Présentation final-escudos

10

Transcript of Présentation final-escudos

Page 1: Présentation final-escudos
Page 2: Présentation final-escudos

Escudo de Chile• El huemul, ciervo que aparece en el lado izquierdo del emblema nacional, es un

cuadrúpedo de pelaje café oscuro que habita en el sur de la Cordillera de los Andes. Como este animal es una especie que se puede encontrar únicamente en Chile y en el extremo sur de Argentina, fue considerado como un símbolo de originalidad y distinción. Sin embargo, cuando aparece en el escudo nacional, este animal representa "la razón".

• El hábitat natural del huemul son los terrenos cordilleranos y boscosos. Como es un animal herbívoro, tiende a esconderse en bosques y terrenos con abundante vegetación cuando descienden las temperaturas. En el año 2006, este animal fue declarado monumento natural de Chile y su caza está totalmente prohibida.

• Por otra parte, el cóndor es una de las más fuertes que sobrevuela por los cielos nacionales. Representa "la fuerza".

• En el escudo nacional, ambos animales llevan una corona. Ésta simboliza el triunfo naval de las tropas marítimas en las batallas por la Independencia.

Page 3: Présentation final-escudos

MEXICO

Page 4: Présentation final-escudos

El escudo de México

• Una leyenda relata que los mexicas viajaron desde Aztlán, actualmente Nayarit, buscando la señal que Huitzilopochtli les había dado para establecerse y fundar su imperio con su centro: Tenochtitlan.

• Esa señal que Huitzilopochtli les había dado era el águila y la serpiente, "un águila posada sobre un nopal y desgarrando a una serpiente", y la hallaron en el Valle de México, a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un islote.

• El escudo nacional presentó la señal de Huitzilopochtli: el águila, posada sobre un nopal, apoyada sobre su pata izquierda con la pata derecha y con el pico sostiene una serpiente de cascabel, que representaba para los indígenas la renovación de la vida. Sobre el islote hay un nopal con tunas rojas, símbolo del corazón de los hombres, para los aztecas.

• Verde: Esperanza; Blanco: Unidad; Rojo: Sangre

Page 5: Présentation final-escudos
Page 6: Présentation final-escudos

Escudo del Perú: Significado• De color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando

hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro

• La vicuña: las riquezas del reino animal• El árbol de la quina: las riquezas del reino vegetal+ uso medicinal y gin tonic• La cornucopia: las riquezas del reino mineral• Rojo: color de guerra de los Incas y sangre derramada por la independencia• Blanco: libertad, justicia, pureza, paz

Page 7: Présentation final-escudos

Argentina

Page 8: Présentation final-escudos

• Creada en 1812 y transformada varias veces, se divide en las dos franjas de color celeste los cuales fueron tomados como base de la Casa de Borbón. Era un color sencillo de conseguir…

• También evoca el cielo y/o la Virgen, madre de Jesús.

• El Sol inca o de mayo representa el Dios sol Inti Inca, la palabra mayo es para hacer referencia a la Revolución de Mayo que se llevó a cabo en 1810, cuyo acontecimiento revolucionario marcó la historia de Argentina.

Page 9: Présentation final-escudos

COLOMBIA

Page 10: Présentation final-escudos

• Colombia se caracteriza por su riqueza minera. Alli se originó la leyenda de Eldorado y el amarillo de la bandera representa el oro.

• Azul representa el cielo y el agua (tiene salida al Océano del Pacífico y al Mar Caribe)

• Rojo la sangre de los patriotas que lucharon por la independencia