presentacionquimica (1)

download presentacionquimica (1)

of 22

Transcript of presentacionquimica (1)

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    1/22

    607Celdaselectroqumicas

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    2/22

    Integrantes

    Roxana Escobedo

    Victoria Lpez

    Betzaida Moreno Melisa Moran

    Mariana Nevarez

    Jacqueline Ramrez

    Natalia Trujillo

    02

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    3/22

    Introduccin:Una celda electroqumica es un dispositivo capaz deobtener energa elctrica a partir de reacciones qumicas, o bien,de producir reacciones qumica a travs de la introduccin deenerga elctrica.Estas bateras o celdas electroqumicas fueron desarrolladasprimeramente por los cientficos Luigi Galvani y Allesandro Volta por

    lo que tambin se les denomina celda galvnica o voltaica.La vida moderna sera muy diferente sin las bateras. Sera precisoemplear una palanca para arrancar los motores, para dar cuerda alos relojes, y comprar extensiones largusimas con el fin de poderescuchar la radio al ir de da de campo. Es un hecho que en la

    actualidad se depende mucho de las bateras.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    4/22

    Celdas Electroqumicas:Puede generar electricidad mediante una reaccin qumica

    (celda Galvnica). O por el contrario, se produce una reaccinqumica al suministrar una energa elctrica al sistema (celdaElectroltica). Estos procesos electroqumicos son conocidos comoreacciones electroqumicas o reaccin redox donde seproduce una transferencia de electrones de una sustancia a otra,son reacciones de oxidacin-reduccin.La celda electroqumica consta de dos electrodos, sumergidos ensendas disoluciones apropiadas, unidos por un puente salino yconectado por un voltmetro que permite el paso de loselectrones.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    5/22

    Sus componentes caractersticos son:1. nodo:Es el electrodo sobre el que se produce laoxidacin. El agente reductor pierde electrones y portanto se oxida.M> M+ + 1e-Por convenio se define como el polo negativo

    2. Ctodo: Es el electrodo sobre el que se produce

    la reduccin. El agente oxidante gana electrones ypor tanto se reduce.M+ + 1e-> MPor convenio se define como el polo positivo.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    6/22

    3. Puente Salino: Es un Tubo de vidrio relleno de un electrolitoque impide la migracin rpida de las sustancias de unacelda a otra, permitiendo no obstante el contacto elctricoentre ambas. El electrolito suele ser una disolucin saturada deKCl retenida mediante un gel.4. Voltmetro: Permite el paso de los electrones cerrando elcircuito. Mide la diferencia de potencial elctrico entre elnodo y el ctodo siendo la lectura el valor del voltaje de lacelda.

    La corriente elctrica fluye del nodo al ctodo porque hayuna diferencia de energa potencial entre los electrodos. Ladiferencia de potencial elctrico entre el nodo y el ctodose mide en forma experimental con un voltimetro, donde lalectura es el voltaje de la celda

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    7/22

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    8/22

    Tipos de celdas electroqumicas:1. Celda Galvnica. Permite obtener energa elctrica a partir de un proceso qumico La reaccin qumica se produce de modo espontneo Son las llamadas pilas voltaicas o bateras.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    9/22

    2. Celda electroltica. La reaccin no se da de formaespontnea.

    No se obtiene energa elctrica. Laaplicacin de una fuente de energaexterna produce una reaccin qumica.Una celda galvnica o celdavoltaica consta de dos semiceldas

    conectadas elctricamente medianteun conductor metlico, y tambinmediante un puente salino. Cadasemicelda consta de un electrodo yun electrolito.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    10/22

    Reaccin de equilibrio:Cada semicelda tiene una tensin caracterstica llamadapotencial de semicelda o potencial de reduccin. Las diferentes

    sustancias que pueden ser escogidas para cada semicelda danlugar a distintas diferencias de potencial de la celda completa,que es el parmetro que puede ser medido. No se puede medir elpotencial de cada semicelda, sino la diferencia entres lospotenciales de ambas. Cada reaccin est experimentando unareaccin de equilibrio entre los diferentes estados de oxidacin delos iones; cuando se alcanza el equilibrio, la clula no puedeproporcionar ms tensin. En la semicelda que est sufriendola oxidacin, cuanto ms cerca del equilibrio se encuentra elion/tomo con el estado de oxidacin ms positivo, tanto mspotencial va a dar esta reaccin. Del mismo modo, en la reaccin

    de reduccin cuanto ms lejos del equilibrio se encuentra elion/tomo con el estado de oxidacin ms negativo, ms alto es elpotencial.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    11/22

    Potenciales de electrodo y fuerza electromotriz de unapila:El potencial o fuerza electromotriz de una pila se puede predecir a

    travs de la utilizacin de los potenciales de electrodo, lastensiones de cada semicelda. La diferencia de voltaje entre lospotenciales de reduccin de cada electrodo da una prediccinpara el potencial medido de la pila.

    Los potenciales de pila tienen un rango posible desde 0 hasta 6voltios. Las pilas que usan electrolitos disueltosen agua generalmente tienen potenciales de celda menores de2,5 voltios, ya que los oxidantes y reductores muy potentes, que

    se requeriran para producir un mayor potencial, tienden areaccionar con el agua.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    12/22

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    13/22

    Importancia de las celdas:En la actualidad, nuestra vida sera inconcebible sin la

    presencia de las celdas, ya que hasta lo ms cotidiano eimperceptible funciona por medio de las pilas; actividades tancotidianas como el despertar no podran realizarse, ya que ledespertador necesita de las pilas; tampoco el ver televisin, oencender un computador, son todas actividades quenecesitan, para su funcionamiento, la presencia de las pilas.Tambin son importantes en circunstancias vitales, como porejemplo, para las personas que usan un marcapaso artificial,que es un artefacto que necesita de pilas, y en general casitodos implementos mdicos necesitan de las pilas.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    14/22

    Impacto ambiental:Los elementos ms frecuentes de contaminacin de suelos

    provocada por la mala disposicin de pilas en desuso, seran losmetales como Hg; Zn; Ni, Cd, Pb, y Mn, los que podran provocargraves daos al ambiente natural y en especial al medio acuosocomo causes en superficie o subterrneos.Se pueden contaminar, en gran escala, corrientes de agua a

    partir de la distribucin indiscriminada de este tipo de pilas,aunque muchos fabricantes aseguran que es prcticamenteimposible que debido al sello hermtico que poseen.Una pila comn gastada, arrojada al suelo contamina 3000 litrosde agua; una pila alcalina (contiene mercurio) 160000 litros y unapequea pila botn (las que son utilizadas por relojes pulsera)contamina 600.000 litros de agua.Podemos decir que la acumulacin de pilas provoca un Impactomitigable ya que esta alteracin puede solucionarseestableciendo en forma apropiada, medidas correctivas.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    15/22

    Segn el momento en que se ha presentado, podemos valorarlocomo un impacto latente a largo plazo ya que, en formaprogresiva, se puede aumentar la contaminacin debido a

    reacciones qumicas y produccin de lixiviados contaminantesque conducen al deterioro de las unidades al encontrarse encontacto directo unas con otras.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    16/22

    ESQUEMA

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    17/22

    Experimento:Batera que funciona con Agua Salada

    Pila elctrica que proporciona casi 3 voltios deenergaUna sal es un compuesto qumico formadopor cationes (iones con carga positiva) enlazados

    a aniones (iones con carga negativa). Son elproducto tpico de una reaccin qumica entreuna base y un cido, la base proporciona elcatin y el cido el anin.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    18/22

    Materiales:3 Embaces/recipientes3 Placas de cobre electrodo positivo

    3 Placas de Zinc (o en su defecto, hierro cubierto con zinc)electrodo negativoAgua con sal (2 cucharadas de sal por cada litro de agua)electrolitoCables de corriente

    Procedimiento:Colocar 1 placa de cobre y 1 de zinc en cadaembace/recipiente (sin que se toquen entre si)Unir con el cable el cobre del primer recipiente con el zincdel segundo y el cobre del segundo con el del tercero

    En el recipiente 1 y 2 dejar un cable libre unido de un extremoal cobre y al zinc sobranteAgregar el agua salada a los 3 recipientesConectar los cables libes a un foco o algn aparato elctrico

    .

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    19/22

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    20/22

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    21/22

    Conclusiones:Las reacciones redox se encuentran presentes en muchosaspectos de nuestra vida cotidiana y es por eso que son tanimportantes, como podemos ver con las celdas electroqumicasa las que les hemos dado muchas aplicaciones hasta en losaspectos ms pequeos, como en actividades que realizamosdiariamente. Es por eso que sin las bateras o celdaselectroqumicos el estilo de vida que llevamos actualmente noseria posible, pero debemos tomar en cuenta que aunque son

    muchos los beneficios los que nos otorgan, tambin tiene susdesventajas como son la contaminacin que estas producen alno desecharlas correctamente lo que las convierten en unacausa importante de contaminacin as que por esta razndebemos poner mas atencin al mal desuso que hacemos de

    las bateras, por lo que debemos ser mas conscientes yresponsables.

  • 8/2/2019 presentacionquimica (1)

    22/22

    Bibliografa y Fuentes:

    Lpez (2010)http://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicas

    Chang, Raymond (1999)http://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIAhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdf

    http://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicashttp://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicashttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/argiaa023.pdfhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celdas-electroquimicas_baterias_pilas.htmlhttp://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicashttp://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicashttp://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicashttp://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicas