante musical en interpretación individual y de ensamble” Págs. 82 – 83.

Den a conocer al interior de los

equipos el contenido de los

textos

Elaboren un texto individual sobre la importancia y retos de la aplicación del programa de estudios 2011 en la asignatura de música en ensamble coral. Este será su producto 7.

Page 39: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Unidad 3

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas

en TEATROTEATRO

Page 40: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PROPÓSITOS

Utilizar un espacio “escénico” determinado

para observar e interpretar situaciones dramáticas elaboradas

por los alumnos.

Identificar en el proceso de construcción dramática

espacios para conversar y reflexionar sobre las relaciones

que se entablan entre los personajes y a partir de ello

impulsar la toma de decisiones.

Explorar diversas posibilidades de expresión corporal y vocal, para generar momentos que

comuniquen ideas, pensamientos, sensaciones y

emociones, mientras se promueven espacios de creación

colaborativa y socialización.

Page 41: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

CON

TEN

IDO

S1.1. Ubicación de la obra 1.2. Personajes

1.2.1. Con quién se relacionan 1.2.2. Cómo se relacionan

1.3. Conflictos 1.4. Acciones

1. Elementos básicos para la construcción dramática

2. Expresión corporal y vocal

2.1. La voz como instrumento 2.2. La voz como guía del cuerpo

3. Espacio escénico

3.1. División del espacio escénico 3.2. Tipo de desplazamientos

Page 42: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

¿Qué características tendrá esta unidad?

Demos lectura a la presentación. Guía. Págs. 87-

88

TERCERA LLAMADA

-COMENZAMOS

-

Page 43: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Vamos a hacer teatro

Page 44: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

TEMA 1Elementos

básicos para la construcción dramática

1.1. Ubicación de la obra 1.2. Personajes

1.2.1. Con quién se relacionan 1.2.2. Cómo se relacionan

1.3. Conflictos 1.4. Acciones

REFLEXIONEMOS¿Cómo construir un texto dramático que incluya la vivencia de tus alumnos, sus inquietudes y percepción del entorno?

¿Cómo lograr que participen con sus compañeros en un ambiente en donde todas las voces sean consideradas?

¿Dónde consiguen la información para construir una historia que les sea significativa?

¿Qué hacer con las preguntas que me surgen cuando estoy realizando una actividad conjunta?

Page 45: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIACTIVIDADES

1. Formemos equipos de 5 integrantes.2. Cada integrante escribirá en su cuaderno palabras relacionadas con las siguientes preguntas:

¿Qué lugares hay en el trayecto que has recorrido el día de hoy?

¿Qué personas se encuentran en estos lugares?

¿Qué hacen estas personas?

¿Cómo lo hacen?

3. Seleccionen una palabra de cada pregunta, regístrenlas en tarjetas y realicen una lista de equipo (20 palabras)

4. En equipo y con esas palabras inventen una historia breve y regístrenla en su bitácora y en una hoja de papel bond.

6. Presenten al grupo la historia que registraron en el papel bond.

Page 46: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

ACTIVIDADES

6. Lean nuevamente la construcción dramática que realizaron en el equipo y reflexionen guiándose por las siguientes interrogantes:•¿En dónde se está desarrollando la historia?• ¿Qué hay alrededor de ese lugar?•¿Qué hay dentro de ese lugar?•¿Qué día y que momento es?•¿Qué sonidos se escuchan?•¿Qué olores hay en ese lugar?7. Realicen una acotación a la construcción dramática

donde escriban las respuestas dadas a las preguntas.

Page 47: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III¡Sin conflicto no hay teatro!8. Den lectura a la cápsula informativa de la página 93.9. Con los elementos anteriores, reconstruyamos nuevamente la historia aportando:•Personajes definidos.•Una época.•Un lugar.•Y sobre todo un conflicto.10. Elaboren un boceto de la historia y regístrenlo.

Participen

todos

Presenten sus

bocetos

Page 48: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIConstrucción dramática

-BOCETO-

•Nombre de la obra.•Contexto (ubicación)•Época.•Personajes.•Conflicto.

Page 49: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

¿Qué hemos hecho hasta ahora en nuestra unidad de teatro?

Pero…

Es momento

de registrar11. En equipo reflexionen

sobre el ejercicio que se está realizando :

¿Cuál es su opinión sobre él?¿Qué implica para los alumnos realizarlo?¿Qué implicaciones tiene para el docente?¿Qué aporta a la clase de teatro?

Comenten al grupo sus conclusiones.

12. A partir de la experiencia vivida, has un boceto que contenga los pasos que seguirías para guiar la construcción de un ejercicio dramático para que lo realicen tus alumnos regístralo en tu bitácora. Este será tu producto No. 8

Page 50: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIITEMA 2Expresió

n corporal y vocal

Conceptos y acciones a revisar

• Expresión corporal- ¿Qué posibilidades brinda el cuerpo para expresarse?

• Expresión vocal – ¿Qué posibilidades encontramos en la voz? –diálogos.

• Integración de ambas -¿Qué sucede cuando ambas se entrelazan?

Page 51: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Expresarte EXPRESIÓN

CORPORAL Y EXPRESIÓN VOCAL

La expresión corporal, teniendo su principio en la danza, es la parte que nos permite conocer nuestro cuerpo, sus recursos

son de expresión y movimiento; la expresión vocal,

explorándola a profundidad en la música, nos brinda la

oportunidad de ingresar en un mundo sonoro que permite

conocer la voz en su máxima amplitud. Ambas expresiones

encuentran nuevas dimensiones en el teatro, tanto el cuerpo como la voz son puestas al servicio de una historia, se

vuelven cómplices del juego de las emociones, se potencializan

y reafirman su vivacidad…

Page 52: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

ACTIVIDADES

1. En los equipos de la actividad anterior seleccionen y canten una canción infantil donde se realicen movimientos corporales.

2. Presenten su canción al grupo y al final comenten sobre la importancia de la expresión corporal y vocal en este tipo de actividades.

Personaje ¿Cómo es físicamente?

¿Cómo viste?

¿Cuál es su

actitud?

3. De los personajes de la construcción dramática, comenten sobre sus características y regístrenlas en un cuadro en hoja bond.

Page 53: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

4. Retomen nuevamente el texto elaborado y mejoren su historia.Tomen en cuenta las siguientes recomendaciones• Conversen sobre el tipo de

diálogo que tendrían estas personas ¿qué dirían? ¿por qué lo dirían y a quién se lo dirían?

• Exploren juntos diferentes formas de decir los textos. Empiecen con una exploración libre donde puedan jugar con volumen, ritmo, intensidad, intencionalidad, poco a poco vayan cambiando las motivaciones, posteriormente integren diversas emociones.

NOTA: Es conveniente ir registrando en su Bitácora todo este

proceso de construcción de la situación teatral.

----------------------------------Esta segunda versión de la estructura dramática Será su producto No. 9.

5. Presenten al grupo su segunda versión de la estructura dramática y reflexionen sobre los cambios realizados.

Page 54: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

El espacio escénico

CONCEPTOS

Tema 3

ESPACIO ESCÉNICO¿Cómo se divide?¿Para qué me sirve esa división?TRAZO ESCÉNICO¿Qué es?¿Para que sirve?¿Cómo se hace?

Page 55: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Ahora vamos a colorear

Divide en 9 partes iguales con líneas una hoja de papel tamaño carta (Imagina que es un escenario) observa los espacios y colorea uno a uno iniciando por el que creas que es el más importante. Numera progresivamente los espacios conforme vayas coloreando. (Actividad 1)

ACTIVIDADES

Page 56: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx
Page 57: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III2. Muestren su hoja a los compañeros de equipo y comenten cual es el motivo de su preferencia de los espacios coloreados y numerados. Lleguen a una conclusión y dibujen en una hoja bond su cuadrícula. preséntenla al grupo dando sus justificaciones de la organización de los espacios.3. Den lectura al texto de la página 97 de su guía, así como a la Cápsula informativa de la página 98. Comenten sobre la información.

4. Regresen nuevamente a la situación teatral que están construyendo desde los temas anteriores y comenten cómo se moverían en el espacios escénicos los personajes durante las diferentes escenas o momentos de la historia y dónde colocarían la escenografía. Diseñe el trazo escénico de una de las escena (Consulten la cap. Inf. Pág. 100). Regístrenlo en la bitácora y en una hoja bond. Este será su producto No. 10.

5 7 9

6 1 8

2 4 3

Page 58: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Que se abra el telón… Presentemos

ahora nuestras obras de teatro

Page 59: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

Evaluemos la

Unidad ¿Cuáles fueron los conceptos revisados en la Unidad?

¿Cuáles fueron las consideraciones didácticas utilizadas?

¿Cuál es la pertinencia de las mismas en el trabajo en el aula?

¿Cómo vinculan lo trabajado en la Unidad con la Competencia Artística y Cultural?

Page 60: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Unidad 4

Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar III

Ambientes de aprendizaje para el

desarrollo de experiencias artísticas

en ARTES VISUALES

ARTES VISUALES

Page 61: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

PROPÓSITOS

-Observar, describir e interpretar los

significados y símbolos del arte para otorgarles

un sentido social, advirtiendo en las

creaciones artísticas vínculos personales y

culturales propios de la comunidad y de otras

comunidades que permita a los estudiantes

vivir una experiencia sensibilizadora e

inspiradora.

Reconocer a las prácticas

reflexivas y de indagación

como detonadoras de

trabajos artísticos

innovadores y cercanos a la

realidad social y cultural.

Experimentar las posibilidades creativas y de

expresión de las técnicas de

mural, instalación e

intervención que permitan un

vínculo con el aspecto

comunitario.

Page 62: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

-Desarrollar la planeación de proyectos estructurados e

incluyentes que fomenten las reflexiones personales y el trabajo colaborativo, que

permitan el uso de materiales, herramientas y

recursos diversos, en los que quepan todas las ideas y

capacidades. Reconociendo a los alumnos y el contexto

comunitario, identificando los temas de interés por medio de actividades que motiven

las interrogantes.

-Promover formas de evaluación menos

tradicionales en donde se valore la capacidad de

expresión y la experiencia estética individual como

un generador de convivencia y

conocimiento en colectivo.

-Desarrollar la planeación de proyectos estructurados e

incluyentes que fomenten las reflexiones personales y el trabajo colaborativo, que

permitan el uso de materiales, herramientas y

recursos diversos, en los que quepan todas las ideas y

capacidades. Reconociendo a los alumnos y el contexto

comunitario, identificando los temas de interés por medio de actividades que motiven

las interrogantes.

-Promover formas de evaluación menos

tradicionales en donde se valore la capacidad de

expresión y la experiencia estética individual como

un generador de convivencia y

conocimiento en colectivo.

Page 63: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

CONTENIDOS 1. Explorando ando, buscando caminos.

Exploraciones sobre conceptos de Artes Visuales.

2. Revisión, nuevas miradas y nuevos caminos a las imágenes. La imagen como detonador.

3. Mi ruta es un camino para compartir, de lo individual a lo colectivo y de regreso. Mural.

4. Recorriendo nuevos caminos. Instalación colectiva.

5. Planeando y compartiendo rutas. Imaginando un proyecto de intervención en la comunidad y poniéndolo a consideración del grupo.

Page 64: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIACTIVIDAD

ES

1. En dos equipos investiguemos en qué consistirá la unidad y comentemos en grupo.• Equipo 1.

Presentación. Págs. 103-104.

• Equipo 2. orientaciones metodológicas, sugerencias de evaluación y materiales. Págs. 106-107.

TEMA 1. Explorando ando, buscando caminos.

Exploraciones sobre conceptos de Artes Visuales.

2. Identifiquemos los conceptos que trabajaremos en este tema o contenido. Pág. 107.

3. En una hoja en blanco dibuja una línea de un extremo a otro con diferentes direcciones. Ponle color. Ahora sal del salón y muévete siguiendo la línea que dibujaste. Dibuja otra y repite el ejercicio de manera individual y después por parejas.

4. Formen 2 equipos y mediante una rima o ritmo musical establezcan una coreografía donde utilicen diversas líneas. Elaboren un dibujo la coreografía.

5. Presenten al grupo su composición. Mientras un equipo presenta su trabajo el otro dibuja los trazos. Al final corroboran los trazos.Reflexionemos todos: ¿Qué tipos de líneas observamos?¿Qué elementos de danza se identifican en el ejercicio?¿Cuáles se relacionan con los elementos del dibujo?

Page 65: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III6. En dos equipos observen las siguientes imágenes. Pág. 111.

¿Qué notas en las imágenes?

• ¿Cómo son las líneas?• ¿Cómo son los espacios que

hay entre ellas?• ¿Cómo están organizadas?• ¿Qué diferencias encuentran

entre una y otra?

Registren sus observaciones en una hoja de papel bond y compártanlo al grupo.

Page 66: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

7. De manera individual observen las líneas de la imagen que les tocó analizar:• Qué tipo de líneas son.• Cuántas líneas son.• Coloquen flechas en los extremos señalando

su dirección. • Hacia donde van.• Repasen las líneas con color.• Elaboren un dibujo a partir de ellas. (copias)Presenten sus composiciones al grupo.

Page 67: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar IIIObservemos…

7. Con estas líneas, en equipo creen una nueva composición pictórica.

Presenten sus composiciones.

Page 68: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

9. Comentemos sobre los conceptos trabajados en esta temática.• ¿Cuáles conceptos

identificamos?• ¿En que actividades

se manejaron?

Confrontemos los conceptos con los mencionados al inicio del tema. Pág.107.

Page 69: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

TEMA 2. Revisión, nuevas miradas y nuevos caminos a las imágenes. La imagen

de como detonador.

1. Observemos la imagen y contestemos las siguientes interrogantes:

¿Qué tipos de formas y líneas se observan?¿Qué colores utiliza el artista?¿Cuántos edificios hay?¿Que parte de la composición rompe con la generalidad de la obra?¿Qué emociones te provoca la obra?¿Te recuerda algo personal?¿Qué está ocurriendo en la obra?¿Qué nos quería contar el artista.

Page 70: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

2. Analicemos los siguientes conceptos.¿Cómo los definirías?

DESCRIPCION ANÁLISIS INTERPRETACIÓN

3. Ubica las preguntas y las respuestas en el concepto según corresponda

4. Qué relación tienen estos conceptos con la Artes Visuales?

Page 71: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

TEMA 3. Mi ruta es un camino para compartir, de lo individual a lo colectivo y de

regreso. Mural.

CONCEPTOS Y ACCIONES A

REVISAR• Simetría• Asimetría• Camino: Definición,

ideas y conceptos propios y de otros sobre la palabra.

ACTIVIDADES

1. Cierra los ojos y recuerda el camino que sigues de tu casa al trabajo.¿Cómo es el trayecto? Recto, curvo… ¿Qué cosas y personas observas?

2.Dibuja y recorta en cartoncillo negro tu camino al trabajo.

• Reúnete con otros dos compañero y comenten como son su caminos.

• Ahora inviten otro trío a compartir sus caminos. Juntos realicen una COMPOSICIÓN plástica con sus caminos. Pero ahora recorten imágenes de revistas que ilustren los lugares y las cosas que observan en su camino. NOTA: Hasta que estén seguros de su composición peguen todo

Pongan título a su composición y justifíquenlo.

Page 72: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

3. Los integrantes de esas dos tríos elaboren un concepto del término “camino” . Registren su concepto en una hoja de papel bond. Compartan su concepto con el grupo y confronten su definición con la que nos da la guía en la página 115.

4. De manera grupal den lectura al recuadro de la página 117.

5. Reflexionemos sobre el texto…

• ¿El trabajo que realizamos es una composición? ¿Por qué?

• ¿Qué elementos plásticos tiene?

• ¿Qué comunica?

• De acuerdo al texto ¿a cuál tipo de composición pertenece y por qué?

Page 73: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

7. En equipos tracen nuevamente caminos utilizando pinturas y el soporte que el asesor proporcione. Utilicen diversos tamaños de pinceles y colores negros y grises. Todos los integrantes del equipo deben participar.

8. Al terminar de trazar cada quien su camino decoren su composición utilizando otros colores y formas. TITULEN SU MURAL.

10. Reflexionen sobre las dos composiciones

realizadas.

¿Qué conceptos de las Artes Visuales utilizaron?¿Qué aprendizajes, habilidades y valores nos dejaron estas actividades?

9. Observen los diferentes trabajos y realicen una descripción, análisis e interpretación.

Page 74: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III

TEMA 4. Recorriendo nuevos caminos. Instalación colectiva.

Conceptos a revisar:• Concepto de Artes

Visuales.• Instalación y escultura

tridimensional.• Forma y fondo del arte

conceptual.

1. Observen los caminos que trazaron en las composiciones anteriores.

ACTIVIDADES

2. Imaginen un vehículo que los transporte en ese camino. Ahora elabórenlo utilizando material reciclable.

Page 75: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

Introducción a la Educación Artística en el contexto

escolar III3. Observen las siguientes imágenes. ¿Cómo son?

¿Qué elementos existen?¿Cómo están colocados sus elementos?¿Cuáles son sus dimensiones?¿Qué emociones te provocan?

Page 76: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx
Page 77: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx
Page 78: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx
Page 79: PRESENTACION.Introducción a la Educación Artística en el co.pptx

4. Den lectura al la cápsula informativa de la pág. 120. “La instalación artística”

5. En base a la información comentemos ¿Cómo podríamos elaborar una instalación artística con nuestros vehículos elaborados?