Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf ·...

52

Transcript of Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf ·...

Page 1: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía
Page 2: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía
Page 3: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

E l interés y la buena sintonía entre el Cole-gio de Médicos de Valencia y la Facultad deMedicina han capitalizado los actos másrelevantes de los últimos días. Nuestra

preocupación por estar presente en la Universidad yhacer que los estudiantes se sientan parte del Cole-gio han sido, y siguen siendo, hechos primordiales.

Precisamente hace pocos días que el Colegio deMédicos volvió a organizar el acto de JuramentoHipocrático de más de doscientos alumnos (o debe-ría decir nuevos médicos); una ceremonia que, ade-más, resultó doblemente emocionante ya que se tra-taba de la primera promoción a la que se le ofrecióel carnet de precolegiado y se le invitó, en sumomento, a conocer las instalaciones de la que iba aser su nueva casa.

Un acontecimiento que nos hizo sentir el orgulloy la satisfacción que sólo un padre puede compren-der. El Palau de la Música albergó de nuevo una cele-bración cuyo reportaje podrán seguir en el próximonúmero de ‘Valencia Médica’.

Tampoco quisimos faltar -como hemos hechopuntualmente desde que se originó, y ya van tres- ala Feria de la Salud. Los estudiantes de medicina vol-vieron a tomar la Plaza de la Virgen para acercar lamedicina a los valencianos; una jornada en la que elColegio quiso demostrar que está junto a los másjóvenes, asistiendo y participando de aquel día festi-vo y de concienciación.

El hecho de ampliar el horario de la bibliotecadurante el periodo de exámenes no es sino unapequeña muestra más, nuestro granito de arena, paraapoyar a los estudiantes en estas complicadas y pelia-gudas fechas finales. Una biblioteca moderna y acon-

dicionada con la última tecnología y el más ampliocatálogo de libros y manuales médicos a la disposi-ción de los futuros colegiados, hoy precolegiados.

Por otra parte, tanto la portada como las felicita-ciones más importantes de este número de estavuestra revista son para todos los médicos valencia-nos. Los resultados de la encuesta encargada por elColegio de Médicos a la compañía Celestel en toda laprovincia son como para estar más que satisfechos.

De la percepción por parte de la sociedad enáreas como la calidad asistencial, el servicio y aten-ción al paciente, la formación y trato humano y losrecursos sanitarios existentes, entre otros aspectos,se extraen conclusiones más que interesantes y,sobre todo, reflejan la confianza de los valencianosen sus médicos.

Un claro mensaje a las nuevas generaciones de lasque antes hablábamos que tienen, sin duda, muchoque aprender y heredar de la profesionalidad delgaleno valenciano y, no me cabe la menor duda,mejorar, más aún si cabe y dentro de lo posible, unaprofesión que (no lo digo yo, lo dice la sociedad) semerece nota.

Vicente Alapont Raga

Presidente del ColegioOficial de Médicos

de Valencia

EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DEL COLEGIO: P R E S I D E N @ C O M V. E S

Confianza en los médicos

3

ditorialE

Page 4: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Consejo de Redacción:Dr. Cristóbal Zaragoza Fernández, Director MédicoDr. Rafael Cantó PastorDr. Rafael Belenguer PrietoDr. José Manuel Sanchís GámezDr. Cayetano J. Gómez GálvezDr. Rafael Torres Collado

Coordinación de la RevistaCristina Martín Náger y Quique Medina

Director Técnico: Carlos Medina Lapieza

Edición, producción, impresión:

Línea 6 Comunicación Editorial

[email protected]

www.linea6.es

Fotografías: Colegio, Cuestión. Ángel Ortigosa y colaboraciones

Coordinación de publicidad:Vicente Romero626 74 28 74 • [email protected]

Depósito legal: LE-361/1997

Los artículos aquí publicados reflejan la opinión de sus autores;

VALENCIA MÉDICA no se responsabiliza necesariamente

de los criterios en ellos expuestos.

COMISIÓN PERMANENTE

Presidente: Vicente Alapont RagaVicepresidente 1º: Manuel Llombart BoschVicepresidente 2º: Dantés Tórtola GranerSecretario: José Antonio Monrabal SanzVicesecretario: Francisco Andrés FerreresTesorero-contador: Joaquín Guerrero Guerola

Gerente: Ignacio Vallés Sales

PLENO

Consejero 1º: Rafael Belenguer PrietoConsejero 2º: Rafael Prieto ToniConsejero 3º: María Vicenta Fliquete PerisConsejero 4º: Rafael Roca BañulsConsejero 5º: Rafael Torres Collado

Consejero 6º: Cayetano J. Gómez GálvezConsejero 7º: Vicente Aragó MoraConsejero 8º: Rafael Cantó PastorConsejero 9º: Mª Ángeles Matoses Climent

J u n t a D i r e c t i v a d e l C o l e g i o

Edita: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de ValenciaAvda. de la Plata, 20 – 46013 – ValenciaTelf.: 96 335 51 10 – Fax: 96 334 87 02www.comv.es

Encuesta médicos valencianos .....................5

III Feria de la Salud....................................10

Ayudas del Colegio a ONGs ......................12

Opinión: Vicente Alapont.............................15

Fundación: José A. de Velasco .......................16

Maltrato infantil...............................................20

Estudio de esperanza de vida..........................22

Entrevista: Vicente Martínez ......................25

Nuestros centros hospitalarios....................28

Productos farmacológicos ..........................33

Cultura y ocio

‘Los jueves del Colegio’ ............................36

El Palau de la Música.................................38

Historia del Hospital General .....................40

Ruta de los monasterios..............................42

Club Deportivo Galeno ..............................46

Música y Ballet...........................................49José Luis Barona

Vicente Martínez

Benjamín Narbona

4

Page 5: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

5

La sociedad valenciana se muestrasatisfecha con sus médicos

En portada

Enrique Medina, Vicente Alapont y José Ramón Lorente, durante la presentación de la encuesta a los medios de comunicación

Estos datos y otros de interés se desprendende una encuesta encargada por el Colegio

Cerca del 90% de los valencianos se muestran muyo bastante satisfechos con la calidad de la asisten-cia sanitaria recibida por parte de los profesiona-les médicos valencianos, según se desprende de

una encuesta encargada por el Colegio Oficial de Médicos deValencia (COMV) para conocer la opinión de la sociedadsobre la visión que tienen de los médicos valencianos.

Esta encuesta, realizada a finales de diciembre por laempresa Celeste-Tel sobre una muestra de 400 ciudadanosde la provincia de Valencia, trata de mostrar cuál es la per-cepción social y valoración existente por parte de la socie-dad valenciana en áreas como la calidad asistencial, el servi-cio y atención al paciente, la formación y trato humano ylos recursos sanitarios existentes, entre otros aspectos.

Page 6: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

6

Encuesta: los médicos valencianos

De los resultados que se desprenden de la encuesta, hadestacado la valoración y el grado de confianza que la forma-ción de los facultativos valencianos ofrece a los ciudadanosencuestados. Valoración que ha recibido una calificación de4,05 puntos sobre 5.

Este índice de valoración se incrementa de forma paulatinacon la edad de los encuestados, pasando de los 3,7 puntos en elgrupo de menores de 30 años a los 4,4 puntos entre los mayo-res de 65 años, siendo éste el colectivo de edad que mayorgrado de relación tiene con el facultativo por razones obvias.

El presidente del Colegio de Médicos de Valencia,VicenteAlapont, se ha mostrado satisfecho por los resultados que haofrecido esta encuesta, tanto en cuanto a la valoración quelos ciudadanos tienen de sus médicos como de las garantíasque ofrece el Colegio como institución responsable de velarpor las garantías profesionales y evitar el intrusismo en lasanidad valenciana.

Alapont realizó estas declaraciones en el transcurso de lapresentación de la encuesta, un acto que contó con la partici-pación del propio Alapont, Enrique Medina, miembro de laJunta del Colegio y Jefe de Servicio de Digestivo del HospitalGeneral Universitario de Valencia, y del experto sociólogo JoséRamón Lorente.

Médicos de familiay médicos especialistas

La encuesta también aborda las cualidades de los facultativosvalencianos, tanto en la categoría de médicos de familia, en con-creto, como en la de médicos especialistas. En el caso del primergrupo, los valencianos destacan como principal cualidad la cerca-nía y la confianza del trato personal (41,3%) y, en segundo térmi-no, la seguridad que les aporta su formación (22,3%).

Le siguen la honestidad y la ética personal (11,8%), el res-peto en el trato recibido (9,5%) y la facilidad y el entendimien-to de la información recibida (8%). La cualidad menos valorada,tanto en atención primaria como en la especializada, es eltiempo de consulta(4,5%).

Page 7: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

7

En portada

Para los valencianos la cualidad más destacada de losmédicos especialistas es la seguridad que inspira su forma-ción y capacitación (28,3%), mientras que la cercanía en eltrato se sitúa en segunda lugar (19,5%). En tercer lugar, losencuestados mencionan la claridad de la información facilita-da por el médico (18,3%), el respeto en el trato recibido(15,8%) y la honestidad y ética profesional (12,3%).

La colegiación, necesariaLa encuesta de Celeste-Tel también aborda el tema de la

colegiación. En este sentido, la mayoría de los valencianos(80,5%) afirma que la colegiación sí es necesaria ya que ofre-ce una garantía de seguridad y confianza en el profesional. Entodos los grupos de edad se registran porcentajes muy ele-vados, alcanzando el 84,3% entre los 31 y 44 años.

Además, el 14,5% consideran que la pertenencia a uncolegio profesional supone una forma de restringir el intru-sismo. Sólo el 4,3% de los consultados aseguran que el buenejercicio de la profesión médica no está relacionado con lacolegiación.

Recursos de la sanidady valoración profesional

No todos los datos son positivos ya que, respecto a losrecursos asistenciales con que cuentan los médicos valencia-nos, el 57,3% de los ciudadanos afirman que son escasos,mientras que el 35,5% creen que los medios son adecuados.Por otro lado, preguntados sobre las necesidades de la pro-fesión médica, el 76,3% de los ciudadanos aseguran quehabría que aumentar la plantilla de facultativos para evitar lasaturación del sistema sanitario. Por segmentos de edad, el

incremento del personal médico es una demanda cuyo por-centaje aumenta a medida que avanza la edad de los encues-tados, pasando del 60,02% entre los jóvenes de 18 a 30 añosal 88,5% entre los mayores de 65 años.

La sociedad cree que

la colegiación profesional

es necesaria por

las garantías de seguridad

y confianza que ofrece

Page 8: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

8

En portada

En segundo lugar (11,8%), los encuestados opinan quehabrá que establecer mayores incentivos para lograr que losmédicos se queden en la sanidad valenciana y no se marchenal extranjero. En tercer y último lugar, el 7,8% de la ciudada-nía cree que serían necesarios mayores niveles de formación.Sólo el 3% asegura que la profesión médica no necesitapotenciarse más.

Como conclusión final, es de sumo interés destacarcomo para los valencianos, o al menos para un 70% de ellos,el profesional de la medicina sí está suficientemente recono-cido y valorado dentro de la sociedad. Una opinión quechoca frontalmente con la de los médicos que creen que, almenos en nuestro país, el respeto y la valoración para conellos ha descendido de forma alarmante.

El Colegio te ofrece servicios de Gestoría

CONTACTO: En la sede colegial los martes y los jueves96 335 51 10 - Extensión 113 • [email protected]

Declaraciones de Hacienda, gestiones laborales,trámites de vehículos y fiscales, seguros sociales,

nóminas, tramitaciones administrativas, etc...

Page 9: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía
Page 10: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

10

III Feria de la Salud:la medicina sale a la calleCientos de estudiantes de medicina protagonizaron un actorespaldado por el Colegio de Médicos de Valencia

La Asociación Valenciana de Estudiantes de Medicina(AVEM) organizó, el pasado 4 de abril, la III Feria dela Salud. Este encuentro trató, un año más, dehacer salir a la calle a los estudiantes y acercar la

medicina a los valencianos de forma fácilmente comprensiblepara todo el mundo.Todo ello enmarcado dentro de los actosde celebración del Día Mundial de la Salud.

La Plaza de la Virgen volvió a ser el emblemático y cén-trico lugar elegido para que cientos de personas visitaran,como si de un mercado medieval se tratara, las carpastemáticas y se informaran, de un modo divertido, sobre lasmás variadas cuestiones en torno a la salud; sin duda elbien más preciado del ser humano.

El Colegio Oficial de Médicos de Valencia fue el impul-sor y patrocinador de unas jornadas en las que tambiénintervinieron la Generalitat Valenciana, la Universitat deValència, así como el Ayuntamiento de Valencia y asociacio-

nes de reconocido prestigio que estuvieron presentes yapoyaron un acto que se viene celebrando desde 2007. Dehecho, fueron el presidente de la entidad colegial, VicenteAlapont Raga, junto a algunos miembros de su junta, y elconseller de Sanidad, Manuel Cervera, los encargados deinaugurar las jornadas de las que, además, participaron.

Vicente Alapont Raga se congratuló de conocer que losfuturos médicos viven con tanto fervor su vocación y destacóel hecho de que “se tomen este tipo de responsabilidadesdesde la facultad”. El presidente de la entidad colegial recordóque “el Colegio ofrece todo el apoyo a los estudiantes demedicina, a la vez que pretende, también, aprender de ellos ycontagiarse de sus ideas y entusiasmo”.

La feria contó con más de 22 carpas temáticas distin-tas, que trataron áreas de la medicina tan importantescomo la nutrición, la diabetes, la hipertensión o el enveje-c imiento. Durante todo el d ía , 200 estudiantes de

El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, y el presidente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont,departieron animadamente en el transcurso de la feria con los alumnos de Medicina

Colegio

Page 11: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

11

medicina realizaron pruebas médicas, talleres, proyeccionesde vídeos y, por supuesto, se repartió información paraapostar que la prevención sea nuestro principal arma con-tra las enfermedades.

La AVEM, como parte de la Federación Internacional deAsociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), estápresente en más de 100 países que, en distintos ámbitosde la medicina, tratan de contribuir al desarrollo de unmundo más sano mediante actividades divulgativas dirigi-das al público en general y a través de actividades formati-

vas complementarias a la carrera para los propios estu-diantes. Para más información sobre la asociación:www.uv.es/avem

La AVEM está presente

en más de 100 países que

contribuyen al desarrollo

de un mundo más sano

III Feria de la Salud

Page 12: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

12

Solidaridad

El Colegio entregó ayudaseconómicas a siete ONG’s

Como cada curso, el Cole-gio de Médicos de Valen-cia, destinó el 0´7 de supresupuesto anual a ayu-

dar a los más desfavorecidos. Es porello que, y tras un exhaustivo procesode selección, concedió ayudas econó-micas a siete ONG´s con sede ennuestra comunidad. Todas ellas, sinmás ánimo que el de ayudar a los des-validos, visitaron las instalacionescolegiales para agradecer el gesto dela entidad y, a continuación, presenta-mos en un breve resumen algo másde sus propósitos y sus fines; porcierto, muy variados:

‘Aldeas Infantiles SOS’ es unaorganización de ayuda a la infanciacuyo objetivo es ofrecer a los niñosque carecen de un entorno familiar,un hogar estable, una formación y unfuturo más seguro. Su misión es inte-grar social y famil iarmente a losniños que nos sean confiados deforma eficaz y positiva, impulsando suautonomía y emancipación en igual-dad de derechos y obligaciones queel resto de infantes, consiguiendo quesean y se sientan ciudadanos válidospara la sociedad.

‘UNICEF’, otro de los colectivosayudados, tiene pensado destinar lodonado por la entidad colegial enavanzar en la investigación y la educa-ción para evitar el contagio delVIH/SIDA. Con especial atención a labúsqueda de un tratamiento pediátri-co contra la epidemia que es funda-mental para que las vidas de los niñosy niñas VIH positivos no sean someti-das al olvido.

‘PayaSOSpital’ es una asociaciónque estimula y alegra la vida de losniños y niñas hospitalizados por cán-

cer y otras enfermedades graves, conpayasos profesionales especialmenteformados para realizar esta actividad.Su misión es contribuir a la mejora dela calidad de vida de estos niños y susfamilias, ayudándolos a soportar mejorlas estancias hospitalarias, desdramati-zando el entorno médico y ofreciendomomentos de relax y distracción, através del humor, la risa y la fantasía.

‘ACOEC’ es una ONG que tienecomo objetivo colaborar en el desa-rrollo de la salud de las comunidadesindígenas ecuatorianas. Sus activida-des se dirigen a la elaboración deproyectos que impulsen los recursos

existentes en el país en el ámbito dela educación para la salud y de lasanidad. Las zonas donde actualmen-te se desarrollan los proyectos sonlos Cantones de Paute y Girón. LaOrganización Camino pretende darunas mínimas condiciones de vidapara todo el mundo y es por ello quetrabaja en mejorar y renovar las ins-talaciones eléctricas de aquellos des-favorecidos que lo necesitan y no tie-nen la solución en su mano.

Con sede en Gata de Gorgos eimpulsada por el misionero valenciano,Vicente Berenguer,’ Amics del TercerMon’ es la única tabla de salvación paramuchos niños y niñas de Mozambiqueque malviven en la pobreza. Su trabajoes ayudar a estos menores fomentandosu educación y evitando que los captenpara actividades ilícitas o delictivas.

‘ADRA’ esta considerada por losorganismos internacionales como unared de agencias de ayuda humanitaria yde desarrollo con especial hincapié enla ayuda a los inmigrantes.

Todas visitaronla sede colegialpara agradecerel gesto que ha

tenido la entidad

Los propósitos de cada una de ellas son de lo más variados

Page 13: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

El 7 de mayo de 2009 se pre-sentó, en el Colegio Oficialde Enfermería de Castellón, elForo Cívico de Salud y Bie-

nestar (FOCIBISA). Esta agrupación,presidida por el Colegio de Médicos deValencia en la persona de Vicente Ala-pont Raga, está formada por Colegio deEnfermería de Valencia, Central SindicalIndependiente y de Funcionarios (CSI-F)y diversas asociaciones como TYRIUS,ASIEM,ASINDOWN,Asociación para elSíndrome de Prader-Willi, AsociaciónEuro Consumo y la Asociación deEmpresarios para la Salud Integral delEnfermo Mental (ASIEM).

El Colegio de Médicos de Valencia, ensu afán de llegar y estar presente entodos los ámbitos de la sociedad y crearplataformas con las que hacerse escucharde manera más certera por la Adminis-tración, está integrado en FOCIBISA. Unforo que entre sus fines más directostiene abrir un espacio de opinión, análisisy compromiso entre los profesionalessanitarios y los usuarios, para forjar lapermanente atención que redunde en

una mejora del servicio sanitario en elámbito de la Comunidad Valenciana.

Para ello, y por medio de muydiversas actividades, se ha propuestocomo reto el impulsar, fomentar ycoadyuvar a la realización y promo-ción, por parte de los OrganismosPúblicos y Entidades Públicas y Priva-das, de programas o actividades enca-minadas a conseguir la atención de lasalud de todos los ciudadanos, con

unos presupuestos públicos suficien-tes, en condiciones de igualdad y sindiscriminaciones por razones de etnia,género, edad, situación económica osocial, residencia o procedencia.

Unos f ines que continuaronfomentándose en Castellón y que, sinduda, obtendrán resultados más quesatisfactorios para los colectivos quelo conforman y por ende para lasociedad valenciana.

Colegio

13

FOCIBISA, comprometida socialmente

Page 14: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

14

Colegio

Curso de Introducción a la Medicina de Urgencias

Las aulas de la sede colegial valenciana volvieron a sertestigo del “Curso de Introducción a la Medicina deUrgencias”. En su novena edición, y debido a la ampliademanda existente, las clases se tuvieron que dividir

en dos semanas en las que participaron 120 residentes demanera totalmente gratuita.

Coordinadas por Cayetano J. Gómez Gálvez y organizadaspor la Comisión de Docencia y Consejería Sexta del Colegio deMédicos de Valencia, la iniciativa se centró en otorgar, a los resi-dentes de primer año de cualquier especialidad, las nocionesbásicas y primordiales a la hora de afrontar las posibles urgen-cias con las que los facultativos se pueden encontrar a la horade desempeñar su trabajo.

Entre los ponentes se contó con la participación de los doc-tores Vicente Climent Peris,Vicente Ballester Leiva, Jorge Estro-nell Erill, algunos miembros de la Sociedad de Docencia e Inves-tigación en Emergencias Médicas Extrahospitalarias (DIEMEH) yel propio Gómez Gálvez.Tras el nuevo éxito de estas jornadasya sólo cabe esperar y estar atento a las próximas de las que elColegio informará puntualmente.

Page 15: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

En los últimos días están reviviendo las propues-tas de organizaciones profesionales de enfer-mería y de partidos políticos a favor de cam-bios legislativos que faculten a los licenciados

en enfermería para prescribir fármacos.

El Colegio Oficial de Médicos de Valencia es plena-mente consciente de la trascendencia del debate que seha suscitado y, siempre con el afán de ser lo más objeti-vo y respetuoso posible, tanto en nombre del Colegiocomo en el de mi persona, ya he mostrado mi posición,en varias ocasiones y diferentes medios, ante dichosplanteamientos.

Partiendo de la posición de que los médicos y losodontólogos (cada uno en el ámbito propio de su actua-ción) son los únicos profesionales con facultad paraordenar la prescripción, hay varios puntos que se debe-rían aclarar:

En primer lugar, cabe recordar que la prescripciónforma parte indivisible del acto médico; unas habilidadesque se alcanzan únicamente después del proceso de diag-nóstico cuyo aprendizaje se adquiere, en estos momen-tos, con la licenciatura de medicina. Una formación de 11ó 12 años (6 años de carrera, 1 de estudio del MIR y 4 ó5 de la especialidad) indispensables para saber enfrentar-se al paciente con todas las armas posibles.

El hecho de modificar de manera rotunda el conteni-do de competencias propias de la enfermería sin pregun-tar a los médicos o a la sociedad no parece lo más acer-tado. Es finalmente la población, el paciente, el que sal-dría, a buen seguro, perjudicado al ser diagnosticado ytratado por un profesional que no está preparado paratales labores.

Por otra parte, la confusión que se crearía entre losciudadanos visitados por enfermeras en lugar de médicosaumentaría de manera poco favorable para su tranquili-dad y la de su salud. Desconcierto que se trasladaría alcolectivo médico cuando observaran que los licenciadosenfermería asumen sus responsabilidades sin clarificar lafrontera entre las competencias de unos y otros. Unaresponsabilidad, por cierto, que sería muy difícil de dis-cernir en caso de incidencia negativa.

Además, es de suma importancia resaltar la relevanciadel juego en equipo entre enfermería y médicos, y la

importancia de la buena relación entre estos dos colecti-vos condenados a entenderse; eso sí, cada uno en susvaliosas labores. Se apunta a que los favorecidos por la llegadade estos ‘nuevos prescriptores’ podrían ser un grupo de líde-res de enfermería con intenciones de aumentar su prestigio ypoder o las empresas farmacéuticas que tendrían más ‘hace-dores de recetas’. No lo sé. Lo único que es seguro es que elperjudicado sería el paciente.

‘El paciente comomáximo perjudicado’

Opinión

15

Vicente Alapont Raga

Presidente del ColegioOficial de Médicos

de Valencia

Page 16: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

José Antonio de Velasco Ramirecibió el ‘Reconocimientoa toda una vida profesional’

Por cuarto año consecuti-vo se l levó a cabo laentrega del galardón queconcede la Fundación del

Ilustre Colegio Oficial de Médicosde Valencia a quien representa, a lolargo de toda su vida, los mejoresvalores de entrega y servicio a lasociedad. Un prestigioso premio quetuvo esta vez como protagonista aJosé Antonio de Velasco Rami.

Con esta cuarta edición se afian-za el premio ‘Reconocimiento a todauna vida profesional’ que no buscasino hacer justicia al esfuerzo ejem-plar de tantas personas e institucio-nes que han contribuido decisiva-mente al avance de la medicina espa-ñola en las últimas décadas.

Una condecoración pensada parapremiar a los médicos que hayansobresalido en el área de la clínica ode la salud pública y que, además,hayan tenido un papel destacado enla medicina valenciana, en la docen-cia universitaria o en la investiga-ción; como es el caso del protago-nista de este año.

De Ve lasco Rami , que entremuchos logros fue fundador delInstituto Valenciano del Corazón y,durante muchos años, Jefe del Ser-vicio de Cardiología del HospitalGeneral Universitario de Valencia,se hizo reconocedor inexorable de

este merecimiento por los valores,mostrados a lo largo de su dilatadatrayectoria , de la abnegación, laentrega profesional y de la inquie-tud invest igadora. En este caso,tanto en el campo de la cardiologíacomo de la neumología.

Fundación

16

“Estoy feliz por el equilibrio vividoentre mi vida profesional y familiar”

Page 17: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

El galardonado protagonizó unemotivo discurso en el que sacó arelucir su educación germana y des-tacó, sobre todo, la importancia delequilibrio entre la vida familiar yprofesional; dos vertientes en lasque De Velasco Rami aseguró“haber tenido mucha suerte” y sen-tirse “más que satisfecho y feliz”.

Emocionante fue el recordatoriodel afecto, los recuerdos y las ense-ñanzas que le transmitió su padre,el también médico y reconocido

tisiólogo, en la memoria por su des-tacable labor en el sanatorio dePortaceli. El salón de los espejos delConsistorio presentó un lleno abso-luto, reflejo del cariño y la admira-ción que el médico valenciano ate-sora entre sus compañeros profe-sión, personalidades y familiares. Laalcaldesa de Valencia, Rita BarberáNoya, el presidente del Colegio deMédicos de Valencia, Vicente Ala-pont Raga y el Secretario de la Fun-dación, Jaime Ángel Sanchís, compu-sieron la mesa presidencial del acto.

La alcaldesa de la ciudad quisoser representación de todos losvalencianos para expresar el “agra-decimiento para con De VelascoRami –a l que ca l i f i có de buenamigo- por haber desarrollado tanamplia y fecunda labor”. Barberátampoco quiso dejar pasar la opor-tunidad de manifestar su “orgullo”de sentir que la sociedad y la medi-cina valenciana cuentan con “unprofesional tan brillante”.

Vicente Alapont Raga no escati-mó tiempo en leer el extenso y lau-reado currículum profesional delcardiólogo del que destacó princi-palmente la influencia de su forma-ción en Alemania, el desarrollo desu carrera en el Hospital GeneralUniversitario de Valencia y su parti-cipación y la preeminencia de sucontacto con otros profesionalesextranjeros. Alapont dejó claro queDe Velasco Rami “sin duda, reúnemér i tos sobrados para habersehecho acreedor de la distinción”.

17

Vicente Alapont:“Reúne méritossobrados paramerecer esta

distinción”

José Antonio de Velasco

Como se anuncio en pasadas revistas, y ante posibilidad de articular unanueva vía para que los MESTOS con experiencia puedan obtener su titulación

oficial y si esta medida podría paliar el déficit de médicos, ya se ha hechopúblico, en la página web del Colegio (www.comv.es)(www.comv.es), un cuestionario tipotest para recoger las opiniones de los médicos interesados y luego poder

reflejarlas y actuar en consecuencia.

CUESTIONARIO SOBRE ‘MESTOS’EN LA WEB DEL COLEGIO

Page 18: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

18

“Al principiocreímos que podríaser muy peligroso,pero ahorasabemos que noes más temible quela gripe habitual”

El médico opina...

El virus A-H1N1, responsable de la‘Gripe Porcina’, ha acaparado inconta-bles páginas de periódicos y minutos detelediarios en las últimas semanas.Según el informe más reciente de laOrganización Mundial de Salud, se hanconfirmado más de 12.000 infecciones degripe porcina en 43 países desde el brote

de la enfermedad en México a finales deabril y ya ha causado casi un centenarde muertos en todo el mundo.

Por otra parte, parece que si los sínto-mas son atacados a tiempo y con losmedicamentos necesarios no existe unriesgo importante de muerte.

Gripe Porcina: ¿amenaza realo exagerada alarma social?

“Ha habidomomentos en los que no se haactuado bien.No sé cómo nose ha propagadoincluso más”

“Sin duda es unagripe que hay quetomar en serio,pero, por supuesto,se ha exagerado su peligro desde los medios”

“No cabe lamenor duda deque hay queestar encima dela enfermedady trabajar muchosobre el terreno”

“Hay que estarpreparados por siaparecen nuevoscasos, pero nodejarse llevar porla alarma social”

Nuria Capilla

Rosana PratsVicente Calpe

Berta MedinaCarmen Barrios

Hemos querido sondear la opinión de algunos de nuestros médicos de familia para saber cuál es su opinión al respecto de este tema:

Page 19: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Actualidad

19

El Hospital NISA Virgen del Consuelo celebró, el pasa-do 23 de abril, la ‘Jornada de Actualización en Braqui-terapia de Baja Tasa en Cáncer de Próstata’. Durantela misma, se dieron a conocer los resultados y avan-

ces que ha experimentado esta técnica para combatir el cáncerde próstata, hoy aceptada como primera opción de tratamientoa nivel mundial, junto con la cirugía y la radioterapia externa.

A este encuentro, asistieron especialistas urólogos y oncólo-gos radioterapeutas de diferentes hospitales de ámbito nacional.Durante el mismo, se indicaron los aspectos clave de la implan-tación de esta técnica para erradicar el cáncer de próstata. Paraello, se ha realizado un caso práctico en vivo. Según Luis Larrea,responsable junto con Román Amador del Servicio de Oncolo-gía Radioterápica del Hospital NISA Virgen del Consuelo: “ladosis que aplicamos mediante la braquiterapia es dos vecessuperior a la utilizada en tratamientos de radioterapia externa”.

“Esto conlleva, entre otras ventajas, menos tiempo de tra-tamiento, ya que se requiere sólo una hora para colocar lassemillas radioactivas en la próstata, y menos efectos secunda-rios para el paciente, lo que se traduce en mayor comodidady calidad de vida, y con otro tema adicional: con conservaciónde la potencia sexual eréctil”.

Al parecer lo más paradójico del caso es, como apuntaLarrea, que “el número de pacientes que se beneficia de estaopción terapéutica es incomprensiblemente bajo en nuestropaís. De hecho, en Europa, debido a sus ventajas, más de lamitad de los pacientes con cáncer de próstata ya son trata-dos con braquiterapia”. Recordemos que el cáncer de prósta-ta es el segundo tumor con mayor tasa de mortalidad, des-pués del cáncer de pulmón. Sólo en la Comunidad Valencia-na, se estima que más de 1.500 hombres mayores de 50 añostienen riesgo de padecer este tipo de tumor.

La técnica de la braquiterapiaLa técnica consiste en introducir a través de agujas muy

finas, semillas radiactivas de Iodo-125 directamente en lapróstata. Estas semillas emiten una radiactividad de baja ener-gía a lo largo de un período de varios meses (en el caso delIodo), reduciendo progresivamente su actividad. Se trata deun tratamiento ambulatorio con estancias en el hospital demenos de 24 horas.

Desde su implantación en España hace diez años, se hanllevado a cabo más de 6.000 implantes de braquiterapia pros-tática en todo el país, con altos índices de curación y mejorasen la calidad de vida de los pacientes.

Tratamientos menos invasivos paraerradicar el cáncer de próstata

Luis Larrea, en primer plano, y algunos de los asistentesa la jornada de Braquiterapia

PROPUESTA DE MÉRITO COLEGIALA los efectos de los previsto en el artículo 87 de los Estatutos Particulares

del Colegio, se informa que por orden del secretario se está llevando a cabo lainstrucción del expediente de concesión de la Medalla al Mérito Colegial al Prof.Dr. Esteban Morcillo Sánchez, en virtud del acuerdo adoptado por Pleno de laJunta de Gobierno, en sesión celebrada el pasado 28 de mayo. En base a ello,

cualquier colegiado/a que lo desee puede aportar datos o testimonios que puedanafectar a la concesión de la medalla, antes del día 20 de junio del presente año.

Page 20: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

20

Actualidad

Facultativos procedentes detodos los r incones deEspaña se reunieron e lpasasado 24 de abr i l en

Valencia en torno al Curso Oficialde Urgencias Pediátricas avaladopor primera vez por la AcademiaAmericana de Pediatría (AAP), lasociedad científica más prestigiosadel mundo en este ámbito.

Organ izado por e l Inst i tutoValenciano de Pediatría (IVP), estosprofes iona les se han formadodurante el curso desde un punto devista eminentemente práctico encuestiones que abarcan las patologí-as más frecuentes que se encuen-tran en las puertas de Urgencias,como las consultas neurológicas,respiratorias o el maltrato.

Entre otros aspectos, se destacóen el transcurso de las ponenciasque el número de casos detectadosha aumentado en los últimos añosgracias a una mayor concienciaciónsocial y al entrenamiento de losprofesionales de diferentes ámbitospara actuar ante estas situaciones.

Ignacio Manrique, director delIVP y asimismo organizador de esteevento, añadió al respecto que “losniños que antes se marchaban a suscasas s in pruebas d iagnóst icas ,ahora se quedan en observaciónhasta tener la certeza de que cier-tas lesiones óseas, musculares oabdominales no han sido causadaspor maltrato”.

La fiebre es el principal motivode preocupación entre los padres,siendo una cuarta parte del total deniños los que llegan al hospital contemperaturas elevadas. La infección

de garganta y oídos, problemas res-piratorios, diarreas y dolor abdomi-nal completan el ranking de consul-tas más habituales en urgencias.

E l doctor Manr ique tambiénresaltó que “en la Comunitat Valen-ciana se agudizan los casos de bron-quiolitis durante los meses de gotafr ía , s iendo preponderantes las

emergencias por ahogamientos enpiscinas privadas durante la épocaestival”. Hoy en día, el mayor retopara los pediatras es el diagnósticode enfermedades graves “que pue-den dar pocas pistas” en los niñosmás pequeños, como la meningitis,los problemas neurológicos y lasmolestias abdominales.

De ahí radica la importancia deeste curso que ha instruido al facul-tativo para determinar en un breveespacio de tiempo si el pacienterealmente está grave o no, “evitandode este modo que permanezca enurgencias durante horas sin quenadie llegue a percatarse del verda-dero alcance de su patología”, comosubrayó el director del InstitutoValenciano de Pediatría.

Aumentan los casos de maltratoinfantil que llegan a Urgencias

Facultativos detoda España hanparticipado en

un curso avaladopor la AAP

Ignacio Manrique con los alumnos asistentes al curso

Los pediatras demandan un aprendizaje regladoque permita contar con especialistas más completos

Page 21: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

21

El subsecretario de la Conselleria de Sanitat,Alfonso Bataller, el Vicepresidente 1º del Cole-gio de Médicos de Valencia, Manuel Llombart, elpresidente de la Sociedad Oftalmológica de la

Comunitat Valenciana, Rafael Martínez Costa, y la presi-denta de la Asociación de Enfermería Oftalmológica de laComunidad Valenciana, Mª Carmen Jiménez, inauguraronel congreso anual que celebra la Sociedad Oftalmológica yde Enfermería Oftalmológica de la Comunitat Valenciana.

El encuentro congregó en Valencia a más de 500 profe-sionales durante las dos jornadas que abarcó. El congresosirvió para abordar temas relacionados tanto con la ciru-gía oftálmica, como con el glaucoma y la retinopatía, altiempo que se conversó y buscaron los mejores caminospara afrontar el futuro de la especialidad.

Manuel Llombart, representante del Colegio de Médi-cos de Valencia en esta ocasión, destacó el mérito de “unosprofesionales que lidian con una tema tan sensible como lasalud de los ojos, donde una mínima maniobra quirúrgicapuede producir un desastre”. Llombart no se olvidó derecordar a los asistentes que “El Colegio de Médicos, ade-más de ser su casa, puede constituirse en el cauce más idó-neo de comunicación entre los especialistas, en este casooftalmólogos, las autoridades y los ciudadanos”.

Alfonso Bataller valoró el esfuerzo de estos profesio-nales “no sólo en el terreno asistencial sino también en elde la docencia y en la investigación para que sigan ofre-

ciendo las mejores soluciones a los pacientes”.En lamisma línea, Bataller reiteró “el apoyo que desde la Con-selleria de Sanitat tienen y tendrán para todas aquellasiniciativas que se propongan en pro de la salud y el bie-nestar de nuestros ciudadanos”.

500 profesionales, en el congresoanual de la Sociedad Oftalmológica

Rafael Martínez Costa, Mª Carmen Jiménez, Alfonso Batallery Manuel Llombart se interesaron por los nuevos avances

Tesis Doctoral de José ManuelSanchís sobre Dermatología y Arte

Nuestro compañero y colabo-rador en la revista ‘ValenciaMédica’, José Manuel SanchísGámez, leyó su tesis docto-

ral sobre Dermatología y Arte (Titulada:‘Historia de la Dermatología Valenciana’)el pasado 20 de abril.

La tesis fue dirigida por el ProfesorJoaquín Calap Calatayud, Catedrático dela asignatura en Cádiz, valenciano y anti-

guo profesor de la Facultad de Medi-cina de Valencia. El tribunal estabapresidido por el Dr.Antonio Copano,Catedrático de Anatomía y Embriolo-gía Humanas, siendo el secretario delmismo el Dr.Alberto Martínez Rodrí-guez y los vocales los DoctoresDiego del Ojo Cordero, José LuisGonzález y Jaime Padrón Lleó. Lacali f icación f inal obtenida fue deSobresaliente Cum Laude.

Actualidad

Page 22: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

22

Actualidad

Los hombres valencianos tienenuna esperanza de vida de 76,8años y las mujeres de 83

El subsecretario de la Con-selleria de Sanitat, AlfonsoBataller presentó el libro‘Esperanzas de Salud. Una

revisión conceptual y metodológica.Resultados en la Comunitat Valen-ciana’, elaborado por la DirecciónGeneral de Ordenación, Evaluacióne Investigación Sanitaria y la Univer-sidad de Alicante.

Al fonso Bata l ler, que estuvoacompañado en este acto de pre-sentación por la directora generalde Ordenación, Evaluación e Inves-tigación, Pilar Viedma, explicó queeste estudio “servirá a los respon-sables sanitarios como fuente deinformación de la calidad de vida delas personas, ya que permite pro-fundizar en el conocimiento de lascondiciones de salud de la pobla-ción de los valencianos”.

Este estudio utiliza simultánea-mente toda la información de lasencuestas de salud realizadas en laComunitat Valenciana y del registrode mortalidad.

Además, la información obtenidase consolida como una herramientaque enriquece el conocimiento de lasituación de la salud de los ciudada-nos valencianos, ayudando a estable-cer los objetivos y las l íneas deactuación para el futuro.

Batal ler destacó también que“gracias a este análisis gozaremos decapacidad para valorar simultánea-mente la evolución de la mortalidady la morbilidad y discapacidad en eltiempo, y de esta manera valorar enla población la calidad de los añosvividos”.

Resultados del estudioEn cuanto a los resultados del

estudio, de él se desprende que enla Comunitat Valenciana la esperan-za de vida en los hombres es de76,8 años y en las mujeres de 83,una cifra similar a la media de lospaíses de la Unión Europea. De los76,8 años de esperanza de vida de

los hombres, 43,2 los pasan conesperanza de vida libre de enferme-dad crónica y 33,6 con alguna pato-logía. Por su parte, las mujeres, delos 83 años de esperanza de vidaque presentan, 37,2 los pasan conesperanza de vida libre de enferme-dad crónica y 45,8 con alguna pato-logía. Sin embargo, la buena saludpercibida es similar en hombres (61años) y en mujeres (60 años).

Otro de los datos que se des-prenden es que la esperanza devida libre de discapacidad al naci-miento en la Comunitat es de 70años en las mujeres y de 66,6 añosen los hombres, lo que sitúa a losvalencianos por encima de la mediaeuropea.

Alfonso Bataller y Pilar Viedma, junto a la representante de la Universidad de Alicante

Alfonso Bataller:“Este estudio sirvecomo fuente de

información de lacalidad de vida”

Page 23: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

23

La Junta Asociada Provincialde Valencia de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer(AECC) celebró reciente-

mente en el Teatro Olympia deValencia su Asamblea General Ordi-naria en la que ha hizo balance de lasactividades realizadas en 2008.

En este periodo, los profesionalesde la Junta facilitaron atención psico-lógica individual a un total de 1.678enfermos oncológicos para ayudar acomprender y afrontar la enferme-dad, por medio de 3.493 sesionesprestadas tanto desde la sede de laJunta en la calle Polo Bernabé comoen el Hospital Clínico Universitario;en La Fe; en el Hospital de Sagunto;en el Lluis Alcannyis de Xática y enel de la Ribera de Alzira.

A través de la Unidad de Diagnós-tico Precoz de Cáncer de Mama secitaron también a una media de 122mujeres diariamente durante 2008,esto es un total de 14.737 mujeresde entre 45 y 69 años a las que se lesrealizó una revisión mamográfica. Porsu parte, las actuaciones de la UnidadMóvil de Información y Prevencióndel Cáncer de la Junta se resumieronen más de 3.000 mujeres vistas entoda la provincia.

Los fumadores centraron tambiénlas actividades durante el pasado añoy para ellos se desarrolló una campa-ña de prevención del tabaco tanto enfacultades como en escuelas univer-sitarias con la que se informó a untotal de 3.975 personas. Por suparte, las Unidades de Deshabitua-ción Tabáquica, que forman parte deun programa para dejar de fumar,atendieron a cerca de 500 personas.

Por medio de la campaña solar ‘Elsol te sienta bien…el cáncer no’ seentregaron 16.000 folletos informati-vos, más de 27.000 protectores sola-res y 4.000 balones de playa conmensajes saludables, y se informó5.000 personas.

Destacaron también otras inicia-tivas emprendidas desde la Juntacomo la Campaña Solidaria Tour parafomentar una mayor implicación delos ciudadanos en la lucha contra elcáncer, y las tareas de captación de

voluntarios y de formación de losprofesionales de la Junta que com-pletan las actividades desarrolladasdurante 2008.

La Junta Asociada Provincial deValencia es una entidad sin ánimo delucro, constituida, en su mayor parte,por socios y voluntarios que prestanun servicio desinteresado a la socie-dad, y que desarrolla su actividad enla ciudad de Valencia y en toda laprovincia por medio de sus 219 Jun-tas Locales.

Actualidad

1.700 enfermos oncológicosrecibieron apoyo en 2008La Junta Asociada Provincial de la Asociación EspañolaContra el Cáncer hizo un balance positivo de sus actividades

El multitudinario acto se llevó a cabo en el Teatro Olympia de Valencia

Para los fumadores se desarrollóuna campaña de prevención en

Facultades y Escuelas Universitarias

Page 24: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

24

Actualidad

La importancia de laautoexploración de la piel

El pasado 25 de mayo secelebró el ‘Día del Euro-melanoma’. En su décimaedición, el objetivo funda-

mental de la campaña continúa sien-do la detección precoz de los mela-nomas cutáneos, porque como seincide en su lema: ‘El cáncer de pielse cura si se detecta a tiempo’.

El Colegio de Médicos de Valen-cia no quiso ser ajeno a un proble-ma tan importante y fue su sede ellugar elegido para que el presidentede la Sección Territorial Valencianade la Academia Española de Derma-tolog ía y Venerolog ía y médicoadjunto de dermatología del IVO,Eduardo Nagore expusiera su pare-cer ante esta común patología.

El punto en el que más quisoincidir Nagore es el de la necesidadde la autoexploración. El expertoaconsejó que, “sobre todo en tiem-pos de mayor exposición solar, unovigile y explore su piel, al menos unavez a l mes” . En contrapos ic iónNagore dijo que “actualmente seobserva un bajo nivel de conciencia-ción acerca de esta necesidad que,sin embargo, detectaría precozmen-te muchos melanomas”.

“Las medidas de fotoprotección,además, deben ser especialmenteimportantes en los pacientes con fac-tores de riesgo, incluidos aquellosque tengan alteraciones genéticas deriesgo y que no tengan aparentemen-te un fenotipo de riesgo. Esto es, porejemplo, los pacientes que tienen unaalteración en MC1R pero que clínica-mente son castaños y con ojos oscu-ros”, afirmo Eduardo Nagore. Curio-

so fue también conocer que el usohabitual de las cremas fotoprotecto-ras que se debería recomendaractualmente para conseguir una pro-tección total es prácticamente impo-sible de llevar a cabo.

Según el dermatólogo, “para quelos fotoprotectores realicen su fun-ción acorde a las indicaciones delprospecto se tendrían que usar 2gr/cm2, esto es 1/3 del bote porpersona y aplicación; lo cual resulta-ría exageradamente caro para losconsumidores”.

Por otra parte, Eduardo Nagorequiso dejar muy claro que, segúnsus estudios, “ la mayoría de losusuarios utilizan de forma inadecua-da los fotoprotectores; por lo queno obtienen el efecto deseado”.

Otro de los puntos que quiso acla-rar el dermatólogo es sana utiliza-ción de las cabinas solares. SegúnNagore : “ex iste un demostradoefecto nocivo de estas máquinasque en ningún caso son beneficio-sas, sino todo lo contrario, para lapiel”. El facultativo quiso ir más alláy advirtió de que “las cabinas sola-res en ningún momento curten yrefuerzan la p ie l y menos a losmenores para los que es, si cabe,más peligroso su uso”.

La campaña se encuentra activa através de la web www.aedv.es/euro-melanoma . En dicha página se puedeencontrar la mayor par te de lainformación necesaria para la pobla-ción general acerca de los elemen-tos más relevantes en la prevencióndel melanoma cutáneo.

Eduardo Nagore expuso sus teorías ante los medios de comunicación

Eduardo Nagore expuso algunas de las claves y los problemasde la patología coincidiendo con el ‘Día del Euromelanoma’

Page 25: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

25

Entrevista

¿Qué le motivó a estudiar medicina y elegir la especialidad de radiología?Desde niño me gustaba, pero no tenía una decisión clara-

mente tomada porque también me gustaba mucho la técnica.Dudé entre telecomunicaciones o medicina. Finalmente comoestudié COU en la Universidad Laboral de Alcalá y queríavolver a Valencia, donde no había telecomunicaciones, meincliné por la medicina.

Aparentemente muy diferentes...Totalmente. Cuando conocí la radiología encontré el punto

en que confluían las dos. Con radiodiagnóstico y con la modali-dad de imagen a la que dedico fundamentalmente (TC y RM) seencuentran las dos áreas.

Los estudios de Medicina lo desarrolla en la Facultad de Valencia¿qué profesores de esta época marcaron sus estudios?

En el primer curso me sorprendió la calidad como profesorde don Víctor Smith, para mí fue un gran descubrimiento suforma de describir el mundo de la anatomía, que me ha servidocomo radiólogo muchísimo para mi vida profesional.A lo largode los cursos tanto patología general con don Miguel Carmena,la médica con don Manuel Valdés, las quirúrgicas con don PacoGomar y Carlos Carbonell vas viendo todas las especialidades.

¿Y en cuánto a sus referencias docentes para escoger la especialidadde radiología?

Mi decisión hacia la radiología surgió cuando en 1976por necesidades personales y a la vez que estudiaba tercerode medicina comencé a trabajar como camillero en lo que

entonces era la Clínica de la Esperanza (actual Clínica Qui-rón) y posteriormente con sus radiólogos García Marrero,Lucas Pinilla y Gordo Román y Casado Grau, quienes fueronlos que montaron el primer TAC de Valencia y tercero deEspaña. Desde 1976 estuve vinculado a esta tecnología y aúnrecuerdo la ilusión, cuando se realizó el primer TAC a unvoluntario. También fue muy importante para mi decisión deespecializarme en radiología la figura de don EduardoNogués, con grandes cualidades docentes.

Me llamó la atención don Vicente Belloch, catedrático dela asignatura en aquella época, quien nos intentó dar unavisión donde la radiología ya no era sólo orientada hacia eldiagnóstico, sino que se utilizaba mucho para la radioterapia.Lo que comenzó como servicio de TAC de esa clínica poste-riormente se convirtió en ERESA y desde los principios estoyunido a este grupo.

Siendo que desde 1976 está vinculado al TAC ¿qué han significado vivirtodos los grandes avances en imagen producidos desde entonces?

Personalmente ha sido muy importante, se puede decirque mi afición a la técnica se ha visto colmada. He tenido lagran suerte de estar trabajando en un grupo innovador, queha apostado por la gama más alta, lo que nos ha permitidodisponer siempre de la tecnología más novedosa. Con eldesarrollo de los años, y a medida que los proveedores cono-cen tu trabajo, te vas incorporando a trabajos de investiga-ción, comienzas a colaborar con toda la línea de desarrollo degrandes casas comerciales como General Electric, Siemens...

“Estoy feliz como radiólogoy párroco”

Vicente Martínez Sanjuán

Para Vicente Martínez la dualidadsiempre ha estado presente. En sugusto por la medicina y la tecnolo-gía, en su visión pragmática y subúsqueda de la trascendencia, ensu faceta como radiólogo de Eresaen el Consorcio del HospitalGeneral y párroco en Torrefiel.Médico, y cura, dos vocacionesque ha unido y que hoy desempe-ña convencido, realizado y feliz.Charlamos con él sobre cómo con-cilia ambas ocupaciones y algunade las anécdotas que se han pro-ducido en su desarrollo.

Page 26: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

La progresión en la tecnología habrá cambiado también el perfil delmédico de radiodiagnóstico en estas últimas décadas

Totalmente. El radiólogo de hoy en día es mucho mástecnificado. Anteriormente tenía mucho trabajo, no artesa-nal, sino artístico. Como escuchaba el otro día, el artesanoes el que hace siempre bien una cosa y el artista el quecrea e innova.Antes era un trabajo muy artístico, en cuantoque cada paciente es diferente, tenías que sacarle el máxi-mo jugo a la técnica para aportar los máximos datos aldiagnóstico, por tanto, tenías una parte creativa para inter-pretar lo máximo posible.

En cambio, hoy en día con todos los sistemas digitalizadostan avanzados, nos olvidamos más de esta parte creativaespeculativa, y podemos caer en la posición de informardesde un despacho, con poco contacto con el enfermo. Loque induce en ocasiones a que en nuestra especialidad te ale-jes un tanto del enfermo. No en todas las áreas, porque enuna ecografía o un procedimiento intervensionista lo tienesque hacer con el enfermo, pero otras modalidades de radio-logía simple y de imagen, en las que tu informas desde unadespacho revisando las imágenes sin prácticamente contactocon el paciente.

¿Cuándo se incorporó al Hospital General?Estoy desde septiembre de 1988, cuando Eresa se incor-

poró al centro por un acuerdo con la Diputación de la exter-nalización del servicio, y desde el principio hemos intentadosentirnos plenamente integrados con el servicio de radiodiag-nóstico que dirige don Julián Celma.

Además de trabajar como profesional médico, usted desde haceunos años también ejerce el sacerdocio. ¿Fue fruto de una decisiónde siempre pospuesta o una manifestación tardía de la vocación?

La vocación es la vocación, más allá de que sea inicial otardía. Mi primer planteamiento al respecto lo recuerdo cuan-do estaba en 4º-5º de medicina. En aquel momento de formaracional decidí aparcar el tema hasta que finalizara la carrera.Cuando esto ocurrió estas inquietudes volvieron a aflorar enmí y en lugar de precipitarme continué mis estudios, mi tra-bajo, y en los ratos libres por la tarde acudía tres días a lasemana a clases a la Escuela de Teología para laicos de Valen-cia, dependiente de la Compañía de Jesús.

Estuve dudando y a los tres años orienté mi vida hacia lavida religiosa y entré en la Orden de Predicadores en losDominicos, donde estuve cerca de nueve años. En ese tiempoviví en Valencia, Torrente, Barcelona... siempre me he sentidolleno del espíritu dominicano, y por razones que no vienen alcaso, finalizados mis estudios de filosofía y teología, decidísalir de la vida religiosa antes de ser ordenado. Rehice mi vidanormal hasta que llegó un momento, una década después quevolví a replantearme el tema.

Tuve la oportunidad de irme a Chicago, estaba ya habladopara trabajar en un centro de investigación médico de allí yretomar también allí con los dominicos, pero coincidió quemi padre cayó enfermo y pensé que mi lugar estaba con mifamilia y finalmente me quedé en Valencia.Al tiempo por deci-

sión personal y orientación decidí pedir la incorporación a ladiócesis de Valencia, al clero diocesano. Fui aceptado, durantedos años lo mantuvimos en secreto y en el tercer año se hizopúblico y después recibí la ordenación.Y el 28 de junio haráseis años. Siempre he considerado la medicina como un servi-cio, una entrega a los demás, al igual que lo es el sacerdocio.En cierto modo, he considerado la medicina como un sacer-docio y el sacerdocio como una medicina.

En este sentido, ¿significa la parroquia para los inmigrantes un nexode unión en el barrio?

Debe de serlo siempre, no tiene que ser sólo el sitiodonde se hacen misas, (bodas, bautizos, comuniones y entie-rros). Es algo más. Además de las celebraciones está la ense-ñanza, catequesis y la caridad. Hoy en día pasamos por cual-quier parroquia en horario de cáritas y la puerta está llena.Cuando llegué a la parroquia atendíamos a unas 70 familias,hoy en día superamos las 300. Los recursos que tenemos sonmuy limitados y gracias a la colaboración económica de per-sonas de otras zonas podemos hacer frente.

Hace unos meses un grupo del Colegio visitó Gilet con motivo de unarepoblación de árboles que apadrina y tuvo la oportunidad de visitarel Monasterio de Santo Espíritu que acoge sólo a cuatro religiosos.Esta crisis de vocaciones religiosas es generalizada en la sociedadcontemporánea; sin embargo, en su caso personal ha tomado la deci-sión de ser cura a una edad adulta ¿se siente contracorriente?

26

Entrevista

“Vincularnos tanto a la imagen induce

en ocasiones a que nos alejemos más del enfermo”

Page 27: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

27

Vicente Martínez

No, me siento feliz habiendo tomado esta decisión, yfeliz realizando mi trabajo de radiólogo, como profesor enla universidad, cuando preparo una charla... Lo que hay quetener clara son las ideas y cuando tomas una opción devida, por ejemplo el casarse, asumes compromisos como,por ejemplo, la fidelidad y el querer compartir.

Lo mismo si optas por el sacerdocio optas por un com-promiso de vida, o como cuando asumes tener hijos y teexige unos compromisos... Se trata de una opción personalque hay que tomar con madurez y responsabilidad. Segura-mente muchos jóvenes y adultos sientan la llamada, peroposiblemente la sociedad en la que vivimos nos inunda contantas cosas que tomar una opción que implique dejarlasno es atrayente. Estamos en una sociedad consumista queimplica trabajar más para tener más, para comprar más,para ser más... no tienes más hijos para poder irte de vaca-ciones, o para poder cambiar de coche cada dos años...

A lo mejor tomar una opción que te lleva a compartir ya implicarte más con los demás, tener una total disponibili-dad hacia el otro... En nuestra mentalidad no encaja bien. Endefinitiva, sometemos todas las decisiones de nuestra vida ala opción personal que cada uno tome, y que es muy dignay respetable. Lo importante es que tomes la decisión librey responsablemente y te sientas feliz y realizado.

El cura no debe ser un amargado. En mi parroquia comen-to que el cristiano tiene que ser feliz y alegre. Un cristianotriste es un triste cristiano –como he leído-. Yo no estoyamargado, estoy feliz como radiólogo y como sacerdote.

¿Existen dificultades para que un joven elija el sacerdocio?Muchas. La propia sociedad es hostil. Se fomentan y

mezclan conceptos. Hay corrientes y medios que practi-can, en mi opinión, un anticlericalismo trasnochado y deci-monónico. Además frente al modelo de tener y búsquedade placer es difícil optar por otro modelo que sea com-partir. También los cristianos estamos dando imagen deque somos unos tristes cristianos, que estamos amargados,resentidos... ¿y para qué vas a ir a una cosa que no vas aser feliz?. Quizás no hemos sabido transmitir la alegría deser creyentes.

¿Cree que el ser cura le ayuda a ser mejor radiólogo o alrevés?

No. Ni mejor ni peor. Soy Vicente Martínez con misgrandes carencias, mis grandes defectos y con mis pequeñasvirtudes para intentar ayudar. Ese soy. Y no son compara-bles, como no lo son dos hermanos.Y eso es lo maravillosode la persona, la individualidad.

¿Qué le parece el compromiso de ayuda a los demás quemuchas personas manifiestan a través de las ONG´s?

Esas instituciones han existido siempre, en la EdadMedia, en el imperio romano... Le llamemos de una forma uotra siempre han existido organizaciones más o menos ofi-ciales o personas que han ayudado a los demás, que han

entregado su vida a los pobres, a los humildes. En unencuentro hace poco con el nuevo arzobispo de Valenciame llamó la atención una frase que se comentó: “una fe sinesperanza con el tiempo se convierte en ideología y unacaridad sin esperanza se convierte en una ONG”. Hay quecreer o hay que vivir en función de una esperanza, porquesino me quedo en ideología.

¿Ha vivido alguna anécdota en su doble ejercicio?Sí, varias veces. Cuando estando trabajando en el hospi-

tal a las nueve de la noche no se encontraba el sacerdotede aquí y me llamaron para dar una unción, y hace pocoestando en la parroquia celebrando dos sacerdotes, unaseñora se indispuso, el otro continuó y yo salí, la atendí,llamé a un SAMU se la llevaron a la Fe, ya que estaba conangina de pecho.

¿Le queda tiempo para dedicar a sus aficiones?La lectura y la música. Esta última, las tardes en el Palau,

son lo que he tenido que sacrificar. Sin las aficiones y rela-ciones con los demás estaría aislado, y fuera de la realidaddel hombre de hoy.

“En cierto modo, considero

la medicina como un

sacerdocio y el sacerdocio

como una medicina”

Page 28: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

28

Seis de cada diez mujeres eligen el parto natural enel nuevo hospital de Dénia. De este modo, elÁrea de Ginecología y Obstetricia del nuevo cen-tro sanitario dianense apuesta por el parto no

medicalizado siempre que el embarazo y las condicionesprevias al alumbramiento sean normales. El parto naturalimplica que, desde el momento en que la paciente es ingre-sada en el bloque obstétrico del hospital, no se aplican apriori determinadas rutinas que pueden resultar agresivascomo la episiotomía (corte entre la vagina y el ano) o eluso inmediato de la oxitocina.

A las parturientas tampoco se les rasura ni se les aplicanenemas a no ser que ellas lo soliciten. La amniorrexis, o roturaartificial de la bolsa amniótica, sólo se realiza cuando el ginecólo-go o la matrona lo consideran necesario; por ejemplo en casosen los que la dilatación es excesivamente lenta. Una vez cortadoel cordón comienza el “inicio precoz” de la lactancia materna, enel que el Hospital de Dénia ha sido uno de los centros pionerosde la Comunidad Valenciana. Desde el momento del alumbra-miento, tanto en partos naturales como en cesáreas, el centrohospitalario pone también en práctica el método “piel con piel”,un contacto directo entre madre e hijo. Para llevar a cabo lospartos de la manera más natural posible, el nuevo centro sanita-

rio cuenta con 8 camas de dilatación distribuidas en otras tantashabitaciones, todas dotadas con aseo. Estas camas se conviertenen potros obstétricos cuando llega el momento del parto. Demanera que la futura madre puede dar a luz en la habitaciónacompañada por algún familiar o persona que ella elija.

La atención a la mujer embarazada y su orientación al partonatural se practica ya desde primaria, desde los centros de salud.En primera instancia con las clases de preparación al parto. Laasistencia es continuada porque la madre después tiene la posibi-lidad de acudir a clases de postparto en su centro de saluddonde se le resuelven dudas sobre la crianza de su hijo.Además,en algunos centros del Departamento de Salud de Dénia tam-bién se imparten clases de masaje infantil.

Nuestros centros hospitalarios

Primer bebé nacido en el nuevo Hospital de Dénia

El Servicio de Psiquiatría delDepartamento de SaludValencia-Arnau de Vilanova-Llíria ha publicado un libro

sobre los diferentes procedimientos deevaluación e intervención que se debenseguir en la práctica clínica a la hora deabordar una urgencia psiquiátrica.

El objetivo de esta publicación esponer a disposición de los profesionalessanitarios los distintos conocimientos yherramientas que desde un punto devista médico, psicológico y de enferme-ría se requieren para abordar este tipode urgencias clínicas con la mayor efica-cia. Asimismo se trata de mejorar yoptimizar las habilidades de todos aque-llos que en su práctica profesional nece-

sitan intervenir y actuar en cualquierade los ámbitos en que una urgencia psi-quiátrica puede presentarse, como sonlos centros de salud, los servicios deSAMU, la asistencia a domicilio, o lospropios hospitales, entre otros.

El libro, de 338 páginas, se ha estruc-turado en dos partes en las que seabordan de forma actualizada y fácil-mente accesible desde cuestiones gene-rales a los grandes cuadros psicopatoló-gicos y las situaciones especiales mástípicas de las urgencias psiquiátricas (agi-tación, riesgos autolesivos, internamien-to no voluntario, etc.) En este sentido, eljefe de la Unidad de Hospitalización Psi-quiátrica del Hospital Arnau de Vilanovay director de esta publicación, el doctor

José Manuel Bertolín, explicó que loesencial de este trabajo es que intentaabarcar “tanto la mayoría de cuadros clí-nicos que pueden presentarse en unaurgencia psiquiátrica como todos aque-llos ambientes en los que estos casospueden tener lugar”.

El prólogo de esta obra ha sidoelaborado por el director de la Agen-cia Valenciana de Salud, Luis Rosado, yen su desarrollo han participado untotal de 34 profesionales de la Comu-nidad Valenciana. Por otra parte, laobra está avalada por la Sociedad dePsiquiatría de la Comunidad Valencia-na, lo que reafirma el carácter “valen-ciano” de un libro “abierto a todos”,en palabras de su director.

El ‘Arnau de Vilanova’ publica un libro sobrecómo intervenir en las urgencias psiquiátricas

El Hospital de Déniaofrece parto natural

Page 29: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Nuestros centros hospitalarios

29

La directora general deOrdenación, Evaluación eInvestigación Sanitaria de laConselleria de Sanitat, Pilar

Viedma, ha entregado el Certificadode Acreditación de Calidad Asistenciala la Unidad de Documentación Clínicay Admisión (UDCA) del Hospital Uni-versitario Doctor Peset y a la del Hos-pital General de Valencia.

Este certificado, otorgado por elInstituto para la Acreditación y Evalua-ción de las Prácticas Sanitarias (INA-CEPS), es el reconocimiento público altrabajo que realizan los profesionalesde las UDCA de los hospitales DoctorPeset y General de Valencia, y eviden-cia la motivación y la implicación detodo el personal en la mejora continuade la calidad de su trabajo diario.

“Las UDCA son unos servicios fun-damentales para el funcionamiento de

nuestro sistema sanitario, puesto que seencargan de asegurar la eficiencia en lautilización de los recursos y la cohesióndel conjunto de la organización frente alpaciente y su proceso asistencial. Lograrel nivel de excelencia que ha consegui-do la UDCA del Hospital Doctor Pesety avanzado del General, en una acredita-ción tan exhaustiva como la del INA-CEPS, demuestra los buenos resultadosy la buena gestión que se está realizan-do en estas unidades”, señaló Pilar Vied-

ma. Según establece el proceso, la Uni-dad de Documentación Clínica y Admi-sión solicita la acreditación al INACEPSy, tras un proceso de autoevaluación yevaluación por profesionales ajenos a laorganización, la Comisión de Acredita-ción del INACEPS comprueba que secumplen todos los criterios de calidadestablecidos. Es entonces cuando seconcede finalmente el nivel alcanzadoen Calidad Asistencial.

“Lograr la acreditación es unagran satisfacción y la recompensa altrabajo que todos y cada uno de losprofesionales de esta unidad realizandía a día para conseguir mejorar lacalidad de la atención que prestamostanto a los pacientes como a los pro-fesionales. Ahora el objetivo es quese mantengan estos niveles y renovaraño tras año la confianza que el ciu-dadano deposita en nosotros”, señalóPilar Viedma.

Las Unidades de Admisión del ‘DoctorPeset’ y ‘General de Valencia’ recibenel certificado de calidad asistencial

Pilar Viedma entregó personalmente la acreditación a los profesionales de ambas unidades hospitalarias

Reconocimientopúblico a laimplicación

y motivación delos profesionales

Page 30: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

30

El nuevo Departamento deSalud de Manises entró el7 de mayo en funciona-miento con la puesta en

marcha del Hospital de Manises, queinicia la apertura de sus instalaciones.Este centro hospitalario es el encar-gado de coordinar esta nueva área desalud de la que dependen 147.000personas procedentes de los 13municipios adscritos: Manises, Buñol,Alborache, Macastre, Yàtova, Cheste,Chiva, Quart de Poblet, Godelleta,Turís, Loriguilla, Ribarroja y Aldaia.Además de la atención hospitalaria aestos ciudadanos, desde este centrotambién se coordina la atención pri-maria de los 36 centros adscritos alDepartamento.

Tal y como explicó el gerentedel Hospital de Manises, Juan Lis,“iniciamos la apertura con el objeti-vo de ofrecer a todos los ciudada-nos del Departamento una asisten-cia sanitaria de calidad, tanto enatención primaria como hospitala-ria”. Para Lis, el Hospital de Mani-ses es un centro “cercano y moder-no, con las últimas tecnologías anivel sanitario y mayor flexibilidad

en la atención”. Manises es un hos-pital general que cuenta con 221habitaciones, un bloque quirúrgicocon 10 quirófanos, una UCI con 11boxes, 6 salas de dilatación, 2 pari-torios, un Hospital de Día con 32puestos médicos y 60 cabinas deconsultas. Así, el hospital tiene pre-visto realizar 12.000 intervencionesquirúrgicas anuales.

El pasado 21 de abril, Manises ini-ció la preapertura de sus consultasexternas con siete especialidadesactivas: Medicina Interna, Pediatría,Digestivo, Otorrinolaringología, Uro-logía,Traumatología y Radiodiagnósti-co. El centro contará, en total, conuna cartera de 50 especialidades. De

ellas contaría con consultas exter-nas de: Alergología, Anestesiología,Cardiología, Cirugía General y delAparato Digestivo Cirugía Ortopé-dica y Traumatología, Cirugía Vascu-lar, Hematología, Medicina Digestiva,Medicina Interna, Nefrología, Neu-rología, Obstetricia y Ginecología,Oncología, Otorrinolaringología,Pediatría, Reumatología, Radiología yUrología. Estas especialidades tienenhorario de mañana y tarde de lunesa viernes.

Las Urgencias del Hospital deManises tienen dos zonas diferen-c iadas para Pediatr ía y Adultos .Entre las dos, cuentan con 11 con-sultas y 24 puestos de observación.Además, disponen de dos boxes devitales y una sala de radiología, otrade yesos y una de curas . Éstassiguen un sistema de triaje interna-cional que busca una gestión máseficaz de las atenciones y un controleficiente de los tiempos de demora.Así, mediante esta metodología, elpaciente es atendido en menos decinco minutos por el personal asis-tencial, quien identifica cada casopor nivel de urgencia.

Nuestros centros hospitalarios

El nuevo Departamento de Saludde Manises entra en funcionamiento

Inició su actividadel 7 de mayo

y dará servicioa un total de

147.000 personas

El nuevo Hospital de Manises (en la foto) comienza su andadura

Page 31: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

31

Un equipo del investigado-res adscritos a la Funda-ción para la Investigacióndel Hospital La Fe y perte-

necientes al Grupo Acreditado deInvestigación en Perinatología del Ser-vicio de Neonatología del mismo cen-tro sanitario, han implantado conéxito un “Programa de Alta precoz”para prematuros.

La finalidad del mismo es la de acor-tar el periodo de hospitalización de losnacidos prematuros, sin comprometersu vigilancia médica, y de esta maneraminimizar la desvinculación afectivapadres/hijos que inevitablemente seproduce como consecuencia de las lar-gas estancias en el hospital.

El Programa de Alta Precoz implan-tado en el centro es consecuencia de unestudio de investigación, llevado a cabopor los Dres. Máximo Vento y PilarSáenz. En el estudio (prospectivo, alea-torizado) tomaron parte un total de140 neonatos prematuros de bajo peso,que a su ingreso en la Unidad de Cuida-dos Intensivos Neonatal del Hospital LaFe fueron divididos en dos grupos (losdados de alta precozmente y los dadosde alta de acuerdo a los criterios están-dar). Los bebés incluidos en el estudiocumplían estrictos criterios de inclusión,

basados en sus características gestacio-nales, estado físico, así como caracterís-ticas sociales, con el fin de que ambosgrupos resultasen homogéneos. Comoparte del estudio se hizo un segui-miento del estado psicológico de lospadres mediante entrevistas telefóni-cas cada 10 días, durante un periodode tres meses, por miembros delDepartamento de Psicología de la Per-sonalidad de la Facultad de Psicologíade la Universidad de Valencia.

El trabajo ha constatado que noexiste en los pacientes dados de altaprecozmente una mayor incidencia enlos reingresos (4´2%, frente 10´3% enlos dados de alta de forma estándar).“Creemos que ello responde al hechode que el Hospital proporciona a estospadres una formación muy concreta yun asesoramiento y apoyo cercanos ypersonalizados para cada paciente”,apuntó la Dra Sáenz.

“El estudio ha demostrado que elalta precoz de los recién nacidos debajo peso si se lleva a cabo con un pro-grama de formación y de seguimiento adomicilio adecuado, es una prácticasegura, y por ello pretendemos hacerloextensivo a otros los hospitales de laComunidad Valenciana, gracias a la edi-ción de una monografía que, con la cola-boración de la EVES (Escuela Valencianade Estudios de la Salud), incluirá unadescripción detallada de guía clínica deactuación”, afirmó el Dr.Vento, Investiga-dor Principal del Grupo de Investigaciónde Perinatología del Hospital La Fe.

El Programa de ‘Alta Precozde Prematuros’ de La Fe reduceel tiempo de hospitalización

Nuestros centros hospitalarios

MEDIGESTServicio de Gestoría que el Colegio de Médicos de Valencia

pone a disposición de sus colegiados. Profesionales a tu servicio.Aprovéchate de las ventajas que te ofrece tanto para asuntos

de índole profesional como personal.

Tlf: 963 355 110 • Ext. 113

Acorta en 10 díasel alta de recién

nacidos sincomprometer sucontrol médico

El estudio logra que se minimicela desvinculación afectiva padres/hijos

Page 32: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

32

Nuestros centros hospitalarios

La cuarta parte de las mujeresque acuden a dar a luz alHospital Universitari La Feha cumplido los 35 años,

según datos del Servicio de Obstetriciade este centro sanitario, lo que suponeun incremento de un 15% respecto alas cifras de hace diez años. En contra-posición, las madres adolescentes, demenos de 18 años, representan el 2%de las parturientas.

El jefe del Servicio de Obstetricia, eldoctor Alfredo Perales, explica que “latendencia a retrasar la maternidad vaen aumento”, sin embargo, los embara-zos a edades más maduras llevan aso-ciados una mayor tasa de complicacio-nes. “En general estas pacientes tieneningresos relacionados con abortos,amenazas de parto prematuro y cesáre-as anteriores, y también pueden surgirotras complicaciones relacionadas conla edad, tales como diabetes, obesidado hipertensión arterial”, apunta el jefedel Servicio. Por otra parte, las mujeresde más de 35 años también tienen una

mayor probabilidad de tener mellizos,lo cual aumenta de forma natural con laedad o en el caso de haberse sometidoa tratamientos de fertilidad. Del mismomodo, las futuras madres adolescentestambién se exponen a un mayor riesgode complicaciones, según los especialis-

tas, quienes apuntan que la edad fértilideal se sitúa en torno a los 26 años yque a partir de los 30 se va reduciendoprogresivamente la capacidad fecunda-dora. En cualquier caso, “las mujeresque se quedan embarazadas en losextremos de la edad reproductiva com-parten la mayor frecuencia de abortosy amenazas de parto prematuro”, seña-la el doctor Perales.

Todas estas cuestiones se trataronen un curso que, bajo el epígrafe “Eltamaño en Obstetricia: la desviación dela normalidad”, se llevó a cabo en elmismo centro hospitalario. La jornadatambién planteó otros aspectos intere-santes relacionados con los embarazosfuera de los cánones habituales, comolos nacimientos pasados de cuentas,denominados embarazos cronológica-mente prolongados o los embarazosconseguidos en pacientes obesas o muydelgadas y consejos para las mujeresque quieran tomar anticonceptivos des-pués del parto mediante métodos natu-rales o farmacológicos.

La cuarta parte de las mujeres quedan a luz en La Fe supera los 35 años

Alfredo Perales, durante las jornadas

El Hospital Universitario deLa Ribera ha puesto en fun-cionamiento un nuevo ser-vicio de recordatorio de

cita médica, a través del envío de men-sajes cortos del tipo SMS al teléfonomóvil de los pacientes.

Esta iniciativa, que se encuentra enuna primera fase de implantación, “per-mite dar un servicio rápido y eficaz yser más eficientes en la localización depacientes, en beneficio de ellos”, señalóla jefa de Gestión y Admisión del Hospi-tal Universitario de La Ribera, CarmenCaballero. De esta forma, el HospitalUniversitario de La Ribera envía con

tiempo suficiente a sus pacientes unmensaje corto con la fecha, hora y tipode especialidad para la que está citado.En este sentido, y tras las primeras esti-maciones, los pacientes que ya se hanbeneficiado de este nuevo servicio lovaloran como altamente satisfactorio.

Según Carmen Caballero, “al tiem-po que incidimos en ofrecer un mejorservicio a nuestros usuarios, pretende-mos llevar a cabo una gestión más efi-ciente de las agendas médicas, al evitarolvidos y, por tanto, absentismo depacientes en la asistencia sanitaria dia-ria”. En esta primera fase, este serviciode mensajes SMS se está utilizando

como recordatorio o cambio de la citaanteriormente dada a pacientes dedeterminadas pruebas diagnósticas,como la resonancia, si bien se prevéque, en fases posteriores, este serviciose vaya ampliando a otras especialida-des e incluso a propuestas de citaciónremitidas por Atención Primaria.

Este sistema de mensajes cortos seestá utilizando, asimismo, para citar aaquellas personas con ciertas discapa-cidades sensoriales (deficiencias auditi-vas y del habla) que así lo solicitan.Desde su puesta en funcionamiento, afinales del mes de marzo, se han envia-do ya más de 1.800 mensajes SMS.

El Hospital de La Ribera utiliza SMSpara recordar la cita de sus pacientes

Page 33: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Productos farmacológicos

33

Retirada de Nebuchamber

Una investigación llevada a cabopor la compañía farmacéutica AstraZe-neca informa de un problema identifica-do en relación con el producto sanitarioNebuChamber. La investigación indicaun ligero cambio en las dimensiones delorificio de la cámara a la cual se conectala boquilla es incorrecta. AstraZenecaestá abordando el incidente de formaresponsable procediendo a la retiradade todas las unidades del producto.Como resultado de esta acción, Nebu-Chamber no debería ser utilizado porningún nuevo paciente.

Fecha 13/02/09, registro 538

Nota informativa ProductosSanitarios. Clase 3.

Aplicación a los productos sanita-rios de las restricciones a la comercia-lización de determinados dispositivosde medición que contienen mercurio.

a) Termómetros clínicos

Quedan incluidos en las restriccio-nes tanto los termómetros que sedestinan al uso por profesionales encentros sanitarios, como los destina-dos a la venta al público.A partir del 3de abril de 2009 los fabricantes,importadores, distribuidores y comer-cializadores no podrán poner estosproductos, ni a disposición de los pro-fesionales sanitarios ni del público, porlo que tendrán que retirarse los ter-mómetros clínicos que se encuentrenen los establecimientos de distribucióny de venta.

La medida no afecta a los termó-metros clínicos que se encuentren enuso, por lo que se podrán seguir utili-zando los termómetros que, en lafecha indicada, de 3 de abril de 2009,se encontraran en los centros sanita-rios o en los domicilios particulares.

b) Esfigmomanómetros

Quedan incluidos en las restriccio-nes solamente los esfigmomanómetros

destinados a la venta al público. Aligual que en el caso de los termóme-tros, estos productos no podrán serpuestos a disposición del público apartir del 3 de abril de 2009 y debe-rán retirarse los que se encuentrenen esta fecha en los establecimientosde distribución y de venta.

La medida no afecta a los esfig-momanómetros que se encuentrenen uso, en esta fecha, en los domici-lios particulares, los cuales podránseguir utilizándose.

Las restricciones no incluyen losesfigmomanómetros destinados a laasistencia sanitaria, ya que en estosproductos debe realizarse primero unestudio sobre la disponibilidad de pro-ductos alternativos fiables que propor-cionen las mismas prestaciones paracubrir las necesidades de diagnóstico ytratamiento de situaciones clínicasconcretas. Estos dispositivos, en con-secuencia, pueden seguir siendo pues-tos a disposición de los centros sanita-rios y siendo utilizados por los profe-sionales en dichos centros.

Fecha 12/03/09, registro 901

Alertas medicamentos. Clase 3.

Retirada por parte de GE Health-care Bio-Sciences del radiofármacoSTERIPET 250 MBq/ml solución inyec-table, vial de 10 ml (NR: 67613, CN653978, lote FDG 090303/01.

Informa de un resultado fuera deespecificaciones en el contenido dealcohol (etanol) del loteFDG090303/01, del medicamento ste-ripet 250 mbq/ml solución inyectable,vial de 10 ml (NR: 67613, CN:653978).

Fecha 16/03/09, registro 941

Alertas medicamentos. Clase 2.

Retirada de los lotes B06, B07 yB08 del medicamento AcetilcisteinaSandoz 600 mg polvo efervescente. 20sobres. Descripción del defecto: resul-

tado fuera de especificaciones en dosimpurezas.

Fecha 20/03/09, registro 980

Alertas medicamentos. Clase 2.

Retirada del mercado de varioslotes del medicamento Selegilina profas5mg 50 comprimidos.

Descripción del defecto: No cumpli-miento de especificaciones autorizadas.

Fecha 02/04/09, registro 1111

Alertas medicamentos. Clase 1.

Retirada del mercado de todas lasunidades distribuidas del lote X0103del medicamento Adrenalina Braun 1MG 1 ML 100 ampollas.

Descripción del defecto: Resultadofuera de especificaciones.

Fecha 06/04/09, registro 1132

Alerta de productos sanitarios.Alerta nº 103-2009

Retirada del mercado de todos loslotes de la cámara de inhalación Nebu-chamber (CN 221390.6) fabricada porAstraZeneca, (Suecia) debido a la posi-bilidad de conectar la boquilla en ladirección incorrecta.

Fecha 07/04/09, registro 1149

Retirada de cosméticos

Cese de comercialización y retira-da del mercado de varias tintas detatuaje comercializadas por Metalik.

Estas tintas para tatuajes seencuentran prohibidas en Españadesde el año 2005.

Además, las tintas Millenium fueronobjeto de una alerta Rapex, por conte-ner colorantes azoicos liberadores deaminas cancerígenas, elaborándose porla AEMPS en abril del 2008, una notainformativa a este respecto:

Actualización de productos farmacológicos

Page 34: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

http://www.agemed.es/actividad/alertas/pchb/tatuajes-abril08.htm

Fecha 22/04/09, registro 1241

Error de medicación por administra-ción de Salbutamol para Nebulizaciónpor vía intravenosa.

Para reducir al máximo este tipo deerrores de medicación, se recomiendalo siguiente:

Preparar las soluciones de Salbuta-mol (solo o con otros broncodilatado-res) que se vayan a utilizar en el vapori-zador, en jeringas diferentes, por ejem-plo con un cono al que no se le puedaajustar agujas de uso parenteral.

Fecha 22/04/09, registro 1242

Alerta medicamentos clase 1

Retirada del mercado de toas lasunidades de todos los lotes de losmedicamentos Adrenalina Braun 1 mg 1ml 100 ampollas y Adrenalina Braun 1mg 1 ml 10 ampollas.

Clasificación de los defectos:Clase 1

Esta retirada afecta únicamente a laspresentaciones antiguas de AdrenalinaBraun 1 MG 1 ML, con nº de registro(36386) y CN 635623 y 896803 anula-dos en 2007.

Fecha 23/04/09, registro 1265

Alerta medicamentos clase 1

Alerta farmacéutica 9/09 de laAEMPS sobre retirada de todas lasunidades distribuidas de los medica-mentos Pflugerplex Hamamelis Com-positum ampollas, lote B12 (cad 07-2011), Pf lugerplex Lycopodiumampollas, lote B21, (cad 04-2011) yPflugerplex Bellis ampollas, lote B09,(cad 07-2011) del laboratorio Home-olab, S.L.

Descripción del defecto: Conta-minación microbiana

Clasificación de los defectos:Clase 1

Fecha 30/04/09, registro 1397

Alerta medicamento 09/09.Clase 1

Medidas cautelares adoptadas:

Retirada del mercado de todas lasunidades distribuidas de todos los lotesde los medicamentos inyectables fabri-cados por Homeolab, S.L. referenciadosen el listado adjunto y devolución allaboratorio por los cauces habituales.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO FORMA FARMACÉUTICA

BIOPLEX 128 AMPOLLAS INYECTABLES

BIOPLEX 130 AMPOLLAS INYECTABLES

BIOPLEX 130” AMPOLLAS INYECTABLES

BIOPLEX 131 AMPOLLAS INYECTABLES

HOMEOFORTIN 45 AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB AMIGDALAS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB ARTICULAR AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB BRONQUIOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB CARDIOPULMORRENAL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB COLON AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB CONJUNTIVO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB CORAZON-VASOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB CORTEX AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB CRISTALINO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB DIGESTIVO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB DIENCEFALO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB DISCOS VERTEBRALES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB D.V.P.F. AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB EMBRION AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB EMONTORIOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB ENCEFALO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB ESTOMAGO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB GENITAL F AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB GENITAL M AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB GLANDULA MAMARIA AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB HEPATOVASCULORRECTAL H AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB HIGADO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB HIPOFISIS ANTERIOR AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB LINFATICO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB MALPIGHIO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB MEDULA ESPINAL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB MUCOSA URINARIA AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB MUSCULOS LISOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB NERVIOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB NEUROERECTIL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB NEUROGLANDULAR F AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB NEUROGLANDULAR M AMPOLLAS INYECTABLES

Productos farmacológicos

34

Page 35: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

35

Productos farmacológicos

35

Fecha 30/04/09, registro 1398

Aleta medicamentos 03/09.Clase 1

Levantamiento de medida caute-lar: Desinmovilización de todas lasunidades del lote NH52670(C.N.658978) del medicamento Gar-dasil suspensión inyectable en jeringaprecargada en los puntos de distribu-ción o dispensación donde seencuentren y devolución al laborato-rio por los cauces habituales.

Fecha 11/05/09, registro 1526

Nota informativa sobre el usode Oseltamivir y Zanamivir en niñosde cualquier edad, en mujeres ges-tantes y mujeres en periodo de lac-tancia y en personas con problemasde deglución.

http://www.emea.europa.eu/htms/human/pandemicinfluenza/novelflu.htm

Fecha 11/05/09, registro 1537

Nota informativa para autori-dades sanitarias. Clase 1

Nota informativa sobre el uso deTamiflu en niños de cualquier edad y enpersonas con problemas de deglución.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO FORMA FARMACÉUTICA

ORGANOLAB NEUROVASCULAR H AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB NEUROVESICULAR AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB O.F.B. AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB OJO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB OVARIOS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB PANCREAS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB GLANDULA PARATIROIDES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB PIEL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB PROSTATA AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB PULMONES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB PULMONEURAL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB RIÑON AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB SENOS NASALES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB SEROSAS AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB SIMPATICO TOTAL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB SISTEMA NERVIOSO CENTRAL AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB S.R.E. AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB SUPRARRENALES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB TENDINO-M AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB TIROIDES AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB UTERO AMPOLLAS INYECTABLES

ORGANOLAB VASOS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX ACIDUM FORMICICUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX ACIDUM SARCOLACTICUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX AMMI VISNAGA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX ARNICA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX BLATTA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX BELLIS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX CARBO VEGETABILIS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX CARDUUS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX CRATAEGUS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX CYPRIPEDIUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX DISCI AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX ECHINACEA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX EPIGAEA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX GELSEMIUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX GINKGO AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX HAMAMELIS COMPOSITUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX IBERIS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX LACHESIS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX LEDUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX LYCOPODIUM AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX MELISSA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX PHASEOLUS AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX RAUWOLFIA AMPOLLAS INYECTABLES

PFLÜGERPLEX THYREOIDINUM AMPOLLAS INYECTABLES

Page 36: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

El Padre Jofré y Hospital de Folls,Orats i Ignoscents, un ejemplo demodernidad 600 años después

La relevancia histórica seantepuso a la medicina enuno de ‘Los Jueves delColegio’ más interesantes

celebrados hasta la fecha. Esta vezfue más un historiador que un pro-fesional sanitario quien protagonizóun coloquio revestido de homenajeal Padre Jofré y su Hospital de Folls,Orats i Ignoscents, justo en el añoen que se cumple el sexto centena-rio de su creación.

José Luis Barona Vilar, Catedráti-co de Historia de la Ciencia de laFacultad de Medicina y Odontologíade Valencia, se ganó la atención de laaudiencia del Salón Chuliá Camposmediante una atract iva y v isua lexplanación de la f igura de Juan

Gilabert Jofré y, sobre todo, delnacimiento en Valencia del Hospitalde Fol ls , Orats i Ignoscents , unhecho que calificó de “excepcional”y que, aseguró, “marcó un hito en elmundo occidental cristiano”.

Previamente, Manuel Llombartintrodujo el acto recordando que“Valencia fue pionera a nivel mun-dial en la asistencia psiquiátrica yen la concepción académica de laen fermedad menta l g rac i a s a lPadre Jofré”.

Tras hacer hincapié en la impor-tancia de cuidar el patrimonio cul-tural y la memoria histórica valen-cianos, agradeció a los presentes lamotivación y la inquietud por haber

asistido a aquella reunión de tipocultural. Complacencia y gratitudque Manuel Llombart quiso remar-car para con los miembros de laJunta Directiva de la AsociaciónCultural y de Vecinos Jesús –GasparAguilar y su trabajo por el recono-cimiento del Padre Jofré.

Significación históricade un hito

La exhaustiva y amena evoluciónhistórica a través de la que BaronaVilar hizo viajar a los asistentes sir-vió para comprender el porqué dela trascendencia de un centro sani-tario para tratar un problema, elpsíquico, del que nadie se había ocu-pado hasta la fecha (Siglo XVI) en elmundo occidental.

Jueves del Colegio

36

José Luis Barona Vilar protagonizó una interesante conferencia

José Luis Barona y Manuel Llombart, con la Junta Directiva de la Asociación Cultural y de Vecinos Jesús–Gaspar Aguilar

Page 37: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Homenaje al Padre Jofré

Fueron una serie de casualidades(“la pertenencia a la Orden de losMercedarios y la relación con elmundo Islámico donde ya había ins-talaciones de acogida para locos”)las que explican las causas que lle-varon al Padre Jofré a la creacióndel Hospital de Ignoscents, Folls eOrats o, lo que es lo mismo, el Hos-pital de subnormales, alienados ydementes. Por medio de documen-tos y demostrando la estrecha rela-ción que hubo entre la pintura, la

l i teratura y los problemas de laépoca, Barona esgrimió varios ejem-plos en los que se mostraba el tratopara con los enfermos mentales y lanecesidad -de la que fue conscientey pionero el Padre Jofré- de reco-nocerlos como tales.

Repudiados por la sociedad ymaltratados o ignorados en la mayo-ría de los casos, los deficientes psí-quicos no fueron tratados comopacientes hasta la aparición de estecentro en 1409. “El papel realmenteimportante de centros como elHospital de Ignoscents, Folls e Oratses que eran lugares tanto de acogidacomo de reclusión de los enfermosmentales. Es decir, que gracias a

ellos se protegía al loco de la socie-dad y la sociedad del loco”, explicóJosé Luis Barona Vilar. Para el cate-drático, además de la pura relevanciay preeminencia histórica dentro delcontexto occidental cristiano antesmentada, “el hospital valenciano fueel punto de partida del modelo dehospital general renacentista vincu-lado al nuevo modelo de ciudad tal ycomo lo conocemos hoy”.

Una última gota explicativa quehace rebosar el vaso de la significa-ción que este centro ha tenido parala medicina universal, en general, ypara la aparición del actual HospitalGeneral Universitario de Valencia,en particular.

37

“El nacimientode este hospital

marcó un hitoen el cristianismo

occidental”

Toda aquella sociedad científica o sindicato que estén interesadosen actualizar sus datos (nuevos cargos, cambios de junta de gobierno, etc.)

preferentemente con fotografía; por favor, envíen la informaciónal Departamento de Comunicación del Colegio de Médicos de Valencia:

[email protected] y [email protected]

José Luis Barona Vilar

Óleo de Joaquín Sorolla donde se ve al Padre Jofré defendiendo a un enfermo mental

Page 38: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

38

Cultura

El Palau de la Música ha querido contar con unaserie de colectivos sociales para conferir preemi-nencia y buenos precios a la hora de adquirir losabonos de la nueva y especial programación que el

centro ha preparado para la venidera temporada. Los médi-cos valencianos, a través de las gestiones del Colegio deMédicos de Valencia, serán uno de los gremios que se benefi-cie de esta inmejorable oportunidad que permitirá a los cole-giados y a sus familiares comenzar a reservar, con total priori-dad, entradas y abonos a partir de mediados del mes de junio.

La intención del Colegio de Médicos de Valencia de acercarla cultura a los colegiados ha desembocado en este acuerdoque permitirá a los profesionales de la medicina ser los prime-ros en disfrutar de algunos de los mejores artistas del panora-ma internacional.Tanto la presidenta del Palau de la Música, Mai-rén Beneyto, como el Director de la Orquesta de Valencia,Yaron Traub, se mostraron muy interesados en patentizar todotipo de facilidades para que los médicos, un colectivo al quedicen “admirar y conocer“, se acerquen, con fluidez al recinto.Es más, Beneyto invitó a Valencia Médica a conocer el Palau por

dentro y allí pudimos entrevistar brevemente al maestro Traub ya la propia Presidenta del Palau. Con grandes dosis de afectonos recibieron y no escatimaron en halagos para con laestupenda decoración y los cuidados jardines interiores delos que goza el lugar.Todo el cariño que, dice, les unen a losmédicos, nos lo trasladan a nosotros. Mairén Beneyto des-taca la cercanía del médico valenciano. Parafraseando aGregorio Marañón afirmó que “lo más importante delmédico es la silla.Y, sin duda, el médico de aquí le da muchaimportancia a la relación con el paciente”.

El Palau abresus puertasa los colegiados

¿Por qué cree que puede ser positivoque un médico participe de este ciclo?

La música da el sosiego y la paz queel médico necesita. Una sala de concier-tos es el mejor lugar para encontrarlas.

¿Está afectando la crisis a un lugarcomo el Palau de la Música?

La economía del Palau también seresiente, por supuesto, pero no hemosquerido perder ni un ápice de calidaden nuestros conciertos y haremos lossacrificios en otros aspectos. El públicono va a notar menos calidad musical,todo lo contrario, en ningún momento.

¿De qué manera se apoya a losmúsicos y artistas valencianos desde laprogramación del recinto?

Además de la orquesta de Valencia,donde la mayoría de profesores sonvalencianos, me preocupo porque encualquier ciclo de cualquier tipo demúsica haya representación valenciana.Es decir, que Valencia suene siempre yen todo el mundo.

Hemos podido comprobar como, ade-más de los sonidos clásicos, el jazz, el fla-menco o el pop han inundado las salasdel Palau. ¿Hasta qué punto está abiertoa otras músicas?

Me parece que es interesantísi-mo. El Palau de la Música debe seruna institución para todos los públi-cos y, aunque el pilar sea la músicaclásica, queremos atraer a todas lasedades. De este modo, además de

potenciar la música, acercamos atoda la familia a conocer el Palau dela Música.

Mairén Beneyto: “La música da el sosiego y la paz que el médico necesita”

Mairén Beneyto

Page 39: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

39

Cultura

Yaron Traub nacido en Tel Aviv ycon un currículum de director deorquesta que le ha hecho recorrermedio mundo, se muestra como unhombre amable, agradable y cercano.Ahora vive con su familia a caballoentre Alemania y Altea y recuerda quecuando arribó a Valencia, sus primerosamigos fueron médicos. “No creo quefuera una casualidad, seguramente sonun colectivo que tiene mucha sensibi-lidad musical; de hecho, pienso quemuchos médicos en el corazón sonmúsicos”.

Un hombre que ha vivido en tantasciudades y en tantos países ¿Qué tal seencuentra en Valencia?

Fantást ico. Trabajar con estaorquesta que tiene un potencial enor-me y cada día crecemos juntos, es unlujo para un director. El que se acer-que a los conciertos notará rápida-mente ese feeling.

Como director experimentado yahora de la Orquesta de Valencia, ¿quéopina de ella?

La orquesta de Valencia actual esuna joya. Está un poco escondidapero en breve mostrará lo que vale.El reto es seguir en el mismo camino.

¿En qué consiste este ciclo especialque se oferta, entre otros, para losmédicos?

No se trata de unos conciertosnormales. Se trata de unas actuacionesmuy importantes y perfectos para quese inicie en la música gente que no sea

superentendida y que pueden alcanzara un mayor número de público.

¿Por qué cree que pueden interesary ser adecuados esta serie de conciertospara el colectivo médico?

Creo que los médicos normalmenteno tienen tiempo, a causa de su trabajo,para disfrutar de algo tan esencialcomo la música; por ello les ofrecemosuna programación más reducida perode innegable calidad internacional.

Yaron Traub:“Muchosmédicos sonen el corazónmúsicos”

Yaron Traub

Page 40: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Presentada la ‘Historia del Santo HospitalGeneral de Valencia (1512-1990)’

Medicina, literatura e historiase unieron, el pasado 23 deabril en la sede del Colegiode Médicos de Valencia, para

presentar el libro “Historia del SantoHospital General de Valencia (1512-1990)”. Una exhaustiva obra editada porla Real Academia de Medicina de laComunidad Valenciana y realizada con-juntamente por Benjamín NarbonaArnau y del fallecido Vicente Tormo quecompartieron profesión y amistad en elcentro hospitalario durante unos 40años estimulados por el Dr. EugenioLópez Trigo. El volumen nos detalla, a través de sus más de500 páginas, el devenir de lo que hoy conocemos comoConsorcio del Hospital General Universitario de Valencia alo largo de cuatro centurias. Con este libro, los autores, hanquerido desmenuzar los entresijos del significativo centrosanitario, hablando de temas que van desde su formación ymodernización a lo largo de la historia, hasta sus propiasvivencias diarias, sin olvidar los nombres propios que hanjalonado la historia del centro.

El presidente del Colegio de Médicos de Valencia,Vicen-te Alapont Raga, no quiso dejar pasar la oportunidad de agra-decer a los autores la elaboración de “un legado que ya parasiempre conformará parte del patrimonio histórico valencianoasí como la oportunidad de acercar a todos los médicos unavisión global y tan completa de uno de los grandes centroshospitalarios de nuestra tierra; tan interesante para el colectivomédico, como también para cualquier historiador o valencianode a pie que desee asomarse a una estructura tan complejacomo es un hospital”.

Sergio Blasco (Director Gerente del Consorcio HospitalGeneral Universitario de Valencia) y Esteban Morcillo (Respon-sable investigación Universitat Valencia) y Cristóbal ZaragozaFernández (Jefe de Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria delConsorcio Hospital General Universitario de Valencia), presidie-ron el acto, junto a Vicente Alapont y un emocionado BenjamínNarbona que recordó a su compañero Vicente Tormo y se con-gratuló de la gran afluencia de público que abarrotaba la sala.

Blasco, en su intervención, recordó la deuda que Valenciatiene con el centro hospitalario ya que “la humanidad, el cariño yla lealtad que los profesionales que trabajan en él tienen con laciudad ha sido siempre, como demuestra este libro, impecables”.

Por su parte, Esteban Morcillo quiso hacer hincapié en la impor-tancia del manuscrito y señaló que “estas instituciones como ‘elGeneral’ representan nuestra historia y nuestro verdadero patri-monio”. La presentación sirvió también como perfecta excusapara homenajear a la figura de Benjamín Narbona, maestro dediversas generaciones y uno de los máximos cirujanos y expertosde la familia médica valenciana. Cristóbal Zaragoza, alumno yamigo del autor, mostró su agradecimiento para con Narbona,“en nombre de la clase médica valenciana, no solo por su magis-terio profundamente universitario, del que seguimos disfrutando,sino también por haber sido uno de los artífices de una funda-mental obra que ha visto la luz en esta presentación”.

Vicente Tormo -que fue rememorado en los discursos detodos los presentes- y el Padre Xofré fueron los otros dos pro-tagonistas de una sentimental velada en que, y pese a su inevita-ble ausencia, estuvieron muy presentes.

Cultura

Benjamín Narbona y el recuerdo de Vicente Tormo,protagonistas en el acto de presentación del libro

”Es un legado que yaforma parte del patrimonio

histórico valenciano”

40

Page 41: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

41

Publicidad

El Hotel Masía el Molinete no es un hotel propia-mente dicho, es mucho más. Se trata de un esta-blecimiento hostelero rural que adquiere granvalor al estar enclavado en plena naturaleza den-

tro del territorio de Valbona (Teruel). Un bucólico lugar enmedio de grandes extensiones de encinares y choperas y aescasos metros del transparente y fresco río Mijares ahoramás cerca que nunca para los médicos valencianos.

Un entorno tranquilo y relajante donde pasar unos díasde descanso. Invita a practicar actividades (totalmente pre-parado para ejercitar paseos ecuestres, senderismo, ciclismode montaña, tenis y paddle) en mitad de la naturaleza ohacer turismo rural visitando los cautivadores pueblos de laSierra de Gúdar-Javalambre en la que está situado comoMora de Rubielos, Rubielos de Mora, La Virgen de la Vega,Alcalá de la Selva,Valbona, Sarrión o Valdelinares. La comarcaen la que se ubica el hotel presenta un atractivo especial yaque ofrece la oportunidad de poder disfrutar de unos mag-níficos paisajes naturales en los que se pueden practicartodo tipo de deportes de invierno y de montaña.

El establecimiento dispone de 38 confortables habita-ciones con buenas vistas y distribuidas en tres edificios.

Todas ellas disponen de terraza, baño completo y calefac-ción mediante suelo radiante. También cuenta con estan-cias adaptadas para minusválidos. Por otra parte, disponede salones y restaurantes de cuidada calidad culinaria queigual pueden aprovecharse para celebraciones o conven-ciones de negocios.

Entre los proyectos a corto plazo, el hotel ha puesto enmarcha una zona para tiro al plato, un pitch and putt (golf 9hoyos ) o piscina climatizada para poder practicar la nata-ción durante todo el año en un paraje mágico.

20% de descuento para colegiadosAdemás de los precios especiales para grupos y colecti-

vos con los que ya cuenta el complejo, los médicos que pre-senten en recepción el carnet de colegiado se les ofreceráun descuento del 20% del global de la factura, independien-temente de temporada alta, baja o fin de semana.

Los interesados pueden consultar más información orealizar reservas a través de:

www.masiaelmolinete.esTfno: 902 734 280

Hotel Masía el Molinete: un paraísorural con descuento para colegiadosSituado en la Sierra de Gúdar-Javalambre, paraje de Valbona (Teruel)

Page 42: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

Ruta de los monasterios del surde Valencia: una escapada divina

La ruta de los monasteriosrecorre el sur de Valenciapor las comarcas de la Ribe-ra, la Vall d’Albaida y La

Safor, un entorno frondoso y serenodominado por el imperturbable Mont-dúver, el monte que rodean cuatro delos cinco cenobios que conforman laruta. La propuesta, en coche o a pie, esla visita a unos monasterios que, trasla desamortización de Mendizábal,dejaron de ser gestionados por suscomunidades religiosas lo que produjosu paulatino y definitivo abandono.

Sin embargo, aquellos conventosconstituyen hoy uno de los recorridosmás apasionantes del pasado valencia-no. Una herencia riquísima en lo tan-gible, pero también en lo que no se veporque el arte y la cultura que alber-gan se unen a la serena paz que encie-rran sus muros. Un universo monásti-co que recoge, milagrosamente, histo-rias de piedra y secretos inexplicablespara los no iniciados.

Los monasterios de Nuestra Señorade la Murta en Alzira, el de Santa Maríade Aigües Vives en Carcaixent, el deSanta María de la Valldigna en Simat dela Valldigna, el de Sant Jeroni de Cotalbaen Alfauir y el del Corpus Christi enLluxent se construyeron en la Baja

Edad Media y en su época fueronimportantes focos culturales, centrosde asistencia a los desfavorecidos ylugares de retiro y vida contemplativa.Los cinco cenobios han sido el legadomonástico de benedictinos cistercien-ses, jerónimos, agustinos y dominicos,comunidades que habitaron y rezaronen estos conventos y que influyeron enla vida, el arte y el pensamiento de lassociedades que los rodeaban.

El camino para llegar a los ceno-bios, siempre situados en lugares denaturaleza privilegiada, supera monta-ñas, salva valles y ríos, cruza bosques y

atraviesa un manto verde salpicado depueblos, ermitas, alcornoques y pinos.La ruta empieza en Sant Jeroni deCotalba, un cenobio que domina elvalle como sagrado centinela y es eltestimonio de piedra de siglos de his-toria. Sant Jeroni es una edificacióngótica, con elementos mudéjares yrenacentistas que se construyó entrelos siglos XIV y XVIII. El monasteriofue fundado por el duque de Gandia,Alfonso el Viejo, en 1388, quien cedió alos jerónimos los terrenos y les otor-gó pródigas donaciones para que unosmonjes dianenses que huían de ata-ques piratas se instalaran en él.

El origen del Convent del CorpusChristi es del siglo XIV, cuando la nobley virtuosa dama María de Vidara decideedificar una ermita en honor al Santísi-mo Sacramento. En el año 1422 Olf dePróxita dona la ermita y todos losterrenos que la rodean a la orden deSanto Domingo. La comunidad de domi-nicos comienza la construcción del con-vento en la cima del Mont Sant, pero afinales del siglo XVIII un incendio des-truyó casi la totalidad del inmueble. Elclaustro fue reconstruido en el sigloXVIII sobre el gótico del siglo XV.

Una atmósfera de misterio rodeaSanta María de la Valldigna, un cenobio

Ocio

42

Page 43: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

construido por el rey de Aragón JaumeII. El monarca, impresionado por labelleza del valle, quiso que Santa Maríapresidiera la Valldigna y así se lo hizosaber a su capellán, Fray Bononat deVila-Seca. Jaume II concedió las tierras,el Castell de Marinyen, sus caseríos ysus habitantes al abad de Santes Creusde Tarragona de la orden cistercienseen 1298 para la construcción de unmonasterio que dio nombre al valle.

El Convent de Aigües Vives fuedonando a la orden de los agustinos enel siglo XVI, quienes lo ampliaron en el

siglo XVIII. En este siglo se finalizaron lasobras de un ala del complejo de cuatropisos en el que ubicaban las celdas yotras dependencias. El claustro, de deco-ración barroca posee tramos cubiertoscon pequeñas bóvedas de arista.

La naturaleza se impone en SantaMaría de la Murta, un cenobio protegi-do por las inmensas moles rocosas dela Creu del Cardenal y el Cavall Bernaty que sobresale como puede entre lafrondosa vegetación. En Santa María dela Murta todo empezó en el siglo VIIIcon un ermitaño que atrajo a otros y

con el tiempo llegó a fundar una comu-nidad, rodeado sólo de la espesura delbosque en el corazón de la Serra deCorbera. A partir de 1401 empezó laconstrucción de la Murta, bajo la ordende los jerónimos, con la devoción aSanta María y dependiente del monas-terio de Sant Jeroni de Cotalba.

En la Murta concluye un recorridomonacal, una escapada divina, que atra-viesa las comarcas de la Ribera, la Valld’Albaida y la Safor y trenza en sucamino el arte, la historia y la arquitec-tura del medievo valenciano.

43

Una escapada divina

Page 44: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

44

Literatura

El Profesor José María López Piñero nos regala el últi-mo tomo de su elaborada guía de “Médicos y natura-listas valencianos”. En esta última parte, y como siem-pre a modo de cómodo diccionario, ahonda en per-

sonajes insignes de la historia de la medicina valenciaetiquetados desde la letra “r” hasta la “z”.

Ramón y Cajal, Solís Clarás, Gaspar Torrella o Juan Luis Vivesson algunos de los protagonistas de estas páginas que, de modoameno, recorren la vida personal y científica de nombres sin loscuales hoy no sería entendible la medicina moderna valenciana.Un paseo histórico por nuestra cultura y nuestro pasado quesirve, sin duda, para conocer mejor el presente.

Publicada por la Fundación del Colegio Oficial de Médi-cos de Valencia, y de moderno e impecable diseño, la obraestá apoyada por documentos, archivos fotográficos y dibu-jos de la época que ayudan a comprender y completan lostextos de López Piñero.

‘Médicos y naturalistas valencianos’,nuevo tomo del Profesor López Piñero

En esta su tercera novela, ‘El pirómano’, el periodistaCarlos Pajuelo de Arcos juega a combinar con agili-dad dos historias diferentes para afrontar, con sufi-ciente conocimiento de causa y técnica literaria,

dos problemas inexorablemente ligados a la sociedad actualcomo son las dificultades de los hijos de inmigrantes en elproceso de integración y la anorexia, síntoma propio de unmundo que se deja arrastrar por la estética.

Estamos pues ante una forma de acercar dos realidadesque diariamente nutren las páginas de los periódicos yabren los espacios informativos. Carlos Pajuelo de Arcoses un reconocido profesional de la comunicación con unamplio bagaje tanto en medios escritos como en radiofóni-cos. Desde siempre ha estado muy apegado a la profesiónmédica ya que ha venido desarrollando durante muchosaños el denominado periodismo sanitario, habitualmentedesde las páginas del diario ‘Las Provincias’.

En la actualidad, este periodista y escritor es el coordi-nador del Suplemento quincenal de salud (‘Salus’) en ‘LasProvincias’ además de columnista del mismo periódico.

‘El pirómano’, tercera noveladel periodista Carlos Pajuelo de Arcos

Page 45: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía
Page 46: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

En muchas ocasiones aparece en las páginas deesta publicación el Club Deportivo Galeno y, sinembargo, nunca hemos aclarado ni desmenuzadoen que consiste este colectivo que, desde el

Colegio de Médicos de Valencia, pretende auspiciar la prác-tica del deporte dentro del colectivo médico.

Fundado en 2008 e inscrito ese mismo año en elRegistro de Entidades Deportivas de la ComunidadValenciana, el club nace con la intención de aglutinar lasdiferentes vertientes deportivas que se ejercen dentro delColegio de Médicos. Aunque está programada la apariciónde nuevas secciones, actualmente existen las de fútbol,tenis y paddel, atletismo, senderismo, tenis de mesa y golf;además de encargarse y preocuparse por los jardines y laflora que habita la sede colegial para la que ya tienen nue-vos planes.

Carmen Adalid, presidenta del Club Deportivo Galeno,se ha esforzado por unificar y potenciar las posibilidadesque la entidad colegial y sus instalaciones proponen -crean-do equipos y organizando las diferentes secciones antesnombradas- para que los médicos aficionados al deportevean colmada esa faceta de su vida a veces difícil de compa-ginar con la ardua profesión médica.

“Desde los deportistas más preparados a los que estánempezando, y desde los más jóvenes (también alumnos de5º y 6º de medicina) a los más mayores, todos pueden per-tenecer a un club que únicamente ofrece ventajas” aseguraCarmen Adalid.

Los doctores Concepción Cortés Vizcaíno, MaríaFernanda Gil Gasset, Cayetano Gómez Gálvez, EduardoRomero Valdivieso, Armando Barra Nogues, AntonioGutierrez Martín, Carmen Martínez González, MarianoMarqués Mateo, José Manuel Garí Sánchez (autor tambiénde la mascota del club) y Alfonso Mayol Carbonell, compo-nen la comisión de un colectivo que busca tiempo entre susobligaciones profesionales para que el Club DeportivoGaleno siga aumentando en actividades y afiliados.

A continuación, explicamos, brevemente y una por una,algunas de las diferentes secciones del club que ya funcionana pleno rendimiento:

FútbolEduardo Romero Valdivieso es a la vez coordinador, capi-

tán y jugador del equipo de fútbol 11 del club. Enmarcados enuna liga con otro grupo de colegios profesionales tambiénestá asociado a la University Graduates Football Union(UGFU) por medio de la cual ya han participado en varioscampeonatos internacionales. Recientemente acaban de vol-ver de jugar la Champions Cup en Trapani (Sicilia, Italia)donde han quedado en tercer lugar y a la que accedieron trasquedar campeones de la pasada liga.

Bajo las órdenes del técnico Miguel López y su ayudante-uti-llero José Sánchez entrenan todos los martes en el campo deCastellar-Oliveral y disputan los encuentros en las instalacionesdeportivas de la Universidad de Valencia. ¿Conocéis en vuestrafacultad, centro de salud u hospital algún Messi, Villa, Silva o,incluso, Raúl? Poneros en contacto con Eduardo Romero.

SenderismoAlfonso Mayol es el responsable de la sección de sende-

rismo del Club Deportivo Galeno. Practica todos los depor-tes (de hecho pertenece al equipo del colegio de médicos), ysuele salir a correr 3-4 días por semana. Su afición por el sen-derismo nació en el año 92, cuando estaba haciendo la espe-cialidad de Estomatología en Oviedo. Como la familia estabamuy lejos, en Las Palmas de Gran Canaria, los fines de sema-na, para que se hicieran cortos, hacía rutas por los Picos deEuropa a pié o en bicicleta de montaña por los alrededores

Ocio

Club Deportivo Galeno,deporte y naturalezacomo punto de encuentro

46

Page 47: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

de Oviedo. Su intención al frente de la sección es realizarrutas que sean asequibles a la mayoría de los compañerosque están apuntados o quieran apuntarse a esta modalidad,pero sin olvidar la esencia del senderismo (caminar por sen-das y veredas por montes, bosques o campos), disfrutando dela naturaleza y de la compañía de personas que compartenaficiones afines a las tuyas. Mi gran reto es que los jóvenescolegiados y estudiantes de 2º ciclo se incorporen a esta sec-ción. Estoy seguro de que disfrutarán mucho.

AtletismoMariano Marqués es el encargado de un equipo que nace

con la ilusión de aunar a los compañeros médicos, además deen su profesión, en una de las aficiones favoritas para la mayo-ría y que ha calado hondamente en la sociedad en los últimosaños: la práctica de carreras suaves (footing) o en plan entrena-miento (running). Marqués quiere promover la salud a travésde un ejercicio saludable y responsable, invitar a los no inicia-dos a que conozcan los beneficios de esta práctica deportiva ydescubrirles lo atractivo y divertido que puede llegar a ser.Conocedor de que hay muchos facultativos que entrenanregularmente, otros esporádicamente y algunos que inclusoparticipan en carreras populares en algún club o de maneraindependiente, a todos ellos pretende integrarlos bajo elmismo denominador, la Sección de Atletismo del ClubDeportivo Galeno. Por supuesto, se hace extensible esta invi-tación para pertenecer al club, a todos los familiares de loscolegiados que lo deseen.

Tenis y paddelDesde campeonatos internos hasta clases de iniciación o

perfeccionamiento. Antonio Gutierrez Martín se encarga dedar vida a las cuidadas instalaciones de tenis y paddel de las

que dispone el Colegio. La actividad en las pistas de la sedecolegial es constante y el nivel de los colegiados se puededefinir, en general, de elevado.Además de servir para la prác-tica de nuestros médicos, existen también cursos de tenisinfantiles para los hijos y familiares de colegiados. ¿A quéesperas? Desenfunda la raqueta.

47

Page 48: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

CAMPEONATO DE NATACIÓNPlazo de inscripción

Del 1 de Julio al 8 de julio, en la piscina

Día de celebración9 de julio, a las 17.00 horas

ConcursantesNiños / as entre 5 y 12 años de edad

Actividades de verano en el Colegio

48

ESCUELA DE TENIS 2009-10

Matrícula abiertaA partir del día 1 de julio

InscripciónEl 1 de junio desde las 18:00 en el Colegio

Contactar conFernando Serra (dtor. de la Escuela de Tenis)607 39 31 31 – 655 23 48 88

CONVIVENCIA DIDÁCTICA

Y DEPORTIVA 2009 PARA

HIJOS DE COLEGIADOS

EDAD MÍNIMA: 8 AÑOS. PLAZAS LIMITADAS

Programa:

Clase de tenis diaria y partidos programados

Piscina con monitores para cuidar a los niños

Campeonatos de juegos de mesa

(ajedrez, damas, dominó, parchís...)

Campeonatos de fútbol y baloncesto

Talleres de manualidades

Proyección películas de vídeo en el aula

Supervisión de los deberes de verano

HORARIO DE VERANO DE LA PISCINA

PeriodoDel 29 de Junio al 13 de Septiembre

HorarioDe 10:30 a 20:30 horas

Acceso a las instalacionesMediante el carnet de colegiado/a o de cónyuge

InvitadosDeberán acceder acompañados del colegiado (Dos por cada colegiado)

Ocio

Page 49: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

49

De Wolfgang Amadeus MozartPalau de les Arts.14 de marzo de 2009

Pude asistir en el Palau a la representación deCosí fan tutte con la escenografía con la que fueestrenada hace tres años en el festival de Glynde-bourne, escenografía original de Nicholas Hytner.

Se trata de una presentación efectista y que responde a lasnecesidades de la obra resultando a un tiempo clásica (¡yaera hora!) y muy agradable de seguir. La dirección de loscantantes, vestidos elegantemente por Vicky Mortimer, fuedeliciosa, mostrando un juego pícaro en todas las escenasque hizo las delicias del público.

Con respecto a los propios cantantes, Fiordiligi, pese aque originalmente iba a ser encarnada por Barbara Frittoli,fue finalmente interpretada por una Alexandra Deshortiesque demostró gran fuerza de emisión, aunque mostró difi-cultades tanto en las notas altas como en los graves, lo cualnos hizo sufrir a más de uno. Nino Surguladze fue unaDorabella caprichosa y correcta en su canto. Poco más, meestoy refiriendo a la corrección, se puede decir de Joan Mar-tín-Royo (Guglielmo).

El tenor Joel Prieto, ganador en 2008 del concurso Ope-ralia, promovido por Plácido Domingo, y al cual ya pudimosoír en esta sala en L’arbore di Diana, compuso un Ferrandocon garra, levantando con el aria Un’aura amorosa los aplau-sos del público. Eleonora Buratto (Despina) sacó su viscómica y divirtió mucho con su hilarante interpretación delnotario y el médico. Esta soprano posee una bella voz, aun-que quizás algo pequeña, por lo que en varias ocasiones sevio superada ampliamente por la orquesta.

Finalmente decir que Don Alfonso fue cantado por elbajo Natale De Carolis, el cual interpretó magníficamente supapel; el pero a su labor estaría, quizás, en una falta depotencia en la emisión. Nuestra orquesta mereció una direc-ción más acertada que la que tuvo en manos del checoTomas Netopil aunque debemos decir que, como siempre,brilló, en esta ocasión pese al director.

No me resisto a acabar sin unirme al coro que tanto enInternet como en la prensa escrita clama ya por la falta deinformación concreta sobre la próxima temporada del Palaude les Arts, así como sobre los efectos que sobre la mismavaya a tener la crisis. No nos tengan más tiempo en ascuas,por favor.

DR.CAYETANO J.GÓMEZ GÁLVEZ

Música y ballet

Homenaje a la música bohemiaPalau de les Arts.7 de marzo de 2009

Junto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana,Tomá_ Netopil nos ofreció en la primera parte del con-cierto del Homenaje a la música Bohemia, un Dvo_ákcon una costumbrista La rueca de oro, opus 109 y el

alegre Carnaval, opus 4, demostrando conocer profundamente lamúsica de su país. Pero lo importante, en la segunda parte, fue unade las obras cumbres de la música sacra de todos los tiempos,como es la Misa glagolítica de Leo_ Janá_ek.

Sensacional, creo que va a ser con el tiempo una de las grandes,Elisabete Matos que posteriormente ha encarnado una maravillosaTurandot bajo la dirección de Lorin Maazel y que nos recuerda a laimponente Galina Vishnevskaya, mujer de Rostropovich en el “WarRequiem “de Britten y, sin embargo, muy bajos el resto, decepcionan-te María José Montiel de quien hemos visto muchas y muy buenascosas y “comidas” las voces masculinas por una orquesta en ocasio-nes muy rígida y poco flexible sobre todo en la percusión. Los corosde la Generalitat Valenciana nunca decepcionan.

Carlos Acosta y artistas invitados de The Royal BalletPalau de les Arts.28 de abril de 2009

Carlos Acosta (La Habana, 1973) es la gran estrellamundial de la danza como bailarín principal del RoyalBallet de Londres. Le comparan con los grandes de lahistoria y ofreció un espectáculo con coreografías de

figuras de la danza moderna como Jerome Robbins, Ben Stven-son, Kenneth Mc Millan y George Balanchine.A la dirección, muyen la línea sabiendo lo que es dirigir ballet, Paul Murphy, directormusical del Royal Ballet de Birmingham. Acosta junto a BegoñaCao, abrió el espectáculo con “ Afternoon of a faun” de ClaudeDebussy, a lo que siguió un bellísimo “End of time” de Rakhmà-ninov, interpretado por Acosta, Hikaru Kobayashi y Arionel Var-gas y, posteriormente, un soberbio “Manon” de Jules Massenet,bailado con Marianela Núñez.

La segunda parte se basó en “Apollon Musagète”, un ballet endos actos compuestos entre 1927 y 1928 por Ígor Stravinski. Enella, Acosta y sus tres (seis) compañeras, llevaron al público a lamás ferviente de las aficiones.

En ese momento Paul Murphy sacó lo mejor de la Orquesta,que no es poco y la gente, en su mayoría joven, vibró con el ballety demostró que en Valencia hay suficiente gente, tan amante de lamúsica y de todas sus posibilidades, que deberían, las institucionesresponsables, plantearse una compañía estable en nuestra Ciudady/o en un nuestra Comunidad por la cantidad de artistas queaportamos al panorama nacional.

DR. JOSÉ MANUEL SANCHÍS GÁMEZ

Così fan tutteCosì fan tutte

Page 50: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía

50

Música

Humor

por AliciaMenéndez

[email protected]

Forasteros con personalidadRockGrand ArchivesSala Wah Wah6 de mayo de 2009

Grand Archives es un cuarteto de alt-country de Seattleliderado por Mat Brooke que ya participó en la elaboracióndel primer álbum de Band of Horses, otra formaciónimprescindible en esto del nuevo folk alternativo. Con la sil-bante y enternecedora ‘Miniature Birds’ dio comienzo unaactuación que pronto emparentamos con los más actuales,Fleet Foxes y mirando atrás en el tiempo con los BeachBoys de aquel imprescindible ‘Pet Sounds’.Aquello de buscarla intensidad partiendo de la fragilidad más extrema si sehace tan bien como lo hace Grand Archives emociona yemocionará siempre.

“Crazy Grave” o “Strays” formaron parte de una apaci-ble primera mitad de concierto teñida de acústicas y corosa lo Eagles. La llegada, ya en el ecuador, de los temones“Swan Matches” y, sobre todo, “Sleepdriving” marcaron lamesurada aparición de las eléctricas que en sus manos seapreciaban de manera cristalina. El apolíneo sonido de lasala Wah Wah se conjuró con el grupo y las guitarras, los

taconeados de las botas de cowboy de Brooke y las vocesse discernieron, como pocas veces, de manera mágica.

Para alguien que ha estado en Londres viendo a Band ofHorses (seguramente el mejor directo que vi en 2008), eraimposible no buscar las comparaciones. Cierto es queGrand Archives no alcanzan, ni de lejos, la potencia e inten-sidad de los Band of Horses, pero no menos certero esreconocer que la sutileza en el timbre de voz de Brooke yesa forma que tuvo al pronunciar las eles y mirar al cielo alcantar que le otorgaron al forastero personalidad dentro deun estilo, el pop-folk, que ya empieza a albergar más de unimpostor.

Para nuestra desilusión, y tras casi una hora, fueron aca-bando (únicamente tienen un disco) y para el amago de fini-quitar se guardaron una versión de Elvis Costello (¿“Smokegets in your eyes”?) y “Southern Glass Home”. Cuandosalieron para el impostado bis a nadie le quedaba duda deque “Torn Blue Foam Coach” sería la perla final. Interpreta-da con guitarras acústicas y de manera rápida e impecable alamigo Brooke no le quedó más remedio que volver a salir ala palestra para quemarlo todo.

RINGO TOWNSHEND

Page 51: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía
Page 52: Presidente del Colegio - comv.escomv.es/wp-content/uploads/revista-comv/mayo-2009.pdf · Hipocrático de más de doscientos alumnos (o debe- ... Colegio de Médicos a la compañía