Presentacion_Simulacion_01

52
Simulación y Optimización de Procesos Químicos Titulación: Ingeniería Química. 5º Curso Transparencias 1. Octubre de 2009. José A. Caballero Matrices de Incidencia Matrices Booleanas de Relación (Adyacencia) Matriz de alcanzabilidad Descomposición Matricial Secuencias de cálculo Redes cíclicas máximas Localización de redes cíclicas máximas Algoritmo de Sargent y Westerberg Algoritmo de Tarjan (sólo ejemplo para demostración interactiva) Localización de Conjuntos de corrientes de corte Algoritmo general de Pho y Lapidus Regla de reemplazamiento Algoritmo de Barkley y Motard Algoritmo de Updahe y Grens Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asignatura Simulación y Optimización de procesos Químicos, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Transcript of Presentacion_Simulacion_01

Page 1: Presentacion_Simulacion_01

Simulación y Optimización de Procesos Químicos

Titulación: Ingeniería Química. 5º Curso

Transparencias 1.

Octubre de 2009. José A. Caballero

Matrices de IncidenciaMatrices Booleanas de Relación (Adyacencia)Matriz de alcanzabilidadDescomposición Matricial

Secuencias de cálculoRedes cíclicas máximas

Localización de redes cíclicas máximasAlgoritmo de Sargent y WesterbergAlgoritmo de Tarjan (sólo ejemplo para demostración interactiva)

Localización de Conjuntos de corrientes de corteAlgoritmo general de Pho y LapidusRegla de reemplazamientoAlgoritmo de Barkley y Motard Algoritmo de Updahe y Grens

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Page 2: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz de Incidencia

V1

V2 V3

V4

V5

1 2

3

4 56

115

14

1113

11112

111

654321

+++

−−+−−−+

+−

V

V

V

V

V

Vértices

Aristas

V1

V2 V3

V4

V5

1 2

3

4 56

Page 3: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2

3

4 5

6 7 ·······7

·······6

1······5

·1·····4

··11···3

····1··2

····1··1

7654321

=R

Page 4: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2

3

4 5

6 7 ·······7

·······6

·······5

·······4

11·····3

··11···2

··11···1

7654321

2 =R

Page 5: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2

3

4 5

6 7·······7

·······6

·······5

·······4

·······3

11·····2

11·····1

7654321

3 =R

Page 6: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2

3

4 5

6 7

4 0R =

Sistema acíclico

0N mR + =N = camino más largo del dígrafo

m ≥1

Page 7: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2 3 4

1 2 3 4

1 · 1 · ·

2 · · 1 ·

3 · 1 · 1

4 · · · ·

R = 2

1 2 3 4

1 · · 1 ·

2 · 1 · 1

3 · · 1 ·

4 · · · ·

R =

Page 8: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

3

1 2 3 4

1 · 1 · 1

2 · · 1 ·

3 · 1 · 1

4 · · · ·

R = 4

1 2 3 4

1 · · 1 ·

2 · 1 · 1

3 · · 1 ·

4 · · · ·

R =

Matriz Booleana de Relación

1 2 3 4

Page 9: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz Booleana de Relación

1 2 3 4

Sistema cíclico:

Aparecerán unos en la diagonal principal de la matriz booleana de relación para:

NpRN = longitud del ciclo

p = Número entero positivo

Page 10: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Matriz de Alcanzabilidad

1 2 3 4

* 2 3

1 2 3 4

1 · 1 1 1

... 2 · 1 1 1

3 · 1 1 1

4 · · · ·

NR R R R R= ∪ ∪ ∪ ∪ =

Aparecerá un 1 en la posición (i,j) si el nodo j es alcanzable a partir del nodo i. Es decir existe un camino dirigido desde el nodo i hasta el nodo j.

Page 11: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Ciclos Máximos

1 2 3 4

*

1 2 3 4

1 · 1 1 1

2 · 1 1 1

3 · 1 1 1

4 · · · ·

R =

( )*

1 2 3 4

1 · · · ·

2 1 1 1 ·

3 1 1 1 ·

4 1 1 1 ·

TR =

( )* *

1 2 3 4

1 · · · ·

2 · 1 1 ·

3 · 1 1 ·

4 · · · ·

TR R∩ =

Redes cíclicas máximas. Componentes fuertes del dígrafo

Page 12: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de descomposición matricial

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

··········10

··········9

··1···1·····8

1·1·······7

···1······6

·····1·····5

·····1····4

····1···1·3

········1··2

·······11·1

10987654321

=R

1.- Búsqueda de columnas sin incidencias: eliminación de columna y fila correspondientes

LISTA: 4, 1 (ó 1,4)

Page 13: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de descomposición matricial

2

35

6

7

8

9

10

········10

········9

·1··1···8

1·1·····7

···1····6

····1···5

····1··13

······1·2

109876532

Repetir búsqueda de columnas de ceros tantas veces como sea necesario

LISTA: 4, 1, 5

Page 14: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

2

3

6

7

8

9

10

·······10

·······9

·1··1··8

1·1····7

···1···6

····1·13

·····1·2

10987632

Algoritmo de descomposición matricial

2.- Búsqueda de filas sin incidencias: eliminación de fila y columna correspondientes

LISTA: 4, 1, 5… …9, 10

Page 15: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de descomposición matricial

2

3

6

7

8

2 3 6 7 8

2 · 1 · · ·

3 1 · 1 · ·

6 · · · 1 ·

7 · · · · 1

8 · · 1 · ·

R=

3.- Localización de ciclos máximos:Matriz de alcanzabilidad e intersección con la traspuesta

111··8

111··7

111··6

111113

111112

87632

* =R( )

111··8

111··7

111··6

···113

···112

87632

** =∩T

RR

Ciclo 1 (C1) = Nodos 2,3; Ciclo 2 (C2) = Nodos 6,7,8

Page 16: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de descomposición matricial

3.- Condensación de ciclos:

2

3

6

7

8

C1

C2

C1

C2

Page 17: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

4.- Repetir paso 1 hasta que toda la matriz desaparezca

··)8,7,6(2

1·)3.2(1)8,7,6(

2

)3,2(

1

C

C

CC

Algoritmo de descomposición matricial

C1

C2

2(6,7,8)

2(6,7,8) ·

C

C

4

15, C1(2,3), C2(6,7,8)

9

10

Orden de Cálculo

Page 18: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 121314

Secuencia 14 – 13 – 9 – 5 – 3 – 2 – 13 Criterio de parada II

Page 19: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 121314

Condensación de ciclo

Page 20: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

1 4

6 7 8

10 11 1214

C1

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

Secuencia 14 – C1 – 1 Criterio de parada I

Eliminar 14 último en la secuencia de cálculoEliminar 1 primero en la secuencia de cálculo

Condensación del ciclo localizado

Page 21: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

4

6 7 8

10 11 12

C1

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

Secuencia 4 – C1 – 8 – 7 – 6 – C1 Criterio de parada II

Page 22: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

4

10 11 12

C2Condensación de ciclo

Secuencia 4 – C2 – 11 – 10 – C2 Criterio de parada II

Page 23: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Sargent y Westerberg

Condensación de ciclo4

12C3

Secuencia 4 – C3 – 12 Criterio de parada I

Orden de Cálculo: 1, 12, C3, 4, 14

Page 24: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

1 2 3 4 5

67

121

321

4321

73

4321

743

321

5743

321

64,7

5743

321

654,7

743

321

65743, 4

321

657433

21

21 1

Ciclo Máximo6, 5, 7, 4, 3

Algoritmo de Tarjan

Page 25: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Tarjan

1 2 4 5 7

63

8

121

421

5421

75421

875421

75421

64

75421

6

74

5421

6

754

421

6

7544

21

21

31

21

3

21

1

3

211

Ciclo máximo6, 7, 5, 4Ciclos Máximos:

6, 7, 5, 43, 2, 1

Ciclo Máximo3, 2, 1

Page 26: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Localización de redes cíclicas máximas

Algoritmo de Tarjan (para demostración interactiva)

1 2 3 4 5

6 7 8 109

Page 27: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

A B

C D E F

G H I J K

L NM

O P

Localización de redes cíclicas máximas

Demostración del Algoritmo de Tarjan

Page 28: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

K L M S K1 2 7 8

L3

O S K4 6 8

K5

Ciclos menores {2,3}; {1,2,7,8}, {1,4,5}, {1,4,6,8}

Algoritmo de Pho y Lapidus

1. Localización de todos los ciclos menores del sistema

Page 29: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

Objetivo:

Localizar un conjunto de corrientes de corte (corrientes que se debensuponer) de tal forma que se ‘corten’ todos los ciclos menores del sistema:

Localizar el conjunto mínimo de corrientes de corteLocalizar conjuntos de corrientes no redundantesLocalizar conjuntos con menos número total de variables…

Corrientes de Corte

Page 30: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

1. Ejemplo de conjunto redundante de corrientes de corte

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

Corrientes de Corte

Page 31: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

2. Matriz de ciclos

Corrientes de Corte

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

Ciclos menores {2,3}; {1,2,7,8}, {1,4,5}, {1,4,6,8}

1 2 3 4 5 6 7 8

C1 1 1

C2 1 1 1 1

C3 1 1 1

C4 1 1 1 1

Corrientes

Ciclos

Page 32: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

3. Problema de Cobertura de Conjunto (Set Covering Problem)

Corrientes de Corte

,

1

j i ji

j Conjunto mínimow a Conjunto no redundante

∀=∑

, ,i ja elemento i j de la matriz=

,

min :

. . 1

j jj J

i j jj J

Z w y

s a a y i C

=

≥ ∀ ∈

1

0j

Se selecciona la corriente jy

No se selecciona la corriente j

=

{ }{ }

| es una corriente

| es un ciclo

J j j

C i i

=

=

Conjuntos Parámetros (datos)

Variables

Page 33: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

Reglas de reducción de Garfinkel y Nemhauser

Corrientes de Corte

Si la fila ri tiene un único elemento distinto de cero

Si la fila k domina a la fila l

Columna k domina a columna j y wk ≤ wj

O bienUn conjunto de columnas k dominan a la columna j y ∑wk ≤ wj

Eliminar columna j

Eliminar la fila k

Seleccionar dicha fila

Page 34: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

Localización de un conjunto mínimo (Reglas de Garfinkel y Nemhauser)

Corrientes de Corte

1 2 3 4 5 6 7 8

C1 1 1

C2 1 1 1 1

C3 1 1 1

C4 1 1 1 1

1.- No hay autolazos.

2.- No hay filas dominantes

3.- Columna 1 domina a columnas 4, 5, 6, 7, 8Columna 2 domina a columnas 3, 7, 8

Page 35: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

Localización de un conjunto mínimo (Reglas de Garfinkel y Nemhauser)

Corrientes de Corte

1 2

C1 1

C2 1 1

C3 1

C4 1

Fila 2 domina a filas 1, 3, 4Fila 4 domina a fila 3

1 2

C1 1

C3 1

Corrientes de corte 1, 2

Page 36: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Algoritmo de Pho y Lapidus

Localización de un conjunto no redundante (Reglas de Garfinkel y Nemhauser)

Corrientes de Corte

3 2 1 2 1 1 1 2

1 2 3 4 5 6 7 8

C1 1 1

C2 1 1 1 1

C3 1 1 1

C4 1 1 1 1

w

1.- No hay autolazos.

2.- No hay filas dominantes

3.- Columnas 3 y 7 dominan a columna 2Columnas 6 y 7 dominan a columna 8Columnas 6, 5 y 7 dominan a columna 1Columnas 5 y 6 dominan a columna 4

Page 37: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

12

3

4

5 6

7

8

K L

O

S

M

Regla de reemplazamiento

Corrientes de Corte

(3, 5, 6, 7)

{3,7}

(2, 5, 6)

{5,6}

(3, 4, 7)

{5,6}

(2, 4)

(1, 3)

{2,4}

{1}

(5, 8, 3)

{8}

(5,6,7,3)*

{3,7}

(2, 4)*

Conjuntos no redundantes:

(3,5,6,7), (2,5,6), (2,4), (1,3), (5,8,3), (3,4,7)

Conjunto inicial de corrientes de corte no

redundante

Page 38: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

A

C

B

D E

1 2

3

4

6

7

8

5

Dígrafo Primal

1 2 3 4

5 6 7 8

AA

C

CB

BC

DE

C

DE

Dígrafo Dual

Page 39: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Nodos Precursores

2, 4

1

1

3,8

2,4

7

5, 6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4

5 6 7 8

AA

C

CB

BC

DE

C

DE

1 2 3 4

5 6 7 8

AA

C

CB

BC

DE

C

DE

Page 40: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Nodos Precursores Intervalos

2, 4

1

1

3,8

2,4

7

5, 6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

1 (2, 3)

4 ( )

5 ( )

7 (6, 8)

1

5 7

4

Dígrafo Dual Reducido

Page 41: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Nodos Precursores Intervalos

2, 4

1

1

3,8

2,4

7

5, 6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

1 (2, 3)

4 ( )

5 ( )

7 (6, 8)

Precursores

1, 4

1, 7

1, 4

5, 7

Autolazo

Autolazo

1, 7Corrientes de Corte

Page 42: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Nodos Precursores Intervalos

2, 4

1

1

3,8

2,4

7

5, 6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

1 (2, 3)

4 ( )

5 ( )

7 (6, 8)

Precursores

1, 4

1, 7

1, 4

5, 7

-----

-----

-----

-----

Nodo 4 se queda sin precursores

Page 43: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Nodos Precursores Intervalos

2, 4

1

1

3,8

2,4

7

5, 6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

1 (2, 3)

4 ( )

5 ( )

7 (6, 8)

Precursores

1, 4

1, 7

1, 4

5, 7

-----

-----

-----

-----

No quedan nodosFIN

Corrientes de Corte que forman conjunto mínimo

1, 7

Page 44: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

A B C

D E F G

H I J K L M

N O P Q R S

1 2

3

45

6

7

8

9 10 11 12

13

14

15 16 17

18 19

20 21

22

23

2425

26

27

28

29

30

31

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Page 45: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de CorteAlgoritmo de Barkley y Motard

123456

78910111213141516

171819202122232425262728

2930

31

Nodos NodosPrec.

515567, 18

8, 202, 3, 9108, 208, 20118, 2041415

Prec.

22, 2516, 1722, 25198, 20212122, 2524, 2724, 2728(12, 13, 23, 26, 31)28(12, 13, 2326, 31)30, 29

Intervalos

6(5, 1, 2, 3, 4,14, 15, 16)

7 ( )8 ( )

10(9)11(12)

13( )

Intervalos

17( )18( )19(20)

21(22, 23)

24( )25( )26( )

28(27, 29)

30( )

31( )

Prec.

7, 18

8, 196, 10

8, 198, 19

8, 19

Prec.

21, 256, 1721, 25

8, 19

21, 2524, 2824, 28

(11, 13, 2126, 31)

(11, 13, 2126, 31)30, 28

Page 46: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )17 ( )18 ( )19 (20)21 (22, 23)24 ( )25 ( )26 ( )28 (27, 29)30 ( )31 ( )

Precursores

7, 188, 196, 108, 198, 198, 1921, 256, 1721, 258, 1921, 2524, 2824, 2811, 13, 21, 26, 3111, 13, 21, 26, 3130, 28

1

1

22

33

44

55 6

677

Pares

Page 47: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )17 ( )18 ( )19 (20)21 (22, 23)24 ( )25 ( )26 ( )28 (27, 29)30 ( )31 ( )

Precursores

7, 188, 196, 108, 198, 198, 1921, 256, 1721, 258, 1921, 2524, 2824, 2811, 13, 21, 26, 3111, 13, 21, 26, 3130, 28

1

1

22

33

44

55 6

677

Pares

Entre la corriente 28 y la 31Se selecciona aquella queaparece más veces entre losprecursores:

28 aparece 3 veces31 aparece 2 veces

Se selecciona como primeracorriente de corte la 28

Page 48: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )17 ( )18 ( )19 (20)21 (22, 23)24 ( )25 ( )26 ( )

30 ( )31 ( )

Precursores

7, 188, 196, 108, 198, 198, 1921, 256, 1721, 258, 1921, 252424

11, 13, 21, 26, 3130

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )17 ( )18 ( )19 (20)21 (22, 23)24 (25, 26)

30 ( 31)

Precursores

7, 188, 196, 108, 198, 198, 1921, 246, 1721, 248, 1921, 24

11, 13, 21, 24, 30

Autolazo

Autolazo

Las corrientes 24 y 30 son corrientes de corte.

Corrientes de corte hasta el momento 28, 24, 30

Page 49: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )17 ( )18 ( )19 (20)21 (22, 23)

Precursores

7, 188, 196, 108, 198, 198, 19216, 17218, 19

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )

18 ( )

21 (22, 23,17, 19, 20)

Precursores

7, 188, 216, 108, 218, 218, 21

6, 21

8, 21

Lista de corrientes de corte hasta el momento: 28, 24, 30, 21

Page 50: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Barkley y Motard

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16)7 ( )8 ( )10 (9)11 (12)13 ( )

18 ( )

Precursores

7, 1886, 10888

6

Intervalos

6 (5, 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16,18)

8 (7, 10, 9, 11, 12, 13)

Precursores

8, 6

6, 8

Lista de final corrientes de corte : 28, 24, 30, 21, 6, 8

Page 51: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

Algoritmo de Sargent y Westerberg

21 3 4

5 6

7

8

9

10

AB C D E

CorrientesEntrada

1, 9, 7

8, 10

2, 5

3

4, 6

Unidad(Nodo)

A

B

C

D

E

CorrientesSalida

2

5, 1

3, 6

4, 7, 8

9, 10

3 4, 7, 8D6 9, 10

E B 5, 1A

2C

3, 6

Page 52: Presentacion_Simulacion_01

José A. CaballeroSimulación y Optimización de Procesos Químicos. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.Citar como: J.A. Caballero Suárez, material docente para la asig natura Simulación y Optimización de procesos Químico s, Octubre 2009. Universidad de Alicante.

Corrientes de Corte

A

C

D

E

B

1

3 4

5

6 7

8

13

3, 7, 13

1, 4, 7, 13

(3)

3, 6, 8, 13

(7)

1, 4, 6, 8, 13

(7)

4, 7, 13, 13

(1)

4, 6, 8, 13

(7)

3, 7

(5, 6, 13)

5, 6, 13

(4, 8)

1, 4, 7

(3)

3, 6, 8

(7)

4, 7, 13

(1)1, 4, 6, 8

(7)

4, 6, 8, 13

(1)

1, 5, 6

(4, 8)

5, 6, 13

(1) 1, 4, 6, 8

(3)

Redundancia.Eliminar resto ramas abiertas y se continúa

desde aquí.

Algoritmo de Upadhye y Grens