Presentado por: Carlos Martin García Napuri Docente: … · En verano, hay ofertas de platos de...

32
Inventario de Recursos y Atractivos Turísticos de BarrancaPresentado por: Carlos Martin García Napuri Docente: Ing. Alexsandro Flores Espinoza 1

Transcript of Presentado por: Carlos Martin García Napuri Docente: … · En verano, hay ofertas de platos de...

“Inventario de Recursos y Atractivos

Turísticos de Barranca”

Presentado por:

Carlos Martin García Napuri

Docente:

Ing. Alexsandro Flores Espinoza

1

“Avanzando

Saludablemente”

Se tiene poca información sobre los primeros pobladores de nuestra Provincia, pero siguiendo el curso del desarrollo de nuestra historia, es de suponer sin temor a equivocarnos que nuestros antiguos pobladores fueron grandes pescadores, horticultores, que con el correr de los años, fueron perfeccionando la agricultura, ganadería, cerámica así como sus instrumentos de trabajo; Es, lo que años más tarde manifestaron algunos cronistas españoles, calificando a los yuncas (antiguos pobladores de nuestra costa) como hombres inteligentes, creativos, muy cultos y que guardaban bastante respeto por sus dioses, señalándolos precisamente como grandes hombres del mar. Las ruinas del sagrado de Caral. Áspero son testimonios, como fuentes históricas que nos hace suponer las afirmaciones descritas en líneas anteriores.

o El Cronistas Pedro Cieza León, hace referencia a la Localidad de Barranca en su antiguo nombre Quechua “Guamanmayo”, que en castellano significa “Gavilán del Río”.

o Según versión del gobernador español Cristóbal Vaca de Castro en 1543, nos señala que la antigua Barranca estuvo situada entre los mundos de “El Potao” y “El Molino” que fueron los antiguos pobladores quienes bautizaron a nuestra zona con el nombre de Barranca, probablemente por la existencias de numerosas barracas que descuelgan sobre las riberas del río pativilca situada entre los fundos de «El Potao» y «El Molino» que fueron los antiguos pobladores quienes bautizaron a nuestra zona con el nombre de Barranca.

o Nuestra provincia en el pasado, fue área de influencia de muchas culturas a lo largo de su historia, desde el periodo lítico por la cultura Chavín, el imperio Wari, y del reino Chimú, quienes hacían pagar tributos en oro, plata, cobre y piedras preciosas a sus antiguos pobladores. En el año 1500 de nuestra era, nuestro territorio estaba ocupado básicamente por cuatro pueblos:

a) El gran Chimú, que se extendía desde la costa norte en

Tumbes, hasta lo que hoy es Paramonga, por el sur.

b) El Reino de Pachacamac, cuyo centro estaba en Lima y tenía

como tributarios a los pequeños señoríos de Chancay, Huaura

y Barranca.

A 193 km al norte de Lima, por la Carretera Panamericana, se

encuentra la villa de Barranca, capital de la provincia del

mismo nombre. Una pequeña pero bulliciosa urbe que vive

del comercio.

Barranca ofrece al viajero excepcionales puntos de interés.

Su largo malecón se extiende sobre dos hermosas y

apacibles playas: Chorrillos y Puerto Chico. Allí se

encuentran pintorescas casas de madera cerca del mar.

Hay servicios turísticos en un nivel básico e intermedio.

Fecha de Creación como Distrito 1823

Fecha de Creación como Provincia 05 de Octubre del 1984

Población al 2005 61.513 hab.

Superficie (km2) 153,76

Clima 27º C

Altitud 49 m.s.n.m.

Latitud 10° 06 '' Sur

Longitud 77° 45'' 37

LÍMITES

Por el Norte: Con el Distrito de Pativilca.

Por el Sur: Con los Distritos de Supe Puerto y Supe.

Por el Este: Con el Distrito de Cochas

Por el Oeste: Con el Océano Pacífico

Ubicación geográfica

El distrito de Barranca se encuentra ubicado en la Región Costa Central del Perú al Norte del Departamento de Lima, a 175 Kilómetro de distancia de la Capital de la República.

Clima

En época de verano que se inicia desde diciembre hasta mediados de abril, el clima es calido - húmedo con temperaturas altas.

En época de invierno que se inicia desde mayo hasta mediados de noviembre el clima es húmedo - frío. Según la atmósfera, solo algunas veces, se presenta la garúa.

Hidrografía

El Distrito de Barranca no cuenta con un río propiamente dicho, pero si, aprovecha parte de las aguas del Río Pativilca para su agricultura, irrigaciones y para el agua potable, también existe represas y acueductos

RUTAS

TURÍSTICAS

Rumorosas y soleadas playas, con una campiña donde surgió la agricultura hace

5,000 años y en donde pasean, laboran y te esperan los hombres y mujeres de esta

época que son los herederos del legado de Caral y los orígenes de la civilización.

El recuperado sitio monumental de Áspero, contemporáneo de Caral se encuentra

en plena investigación y también puede ser visitado.

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS

La Casona de las Minas

Casa Museo- Biblioteca del GRAL. Francisco Vidal

Complejo Turístico de Alpacoto

El cerro “Chimupac“

Ex hacienda “San Nicolas”

EL CIRCUITO DE PLAYAS

Playa grande, por sus olas, es la mas apropiada para surfista.

Playa chica, que posee olas medianas.

Playa los botes, que es bastante tranquila y poco profunda.

Existe un puerto con embarcaciones pesqueras de mediano tonelaje. El pueblo

cuenta con pequeñas plazas sencillas y bien cuidadas. Conserva casonas

antiguas de madera en el tiempo. Hacia el Sur del puerto y a escasos minutos se

encuentra la singular playa La Isla, Se puede llegar a ella, durante el día, cuando

la marea esta baja. En la tarde, la marea cubre el camino y es muy difícil

acceder a ella. En verano, hay ofertas de platos de mar y bebidas con precios

diversos.

PRINCIPALES ATRACTVOS TURISTICOS

Tiene varias playas.

como La Isla.

la de Abajo

El Faro

La Bandurria

Áspero en esta última se han encontrado restos

arqueológicos con data de entre 7.000 y 3.000 años de

antigüedad, que se relacionan con el asentamiento

urbano precerámico de Caral, ubicado en el mismo

valle y con otros restos de los valles contiguos.

Existe una gran actividad agrícola comercial que se sustenta en la caña de azúcar y derivados. El pueblo conserva bellas casonas antiguas de madera. Hay restaurantes y alojamientos con todos los precios. A unos 5 km. al norte de Paramonga se ubica la zona arqueológica prehispánica Fortaleza de Paramonga.

Se ubica a 204 km. Al norte de Lima y en la historia del Perú es el Primer Distrito Agroindustrial, por sus 02 fábricas que producen hasta la actualidad de la caña de azúcar EL AZUCAR y el PAPEL. Con su población de ascendentes del Departamento de Ancash (Huaraz y el Callejón de Huaylas y de Conchucos). Población eminentemente religiosa, el mes de mayo se celebra la festividad del Señor de la Soledad y cada 30 de Setiembre a su Patrona "Nuestra Señora de las Mercedes" - Mama Meche.

PARAMONGA

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS

La fortaleza

Cerro La Horca

La danza “Los Shacshas”

Cuenta con el más completo circuito de playas del Norte Chico, así como asentamientos

arqueológicos muy importantes dentro la provincia homónima. Puedes encontrar todos

los servicios y una gran actividad comercial. Hay buenos restaurantes con comida

variada y precios muy económicos. Barranca posee un circuito de playas muy visitado en

verano como: Chorrillos y Puerto Chico etc. En esta última playa hay un excelente

mirador desde el cual se puede observar una bella puesta del sol durante el final de la

tarde.

Aquí se encuentra la Casa-Museo donde vivió el libertador Simón

Bolívar y que utilizó como lugar de reposo durante algunos meses. El

museo tiene un ambiente con restos arqueológicos de la zona. El

pueblo cuenta con plaza, iglesias y restaurantes con precios

económicos.

Plaza de Armas , ubicada en el centro de la ciudad, de aquí se puede apreciar la iglesia construida en la época colonial , con una pileta que genero controversia cuando fue construida.

Playa Puerto Chico Barranca

La playa la isla del faraón , es una de las playas mas concurridas del norte chico en el verano por que cuando la marea baja puedes ingresar a la denominada isla.

El muelle

pesquero es

único en la

región del

norte chico.

Grandes

embarcacion

es pasan por

aquí en el

muelle

también

encontraras

paseos a

botes.

En el verano de 1824 se convirtió en el Cuartel General del Ejército del Libertador, donde se preparó la campaña final por la libertad de América. Apreciamos antes de ingresar una fachada de estilo republicano muy diferente a la de aquella casona colonial del siglo XVII. Como la mayoría de las casas de la época, contaba con un corredor sostenido por anchas columnas de maderas y con barandas y escalinatas por ambos lados que conducían a un camino polvoriento que unía a las otras casas del lugar.

"La entrada” era a través de una puerta de cristales de dos hojas que conducían a un vestíbulo o zaguán empedrado y florido y luego a un gran salón con puertas de cristales y grandes ventanales que comunicaban con las habitaciones contiguas. Seguía el comedor donde se veía el patio con un alero y barandas con enredaderas donde se colocaba la tinaja que filtraba el agua sacada de un "pozo". Después del patio estaba un jardín y una huerta a la que se ingresaba a través de un arco de adobes.

La Fortaleza de Paramonga es una construcción en forma piramidal, fue realizada en el periodo inca, y esta completamente hecha en barro y adobe. Se encuentra ubicada en el km 209 de la carretera Panamericana Norte.

Casa de Huéspedes de Paramonga" conocida como "Casa de las Brujas" por su aspecto lúgubre, sobre todo, en la parte interior que data de la llegada de la Grace a Paramonga

Hospital de Apoyo de Barranca (MINSA) y sus redes de centros y postas de salud

Hospital Essalud

Policlínicos y clínicas Privadas

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Máyalo (UNASAM – FILIAL HUARAZ).

Universidad San Pedro (USP – FILIAL CHIMBOTE).

Colegio San Idelfonso de Barranca.

Guillermo E. Billingursht (el mas antiguo).

Institución educativa Nuestra señora del Carmen ( Parte del grupo educativo católico de las Canonesas de la Cruz ).

Entre nuestra

gastronomía tenemos

la Chita fritas y unos

tacu tacu de mariscos,

acompañados de chicha

morada

Bahua Disco Pub

Altabar lounge bar ( la mas concurrida )

Discoteca DEUS

Extravaganza

Agencia de Transporte Turismo

Barranca.

Agencia de Transporte Turismo

Paramonga.

Buses de Viajes

Interprovinciales.

BARRANCA TOURS S.R.L

[email protected]

Muchas Gracias por la atención

Carlos Martin García Napuri