Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos,...

download Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Recompesas Del Trabajador

of 7

Transcript of Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos,...

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    1/7

    Prestaciones de Ley e Institucionales

    El concepto de prestaciones "Es toda accin de la gerencia, bien descanse en disposiciones

    legales, estatutarias o administrativas, dirigidas a ofrecer al trabajador una ayuda econmica o

    servicio social, en adicin a su salario, con la finalidad de reducir el gasto del empleado, fomentar

    su desarrollo y crear condiciones de trabajo satisfactorias". En este sentido, desde el punto de vista

    de la administracin de la compensacin, generalmente se habla de prestaciones en efectivo yprestaciones en especie o beneficios. Desde otra perspectiva, por ejemplo desde la legal, se puede

    hablar de prestaciones de ley, u obligatorias, y prestaciones de empresa, o discrecionales. Es por

    tanto ue, las prestaciones laborales, !on facilidades o servicios ue un empleador les otorga a

    sus trabajadores enadicin al salario estipulado.

    #u$ son las prestaciones de ley%

    &al como lo platic'bamos en el art(culo pasado sobre #u$ es la ley federal del trabajo%, en

    cualuier relacin laboral ue estable)cas con una empresa mediante un contrato, sin importar si

    es la primera ve) ue trabajas o la e*periencia ue tengas, se estipulan ciertas condiciones donde

    ueda definido el horario de tu jornada de trabajo, tu derecho a vacaciones, prima vacacional,

    salario, entre otras cosas.

    Dichas prestaciones son las m(nimas a las ue los patrones est'n obligados a cubrir y a las ue

    tienes derecho, y estas no podr'n modificarse o ser renunciables a menos ue sea de com+n

    acuerdo y ue ueden anotadas en el contrato.

    &e recomendamos ue revises bien u$ est's firmando, como dicen es importante leer las letras

    chiuitas. -na ve) ue firmes, te est's comprometiendo a acatar todas las cosas ue est'n

    anotadas. o est' de m's ue guardes una copia de tu contrato y lo leas un par de veces antes de

    aceptar los t$rminos ah( descritos.

    !on muchas las condiciones de trabajo ue establece la ley, pero a continuacin enlistamos

    algunas ue nunca faltan en un contrato

    Jornada de trabajo. Esta se refiere al n+mero de horas ue trabajar's al d(a. Por ejemplo, hay

    empresas en las ue te dan un horario de /00 am a 100 pm, por lo tanto deber's permanecer en

    tu centro de trabajo dentro de ese rango. En muchas ocasiones estas horas se cuentan usando un

    checador, es decir, tendr's ue registrar tu entrada y salida de las instalaciones, ya sea a la

    antig2ita 3con tarjetas de cartn4, anot'ndote en una lista o con sistemas un tanto m's sofisticados

    como poniendo tu huella dactilar.

    Descansos.5u( se especifican los periodos de interrupcin durante el d(a, es decir, los

    momentos de los ue podr's disponer dentro de tu jornada de trabajo. Por ejemplo, si tu horario de

    comida es de 600 a 700 pm, $ste es tomado como descanso y debe especificarse en tu contrato.

    Vacaciones. !on los d(as de descanso a los ue tienes derecho al cumplir un a8o de servicio para

    reali)ar actividades de esparcimiento9 en ning+n caso podr'n ser menos de seis d(as laborables

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    2/7

    por a8o. Por ejemplo, si entraste a trabajar el : de abril de este a8o, el : de abril de 60:6 tendr's

    derecho de pedir tus vacaciones.

    Prima vacacional.Este es el apoyo econmico ue se da durante tus d(as de vacaciones y este

    euivaldr' a no menos del 6;< de tu salario de acuerdo a los d(as de descanso a los ue tengas

    derecho en el momento de solicitarlos.

    Aguinaldo. Para muchos empleados esta es una de las prestaciones m's esperadas de todo el

    a8o. El aguinaldo euivale a m(nimo :; d(as de salario 3o la parte proporcional al tiempo ue lleves

    en la empresa4. Debes estar atento, ya ue los patrones est'n obligados por ley a pagarlo a m's

    tardar el 60 de diciembre.

    Otras.5dem's de las condiciones antes mencionadas, e*isten otras disposiciones en la ley federal

    ue no se aplican en muchos casos. 5unue brindar una seguridad social a los empleados,

    tambi$n se estipula en la ley, no todas las empresas lo cumplen, as( como la parte de capacitacin

    a los empleados ue as( lo reuieran.

    =apacitacin y 5diestramiento

    =apacitacin

    Para las organi)aciones, el recurso humano es el factor m's importante ue e*iste dentro de ella,

    por lo ue no se duda en invertir en el personal en constantes capacitaciones ya ue de la

    capacitacin depende el desarrollo del personal y por ende el de la organi)acin misma.

    La capacitacin es una inversin a mediano o largo pla)o para las empresas, ya ue reuiere de

    mucha paciencia, pues es un proceso ue reuiere de tiempo, aparte de ue es un factor muy

    importante ue motiva y retiene al empleado.

    Los objetivos de la capacitacin son la de buscar mejorar sus aptitudes, actitudes, conocimientos,habilidades o conductas de su personal.

    La capacitacin y adiestramiento juegan un papel muy importante dentro de la organi)acin pero

    no hay ue confundirlos, son totalmente diferentes, la capacitacin tiene un significado m's amplio

    y va dirigido a directivos y ejecutivos mientras ue el adiestramiento es m's enfocado a operativos

    u obreros ue hagan uso de mauinaria y euipo.

    La capacitacin es proporcionar o transmitir los conocimientos ue la empresa reuiere ue el

    empleado desarrolle dentro del 'rea o departamento ue se le asigne para el buen desempe8o de

    sus actividades, d'ndole as(, las herramientas para un mejor desarrollo laborar en beneficio de la

    empresa.

    5lgunos empresarios ven la capacitacin como un gasto, lo ue es errneo, pues la capacitacin y

    adiestramiento aparte de ue es crecimiento personal para el empleado tambi$n es un beneficio

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    3/7

    para la empresa, cuando al empleado se le capacita o se le adiestra, su desempe8o mejora

    notablemente, al no e*istir capacitacin sucede todo lo contrario, afectando los resultados de

    manera negativa en la empresa, d'ndose la sustitucin y>o rotacin de personal ya ue no tendr(an

    la capacidad para reali)ar un trabajo en forma adecuada.

    Es importante recalcar ue la capacitacin tambi$n es motivante para los trabajadores ya ue

    aprenden y conocen cosas nuevas, logrando as( el desarrollo personal y las posibilidades dealcan)ar puestos de mayor nivel jer'ruico.

    =hiavenato 360004 dice ue ?La capacitacin debe tratar de e*periencias de aprendi)aje hacia lo

    positivo y ben$fico as( como completarlas y refor)arlas con actividades para ue los individuos en

    todos los niveles de la empresa puedan aduirir conocimientos con mayor rapide) y desarrollar

    auellas actitudes y habilidades ue los beneficiaran as( mismos y a la empresa@.

    5diestramiento

    5 la organi)acin le interesa ue el empleado aduiera habilidades, destre)as y tenga los

    conocimientos pr'cticos para tener un desarrollo r'pido y realice acciones asignadas sin meterse

    en la parte de la teor(a.

    D'ndole un enfoue m's claro al adiestramiento, se citara un ejemplo claro para poder entenderlo

    mejor ?la empresa reuiere ue un trabajador desempe8e la labor del manejo de una mauinaria,

    por lo ue , a esto le llamaremos adiestramiento, pues habr'n personas encargadas dentro de la

    misma organi)acin ue le transmitir'n los conocimientos necesarios para ue este pueda

    manejarla, sin riesgos ni problema alguno, es por eso ue se comentaba anteriormente ue son

    conocimientos pr'cticos los ue se le proporcionan al empleado.

    =hiavenato I. 360064 define al adiestramiento como ?El proceso de desarrollo de cualidades en los

    recursos humanos para habilitarlos, con el fin de ue sean m's productivos y contribuyan mejor a

    la consecucin de los objetivos organi)acionales. El propsito del entrenamiento es aumentar la

    productividad de los individuos en sus cargos, influyendo en su comportamiento. 3p.7A14.

    Bientras ue, 5lles B. 3600;4 manifiesta ue ?el adiestramiento es un proceso de aprendi)aje en el

    ue se aduieren habilidades y conocimientos necesarios para alcan)ar objetivos definidos,

    siempre en relacin con la visin y la misin de la empresa, sus objetivos de negocios y los

    reuerimientos de la posicin ue se desempe8a o se va a desempe8ar@.

    La capacitacin y adiestramiento tiene fundamento en el cap(tulo III CI! 5rt. :;75 al :;7 de la

    Ley Federal del &rabajo por lo ue como trabajadores se puede e*igir al patrn ue se nos capacite

    para poder tener un mejor desempe8o laboral.

    En conclusin, la capacitacin y adiestramiento del personal ue labora dentro de una empresa,

    son factores muy importantes, ya ue de ellos depende el logro de los objetivos de la organi)acin,

    la empresa debe proporcionar constantemente la capacitacin e implementar din'micas para la

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    4/7

    mayor comprensin y motivacin de los empleados, ue se ver' reflejado posteriormente en el

    desempe8o del trabajador.

    Legislacin Laboral en B$*ico

    5 continuacin se citan los art(culos constitucionales ue se ocupan del derecho del trabajo en

    B$*ico, haciendo una breve s(ntesis de cada uno de dichos dispositivos.

    5rticulo : En los estados unidos me*icanos todo individuo go)ara de las garant(as ue otorga esta

    =onstitucin, las cuales no podr'n restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las

    condiciones ue ella misma establece

    5rticulo 7 GII.las universidades y las dem's instituciones de educacin superior a las ue la

    ley otorgue autonom(a, tendr'n la facultad y la responsabilidad de gobernarse a s( mismas9

    Heali)ar'n sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este

    art(culo, respetando la libertad de c'tedra e investigacin y de libre e*amen y discusin de las

    ideas9 determinar'n sus planes y programas9 fijar'n los t$rminos de ingreso, promocin y

    permanencia de su personal acad$mico9 y administrar'n su patrimonio. Las relaciones laborales,

    tanto del personal acad$mico como del administrativo, se normar'n por el apartado a del art(culo

    :67

    5rticulo ; 5 ninguna persona podr' impedirse ue se dediue a la profesin, industria, comercio o

    trabajo ue le acomode, siendo l(citos. El ejercicio de esta libertad solo podr' vedarse por

    determinacin judicial. adie podr' ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa

    retribucin y sin su pleno consentimiento. El contrato de trabajo solo obligara a prestar el servicio

    convenido por el tiempo ue fije la ley, sin poder e*ceder de un a8o en perjuicio del trabajador. La

    falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo ue respecta al trabajador, solo obligara a este a la

    correspondiente responsabilidad civil, sin ue en ning+n caso pueda hacerse coaccin sobre su

    persona.

    5rticulo 6; =orresponde al estado la rector(a del desarrollo nacional para garanti)ar ue este sea

    integral y sustentable, ue fortale)ca la soberan(a de la nacin y su r$gimen democr'tico y ue,

    mediante el fomento del crecimiento econmico y el empleo y una m's justa distribucin del

    ingreso y la riue)a, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos

    y clases sociales, cuya seguridad protege esta =onstitucin

    5rticulo 7 el congreso tiene facultad para legislar en toda la rep+blica sobre hidrocarburos,

    miner(a, industria cinematogr'fica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediacin y

    servicios financieros, energ(a el$ctrica y nuclear, y para e*pedir las leyes del trabajo reglamentarias

    del articulo :679

    5rticulo ::; Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regir'n por las

    leyes ue e*pidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto en el art(culo :67 de

    esta =onstitucin, y sus disposiciones reglamentarias.

    5rticulo ::1 GI. Las relaciones de trabajo entre los estados y sus trabajadores, se regir'n por las

    leyes ue e*pidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto por el art(culo :67 de la

    =onstitucin pol(tica de los estados unidos me*icanos y sus disposiciones reglamentarias

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    5/7

    5rticulo :67 &oda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente +til9 al efecto, se

    promover'n la creacin de empleos y la organi)acin social para el trabajo, conforme a la ley

    El congreso de la unin, sin contravenir a las bases siguientes, deber' e*pedir leyes sobre el

    trabajo, las cuales regir'n

    5P5H&5DJ 5. entre los obreros, jornaleros, empleados dom$sticos, artesanos y de una manerageneral, todo contrato de trabajo

    la duracin de la jornada m'*ima ser' de ocho horas9

    la jornada m'*ima de trabajo nocturno ser' de horas.

    #uedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas

    ueda prohibida la utili)acin del trabajo de los menores de catorce a8os. Los mayores de esta

    edad y menores de diecis$is tendr'n como jornada m'*ima la de seis horas

    Las mujeres durante el embara)o no reali)aran trabajos ue e*ijan un esfuer)o considerable y

    signifiuen un peligro para su salud en relacin con la gestacin9 go)aran for)osamente de undescanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada apro*imadamente para el parto y seis

    semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario (ntegro y conservar su empleo

    Los salarios m(nimos se fijaran por una comisin nacional integrada por representantes de los

    trabajadores, de los patrones y del gobierno

    #ueda prohibido en todo centro de trabajo, el establecimiento de e*pendios de bebidas

    embriagantes y de casas de juego de a)ar

    El patrn estar' obligado a observar, de acuerdo con la naturale)a de su negociacin, los

    preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar

    las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las mauinas, instrumentos ymateriales de trabajo

    &odo contrato de trabajo celebrado entre un me*icano y un empresario e*tranjero, deber' ser

    legali)ado por la autoridad municipal competente

    5P5H&5DJ C. entre los poderes de la unin, el gobierno del distrito federal y sus trabajadores

    La jornada diaria m'*ima de trabajo diurna y nocturna ser' de ocho y siete horas,

    respectivamente. Las ue e*cedan ser'n e*traordinarias y se pagaran con un ciento por ciento

    m's de la remuneracin fijada para el servicio ordinario.

    . Los trabajadores go)aran de vacaciones ue nunca ser'n menores de veinte d(as al a8o

    . La designacin del personal se har' mediante sistemas ue permitan apreciar los conocimientos

    y aptitudes de los aspirantes. el estado organi)ara escuelas de administracin publica

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    6/7

    . los trabajadores tendr'n el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes

    Estmulos y Recompensas

    Este es el incentivo e*tr(nseco m's utili)ado. 5lgunos autores creen ue el ser humano trabaja+nicamente por dinero9 este concepto se denomina en sociolog(a ?homo economicus@.

    Esta afirmacin no es absolutamente cierta, aunue hay ue reconocer ue si un trabajo est' mal

    retribuido, la motivacin mediante laboral es baja. La motivacin mediante una compensacin

    econmica en forma de salario debe adecuarse a los siguientes principios

    El salario tiene ue recompensar suficientemente el esfuer)o e*tra ue el empleado hace.

    La retribucin econmica debe ser percibida como consecuencia directa de la actividad reali)ada.

    El empleado debe saber ue el dinero ue recibe est' (ntimamente unido a su rendimiento9 a

    mayor esfuer)o, m's rendimiento, y por ello el dinero recibido aumenta en la misma proporcin.

    5dem's la retribucin tiene ue ser retribuida euitativa y proporcional a la labor reali)ada por elresto de trabajadores un trabajador se puede sentir discriminado si habiendo reali)ado un esfuer)o

    mayor recibe la misma compensacin econmica ue el resto de compa8eros cuyo esfuer)o e

    inter$s en la tarea han sido menores9 entonces, la retribucin econmica pasar(a de ser un

    elemento motivador a ser un elemento frustrante.

    5dem's de las recompensas econmicas, e*isten otras formas para premiar al trabajador sin

    emplear como elemento de cambio el dinero, y se denominan recompensan informales

    recompensas ue no necesitan emplear el dinero, ue cuestan poco dinero y consisten en el

    reconocimiento p+blico o privado.

    -na recompensa ue no necesita emplear el dinero puede ser el agradecimiento por parte de del

    encargado de la labor u otro mando superior. Los mecanismos psicolgicos ue se ponen enmarcha cuando un individuo siente ue su trabajo es reconocido manifiestamente pueden ser

    mucho m's efectivos ue un peue8o aumento de sueldo o una gratificacin9 el empleado puede

    sentir ue ?no es un mero n+mero dentro del engranaje empresarial@ ue ?es estimado y tenido en

    cuenta por su superior, ue adem's conf(a en $l? ue ?ha reali)ado bien el trabajo, con lo ue su

    seguridad personal aumenta@.

    Las recompensas ue cuestan poco dinero son las ue precisan una inversin m(nima para

    reali)arse.

    El reconocimiento tambi$n es un elemento motivador importante si se emplea correctamente. -naactividad muy com+n es la celebracin por la consecucin de alg+n objetivo concreto. El

    reconocimiento motiva m's al trabajador si es p+blico, puesto ue aumenta el prestigio frente a los

    dem's empleados e igualmente su autoestima.

    Las recompensas o premios en forma de regalos, viajes, descuentos en actividades de ocio,

    beneficios sociales o asistenciales, entre otros, suelen ser muy efectivos a la hora de motivar. Kay

    ue tener en cuenta ue las recompensas deben ser adecuadas a cada individuo, justas, y

    p+blicas.

  • 7/25/2019 Prestaciones de Ley, Capacitacion y Adiestramiento, Legislacion Laboral Mexicana, Derechos, Obligaciones, Reco

    7/7

    La seguridad

    !i una empresa es estable y garanti)a largo tiempo el puesto a sus empleados $stos suelen

    sentirse m's motivados y pueden llegar a identificarse con los objetivos y estrategia de la empresa.

    La mejora de la formacin y de capacitacin

    Esta estrategia hace ue aumente la autoestima de la persona a la ue se dirige el plan de

    formacin y favorece ampliamente a la empresa, adem's de mejorar el nivel de capacitacin de los

    empleados, lo ue provocar' una mejora del servicio y aumento de la productividad.

    La promocin vertical y hori)ontal

    El ascenso laboral est' ligado a un ascenso de sueldo, pero tambi$n tiene componentes

    psicolgicos y sociales ue estimulan a la persona ue se promociona aumento de la autoestima,

    de la seguridad personal, del prestigio frente al resto de los empleados y tambi$n aspectos sociales

    en los ue se desarrolla la persona.

    5ctualmente, las empresas utili)an la promocin hori)ontal ue supone cambiar de tareas a una

    persona dentro de la misma categor(a o escala jer'ruica empresarial.

    La competicin

    Kay empresas ue utili)an este m$todo de forma individual o grupal para estimular el inter$s en la

    labor y mejorar la productividad. -n planteamiento competitivo hace aumentar la rapide) de trabajo

    y por tanto la productividad tambi$n, pero tiene de negativo ue hace ue aumente la desconfian)a

    entre los trabajadores, la tensin y estr$s de los empleados y disminuir la calidad del trabajo.

    Las condiciones de trabajo

    Los euipamientos para ue el empleados se sientan a gusto, as( como las facilidades para cubrir

    las necesidades inmediatas son elementos ue hacen ue el ambiente de trabajo sea m's

    agradable y aumente la concentracin en la tarea a reali)ar.

    Interrupciones y cambios de tarea

    a ue todos los hombres tienen tendencia a acabar lo ue empie)an, es positivo ue se permita a

    un trabajador terminar la tarea comen)ada, ya ue resulta frustrante ue no se dejen acabarlas.