Presentacionproyectosistema

25
TITULO DEL PROYECTO SISTEMA EN REDES

Transcript of Presentacionproyectosistema

TITULO DEL PROYECTO

SISTEMA EN REDES

ÁREA QUE PARTICIPARÁ EN EL

PROYECTO:

ÁREA DE ECONOMÍA

FUNDAMENTACIÓN

Dado el gran porcentaje de desaprobados en el Espacio Curricular de Sistema de Información, es importante brindar a los alumnos la mayor cantidad de herramientas posibles para que puedan lograr un aprendizaje significativo.

La EPES N° 93 del B° Facundo Quiroga de Formosa Capital, por problemas técnicos no resueltos, no cuenta con red de internet, pero los alumnos tienen acceso a la red, ya sea en sus hogares o en lugares públicos o mediante los teléfonos móviles que hoy en día les permite acceder a dicha herramienta (esto se corroboró mediante encuestas realizadas)

Es por ello que éste proyecto le permitirá a los alumnos acceder a la información del Espacio curricular en cualquier momento diferente al horario clase.

Además se insertan en la página temas ya dados con anticipación para que el alumno que no tiene la carpeta completa o que tuvo muchas inasistencias, tenga la posibilidad de acceder a la información nuevamente, y de esa manera ayudarle para que pueda recuperar los contenidos no adquiridos.

El único plazo que será estipulado es el de la presentación de trabajos prácticos, mediante la creación de eventos, que les recuerde en cada acceso a la red la fecha convenida.

Es importante resaltar que éste proyecto no será realizado de manera modular-clase por no contar en el Colegio con red de Internet, sino que será realizado por ETAPAS, y de esa manera adaptar las redes sociales como una herramienta de apoyo al espacio curricular de Sistema de Información.

Cabe destacar que las redes sociales nos permiten ser flexibles en el tiempo, salvo, como dije anteriormente los plazos estipulados de entrega, los cuales serán controlados por la docente encargada del proyecto.

Éste proyecto se denomina “Sistema en

redes”, está pensado para brindar una

herramienta más a los alumnos para que

puedan construir de manera efectiva sus

conocimientos en el espacio Curricular

de “Sistema de información”.

Breve descripción del proyecto

Al ser sistema de información una

materia que necesita de la explicación, el

estudio y la aplicación en cada uno de

sus temas, es relevante toda ayuda para

poder cumplimentarlo.

La docente del área ha diseñado unapágina en faceboock, donde además depostear algunos conceptos de loscontenidos de la materia, se adjuntaránlinks, videos, presentaciones, sobre lasexplicaciones de diversos temas delespacio mencionado.

Esto implicaría una nueva estrategiapara que los alumnos puedan repasar ycomprender algunos temas que por una uotra cuestión no quedaron afianzados oincorporados.

Además se les solicitará a los alumnos:

-La adhesión de carácter obligatoria a la

página

-la participación en forma cotidiana en la

página mediante comentarios coherentes

- El cumplimiento con la presentación de

trabajos prácticos

Responsable del proyecto

Profesora: Thelma Natalia Jara,

docente de Sistema de Información

del 5° año I y II de

la E.P.E.S. Nº 93 de FORMOSA

Destinatarios del proyecto:

Docentes del área

y Alumnos de 5º I y II año

de la EPES Nº 93

OBJETIVOS:

Que el alumno logre:

- Afianzar los temas dados en el Espacio

Curricular

- Acceder a la información del Espacio

Curricular cuando lo necesite.

Redes sociales que se utilizará

Se ha elegido la red social:

Facebook para la creación de la página por ser la red social de más alta adhesión entre los alumnos destinatarios del proyecto.

Slideshare: como instrumento para compartir ppp en la página.

Youtube: como instrumento para compartir videos en la página.

Aplicaciones que se utilizarán

Página

Eventos

Posteos (de texto, de imagen, de videos de

links)

Mensajes privados

Chat

Administradora de la red

Profesora Thelma Natalia Jara

Invitaciones

Se enviará las invitaciones a los alumnos de

5°I y 5° II de la EPES N° 93, como así

también a docentes del área de Economía

Actividades de los miembros:

Integrar la página, leer y comentar en los

posteos y debates y presentación de

Trabajos Prácticos por mensajes privados

Tiempos y etapas del proyecto y de las

actividades:

1° ETAPA

• Creación de la página "SISTEMA DE INFORMACIÓN"

• adhesión obligatoria por parte de los alumnos.

• Posteo de conceptos básicos y comentarios obligatorios

2° ETAPA

• Creación de un evento y posteo de Trabajos Práctico s individuales obligarios con fecha de presentación.

• Temas: Confección del libro diario y libro mayor

3° ETAPA

• Evaluación y devolución de Trabajos Prácticos individuales por mensajería privada

Tiempo estimado para la implementación

del proyecto:

A lo largo del período de recuperatorio,

según calendario escolar.

Etapa 1: fines del mes de Octubre y

Etapa 2 y 3: todo el mes de Noviembre

Criterios de evaluación:

- Participación activa de los alumnos en la

página “Sistema de Información”

- Presentación de Trabajos Prácticos en

Tiempo y en Forma

Instrumentos de evaluación.

- Lista de control cotidiana

- Observación directa de los Trabajos Prácticos

Presentados

Recomendaciones para los alumnos en una de las actividades posteadas:

No dar información personal.

No subir fotos privadas a la web.

No publicar fotos de otros sin su permiso.

No contactarse con desconocidos por Internet.

No encontrarse en persona con gente que hayan conocido en la red.-

Controlar y proteger su privacidad en las redes ingresando a http://www.123people.es/ para luego realizar acciones que mejoren la protección

Estrategias para favorecer la seguridad y

privacidad de los integrantes de la red y una

adecuada construcción de sus identidades

digitales:

Enlace a la plataforma en la que se desarrollará

el proyecto.

https://www.facebook.com/notifications?id=2

04176299753463

Una reflexión final personal acerca de la

inclusión de las plataformas de redes sociales

como entornos de aprendizaje en el aulaLas redes nos permiten mantenernos al día de la

vida social, esta circulación horizontal de los mensajes nos permite conocer una enorme cantidad de información que de otra manera no lo podríamos obtener.

Es importante aprovechar ésta herramienta tan atrayente para los adolescentes, dándole un uso claro y evidente, sobre los espacios curriculares de la Escuela

Se debe tener en cuenta además que las

aplicaciones podrían convertirse en

extensiones del aula que ya no tiene

paredes ni horarios fijos, y que se arma con

códigos más informales de intercambio que

permiten otro tipo de diálogo, siempre y

cuando se mantenga el respeto y las pautas

bien definidas para no caer en una mera

página de socialización.