Presentación.norinCatriman vs Chile. 24 Nov

10
FALLO CIDH NORIN CATRIMAN Y OTROS VS. CHILE Ignacio Barrientos P. Antofagasta, noviembre de 2014

description

Norin Catriman

Transcript of Presentación.norinCatriman vs Chile. 24 Nov

FALLO CIDH NORIN CATRIMAN Y OTROS VS. CHILE

FALLO CIDH NORIN CATRIMAN Y OTROS VS. CHILEIgnacio Barrientos P.Antofagasta, noviembre de 2014

Anlisis Consideraciones de la CIDHDerecho a la libertad personal (prr. 299 a 364)

Derecho a la proteccin de la familia ( prr. 402 a 411)

Derecho a la libertad personalPrincipio gral: Libertad como regla. Limitacin o restriccin siempre la excepcin (prr. 309)

Caractersticas PP: (prr. 311) Medida cautelar y no punitiva.Existencia elementos probatorios suficientesSujeta revisin peridica Finalidad compatible con la CADH (prr. 312)

Derecho a la libertad personalRechazo a la expansin de la nocin de razonabilidad en delito terroristas (prr. 319) Incidencia del secreto de la investigacin (prr. 320, 324; 334-335; 350). Carcter abierto de clusula de peligro para la seguridad de la sociedad. Interpretaciones no compatibles con la CADH (prr. 322 y 337)Solo fines cautelares para asegurar riesgos procesales. (prr. 323,337, 361-362)

Derecho a la libertad personalCuestionamientos concretos:Fundamento de la PP. (elementos probatorios suficientes).*Estndar probatorio para decretar PP. **Declaraciones reservadas. (prr. 311 y 320)Persecucin de un fin legtimo. Causal abierta. Necesidad de fundar PP en riesgo procesal concreto ? (prr. 337 y 361)Obligacin de revisin. Necesidad de justificar necesidad de mantenimiento. Inversin de la carga argumentativa. Concepcin errnea sobre mantenimiento de PP. Es tarea del juez (y del fiscal) analizar si subsisten circunstancias (prr. 340)

Derecho a la libertad personalDeber de considerar pertenencia a un pueblo indgena y calidad de dirigentes de comunidades (prr. 357).

Infraccin art. 2 CADH. Causal abierta. Fines legtimos slo fines cautelares. Los fines no cautelares son ilegtimos. ? (prr. 361)

Fundar PP slo en gravedad de la pena y carcter de los delitos no es compatible con la CADH (prr. 362)

Derecho a la proteccin de la familiaConsideraciones sobre traslados de crcel.

Gran distancia de residencia familiar y comunidad del centro penitenciario incide periodicidad de visitas y apoyo emocional (prr. 402)

Estado tiene obligaciones positivas (fortalecer desarrollo de grupo familiar) y negativas (proteccin contra injerencias arbitrarias o ilegales). (prr. 404)

Derecho a la proteccin de la familiaCIDH reconocer que disfrute mutuo de la convivencia entre padres e hijos es elemento fundamental de la vida familiar(prr. 404).

CIDH reconoce posicin de garantes y existencia de una relacin especial de sujecin en el mbito penitenciario (prr. 406)

Por ello, Estados deben adoptar medidas para facilitar y hacer efectivo el contacto entre reclusos y sus familiares, especialmente si se trata de indgenas (prr. 408)

Derecho a la proteccin de la familiaEstados deben, en la medida de lo posible, facilitar traslado de reclusos a centros penitenciarios ms cercanos a la localidad donde residan sus familias (prr. 408)

Gracias!!!