Presentacion_nino_con_HTA_1_[Modo_de_compatibilidad].pdf

3
07-05-2012 1 Gestión del cuidado de enfermería en el niño con HTA. EU. Paulina Bañados Salvago Enfermera encargada de la Unidad de Nefrourologia . Hospital de niños Roberto del Rio SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RIO CONSULTORIO ADOSADO DE ESPECIALIDADES Abril 2012 ESTADÍSTICA (MUNDIAL) EN ADULTOS: Muertes por enfermedades Cardiovasculares OBESIDAD DIABETES SEDENTARISMO ESTRÉS TABAQUISMO HTA La PA normal: Es la presión promedio sistólica y/o diastólica por debajo del percentil 90 para la edad y género. La PA normal alta: Es la PAS y PAD promedio por encima del percentil 90, pero menor al percentil 95. La HTA: se define como la PAS y/o PAD igual o por sobre el percentil 95 tomada en 3 ocasiones separadas, como mínimo. La HTA grave: es aquella en que las cifras de PAS y/o PAD son iguales o mayores al percentil 99. DEFINICIÓN ETIOLOGÍA 60% de los niños son asintomáticos. Pueden haber síntomas cardiovasculares, insuficiencia cardiaca y los neurológicos como cefálea, irritabilidad, confusión, vómitos, coma y hemorragia cerebral. La Coartación de la aorta es la causa del 15% de hipertensión en los niños19. La displasia bronco pulmonar presenta hipertensión arterial en el primer año de vida en un 40% de los niños. La edad promedio en que se presenta es de 4 meses21. Muchos pacientes, no se diagnostican por el uso de diuréticos que se utilizan en estos niños. Los niños responden bien a la terapia antihipertensiva y el tiempo promedio que se requiere para su tratamiento es de 6 a 8 meses. ETIOLOGÍA El Neuroblastoma es la tumoración maligna más recurrente en la niñez y representa el 9% de todas las enfermedades malignas de la infancia. Generalmente se desarrolla por encima o alrededor del riñón, por lo que se le debe distinguir de tumores primarios renales o de masas benignas como la hidronefrosis. El feocomocitoma es un tumor raro en niños y sus signos están en relación a las catecolaminas que produce. Las causas endocrinológicas son raras en la infancia; se observa en el Cushing, en que hay aumento de cortisol por hiperfunción de la corteza adrenal. La hipertensión arterial esencial es de causa desconocida. MANIFESTACIONES CLÍNICAS HTA Anamnesis (peso al nacimiento y peso de la placenta) Examen físico completo. Evaluar factores de riesgo y ambientales. Neonato: características del cordón umbilical o displasia broncopulmonar. Niños: glomerulonefritis, SHU, infección urinaria, nefropatía del reflujo, uropatías obstructivas y nefropatías familiares. En adolescentes, el uso de drogas o exposición a sustancias hipertensoras. SÍNTOMAS: Poco relevantes y aparecen tardíamente o cuando las cifras de presión se han elevado mucho. Consisten en cefalea occipital al despertar, que disminuye a lo largo del día, abombamiento, fotopsias, tinitus y epistaxis.

Transcript of Presentacion_nino_con_HTA_1_[Modo_de_compatibilidad].pdf

  • 07-05-2012

    1

    Gestin del cuidado de enfermera en el nio con HTA.

    EU. Paulina Baados SalvagoEnfermera encargada de la Unidad de

    Nefrourologia .Hospital de nios Roberto del Rio

    SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTEHOSPITAL DE NIOS ROBERTO DEL RIOCONSULTORIO ADOSADO DE ESPECIALIDADES

    Abril 2012

    ESTADSTICA (MUNDIAL) EN ADULTOS:

    Muertes por enfermedades Cardiovasculares

    OBESIDADDIABETES

    SEDENTARISMOESTRS

    TABAQUISMOHTA

    La PA normal: Es la presin promedio sistlica y/o diastlica por debajo del percentil 90 para la edad y gnero.

    La PA normal alta: Es la PAS y PAD promedio por encima del percentil 90, pero menor al percentil 95.

    La HTA: se define como la PAS y/o PAD igual o por sobre el percentil 95 tomada en 3 ocasiones separadas, como mnimo.

    La HTA grave: es aquella en que las cifras de PAS y/o PAD son iguales o mayores al percentil 99.

    DEFINICINETIOLOGA

    60% de los nios son asintomticos. Pueden haber sntomas cardiovasculares, insuficiencia cardiaca y los neurolgicos como ceflea, irritabilidad, confusin, vmitos, coma y hemorragia cerebral.

    La Coartacin de la aorta es la causa del 15% de hipertensin en los nios19.

    La displasia bronco pulmonar presenta hipertensin arterial en el primer ao de vida en un 40% de los nios. La edad promedio en que se presenta es de 4 meses21. Muchos pacientes, no se diagnostican por el uso de diurticos que se utilizan en estos nios.

    Los nios responden bien a la terapia antihipertensiva y el tiempo promedio que se requiere para su tratamiento es de 6 a 8 meses.

    ETIOLOGA El Neuroblastoma es la tumoracin maligna ms recurrente en la

    niez y representa el 9% de todas las enfermedades malignas de la infancia. Generalmente se desarrolla por encima o alrededor del rin, por lo que se le debe distinguir de tumores primarios renales o de masas benignas como la hidronefrosis.

    El feocomocitoma es un tumor raro en nios y sus signos estn en relacin a las catecolaminas que produce.

    Las causas endocrinolgicas son raras en la infancia; se observa en el Cushing, en que hay aumento de cortisol por hiperfuncin de la corteza adrenal.

    La hipertensin arterial esencial es de causa desconocida.

    MANIFESTACIONES CLNICAS HTA

    Anamnesis (peso al nacimiento y peso de la placenta) Examen fsico completo. Evaluar factores de riesgo y ambientales. Neonato: caractersticas del cordn umbilical o displasia

    broncopulmonar. Nios: glomerulonefritis, SHU, infeccin urinaria, nefropata del

    reflujo, uropatas obstructivas y nefropatas familiares. En adolescentes, el uso de drogas o exposicin a sustancias

    hipertensoras.

    SNTOMAS:Poco relevantes y aparecen tardamente o cuando las cifras de presin se han elevado mucho. Consisten en cefalea occipital al despertar, que disminuye a lo largo del da, abombamiento, fotopsias, tinitus y epistaxis.

  • 07-05-2012

    2

    EXAEN FSICO: El peso y la estatura son importantes, una detencin del crecimiento puede estar

    indicando una enfermedad renal crnica, una acidosis tubular distal, hipertensin severa.

    La obesidad se asocia a hipertensin esencial.

    En la cara, detectar signos de Cushing. El fondo del ojo es til para evaluar la severidad de la hipertensin, pero no siempre est alterado.

    En el cuello debe realizarse la palpacin del tiroides y la auscultacin de soplos.

    El corazn es un rgano de choque de la hipertensin y responde con hipertrofia del ventrculo izquierdo. La aparicin de un cuarto ruido, ritmo de galope, de soplos y la auscultacin de frotes bilaterales en las bases pulmonares puede indicar una falla ventricular izquierda, secundaria a la hipertensin.

    El examen abdominal es importante. Deben buscarse masas de origen renal (Wilms) o extrarrenal, como el feocromocitoma. La existencia de soplos puede indicar una estenosis de arteria renal.

    La evaluacin de los caracteres sexuales secundarios es necesaria, ya que en el sndrome adrenogenital hay desarrollo precoz en hombres y virilizacin en mujeres.

    Tcnica de toma de P/A en el paciente peditrico.

    El primer paso para medir la PA en un nio es obtener su talla, determinando el percentil en base a los estndares nacionales.

    Se procede luego a tomar la PA repetidas veces, ya que las cifras de este modo tienden a disminuir por el acostumbramiento del nio al mtodo.

    Usando este mtodo se reduce el sobre diagnstico de HTA en nios ms altos y el subdiagnstico en los ms bajos.

    Tcnica de toma de P/A La PA debe medirse con el nio en decbito dorsal, con el brazalete

    del esfingomanmetro cubriendo dos tercios de la extensin del brazo derecho.

    en ambiente tranquilo, temperatura agradable despus de reposar, al menos 5 minutos. El mango debe rodear completamente la circunferencia del brazo,

    cubriendo el 75% de su longitud, (distancia entre el acromin y el olcranon), dejando espacio suficiente en la fosa antecubital para colocar la campana del fonendoscopio.

    En caso de no contar con el mango adecuado, es mejor usar uno levemente ms ancho. El mango ms estrecho entrega cifras ms elevadas de PA.

    La presin arterial sistlica (PAS) se registra cuando aparece el primer ruido arterial (fase I de Korotkoff), y la presin arterial diastlica (PAD), con la desaparicin completa el ruido (fase V de Korotkoff).

    Tabla de especificacin de percentiles de P/A.

    PRESION ARTERIAL Nios EDAD P 5 P 25 P 75 P 95 PRESION ARTERIAL NiasEDAD P 5 P 25 P 75 P 95SITLICA 3 104 107 111 113 SITLICA 3 104 105 108 110

    6 109 112 115 117 6 108 110 112 11410 114 117 121 123 10 116 117 112 11413 121 124 128 130 13 121 123 126 12816 129 132 136 138 16 125 127 130 132

    DIASTLICA 3 63 64 66 67 DIASTLICA 3 65 65 67 686 72 73 75 76 6 71 72 73 7510 77 79 80 82 10 77 77 79 8013 79 81 83 84 13 80 81 82 8416 83 84 86 87 16 83 83 85 86

    EXAMENES DE LABORATORIO.

    En la mayora de los casos se recomienda realizar los exmenes que se llaman obligatorios, destinados a identificar la etiologa y valorar el compromiso renal, cardiovascular y, en general, la repercusin secundaria de otros parnquimas.

    . Ellos son: examen completo de orina; depuracin de creatinina; BUN; electrolitos plasmticos y urinarios, perfil lipdico y glicemia, ecografa renal y vesical (idealmente con Doppler); hemograma con VHS electro y/o ecocardiograma y examen oftalmoscpico.

    TRATAMIENTO DEL ENFERMO HTA

    Contempla tres tipos de medidas:

    Cambios de estilo de vida: Estas medidas tienen un bajo costo, no tienen efectos secundarios adversos por lo que deben incluirse en el tratamiento de cualquier forma de HTA. Estn particularmente indicados en los nios con PA dentro de los percentiles 90-95.

    Ciruga o procedimientos invasivos: Est indicado en las HTA de origen vascular, tumoral, y, en cualquier nefropata unilateral susceptible de correccin.

    Farmacolgico.- Los objetivos de la terapia son normalizar la PA, revertir el compromiso de rganos blanco, utilizar una mnima dosis de droga y obtener buen cumplimiento del tratamiento. Si existe buena adherencia a las medidas no farmacolgicas, se podr lograr la suspensin del tratamiento farmacolgico a largo plazo (tabla 3).

  • 07-05-2012

    3

    TRATAMIENTO.Mdico y no mdico

    1. FARMACOLOGICOS: Antihipertensivos: Disminuir bajo percentil 90%.Se indican

    cuando el percentil es sobre 95%, cuando existen signos y sntomas o cuando hay dao de rganos blandos. Inhibidores de la ECA Captpril y/o Enalapril (convertasa de la angiotensina).

    Betabloqueadores B1 son poco usados por sus efectos secundarios.

    Bloqueadores de Canales de Calcio Nifecipino, es de rpida accin pero su uso prolongado produce colapso cardivascular e Insuficiencia cardiaca.

    Diurticos

    TRATAMIENTO.Mdico y no mdico

    2. QUIRRGICO:

    -Tensin arterial mal controlada. -Diseccin u oclusin total de la arteria renal. -Deterioro de la funcin renal. -Feocromocitoma. -Coartacin de aorta. -Estenosis renales y otros.

    3. Ambos deben modificar dieta (sin sal).

    Bibliografa Cooble M: Hipertension in infancy. Pediatr Clin North Am 1993; 40:

    105-122.

    Falkner BMD. Nuevas directrices de los Institutos Nacionales de Salud para la presin sangunea en adolescentes y nios. Crecer 1997; 5: 3-4.

    Ingelfinger JR.: Pediatric Hypertension Current Opinion in Pediatrics 1994; 6: 198-205

    Enfermera peditrica Whaley &Wong HIPERTENSION ARTERIAL EN PEDIATRIA Dra. Edda

    Lagomarsino F.