Presentssacion

42
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Civil DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO A EDADES TEMPRANAS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ESCLEROMETRO DIGITAL” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO CIVIL PRESENTA REMIGIO ROJAS REYES

description

free

Transcript of Presentssacion

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO A EDADES TEMPRANAS MEDIANTE EL EMPLEO

    DEL ESCLEROMETRO DIGITAL

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL TTULO DE:

    INGENIERO CIVIL

    PRESENTA

    REMIGIO ROJAS REYES

  • CONTENIDO

    Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Introduccin

    Objetivos

    Marco Terico

    Metodologa Experimental

    Anlisis de Resultados

    Conclusiones

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    INTRODUCCION

    Propiedades del concreto in situ

    Resistencia Porosidad Relacin (a/c) Modulo de elasticidad

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    JUSTIFICACION Determinacin de la evolucin de la resistencia a compresin del concreto a edades tempranas para la programacin de actividades subsecuentes a la colocacin y endurecimiento del concreto, rechazo o aceptacin del concreto y verificar el cumplimiento de la resistencia de acuerdo a la resistencia del proyecto.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    OBJETIVOS Objetivo general: Determinar la resistencia a la compresin de cilindros de concreto a edades tempranas mediante el empleo del esclermetro digital. Objetivos particulares: Relacionar las resistencias obtenidas con el esclermetro y compresin simple. Comparar la evolucin a edades tempranas de la resistencia a la compresin del concreto, en diferentes condiciones de curado.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Importancia de la resistencia a

    compresin del concreto

    Resistencia a compresin del concreto. Medicin de la resistencia a la compresin del concreto en laboratorio Medicin de la resistencia a compresin en la estructura.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Medicin de la resistencia a compresin en la

    estructura

    Mtodos de control no destructivos. Ensayos escleromtricos Ensayos ultrasnicos Mtodos de control semi destructivos. Extraccin de corazones de concreto. Pruebas de arrancamiento.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Mtodos de control no destructivos

    Ensayos esclerometricos.

    Esclermetro

    Pistola Windsor

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Mtodos de control no destructivos

    Ensayos esclerometricos.

    Esclermetro digital

    modelo W-D 2000

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Mtodos de control no destructivos

    Ensayos ultrasnicos.

    Mtodos de propagacin ultrasnica.

    Mayor sensibilidad

    Menor sensibilidad

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico

    Mtodos de control semi destructivos Ensayos semi destructivos.

    Prueba de arrancamiento. Pull out test

    Fractura interna. Break-off test

    Extraction de corazones o ncleos de concreto

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Marco Terico Mtodos de control no destructivos

    Determinacin del ndice escleromtrico.

    Se realiza mediante la NMX-C-192-ONNCCE-2006 Preparacin y acondicionamiento de las muestras Preparacin de la superficie de prueba Ensayo Calculo e interpretacin de los resultados Calibracin del equipo.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Concreto hidrulico

    Finos Pasan la malla No. 4 y se retienen en la malla No. 200

    Gruesos Pasan por la mallan 3 Se retienen en la malla No. 4

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental

    Granulometra y Tamao Mximo

    Nominal

    NMX-C-077

    Masa Especifica Agregado grueso

    NMX-C-164

    Masa Especifica Agregado fino

    NMX-C-165

    Masa Volumtrica

    NMX-C-073

    Modulo de Finura NMX-C-111

    Caractersticas de los materiales utilizados.

  • NMXC161 Concreto

    Fresco Muestreo

    NMXC156 Determinacin

    del revenimiento en el concreto

    fresco

    Caractersticas del Concreto en estado fresco

    NMX-C-105 concreto ligero

    estructural determinacin

    de la masa volumtrica

    NMX-C-159 Fabricacin de la mezcla.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Fabricacin de Especmenes

    Habilitado de moldes

    Se realizo la mezcla como lo indica la norma NMX-C-159-ONNCCE-2004 Industria de la construccin - Elaboracin y curado de especmenes en el

    laboratorio

    Vaciado de la mezcla Llenado de los moldes

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Identificacin de cilindros

    Relacin agua cemento 0.45

    Mezcla Numero (1,2,3)

    Revenimiento

    Curado o no curado

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Curado y no curado de especmenes

    Curado por especificacin (NMX-C-159-ONNCCE-2004)

    Resguardo de cilindros en el laboratorio.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Ensaye de cilindros esclermetro

    Preparacin del cilindro para la prueba

    Ensayo eslcreromtrico NMX-C-192-ONNCCE-2006

    Cilindros curados y no curados ya ensayados

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Metodologa experimental Ensaye de cilindros compresin simple.

    Medicin de los especmenes

    Cabeceo con mortero de azufre

    (NMX-C-109-ONNCCE-2004)

    Ensaye de compresin (NMX-C-083-ONNCCE-2004)

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Para el diseo de mezclas de concreto se consideraron las siguientes propiedades de los agregados ptreos .

    Agregado Grueso

    Agregado Fino

    Masa especifica saturada y superficialmente seca (Messs) kg/m3

    2,420 2,440

    Masa volumtrica Suelta (Mvs) kg/m3 1,333 1,526

    Masa volumtrica Varillada (Mvv) kg/m3 1,358 1,651

    Absorcin (A) % 3.45 3.10

    Modulo de Finura - - - - - 2.57

    Tamao Mximo - - - - -

    Resultados y Anlisis de resultados

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    El revenimiento de las mezclas con relacin a/c = 0.45 fue de:

    Revenimiento de la 1ra mezcla 8 cm

    Revenimiento de la 2da mezcla 9 cm

    Revenimiento de la 3ra mezcla 8 cm

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Proporciones para un metro cbico de concreto relacin a/c (0.45)

    Agua 183.5 Kg

    Cemento 455.6 Kg

    Agregado grueso 900.4 Kg

    Agregado fino 702.5 Kg

    Peso total 2,242.0 Kg

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    El mtodo empleado para calcular el proporcionamiento fue el del Instituto Americano del Concreto (American Concrete Institute) ACI 211.1, mtodo de

    volmenes absolutos.

    kg/m3 m3

    necesarios kg

    Agua 183.5 0.159 29.17

    Cemento 455.6 0.159 72.44

    Agregado grueso 900.4 0.159 143.2

    Agregado fino 702.5 0.159 111.7

    Volmenes necesarios para 30 especmenes cilndricos de 15 cm de dimetro y 30 cm de altura para una relacin de agua/cemento de 0.45.

    Resultados y Anlisis de resultados

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Ensayo de cilindros

    Resistencias No curado Resistencias Curado

    CILINDRO 1 Esclermetro Kg/cm2

    fc Kg/cm2

    No de R Esclermetro Kg/cm2

    f`c Kg/cm2

    No de R

    3 313 315 37 278 301 35

    7 320 325 38 304 319 36

    14 324 331 39 325 330 38

    21 366 378 41 362 374 41

    28 390 396 42 395 413 44

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Relacin de resistencias a compresin

    Cilindro No 1

    Curado

    Nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    260

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420Relacion de resistencia esclerometro

    Cilindro No 1

    Curado

    Nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Ensaye de cilindros compresin simple.

    Resistencias No curado Resistencias Curado

    CILINDRO 2 Esclermetro Kg/cm2

    fc Kg/cm2

    No de R Esclermetro Kg/cm2

    f`c Kg/cm2

    No de R

    3 314 324 37 294 309 36

    7 329 335 38 309 322 37

    14 335 341 39 323 335 38

    21 372 386 41 382 396 42

    28 387 398 42 404 415 44

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Relacin de resistencia a compresin

    Cilindro No 2

    curado

    nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420

    Relacion de resistencias esclerometro

    Cilindro No 2

    Curado

    Nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Ensaye de cilindros compresin simple.

    Resistencias No curado Resistencias Curado

    CILINDRO 3 Esclermetro Kg/cm2

    fc Kg/cm2

    No de R Esclermetro Kg/cm2

    f`c Kg/cm2

    No de R

    3

    307 314 37 292 304 36

    7

    327 331 38 315 326 38

    14

    337 348 39 332 342 39

    21

    382 391 41 378 390 42

    28

    396 410 42 398 419 43

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Relacin de resistencias a la compresin

    Cilindro No 3

    curado

    nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420Relacin de resistencias esclermetro

    Cilindro 3

    Curado

    Nocurado

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    320

    340

    360

    380

    400

    420Resistencia

    Cilindro No 2 no curado

    compresion

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30300

    320

    340

    360

    380

    400 Resistencia

    Cilindro No 1 No curado

    compresion

    esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Resistencia

    Cilindro No 3 no curado

    Compresion

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    Alcanzaron y superaron la resistencia de proyecto.

    Mantuvieron una tendencia ascendente.

    La resistencia a compresin siempre estuvo por arriba de la resistencia obtenida mediante el esclermetro.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Resistencias

    Cilindro No 2 Curado

    Compresion

    Esclerometria

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30260

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420 Resistencia

    Cilindro No 1 curado

    Compresion

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420

    Resistencia

    Cilindro No 3 Curado

    Compreison

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

    Alcanzaron y superaron la resistencia de proyecto. Mantuvieron una tendencia ascendente. Las lecturas se alejaron un poco mas de la resistencias obtenidas a compresin.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Promedio de resistencias .

    Promedio de resistencias No curado Promedio de resistencias Curado

    CILINDRO 2 Esclermetro Kg/cm2

    fc Kg/cm2

    No de R Esclermetro Kg/cm2

    f`c Kg/cm2

    No de R

    3 311 318 37 288 305 36

    7 325 330 38 309 322 37

    14 332 340 39 327 336 38

    21 373 385 41 374 387 42

    28 391 401 42 399 416 44

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados Las graficas mostraron la evolucion de la resistencia de manera similar. La correlacin de resistencia se aproximo mejor. La resistencia a compresin siempre estuvo por arriba de la resistencia obtenida mediante el esclermetro.

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420Promedio de resistencias

    Cilindros curados

    Compresion

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    Las resistencias superaron las resistencias de proyecto k era de 380 Kg/cm2. Mantuvieron una tendencia ascendente. La resistencia a compresin siempre estuvo por arriba de la resistencia obtenida mediante el esclermetro. 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420

    Promedio de resistencias

    Cilindros No curados

    Compresion

    Esclerometro

    Dias de ensayo

    Kg

    /cm

    2

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados

    De acuerdo al numero de rebote obtenemos la residencia. El numero de rebote incremento de acuerdo a los ensayos.

    37 38 39 40 41 42300

    320

    340

    360

    380

    400Promedio No de Rebote

    Cilindros no curados

    Esclerometro

    Kg

    /cm

    2

    Rebote

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Resultados y Anlisis de resultados El numero de rebote indico mostros adecuadamente la evolucin de la resistencia. Mantuvieron un tendencia ascendente. La resistencia a compresin siempre estuvo por arriba de la resistencia obtenida mediante el esclermetro.

    35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400Promedio No de rebote

    Cilindros curados

    Esclerometro

    Kg

    /cm

    2

    Rebote

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Conclusiones y recomendaciones.

    Las correlaciones entre el ensayo destructivo a compresin simple y no destructivos escleromtria nos dan una idea muy precisa de que estn perfectamente ligados entre s, y que muchas de sus propiedades son influencias por las mismos factores como, curado, compactacin, densidad, etc. Los ensayos escleremetricos permiten conocer la evolucin de la resistencia de una manera econmica y en poco tiempo, adems de conocer la homogeneidad y calidad del concreto sin deteriorar la estructura, lo cual trae ciertas ventajas con respecto a los ensayos que se usan normalmente para conocer la resistencia a compresin del concreto .

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Conclusiones y recomendaciones.

    De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que el seguimiento de la evolucin de la resistencia a edades tempranas mediante el esclermetro es confiable. El ensayo complementario como el ndice de rebote no sustituye el ensayo a compresin como mtodo para conocer la resistencia a la compresin del concreto.

  • Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniera Civil

    Conclusiones y recomendaciones.

    El nmero de rebote en los cilindros curados fue un poco ms inferior que en los cilindros no curados debido a que la humedad afecta el nmero de rebote con lo cual debemos de tener en cuenta las limitaciones del ensayo. La dureza superficial de concreto nos da un parmetro aceptable para relacionarla de manera directa con la resistencia a la compresin del concreto.