Presentation12

49
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS. ANALISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II BARROCO ITALIANO ARQUITECTURA – SEMESTRE 2 GRUPO 72 YOLANDA MARGARITA EQUIPO 2 CARLOS ARAUJO JESSICA BAÑUELOS ALFREDO BELTRAN WENDY CERÓN LUIS GASTELUM KENYA KURODA

Transcript of Presentation12

Page 1: Presentation12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS.

ANALISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II

BARROCO ITALIANOARQUITECTURA – SEMESTRE 2

GRUPO 72 YOLANDA MARGARITAEQUIPO 2

CARLOS ARAUJOJESSICA BAÑUELOSALFREDO BELTRAN

WENDY CERÓNLUIS GASTELUMKENYA KURODADIVA PRECIADO

Page 2: Presentation12

• BARROCO ITALIANO• En el barroco la arquitectura va, frecuentemente,

unida al urbanismo. Los edificios más representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas.

• ITALIA• Tras la hegemonía cultural que tuvo Venecia

después del saqueo de Roma en 1527, esta ciudad vuelve a recuperar todo su esplendor. Roma es lugar de peregrinación, el centro del papado y la Contrarreforma, y el lugar donde se crea la nueva estética, y las bases del urbanismo moderno y racional.

Page 3: Presentation12

• En el barroco pleno encontramos a los arquitectos más conocidos:

• Gian Lorenzo Bernini.• Francesco Borromini• Guarino Guarini• Baltasar Longhena• Carlo Rainaldi• Martino Lunghi

Page 4: Presentation12

• En el siglo XVIII el barroco evoluciona en dos direcciones. Por un lado existe un retorno a la simplicidad del siglo XVI, que prepara el neoclásico, y por otro se evoluciona hacia la exuberancia decorativa del rococó.

• En esta época destacan • Bernardo Vittone, que trabaja en Turín• Ferdinando Fuga, trabaja en Nápoles• Luigi Vanvitelli, que trabaja en Nápoles y Sicilia,• Fillippo Juvara, el mejor representante del

barroco tardío y sereno

Page 5: Presentation12

ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA

Page 6: Presentation12

ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA• CARACTERÍSTICAS GENERALES:

– Siglos XVII y comienzos del XVIII.– Interés por la monumentalidad como expresión del poder:

tanto de la Iglesia católica como de las monarquías absolutas.• Arte de propaganda.

– Introducción del movimiento: fachadas dinámicas.• Aumento de la complejidad de las fachadas.• Fachadas de iglesias en dos cuerpos y con aletones.

– Mayor movimiento y efecto de claroscuro.• Abundancia de esculturas en las fachadas.• Aparición de fachadas cóncavas y convexas.

– Diferentes puntos de vista para su contemplación.– Perspectivas fugadas.– Ejes diagonales.

– Interiores con espacios amplios y superficies curvas.– Decoración muy rica y colorista.– Reformas urbanísticas con carácter escenográfico.

Page 7: Presentation12

• . OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL BARROCO ITALIANO

• SAN ANDREA AL QUIRINALE (1658-1670) Con este edificio Bernini revoluciona el concepto de

arquitectura religiosa vigente en el siglo XVI• PALAZZO BARBERINI• En este enorme edificio (1633) podemos comparar

con facilidad la obra de los dos maestros.

Page 8: Presentation12

• BALDAQUINO, BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO. (1624 – 1633)

• PLAZA DE SAN PEDRO EL VATICANO (1656 - 1667)

• FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS, EN LA PLAZA NAVONA (1648-1651)

Page 9: Presentation12

• FRANCESCO BORROMINI (Bissone1599 - Roma 1667)

• Excepcional arquitecto italiano del s. XVIII padre de la arquitectura barroca en sus más atrevidas formas

• Francesco Catelli, llamado Borromini, quizá por su apellido materno, nació el 25 agosto 1599 en Bissone, a orillas del lago Lugano.

Page 10: Presentation12

• OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL BARROCO ITALIANO.

• SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE (1634-1637)

• CONVENTO DE LOS ORATORIANOS (1637-1643)

Page 11: Presentation12

SANT’IVO DELLA SAPIENZA (1642-1660

SAN JUAN DE LETRÁN (1646-1649)

Page 12: Presentation12

• Obras y arquitectos notables:

• Giacomo Barozzi da Vignola • Dominico Fontana • Carlo Maderno • G.B Soria • Francesco Borromini • Gian Lorenzo Bernini • Pietro Verrettini de Cortona • Galilei • Guarino Guarini • Baldessare Longhena • Luigi Vambitelli • Bartolomeo Bianco • Cossimo Marlli

Page 13: Presentation12

CARLO MADERNA• 1556-1629.• Primer arquitecto que encarna los ideales

barrocos. Fachada de San Pedro, en Roma, 1607-20

Page 14: Presentation12

Santa Susana, en Roma, 1593-1603

Page 15: Presentation12

San Andrea della ValleRoma, 1608.

Page 16: Presentation12

GIAN LORENZO BERNINI

• 1598-1680• También fue un gran

escultor.• Encarna el deseo de

magnificencia de Roma.• Utilización de pórticos de

columnas coronadas por frontón, de clara influencia clásica.

• Gusto por los contrastes: pórticos adosados a muros curvos.

Escalera Regia en el Vaticano

Perspectiva convergente.Mayor sensación de profundidad.

Page 17: Presentation12

Columnata de San Pedro, en Roma. 1656-1657.Multiplicidad de puntos de vista.Abrazo místico de la Iglesia a sus fieles.Espacio escenográfico de celebraciones religiosas.

Page 18: Presentation12

Columnata de San Pedro,Roma.Colosalismo.Gusto por la monumentalidad.Ruptura con lasproporciones clásicas.Fachadas curvas.Dinamismo.Efectos de claroscuro.

Page 19: Presentation12

San Andrea del QuirinalRoma, 1658-1670.

Page 20: Presentation12

San Andrea del QuirinalCúpula ovalada

Page 21: Presentation12

Palacio Barberini, Roma, 1629.Iniciado por Maderna.Fachada diáfana: Arquerías superpuestas.

Page 22: Presentation12

FRANCESCO BORROMINI

• 1599-1667.• Arquitecto que rompe con todas las reglas anteriores.• Inventa elementos nuevos: capiteles.• Concibe la arquitectura como si fuera escultura.• Ondula entablamentos, cornisas, etc.• Bóvedas nervadas y mixtiléneas, de influencia gótica.• Obras más pequeñas y modestas que las de Bernini, por

disponer de menos recursos.

Oratorio de lo San Felipe NeriRoma, 1637.

Page 23: Presentation12

San Ivo alla Sapienza, Roma, 1642-1650

Page 24: Presentation12

Santa InésRoma, 1653-1661.

Situada en Piazza Navona.Fachada cóncava condos torres.Gran cúpula centralovalada.

Page 25: Presentation12
Page 26: Presentation12

San Ivo alla Sapienza

Planta en forma de estrellamixtilínea.

Page 27: Presentation12
Page 28: Presentation12

Palacio Barberini, Escalera interior, Roma, 1633

Page 29: Presentation12

PIETRO DI CORTONA

• 1596-1669.• Pintor y arquitecto.• Uso muy personal de las

columnas.• Gusto por los contrastes

de luz y sombras.• Imposición, a finales de

siglo, de las fachadas de columnas.– Acumulación de órdenes.– Frontones partidos.– Esculturas.

Santa María de la PazRoma, 1656-1657.

Page 30: Presentation12

Santos Lucas y Martina, Roma, 1634-1635.

Page 31: Presentation12

BALTASAR LONGHENA

• 1604-1682.• Trabaja en Venecia.

• Iglesia de Santa María de la Salud.

• 1631-1650.• Fusión con el paisaje:

luz sobre el agua.• Pórtico como arco de

triunfo.• Gran cúpula.

Page 32: Presentation12

GUARINO GUARINI

• 1624-1683.• Trabaja en el

Piamonte, en Turín.• Lleva a las últimas

consecuencias las fantasías de Borromini, enriquecidas con gran rigor matemático.

• Gran inventiva.• Incorpora elementos

del Gótico, hispanoárabes o sicilianos.

San Lorenzo.Turín, 1666.

Page 33: Presentation12

San Lorenzo, TurínCúpula con nervios cruzados

Page 34: Presentation12

Capilla de la Sábana Santa

Bóveda calada

Page 35: Presentation12

FELIPE JUVARA

• 1678-1736.• Trabaja en Turín.• Gran admirador de

Bernini.• Difunde, por el norte

de Italia, las estructuras clásicas de Bernini.

Basílica de la SupergaTurín, 1717.

Page 36: Presentation12

Escultura barroca en Italia • Características de la escultura barroca• Las características de la escultura barroca en Italia son:• Naturalismo

Se pretende representar las cosas tal como son. Ello aleja al barroco del clasicismo-idealismo y nos acerca a al representación de los sentimientos.

• Dinamismose da mucha importancia al movimiento. Para representar este movimiento se recurre a estructuras diagonales y a líneas curvas sinuosas.

• Contrastes lumínicosImportancia de la representación de las calidades de los objetos.

• Los materiales empleados en la escultura barroca en Italia son preferentemente el bronce y el mármol.

• En cuanto a los temas tratados, predominan muy especialmente los religiosos, aunque también hay temas mitológicos y retratos.

Page 37: Presentation12

El Éxtasis de Santa Teresa.

Page 38: Presentation12

ESCULTURA • Bernini• Bernini es el representante más importante de la escultura barroca

italiana. Fue un escultor magnífico cuya obra estuvo marcada por las características generales del barroco italiano que se citaron anteriormente.

• Las obras más importantes de Bernini son:• Apolo y Dafne.

Bernini representa a los dos personajes jóvenes y bellos en el momento en que Apolo toca a Dafne en su persecución y se convierte en árbol. Se trata de una obra muy dinámica.

• El Éxtasis de Santa Teresa. En esta famosa obra de Bernini, se recoge el dramático momento en que Santa Teresa pierde su conciencia como consecuencia de éxtasis amoroso (ojos cerrados, boca entreabierta...) producido por la llama divina.

Page 39: Presentation12

Apolo y Dafne.

Page 40: Presentation12

• BARROCO LITERARIO EN ITALIA• En el ámbito de la lírica italiana, el poeta más importante es Giambattista

Marino (1569-1625).• En cuanto a la prosa, destaca la obra literaria de tres grandes pensadores

y científicos, que prolongan el espíritu renacentista: • Galileo Galilei • Giordano Bruno (1548-1600) • (1564-1642), • Tommaso Campanella (1568-1639),

• Respecto al teatro, en la Italia del siglo XVII perviven varios géneros teatrales, algunos de tipo tradicional, heredados del Renacimiento (la tragedia clásica, la comedia), y otros de nuevo cuño, como el drama musical, conocido posteriormente con el nombre de «ópera», donde se funden distintas artes (poesía, música, escenografía).

Page 41: Presentation12

Música • El primer país para considerar cuando examinando la historia de música

barroca es Italia. Todas las nuevas formas se levantaron allí.• El deseo de imitar el coro griego llevó al concepto de ópera. Nació en

Italia alrededor de 1600, y es una parte grande de la evolución del estilo vocal secular. Algunos compositores, como Caccini, empezaron a cambiar el papel de la voz para aumentar expresión personal y fidelidad al poeta, en tragedia así como la comedia.

• En estos trabajos, los autores se anticiparon el futuro sorprendiendo usando los efectos armónicos. Ellos constituyen la frontera entre el Renacimiento y las eras Barrocas.

• Monteverdi, aun cuando no el primero en componer una ópera, era ciertamente el amo que arregló ese género, sirviendo como la base para todos los compositores de la ópera subsecuentes. Entre 1607 y 1642, la evolución de este género se puso irreversible, y influiría en toda la música compuesta después. La expresión, el eslabón entre el texto y música, se pone al frente.

Page 42: Presentation12

Giovanni Antonio Canal

Page 43: Presentation12
Page 44: Presentation12
Page 45: Presentation12
Page 46: Presentation12
Page 47: Presentation12
Page 48: Presentation12
Page 49: Presentation12