presentación_piquer

28

description

presentación_piquer

Transcript of presentación_piquer

Page 1: presentación_piquer
Page 2: presentación_piquer

¿Qué es Piquer?

Piquer es una empresa de confección y exportación para clientes con nivel adquisitivo alto que estén buscando un tipo de traje totalmente exclusivo. Se cuidará minuciosamente cada detalle, tanto la calidad como la atención al cliente con un trato totalmente personalizado, dando así la imagen de un negocio distintivo.

Se trata de abrir nuevos mercados y demostrar que el traje de

flamenca no es exclusivo de tierras andaluzas. Esta moda aglutina un amplio rango de gustos y exigencias, diferentes según la temporada.

Además, ampliaremos el mercado y abriremos una filial en Tokio, la

segunda patria del flamenco, ya que buscamos tener un punto de distribución en un sitio clave y poner fácil el acceso a nuestros productos.

Page 3: presentación_piquer

Piquer

He elegido éste producto porque considero de que es un nicho de mercado bastante interesante, y no está lo suficientemente explotado. La actividad de la empresa no solo será en España, sino que la exportación se realizará por todo el mundo.

Como Japón es un lugar donde hay una amplia demanda de este

producto, se dispondrá de una tienda en este país para llegar más fácilmente nuestra cultura.

Por otra parte, se dispondrá de un servicio de arreglos y de

modernización de trajes de una temporada pasada. Éste servicio de arreglo pretendo que sea también un reclamo para los clientes que acudan a la tienda, ya que, normalmente las personas que acuden para pedir un servicio de este tipo, son personas con alto nivel adquisitivo y estos son los clientes potenciales para el negocio.

Page 4: presentación_piquer

¿Por qué Japón?

La internacionalización de estas empresas es bastante baja. Es decir, las empresas no “salen” al exterior, sino que adoptan una posición reactiva, como respuesta pedidos concretos u ocasionales.

En este sentido, la promoción exterior es totalmente informal, a través del “boca - oreja”, los contactos personales y ocasionalmente Internet. Por ello, es necesario abrir un nicho de mercado en este país.

Page 5: presentación_piquer

Ubicación

La empresa está localizada en la calle

Abades de Sevilla, tiene 700 m2útiles. El local es bastante adecuado ya que se encuentra en un lugar muy transitado y está situado cerca de varios hoteles de prestigio, que permitirá un mayor conocimiento de la marca .

La filial de Japón se encontrará en el centro de Tokio. Tendrá las mismas características que la tienda de Sevilla.

Page 6: presentación_piquer

Competencia

Page 7: presentación_piquer

Competencia

Page 8: presentación_piquer

Competencia

En la mayoría de los logotipos, las empresas han utilizado el color rojo, rosáceos o magenta, que son colores femeninos y se asocian a los trajes de flamenca sensuales, que resaltan la feminidad de la mujer.

La mayoría utiliza sólo el nombre como identificación, con sencillez, pero el problema es la diferenciación. En algunos casos, debajo ponen “Moda flamenca”, un atributo en el que identificamos a qué se dedica la empresa.

Page 9: presentación_piquer

Objetivos a largo plazo

Llegar a influir en los países que estén comenzando a tener interés por la cultura flamenca, ya que observamos a través de los datos del mercado, que cada vez son más los que se involucran en nuestra cultura. Se plantea entonces la necesidad de impulsar la internacionalización de la empresa, a efectos de dinamizar el sector exportador español y andaluz y de contribuir a la promoción y difusión de la imagen-país de España.

Con ello, queremos conseguir un buen posicionamiento, por

encima de la competencia, llegando a dominar el mercado internacional de trajes de flamenca.

También buscamos fidelizar a un cliente que disfrute vistiendo

con trajes de flamenco y que quiera disfrutar de las últimas tendencias modificando su traje año a año.

Page 10: presentación_piquer

¿A quién se dirige?

El público objetivo son mujeres, principalmente, de

30-50 años con un poder adquisitivo alto. Son personas

de clase alta y con estilo, preocupadas por su imagen.

Consumidor acostumbrado a las marcas, sofisticado, seguro de sí mismo (éxito en el trabajo), emocional, consumista, compra por impulso, presta atención a las tendencias y diseño.

Page 11: presentación_piquer

Objetivos de comunicación

Page 12: presentación_piquer

Objetivos de comunicación

• No debe faltar el incremento del conocimiento de la empresa y su trabajo en la población española. Buscamos incrementar las ventas y la notoriedad en el ámbito internacional. Deben destacarse aspectos como la calidad, el diseño y la innovación ya que son claves en la filosofía de esta empresa, siempre desde el respeto a la tradición y a la esencia del traje de flamenca.

• Impulsar la internacionalización de la empresa (sobretodo a Japón), a efectos de dinamizar el sector exportador español y andaluz y de contribuir a la promoción y difusión de la imagen-país de España.

• Que observen la posibilidad que tienen de modificación y actualización de sus trajes de otros años y la personalización de los trajes de sevillana en función del cliente.

• El posicionamiento que deseamos obtener es un posicionamiento alto. Que los clientes perciban nuestro producto como un producto de calidad, exclusivo y caro, pero no inalcanzable.

Page 13: presentación_piquer

Comunicación

Acciones de comunicación

Mensajes

Tono Tono racional y directo, para que el potencial comprador se sienta valorado, con confianza. Apasionado y con un estilo clásico, donde se observe su tradicionalidad.

“Hay un traje para cada mujer”, donde se cuidará minuciosamente cada detalle. La importancia del diseño siempre debe estar presente.

Publicidad por todo el territorio español y por parte de Europa y Japón. Para tener un acercamiento más especial con la gente, realizaríamos acciones de Street marketing para causar un mayor impacto y dar que hablar, y que se interese por la empresa, que eso es lo que nos interesa realmente.

Page 14: presentación_piquer

Conceptos comunicación

Pasión En los trajes de sevillana se tiene que notar una pasión, no sólo a la hora de realizar el traje, sino quien lo lleve puesto debe notar la fuerza de la cultura española.

Innovación Respetando los cánones tradicionales: los trajes siguen siendo los típicos trajes de flamenco, pero se le añaden otro tipo de diseños para adaptarlos a los gustos de cada cliente.

Calidad Debe notarse la perfección de todos los detalles, el cariño empleado en cada uno de ellos, la superioridad en comparación con otros trajes similares que hay en el mercado exterior.

Page 15: presentación_piquer

Conceptos comunicación

Page 16: presentación_piquer

Proyecto

El proyecto consiste en realizar la identidad visual de una marca, la composición gráfica entre el símbolo, logo símbolo y naming. La identidad visual de Piquer se compone de símbolo de la figura de una mujer y un naming, configurado por la tipología Mistral. El símbolo tradicional es la silueta de una mujer flamenca, que sostiene un abanico desplegado con su brazo derecho, mientras que su mano izquierda se apoya sobre su cintura. El cuerpo de la mujer aparece recostado ligeramente hacia atrás, con el perfil hacia arriba.

Page 17: presentación_piquer

Naming

El nombre Piquer hace referencia a una artista conocida internacionalmente por los trajes que lucía la artista en los escenarios de los teatros de Nueva York, Chile o Argentina. Esto queda reflejado en la frase 'viajas más que el baúl de la Piquer', en referencia a sus largas giras por todo el mundo donde siempre se hacía acompañar de baúles, con su vestuario. El uso del nombre de esta artista es debido a que si queremos internacionalizar la marca, Piquer será un nombre conocido y se podrá asimilar a España y a su cultura.

Page 18: presentación_piquer

Tipografía

La familia tipográfica corporativa de Piquer es Mistral, en su versión regular. Aunque existe otra tipografía complementaria para usos secundarios, Arial, para una fácil legibilidad y satisfacer las necesidades que aparezcan en el futuro. Dicha tipografía debe empelarse en elementos principales y de gran visibilidad.

Tipografía identificativa

Page 19: presentación_piquer

Colores corporativos

Definición de los colores corporativos El color corporativo de Piquer es el fondo negro y blanco para resaltar el símbolo y el nombre. También hay otra variedad del color que se puede emplear para identificar a la identidad.

Page 20: presentación_piquer

Aplicaciones

Page 21: presentación_piquer

Aplicaciones

Papelería

Catálogo Entrada desfile y tarjeta de identificación

Cartel

Page 22: presentación_piquer

Aplicaciones

Papelería

Tarjeta de visita y Tarjeta de autenticidad

Facturas, sobres y agendas

Page 23: presentación_piquer

Aplicaciones

Entornos digitales

Página web

Page 24: presentación_piquer

Aplicaciones

Eventos

Stand Fondo desfile y alfombra

Page 25: presentación_piquer

Aplicaciones

Packaging

Abanicos y bolsas Funda y caja

Page 26: presentación_piquer

Aplicaciones

Uniformes

Page 27: presentación_piquer

Aplicaciones

Transporte

Page 28: presentación_piquer