PRÉSTAMO DE PROGRAMA ADAPTABLE SWAP … · BANCO MUNDIAL Edición ... CAPITULO 4: GESTION...

240
PRÉSTAMO DE PROGRAMA ADAPTABLE SWAP SOBRE EL SECTOR PÚBLICO PROVINCIA DE LA RIOJA REPÚBLICA ARGENTINA Manual Operativo Préstamo APL1-SWAP- BIRF-8008-AR BANCO MUNDIAL Edición Octubre de 2015

Transcript of PRÉSTAMO DE PROGRAMA ADAPTABLE SWAP … · BANCO MUNDIAL Edición ... CAPITULO 4: GESTION...

PRÉSTAMO DE PROGRAMA ADAPTABLE

SWAP SOBRE EL SECTOR PÚBLICO

PROVINCIA DE LA RIOJA

REPÚBLICA ARGENTINA

Manual Operativo

Préstamo

APL1-SWAP-

BIRF-8008-AR

BANCO MUNDIAL

Edición

Octubre de 2015

Tabla de Contenidos

CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ..................................................... 5

1. Componentes del Proyecto ................................................................................ 5

2. Financiación del proyecto................................................................................ 10

CAPITULO 2: IMPLEMENTACIÓN & GESTIÓN DEL PROGRAMA .................. 12

1. Aspectos generales ........................................................................................... 12

2. Organización y función de la UCP ................................................................. 13

3. Comité Inter-institucional de Monitoreo ....................................................... 15

4. Responsabilidades específicas de los Ministerios involucrados en la

Ejecución del Programa ............................................................................................... 15

CAPITULO 3: ADQUISICIONES .................................................................................. 17

1. Marco legal y Procedimientos de Adquisiciones ........................................... 17

2. Plan de Adquisiciones ...................................................................................... 18

3. Disposiciones Especiales: ................................................................................. 18

4. Elegibilidad. ...................................................................................................... 19

5. Fraude y Corrupción. ...................................................................................... 19

6. Informes y Publicaciones ................................................................................. 20

7. Métodos Particulares de Adquisición de Bienes y Servicios (excepto los

Servicios de Consultoría) .............................................................................................. 20

8. Métodos Particulares de Adquisición de Servicios de Consultoría ............. 23

9. Procedimientos de adquisición........................................................................ 26

10. Procedimientos de Contrataciones Bienes - Licitación Pública Internacional

y Nacional de Obras y Bienes. ...................................................................................... 26

11. Procedimientos de contratación de servicios de consultoría ........................ 29

CAPITULO 4: GESTION FINANCIERA ..................................................................... 37

1. Aspectos Generales. ......................................................................................... 37

2. Informes Financieros. ...................................................................................... 43

3. Planificación y Presupuesto ............................................................................ 44

4. Proceso de Pagos .............................................................................................. 45

CAPITULO 5: DESEMBOLSOS .................................................................................... 48

1. Cuentas Designadas y Flujo de Fondos. ......................................................... 49

2. Documentación Soporte................................................................................... 49

3. Calendario de Desembolsos. ............................................................................ 50

4. Indicadores Vinculados a Desembolsos (DLIs) y Documentos de

Verificación Requeridos. .............................................................................................. 56

5. Requerimientos de justificación del nivel de ejecución y desembolso de

EEPs. 56

CAPITULO 6: SALVAGUARDIAS AMBIENTALES Y SOCIALES ....................... 56

CAPITULO 7: MONITOREO Y EVALUACIÓN ........................................................ 76

Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo .......................................................................... 78

Anual ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 2: Metodología para la verificación de cumplimiento de los indicadores del Proyecto

................................................................................................................................................. 85

Anexo 3: Descripciones de Principales Tareas y Responsabilidades vinculadas a la Gestión

Financiera ................................................................................................................................ 97

Anexo 4: Descripción de los Cargos de la Unidad de Coordinación del Proyecto (PCU) y de

los Perfiles Requeridos ........................................................................................................... 99

Anexo 5: Plan de Cuentas ..................................................................................................... 108

Anexo 6: Términos de Referencia ........................................................................................ 110

1. Términos de Referencia Para la Asistencia Técnica ................................... 110

2. Términos De Referencia De La Asistencia Técnica Para La Elaboración De

Un Análisis Ambiental Sectorial De Recursos Hídricos. ........................................ 147

3. Términos de Referencia de la Auditoria ...................................................... 147

Anexo 7: Modelos Detallados Estados e Informes Financieros ........................................... 158

Anexo 8: Formato de Informe de Gastos Elegibles .............................................................. 172

Anexo 9: Marco de Gestión Ambiental y Social .................................................................. 180

I. PRESENTACIÓN......................................................................................................... 180

OBJETIVO DEL PROYECTO............................................................................................. 181

II MARCOS NORMATIVOS: NORMATIVAS AMBIENTALES, SOCIALES, DEL

SECTOR AGUA, Y POLÍTICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDAS .............. 185

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL AMBIENTAL Y SOCIAL ................................. 186

APLICACIÓN DE LAS POLITICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDAS DEL

BANCO MUNDIAL ......................................................................................................... 187

III. GESTION AMBIENTAL ............................................................................................... 188

CUADRO COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS OPERACIONALES DE

SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SU CORRELATO CON LAS NORMATIVAS

NACIONALES Y PROVINCIALES. ANÁLISIS DE BRECHAS ................................. 189

IV. GESTION SOCIAL ......................................................................................... 200

CRITERIOS SOCIALES DE INCLUSIÓN DEL PROGRAMA DE RIEGO Y AGUA

POTABLE......................................................................................................................... 200

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA DEL REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

........................................................................................................................................... 200

PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACION DE TIERRAS PARA LA

REALIZACION DE OBRAS ........................................................................................... 200

PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACION DE TIERRAS PARA LA OBTENCION

DE ACCESO: ................................................................................................................... 201

COMPARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXPROPIATORIOS A NIVEL DE LA

PROVINCIA DE LA RIOJA CON LOS PRINCIPIOS OP 4.12 DEL BANCO MUNDIAL

........................................................................................................................................... 202

NORMATIVA Y PRACTICAS ACTUALES DEL IPALAR PARA CON LOS

USUARIOS PERTENECIENTES A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA

PROVINCIA DE LA RIOJA ............................................................................................ 207

EVALUACIÓN SECTORIAL AMBIENTAL Y SOCIAL (ESAS) DE RECURSOS

HÍDRICOS ........................................................................................................................ 213

V. ACTORES SOCIALES Y GRUPOS META ................................................................. 214

SUPERVISIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO ...................................... 215

Anexo, pueblos indígenas ................................................................................................. 215

APENDICE I .................................................................................................................... 219

LEYES NACIONALES AMBIENTALES ...................................................................... 219

LEYES PROVINCIALES AMBIENTALES ................................................................... 220

DECRETOS Y RESOLUCIONES PROVINCIALES ..................................................... 221

LEYES INTERNACIONALES Y NACIONALES SOCIALES ..................................... 221

LEYES PROVINCIALES SOCIALES ............................................................................ 223

LEYES NACIONALES DEL SECTOR AGUA ............................................................ 223

LEYES PROVINCIALES DEL SECTOR AGUA......................................................... 224

LEYES DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ............................................. 224

APENDICE II - AGROQUÍMICOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS PARA SANIDAD

VEGETAL Y ANIMAL DE USO RESTRINGIDO O PROHIBIDO EN LA REPÚBLICA

ARGENTINA ................................................................................................................... 226

APENDICE III - RIESGOS DEL PROYECTO Evaluación de la peligrosidad y/o de los

riesgos ............................................................................................................................... 230

APENDICE IV - Términos de Referencia de la Asistencia Técnica para la elaboración

de un Evaluación Sectorial Ambiental y Social (ESAS) del Sector de Recursos Hídricos

en la provincia de La Rioja ................................................................................................ 232

5

CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

1. Componentes del Proyecto

1. El proyecto consiste en dos componentes complementarios: un Componente de la

Implementación de los Programas de Gastos Elegibles y el Componente de Asistencia Técnica. El

componente de la Implementación de los Programas de Gastos Elegibles (US$ 24 millones)

desembolsará fondos a cargo de los Programas de Gastos Elegibles (EEPs) en tres áreas: Mejora en

la Administración Tributaria; Calidad del Gasto; y prestación de servicios en la Gestión del Agua en

zonas rurales. Este componente sigue la modalidad del SWAp, y los desembolsos están vinculados

a los logros de los indicadores vinculados al desembolso acordados (DLI) y la ejecución de al menos

el 70 por ciento de los gastos del EEPs presupuestados. El Componente de AT (US$ 5,25 millones)

apoya la ejecución de los programas de reformas del gobierno en las mismas tres áreas; ayuda además

a la coordinación y gestión del proyecto. A continuación se describen los componentes del proyecto:

Table 1: EEPs y DLIs

Programas de Gastos Elegibles Indicadores Vinculados al Desembolso (ver Anexo 1) Organismo

Responsable

Mejora en la Administración

Tributaria: Subprogramas (i)

Modernización del Sistema de Administración Tributaria, y (ii)

Actualización del Catastro

Provincial

- El número de parcelas actualizadas e integradas en el catastro urbano habrá

alcanzado los siguientes valores no acumulativos para no más tarde del final del

año 2011: 1.500, no más tarde del final del año 2012: 2.000: para no más tarde del final del año 2013: 2.500; para no más tarde del final del años 2014: 2.500; y para

no más tarde del final del año 2015: 2.500.

Ministerio de

Hacienda – Secretaria

de Hacienda

Fortalecimiento y mejora de la

Calidad del Gasto:

Subprogramas: (i) coordinación

de las actividades sectoriales del

proceso de reforma, (ii) fortalecimiento del sistema de

administración de recursos en

todas las Direcciones de Administración Financiera (iii)

fortalecimiento del sistema

presupuestario, y (iv) reforma del sistema de adquisiciones

Planificación presupuestaria basada en resultados

- Para el día de la firma el Prestatario ha presupuestado el Programa de Reformas del Sector Público y se han diseñados programas presupuestarios adecuados con este

propósito

- El porcentaje de proyectos presupuestarios extraídos del IPDP, como porcentaje de gasto del capital, ha aumentado un 20% para no más tarde del final del año 2013;

del 40% para no más tarde del final del año 2014; del 50 por ciento para no más

tarde del final del año 2015. - El numero de plantilla con formación en planificación estratégica y elaboración

presupuestaria de programas ha alcanzado los siguientes valores no acumulativos

para no más tarde del final del año 2012: 10; para no más tarde del final del año 2013: 10; para no más tarde del final del año 2014: 10; y para no más tarde del final

del año 2015:10.

- El número de Secretarías con planes estratégicos y operativos actualizados (aceptables para el Banco) haya alcanzado los siguientes valores no acumulativos

para no más tarde del final del año 2012:2; para no más tarde del final del año

2013:2; para no más tarde del final del año 2014:2; y para no más tarde del final del año 2015: 2.

- A partir del año 2013 en adelante se habrán introducido en el proceso

presupuestario del Prestatario una estructura programática e indicadores físicos y financieros efectivos (aceptables para el Banco)

Contrataciones Públicas:

- El Prestatario habrá llevado a cabo auditorías de adquisiciones para finales del año

2013, 2014 y 2015 para verificar el cumplimiento de la nueva Ley de

contrataciones Públicas y sus normativas. Las auditorias deberán cubrir, para finales del año 2013: el 25% del gasto acumulado por la administración central

provincial; para el final del año 2014: el 50% del gasto acumulado por la

administración provincial central; para finales del año 2015: el 75% del gasto acumulado de la administración provincial central.

- El número de personal de adquisiciones formado y acreditado que haya alcanzado

los siguientes objetivos no acumulativos para no más tarde del final del año 2013: 6; para no más tarde del final del año 2014: 5; y para no más tarde del final del año

2015: 5.

Ministerio de

Hacienda – Secretaria de Hacienda;

Dirección Financiera

de cada Ministerio

6

Gestión de los recursos hídricos

de zonas rurales: Subprogramas: (i) actividades conjuntas de los

programas 35, 36 y 37, y (ii)

mantenimiento y funcionamiento de la infraestructura hidráulica1

- El número de usuarios de agua existentes en el territorio del Prestatario que paga la

tarifa del agua habrá incrementado, de forma no acumulativa, en al menos un 20%

en al menos: 1 CUA para 2011, en 2 CUA para 2012; en 5 CUAs para 2013; en 5 CUAs para 2014; en 5 CUA para 2015.

Ministerio de

Infraestructura –

IPALaR

Tabla 2: Programas presupuestarios EEPs

Programas de Gastos Elegibles Identificados Monto de Gasto Elegible (millones US$)

Presupuestos de Gastos Elegibles ( EEPs) Año

2010 Año

2011 Año

2012 Año

2013 Año

2014 Año

2015 Tota

l

Mejora en la Administración Tributaria: Subprogramas (i) Modernización del

Sistema de Administración Tributaria, y (ii) Actualización del Catastro Provincial 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 12,1

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto: Subprogramas: (i)

coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma, (ii) fortalecimiento del sistema de administración de recursos en todas las Direcciones

de Administración Financiera (iii) fortalecimiento del sistema presupuestario, y

(iv) reforma del sistema de adquisiciones

4,0 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 29,3

Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales: Subprogramas: (i)

actividades conjuntas de los programas 35, 36 y 37 y (ii) mantenimiento y

funcionamiento de la infraestructura hidráulica

2,7 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 25.0

0

Total 8.80 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 66,4

Desembolsos del Préstamo para el Componente 1 – Programa gubernamental

de Reforma del Sector Público ( EEPs). El calendario de desembolsos se detalla

en la Tabla A.3.6, en el Anexo 3. 12,02 6,0 2,0 2,0 2,0

24,0

0

Parte de los Presupuestos EEP financiados por el Banco: Gastos Elegibles

Mejora en la Administración Tributaria: Subprogramas (i)

Modernización del Sistema de Administración Tributaria, y (ii) Actualización del Catastro Provincial

Gasto elegible incluye: gastos recurrentes tales como salarios, servicios recurrentes, y transferencias sin procesos de

adquisición o donde los actuales procesos de compra son aceptables para el Banco.

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto: Subprogramas: (i)

coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma, (ii) fortalecimiento del sistema de administración de recursos en todas las

Direcciones de Administración Financiera (iii) fortalecimiento del

sistema presupuestario, y (iv) reforma del sistema de adquisiciones

Mejora en la Gestión de Recursos Hídricos: Subprogramas: (i) actividades conjuntas de los programas 35, 36 y 37 (IPALaR), y (ii)

mantenimiento y operación de la infraestructura hidráulica

1 Las actividades conjuntas de los Programas 35, 36, 37 incluyen la coordinación, gestión y capacitación relacionadas

con estos tres programas. 2 El desembolso anual (US$12 millones) incluye: US$6 millones de desembolsos retroactivos relacionados con los

EEPs de 2010 y US$6 millones relacionados con EEPs de 2011.

7

Componente 1: Programa Gubernamental de Reforma del Sector Público (EEPs) –US$24

millones.

2. Este Componente apoya la implementación de los Programas de Gastos Elegibles.

Programa de Mejora de la Administración Tributaria: Ministerio de Hacienda.

3. Este programa está diseñado para fortalecer la administración tributaria provincial

mediante un incremento en la recaudación de impuestos. Este Programa Gubernamental cubre

los siguientes subprogramas: i) la modernización del sistema de recaudación de impuestos, y ii) la

actualización del catastro provincial. La financiación provincial para este programa asciende a US$

12,1 millones para el periodo 2010-2015, con una asignación media anual de US$ 2 millones para

este periodo.

Programa de Calidad del Gasto: Ministerio de Hacienda y Direcciones de Administración

Financieras de los Ministerios.

4. Este programa pretende incrementar la calidad y eficiencia del gasto público y se centra

en dos áreas: la elaboración presupuestaria y las contrataciones públicas. Este programa

gubernamental aborda la necesidad de mejorar la calidad del gasto para asegurar una asignación

estratégica de recursos, así como una ejecución eficiente y transparente de gastos en contrataciones

públicas. La financiación provincial para este programa se estima en US$ 29,3 millones para el

periodo 2010-2015, con una asignación media anual de US$ 5,1 millones para este mismo periodo.

Este programa apoya la implementación de dos reformas principales:

Introducción de los fundamentos para la elaboración presupuestaria orientada a

resultados: fortalecimiento de la elaboración presupuestaria programática; introducción de

indicadores de resultados; vinculación entre presupuesto y planificación; fortalecimiento de

las capacidades para elaborar presupuestos de los empleados en ministerios afines; e

introducción de funciones de monitoreo y evaluación.

Reforma de contrataciones públicas: adopción de un marco legal; establecimiento de una

unidad reguladora de contrataciones públicas; implementación de un sistema de

contrataciones públicas; y profesionalización del personal de contrataciones públicas.

Programa de Gestión del Agua en zonas rurales: Ministerio de Infraestructura (IPALAR).

5. Este programa pretende mejorar la gestión del riego, mejorar el acceso al agua potable,

y diseñar una estrategia hídrica sostenible medioambientalmente a mediano plazo. La gestión

eficiente del agua es una preocupación clave en un entorno donde el agua es un recurso vital escaso.

Se ha identificado la gestión conjunta de los recursos hídricos por parte de usuarios privados y el

sector público como un medio importante para lograr eficiencia económica a la vez que se satisfacen

necesidades básicas humanas y medioambientales. La financiación provincial para este programa se

estima en unos US$ 25 millones para el periodo comprendido entre 2010-2015, con una asignación

media anual de US$ 4,5 millones para el mismo periodo. Este programa gubernamental esta

seleccionado como área de intervención piloto ya que sus mejoras en la gestión de recursos hídricos

se perciben como altamente relevantes y visibles, de ahí que estén alineadas con consideraciones de

economía política que muestran que las reformas del sector público son más sostenibles si se

acompañan de mejoras visibles en la prestación de servicios.

6. Las Asociaciones de Usuarios del Agua (CUAs) son responsables de la gestión de los

distritos de irrigación y el mantenimiento de los sistemas hídricos, pero presentan una baja

8

capacidad y un bajo cumplimiento de las normativas de irrigación. La Rioja cuenta con 58

CUAs y la mayoría de ellos están involucrados en la gestión del riego, bajo la supervisión y

orientación de IPALaR. La baja capacidad y cumplimiento de las normativas de irrigación

contribuyen al uso ineficiente e insostenible de los recursos hídricos.

7. El programa gubernamental pretende fortalecer los CUAs mediante procesos de

consolidación, que se espera que promuevan una gestión de recursos hídricos sostenible. La

Consolidación consiste en una serie de procesos y objetivos que los CUAs tienen que cumplir: (i)

que las CUAs cuenten con una normativa y cumplan con ella; (ii) el monitoreo del uso del agua y su

disponibilidad; (iii) la supervisión de la distribución del agua; y (iv) la determinación y recaudación

de tarifas a los usuarios del agua. Se espera que esto aumente la recaudación de cuotas del agua del

50% al 95% de los usuarios y reduzca el tiempo transcurrido entre los turnos de riego en un 50% (de

una media actual de 30 días a 15 días); se espera, a su vez, que esto haga más eficiente el sistema

general, mejore la igualdad de acceso al agua de riego, e incremente el volumen de producción.

IPALaR apoya al proceso de consolidación mediante asistencia técnica y capacitación.

8. El programa de gestión del agua en zonas rurales pretende además mejorar el acceso al

agua potable en zonas rurales remotas. El programa incluye las siguientes actividades: la

expansión de los sistemas de suministro y redes de distribución de agua;3 la transferencia de

responsabilidades del mantenimiento del sistema a los CUAs; y la formación de los CUAs en el

mantenimiento de sistemas de suministro y redes de distribución de agua.

9. El programa también lleva a cabo una Evaluación Ambiental Sectorial (SEA). La

Evaluación Ambiental Sectorial (SEA) servirá a la política pública provincial en lo que respecta a la

planificación de recursos hídricos a largo plazo y su uso para las actividades humanas y productivas.

10. Los gastos elegibles para los APL1, para los tres programas gubernamentales

mencionados arriba, son gastos ordinarios. Incluyen: salarios, servicios generales, y

transferencias que no requieran adquisiciones o donde el proceso de adquisición existente es

aceptable para el Banco. En particular, el gasto elegible del EEP de la Gestión del Agua no financia

ninguna estructura.

11. La Tabla 3 desglosa los gastos elegibles por partidas presupuestarias y subcuentas (p.e. los

gastos de gasolina se registran en la cuenta de gastos presupuestarios 2.5.6 “Aceites y Lubricantes”),

mientras que el Acuerdo del Préstamo presenta esos mismos gastos con terminología del Banco (ver

Apéndice 2, Sección IV, A) y hacen referencia a “Gastos de Funcionamiento” y “Bienes”: los gastos

presupuestarios de la Categoría 1, 3 y 5 están registrados como Gastos de funcionamiento en el

Acuerdo del Préstamo, y los gastos presupuestarios de la Categoría 2 (2.5.6 Aceites y Lubricantes)

están registrados como “Bienes” en el Acuerdo del Préstamo. Aunque ambas clasificaciones

responden al mismo universo de gastos, en algunos casos, la terminología es diferente. Por ejemplo,

los gastos presupuestarios relacionados a las pensiones y a la seguridad social/sanidad (5.1.1 Pagos

por Jubilación; 5.1.2. Pensiones; y 5.1.4 Transferencias Sociales a Particulares), que forman parte de

los gastos en concepto de personal, están registradas como salarios (gastos de funcionamiento) en el

Acuerdo del Préstamo.

Tabla 3: Gastos Elegibles

Categoría del

gasto Gastos elegibles4 Comentario

3 Esta actividad no será financiada por el Banco. 4 Otras partidas presupuestarias pueden ser elegibles en próximos “Para ser clasificado como gastos elegibles”, el Banco

tendrá que aprobar los procesos de adquisiciones así como por los criterios detallados en el documento identificado como

“Acuerdos fiduciarios para Enfoques Sectoriales (SWAp). Normas provisionales para el personal”, del 22 de noviembre

9

Categoría 1.

Salarios del

personal

1.0 Salarios del personal

Gastos relacionados con la partida salarial son totalmente elegibles

Categoría 2.

Bienes de

consumo

2.5.6 Aceites y lubricantes Aunque se realicen procesos de compra formales, el mercado de los aceites y

lubricantes no es competitivo debido a fuertes normativas establecidas por el

gobierno. No se espera la participación de nuevos actores debido a los altos

costes logísticos y la relativamente baja incidencia de actividades de compra que

sería financiada en comparación con el tamaño total del mercado (público y

privado).

Categoría 3.

Servicios no

personales

3.1 Servicios básicos (que

excluyen la sub-sección 3.1.9:

Otros, no especificados)

3.4 Servicios profesionales,

técnicos y servicios

relacionados (que excluyen la

sub-sección 3.4.9.: Otros, no

especificados)

3.7 billetes de avión, dietas y

otros (que excluyen la sub-

sección 3.7.9: Otros, no

especificados)

3.8.1 Impuestos indirectos

3.8.2 Impuestos directos

3.8.3 Derechos y tasas

Categoría 4.

Gastos de capital

No elegible

Categoría 5.

Transferencias

5.1.1 Pagos por jubilación

5.1.2 Pensiones

5.1.3 Becas

5.1.4 Transferencias sociales a

particulares

5.1.7 Transferencias a

organizaciones culturales y

sociales sin ánimo de lucro –

Transferencias a las

Asociaciones de Usuarios del

Agua (CUA)

La categoría de gasto 5.17 solo es admisible en este momento para

financiamiento retroactivo de las transferencias a CUAs. Estas transferencias (i)

apoyan el fortalecimiento institucional y (ii) subvencionan gastos de

funcionamiento menores (cantidades particulares menores de AR$2.500) de 58

CUAs, que se han formado legalmente para cooperar con el mantenimiento y

funcionamiento de los sistemas de irrigación y la red hidrográfica.

Los procesos de adquisiciones actuales para la Categoría 5.17 no son aceptados

generalmente; sin embargo, pueden ser ajustados fácilmente (por decreto, ya que

no han sigo regulados por ley) para que cumplan con los siguientes requisitos

para poder ser reconocidos como gastos elegibles en el futuro:

Las organizaciones participantes deberán limitarse a grupos de beneficiarios.

Los procedimientos de adquisiciones y contratación deben ser compatibles

(en términos de competencia y transparencia) con las normativas de la

administración provincial.

Los controles Ex-ante estarán sujetos a la aprobación de los subproyectos. No

habrá controles Ex-ante para los procesos de adquisiciones, sino una auditoria

a posteriori. Estas auditorías se llevarán a cabo por una empresa auditora que

cumpla con las normas del Banco.

Los criterios anteriores están en consonancia con las estipulaciones del apartado

3.17de las Normas de Adquisiciones, “Participación de la comunidad en las

adquisiciones”.

Componente 2: Asistencia Técnica US$ 5,25 millones.

12. Este componente apoya la preparación y ejecución de los Programas Gubernamentales

de Gastos descritos en el Componente 1, y contribuye al cumplimiento de los indicadores de

desempeño vinculados a desembolso. Las áreas de asistencia técnica incluyen:

A. Prestación de asistencia técnica en los Sectores del Proyecto para:

de 2002. En particular, las transferencias a las Asociaciones de Usuarios del Agua serán elegibles si se cumplen los

requisitos de compra. Las becas se aceptarán desde el punto de vista del procedimiento de adquisiciones, pero

actualmente no se consideran gastos elegibles. Para que se conviertan en gastos elegibles se requerirá introducir

enmiendas en el Acuerdo del Préstamo.

10

Apoyar la modernización del funcionamiento de la administración tributaria del

Prestatario e instituciones relacionadas mediante, entre otros, el apoyo de mejoras en: (a)

la calidad del registro del contribuyente del país Prestatario; (b) los cambios organizacionales

que resultan en la reducción de los atrasos tributarios y mejoras en la recaudación de

impuestos; (c) la realización de auditorías tributarias; (d) el refuerzo de las capacidades

tributarias del Prestatario mediante la realización de una evaluación de alternativas legales y

regulatorias para ello; y (e) la capacidad del Prestatario para actualizar su catastro urbano

mediante, entre otros, la prestación de formación, intercambio de experiencia interna, y la

adquisición de equipos GPS, imágenes de satélite y equipos de TI.

Apoyar la mejora de la calidad y eficiencia de los programas de gasto del Prestatario mediante, entre otros: (a) la introducción de la elaboración presupuestaria basada en la

información mediante el fortalecimiento del programa presupuestario del Prestatario, la

introducción de indicadores de desempeño, la creación de vínculos entre presupuesto y

planificación, el fortalecimiento de las capacidades para la elaboración presupuestaria del

país prestatario, la introducción de funciones de monitoreo y evaluación, la provisión de

formación intensiva y asistencia en el diseño de una unidad de monitoreo y evaluación, y el

apoyo para el diseño de estrategias sectoriales piloto; y (b) la realización de una reforma de

las funciones de las contrataciones públicas del Prestatario mediante la prestación de

asistencia en el diseño de marcos legales y normativos relacionados con las contrataciones

públicas, la creación de una unidad de políticas de adquisiciones, la implementación de un

sistema de contrataciones públicas, y la provisión de asistencia en la formación y

profesionalización del personal de contrataciones públicas.5

Apoyar el desarrollo de una estrategia para mejorar la gestión y el acceso a los recursos

hídricos de la población de zonas rurales dispersas mediante, entre otros: (a) la preparación

de una Evaluación Ambiental Sectorial; (b) el fortalecimiento institucional de los CUAs y

secretarías de desarrollo rural, incluyendo el fortalecimiento del Instituto Provincial del

Agua; (c) las mejoras en la gestión integrada del agua en zonas rurales; (d) la preparación de

planes estratégicos para la gestión de los recursos hídricos y el fortalecimiento de los

servicios de extensión y de asistencia técnica.

B. Apoyar la coordinación y supervisión general del proyecto, y fortalecer la efectividad y

calidad del funcionamiento del proyecto mediante: (i) el fortalecimiento de las capacidades

institucionales, operativas y de aplicación de las PCUs, (ii) la provisión de asistencia técnica y

formación del personal de la PCU (en gestión financiera, adquisiciones, y monitoreo y evaluación

de las actividades del proyecto); (iii) la puesta en marcha de estudios de sectores del proyecto

apoyados por las consultorías del proyecto y otras relacionadas; (iv) una revisión del monitoreo y

evaluación y; (v) la realización de auditorías externas anuales del proyecto.

2. Financiación del proyecto

Instrumentos de préstamo

13. Modalidad del Programa APL, monto y duración. El diseño del instrumento APL

responde a las demandas específicas del cliente. El Gobierno ha solicitado al Banco una asistencia

programática sostenida a fin de incrementar la capacidad del sector público para la prestación de

5 Se pretende conseguir la profesionalización del personal de adquisiciones mediante la implementación de un sistema

de acreditación.

11

servicios. Se espera que la asistencia incluya apoyo financiero para programas de gasto prioritarios,

asistencia técnica, así como apoyo actualmente en marcha por parte del equipo del Banco tanto en

temas sectoriales como en asuntos transversales de gestión pública. El programa APL con modalidad

SWAp permite al Banco responder en esos tres frentes.

14. El proyecto propuesto combina tres elementos críticos e interrelacionados: (i) Programas de

gastos elegibles (EEPs) contra los que el préstamo desembolsa directamente al tesoro provincial, ii)

un set de reglas de desembolso que proporcionan un marco de desempeño para avanzar en la agenda

de reformas y contribuir a los objetivos de desarrollo apoyados por la operación, y iii) un componente

de Asistencia Técnica que apoya el fortalecimiento de capacidades para reforzar la sostenibilidad de

la operación.

15. EL APL consta de dos fases. El primer préstamo (APL 1) es de US$ 30 millones y cubre

un periodo de aplicación de cinco años (2011-2016). El APL1 se centrará en introducir importantes

funciones transversales en el sector público y apoyar la prestación de servicios públicos en la gestión

del agua en zonas rurales. Se ha proyectado el segundo préstamo (APL 2) por un monto de US$ 50

millones que cubriría un periodo de aplicación entre 2014 y 2019. Éste préstamo busca profundizar

en las reformas transversales del sector público iniciadas en el APL 1 y ampliar su impacto en la

prestación de servicios públicos entre el sector agrario y otros sectores relacionados con el desarrollo

humano y productivo que será decidido por el Gobierno Provincial de La Rioja, (PGoLR).

16. El diseño del instrumento APL responde a las demandas específicas del cliente. El

Gobierno ha solicitado al Banco una asistencia programática sostenida a fin de incrementar la

capacidad del sector público para la prestación de servicios. El programa APL con una modalidad

de SWAp permite al Banco apoyar programas de gasto gubernamental en las áreas seleccionadas de

reforma y servicio público; proporcionar asistencia técnica directa; y permitir una expansión

programática basada en los resultados conseguidos en esta primera fase.

17. El diseño propuesto del Proyecto combina tres elementos decisivos e interrelacionados:

(i) Programas de gastos elegibles (EEPs)6 de los que saldrán los fondos del préstamo hacia la

Tesorería Provincial, (ii) un conjunto de normas de desembolso que proporcionan un marco de

desempeño para avanzar en el programa de reformas y contribuyen a los objetivos de desarrollo

apoyados por la operación, y iii) un componente de Asistencia Técnica que fortalece la sostenibilidad

de la operación.

Componente 1 – Programas de Gasto Elegible. Estos EEPs constan de subprogramas en el

presupuesto provincial anual. El Gobierno provincial comunicará al Banco los gastos reales y los

presupuestados bajo estas partidas, para poder recibir desembolsos del préstamo, siempre y

cuando se hayan cumplido las normas de desembolso correspondientes.

Componente 1 - Normas de Desembolso. La operación se basa en una serie de normas de

desembolso que ayudan a garantizar el desempeño del Gobierno Provincial. El primer

desembolso de los fondos del préstamo es retroactivo, y se desembolsará en función de los gastos

de los EEPs que tuvieran lugar durante los 12 meses previos a la firma del préstamo, sujetos a

la “norma de ejecución del 50%”. Los siguientes desembolsos de los fondos del préstamo se

pagarán por adelantado en función de las previsiones semestrales de gastos del EEPs. Estos

desembolsos serán transferidos a una sub-cuenta específica de la Tesorería Provincial. Además,

para garantizar los desembolsos, se exigirá el cumplimiento de dos criterios: i) la "norma del 70

por ciento de desembolso", que requiere que la provincia gaste al menos el 70 por ciento de la

cantidad presupuestada en el EEPs en un semestre natural, y ii) el cumplimiento de los objetivos

de desempeño anuales acordados con el Ministerio de Hacienda (indicadores vinculados a

6 Los EEPs son subdivisiones de la clasificación programática del presupuesto, incorporadas al sistema del PPM

(SIPAF) y están relacionados con los PDOs del proyecto.

12

desembolso - DLI), que se detallan en el Anexo 1. El "costo" de cada DLI será ponderado

equitativamente en lo referente a la cantidad a desembolsar. Los informes financieros

intermedios (IFRs) evidenciarán el cumplimiento de estos requisitos. Además, se prevé un

mecanismo para ajustar y/o posponer los desembolsos (i) si sólo se reciben pruebas parciales de

cumplimiento de los DLIs; (ii) si no se aprueban los fondos del préstamo; o (iii) si la cantidad

gastada en los EEPs no cumple con la norma del 70% mínimo. Estos mecanismos se detallan en

la Carta de Desembolso y el Acuerdo de Préstamo.7

Componente 2 - Normas de Desembolso. De los US$ 5,25 millones del Componente 2 (TA),

se desembolsarán los fondos del préstamo mediante: (i) pagos directos del Banco a los

proveedores para el pago de contratos de asistencia técnica (estos representan unos US$ 5,05

millones, según se expone en el plan de adquisiciones del Anexo 3, y (ii) pagos por adelantado

transferidos a una Cuenta Designada en el Banco de la Nación Argentina, para gastos ordinarios

menores (que representan US$ 0,2 millones). Los pagos por adelantado para gastos ordinarios

menores transferidos a una Cuenta Designada se harán sobre la base de IFRs, aunque para realizar

pagos directos se requerirá documentación justificativa completa.

CAPITULO 2: IMPLEMENTACIÓN & GESTIÓN DEL

PROGRAMA

1. Aspectos generales

18. Gestión global del proyecto. La gestión global del proyecto estará a cargo del Ministerio de

Hacienda a través de la Unidad de Coordinación del Proyecto (PCU), establecida dentro del

Ministerio de Hacienda con el propósito de esta operación. La PCU estará satisfactoriamente

integrada con el personal necesario para administrar el proyecto.

19. Responsabilidades Generales de la PCU. Las responsabilidades específicas de la PCU

comprenden: (i) es el principal enlace con el Banco; (ii) supervisa los aportes técnicos de los

ministerios involucrados (Hacienda e Infraestructura) y, como tal, consolida la documentación

requerida respecto a EEPs, DLIs y actividades de asistencia técnica, a fin de informar al Banco sobre

el cumplimiento de los mismos en forma oportuna y completa; (iii) supervisa el cumplimiento con

las políticas de gestión financiera del Banco, las normas de adquisición y los requisitos de

salvaguardias; (iv) coordina los esfuerzos de los ministerios participantes (Hacienda e

Infraestructura); (v) gestiona el componente de asistencia técnica; (vi) prepara términos de referencia

específicos para Gestión Financiera y actividades relacionadas con contratos (en especial, auditoría

y exámenes anuales de adquisiciones), y supervisa su implementación; (vii) consolida los informes

financieros del proyecto de forma oportuna (estos informes se basarán en la información

proporcionada por otros servicios del Ministerio de Hacienda sobre los gastos previstos y reales en

el marco de los EEPs); (viii) reasigna los saldos no utilizados; (ix) concilia las cantidades avanzadas

por el Banco con lo gastado en el marco de los EEPs; y (x) verifica la liberación oportuna de recursos

SWAp presupuestados. La PCU también asegurará que los fondos en la cuenta designada se utilizan

correctamente y de acuerdo con las directrices del Banco. Los ministerios que participan no

gestionarán directamente actividades de contratación en este proyecto. El Anexo 4 incluye la

descripción de cargo del personal de la PCU.

7 Los mecanismos específicos de desembolso están pormenorizados en la Carta de Desembolso y en el Anexo 3.

13

20. Responsabilidades Generales de los Ministerios Ejecutando. Las responsabilidades de los

Ministerios provinciales de Hacienda y de Infraestructura incluyen: (i) implementar los EEPs de su

sector y asegurar el cumplimiento de los indicadores vinculados a desembolso (DLIs); (ii) seguir e

informar sobre todas las actividades para las que el ministerio ha asumido responsabilidad; (iii)

colaborar con la PCU en el componente de asistencia técnica mediante la elaboración de términos

de referencia específicos para actividades de asistencia técnica relacionados con los EEPs sectoriales,

y supervisar su implementación; (iv) tomar el liderazgo en todas las actividades sectoriales que se

requieran para implementar el préstamo y alcanzar los objetivos, incluyendo cumplimiento con las

salvaguardias ambientales y sociales del Banco descrito en el Marco de Gestión Ambiental y Social

del proyecto (Anexo 10); y (v) proporcionar la expertise sectorial cuando se requiera, para maximizar

el impacto positivo del préstamo. El Administrador del IPALaR está bajo la responsabilidad del

Ministerio de Infraestructura. A su vez, el Ministerio de Hacienda tiene una doble función: tiene la

responsabilidad general de la operación financiada por el Banco, delegada en la PCU, y también

actúa como institución sectorial en los temas de administración tributaria y calidad en la gestión del

gasto.

2. Organización y función de la UCP

21. La Unidad de Coordinación estará conformada de la siguiente manera: Coordinación

General; Área de Monitoreo y Seguimiento (Relación con las Áreas intervinientes y aspectos

ambientales y de salvaguardias); Área de Contabilidad y Finanzas (Registro Contable y Confección

de Informes); Área Administrativa (Tramite de Contrataciones y Gestión administrativa). El

Organigrama y la descripción de cargos de la PCU se encuentran en el Anexo 4 del Manual.

22. Área de Coordinación General. Será responsable de planificar y coordinar las actividades

del Programa, ejerciendo la supervisión y control técnico, económico, financiero y administrativo de

las mismas.

23. Sus funciones principales, serán: (i) ejecutar las decisiones estratégicas del Programa en el

marco de los lineamientos establecidos para el mismo; (ii) canalizar las relaciones pertinentes entre

el Gobierno Provincial y el Banco; (iii) coordinar y supervisar las actividades de las dependencias a

su cargo para asegurar el cumplimiento del Plan de Adquisiciones y contrataciones, el Plan de

Operaciones Anuales (POA) y los objetivos del Programa, la correcta gestión y registración contable

y financiera de los fondos asignados y la evaluación y monitoreo de las mismas, conforme a las

normas que regirán la ejecución del Programa; (iv) coordinar la aplicación y posteriores

modificaciones de este Manual; (v) elevar al Banco toda la documentación que requiera la “No

Objeción” y mantener con dicho organismo las relaciones emergentes o vinculadas a esta función;

(vi) coordinar y supervisar las actividades correspondientes a la preparación del Plan de

Adquisiciones y Contrataciones, el POA y sus actualizaciones y elevarlos con su visto bueno para

su aprobación; (vii) controlar el cumplimiento de los POA, señalando sus desvíos y demoras,

proponiendo las eventuales medidas correctivas que fuesen necesarias; (viii); aprobar el plan de

cuentas propuesto para la gestión; (ix) aprobar los requerimientos financieros y solicitudes de

desembolso; y (xi) delegar expresamente, poniendo en conocimiento del Banco las funciones que

estime pertinente.

24. Área Monitoreo y Seguimiento. Será responsable de coordinar y controlar la ejecución de

los Componentes del Programa, asegurando el cumplimiento de los planes y objetivos propuestos.

25. Las principales funciones del Área de Monitoreo serán las siguientes: (i)coordinar la

ejecución y articulación de los Componentes del Programa, a través de la comunicación con el

referente de cada una de las Secretarías involucradas; (ii) formular los términos de referencia de las

14

consultorías que se desarrollen en el marco del programa; (iii) realizar el seguimiento de las

actividades propias de cada Componente, informando a la Coordinación General de acuerdo al

modelo de información que se defina; (iv) promover y supervisar las actividades vinculadas a los

aspectos técnicos ,en todas las instancias de los procedimientos de contratación previstos en la

ejecución del Componente respectivo, incluida la preparación de los documentos de preselección o

precalificación y de selección o licitación; (v) aprobar los documentos que certifiquen el

cumplimiento de las prestaciones previstas en cada contratación o adquisición o elevarlos, con su

visto bueno a la autoridad competente, en caso de corresponder, según la normativa aplicable; (vi)

asesorar e informar al Comité de Monitoreo en la elaboración de mecanismos de seguimiento y

supervisión de los Componentes del Programa; y (ix) ejercer las funciones delegadas expresamente

por la Coordinación General.

26. El Área de Monitoreo y Seguimiento contará con un Responsable Ambiental y Social quien

tendrá a su cargo la supervisión del control ambiental y social de todas las actividades que se

desarrollen dentro del marco del proyecto, para lo cual deberá: (i) Coordinar la evaluación

ambiental sectorial de recursos hídricos como el primer paso de las actividades que a continuación

se desarrollen para mejorar la gestión de y el acceso al agua; (ii) Coordinar el desarrollo del

Procedimiento Ambiental y Social de las actividades elevadas a la UCP una vez concluida la

evaluación sectorial; (iii) Asesorar a los distintos sujetos involucrados en el Proyecto en todos

aquellos aspectos vinculados con la aplicación del procedimientos descriptos en este Marco; (iv)

Capacitar a los sujetos vinculados al Proyecto en las normas contenidas en este Marco y su

aplicación; (v) Analizar tanto las fichas ambientales y sociales para corroborar la categorización de

la actividad, como también las Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social para recomendar su

aprobación, rechazo o modificación a la UCP; (vi) Realizar el control y el seguimiento de la

ejecución de los planes de gestión ambiental y social (PGAS) de las actividades; y (vii) Elevar

informes de cumplimiento de metas de los PGAS al Área de Administración, Finanzas y

Contabilidad de la UCP a los efectos de que esta última autorice los desembolsos, y a su vez

mantendrá informado al Banco Mundial respecto a la cualidad de la gestión ambiental y social del

Proyecto.

27. Área de Contabilidad y Finanzas. Será responsable de la registración Contable del

Programa y preparación de informes financieros

28. Las principales funciones del Área de Contabilidad y Finanzas serán las siguientes: (i)

Implementación de la registración contable de acuerdo con las normas de Contabilidad; (ii)

Planificación de los requerimientos financieros del Programa;(iii) preparación de las solicitudes de

desembolsos de fondos conforme a los requerimientos de la ejecución del programa; (iv)emisión de

los estados financieros básicos; v) preparación de los informes de ejecución de los desembolsos y

vi) apoyar a la Coordinación General en todos los aspectos relativos a la contabilidad y finanzas.

29. Área Administrativa. Será responsable de supervisar y coordinar las actuaciones

administrativas y las acciones de instrumentación de los procedimientos de contrataciones y

adquisiciones del Programa.

30. Las principales funciones incluirán: (i) asistir a la Coordinación General en todos los aspectos

administrativos de ejecución del Programa; (ii) realizar las gestiones relacionadas con los pagos y

elevar para su autorización al Coordinador General(iii) efectuar el análisis y autorizar la

documentación que se eleve a la firma de la Coordinación General; (iv) realizar los procedimientos

relacionados con la contratación de bienes y servicios del Programa, controlando el cumplimiento

de la normativa del Banco hasta la formalización del contrato respectivo; (v) elaborar la propuesta

de convenios y acuerdos a utilizar con las personas e instituciones que se vinculen con el Programa;

y (vi) ejercer las funciones delegadas expresamente por la Coordinación General de la Unidad.

15

31. Área de Seguimiento de Gestión. Sera el área responsable del seguimiento de las actividades

del proyecto que se encuentran a cargo de las jurisdicciones de la Provincia involucradas en los

objetivos del Proyecto.

32. Las principales funciones incluirán: (i) reportar a la Coordinación General sobre la marcha

de las actividades de cada uno de los componentes del Proyecto; (ii) articular la comunicación entre

la UCP y las áreas sustantivas de las jurisdicciones encargadas de la ejecución de las actividades

relacionadas con el proyecto; (iii) preparar los informes de seguimiento sobre el cumplimiento de las

actividades de los componentes; (iv) proveer asistencia a las jurisdicciones involucradas en orden a

la consecución en tiempo y forma de los objetivos previstos para el proyecto.

3. Comité Inter-institucional de Monitoreo

33. Se constituirá un Comité de Supervisión Sectorial para monitorear la implementación del

Préstamo. Su objetivo será asegurar el intercambio de información entre diferentes sectores,

proporcionar actualizaciones regulares de progreso e identificar problemas y discutir medidas

correctivas.

34. Se reunirá cada dos meses para informar acerca de los progresos realizados respecto a los

Gastos elegibles, indicadores y actividades de Asistencia Técnica.

35. Estará conformado por un representante de cada una de las Secretarías intervinientes en el

Programa de Gastos elegibles, el Coordinador General y el Ministro de Hacienda como Director de

Programa.

4. Responsabilidades específicas de los Ministerios

involucrados en la Ejecución del Programa

36. Cada una de los participantes designará un representante para supervisar la ejecución del

proyecto, como así también coordinar y proporcionar información a la Unidad de Coordinación,

según los procedimientos indicados en este Manual Operativo.

37. Las responsabilidades de cada uno de los organismos involucrados en el Programa son:

- Implementar los Gastos elegibles de manera oportuna y eficiente a fin de garantizar el

cumplimiento de los requisitos de desembolsos y el logro de los indicadores vinculados a

desembolsos.

- Verificar la erogación oportuna de los recursos presupuestarios especialmente aquellos

relacionados con Indicadores de resultado (DLIs).

- Elaborar mensualmente los informes de ejecución de gastos elegibles y elevarlos a la Unidad

de Coordinación debidamente firmados por el responsable del área.

- Colaborar estrechamente con la Unidad de Coordinación en el reporte de los resultados e

identificar y resolver los problemas que puedan impedir el cumplimiento de la ejecución de

los Programas. (Por ejemplo demoras en la ejecución del presupuesto).

- Tomar iniciativas en las actividades del sector en todo lo necesario para la implementación

del proyecto y el logro de sus objetivos.

- Desarrollar los términos de referencia para los estudios específicos y elevar a la Unidad de

Coordinación para el trámite de contratación.

- Participar en el Comité de Monitoreo.

16

- Cada unidad de ejecución que eleve actividades a ser financiadas por el proyecto (por

ejemplo IPALaR) definirá un responsable para la aplicación de los procedimientos

ambientales y sociales del Marco Ambiental y Social del proyecto (Anexo 9).

17

CAPITULO 3: ADQUISICIONES

38. La evaluación de riesgo de adquisiciones señaló que existe una falta de i) normas modernas

y transparentes, ii) un Organismo Regulador de Contrataciones Públicas, iii) un alto funcionario

responsable del área, iv) un sistema de contrataciones claro y transparente, y v) capacidad

institucional en los ministerios competentes, siendo ésta más limitada que dentro del Ministerio de

Hacienda. En este contexto, se diseñó el proyecto con el fin de introducir medidas de mitigación

para evitar problemas de implementación, gobernabilidad y corrupción. La calificación de riesgo

relacionada con Adquisiciones para "Capacidad del Organismo Ejecutor”, para "Gobernabilidad", y

para "Fraude y Corrupción" fue de Medio I.

39. En cuanto a las medidas de mitigación, el Gobierno y el Banco acordaron la contratación de

un experto en adquisiciones, y la contratación de una auditoría de supervisión; también se acordó,

en lo posible, la agrupación de contratos para minimizar el número de procesos, estando los que

correspondan por el monto estimado de contrato, sujetos a revisión previa del Banco. El enfoque de

contratación acordado con el Gobierno (número limitado de contratos grandes ejecutados a través de

pago directo) mitigará la falta potencial de capacidad de implementación de proyectos, así como los

riesgos de falta de transparencia en los procedimientos de adquisiciones, o la posibilidad de actos de

fraude y/o de corrupción. El componente de Asistencia Técnica de Adquisiciones está también

destinado a mejorar el entorno de control para la ejecución del proyecto a medio plazo.

1. Marco legal y Procedimientos de Adquisiciones

40. Las relaciones jurídicas entre el Banco y el Prestatario, se rigen por el Convenio de Préstamo.

El Ministerio de Hacienda de la Provincia de La Rioja es el Organismo Ejecutor, y ejecutará el

Proyecto a través de la Unidad de Coordinación General – Préstamo BIRF 8008-AR, debiéndose

ajustar a las condiciones establecidas por el Convenio de Préstamo , a las disposiciones de este

Manual Operativo y el Documento de Proyecto (PAD).

41. Todos los bienes, obras y servicios que no sean de consultoría serán adquiridos de acuerdo

con las “Normas: Contrataciones con Prestamos del BIRF y Créditos de la AIF” de fecha mayo de

2004 revisadas en octubre de 2006 y en mayo de 2010 (Normas de Contratación).

42. Todos los servicios de consultoría serán adquiridos de acuerdo con las “Normas: Selección

y Contratación de Consultores por los Prestatarios del Banco Mundial” de fecha mayo de 2004

revisadas en octubre de 2006 y en mayo de 2010, (Normas de Consultoría).

43. Si existiera algún conflicto entre lo dispuesto en el presente Manual Operativo, y las Normas

de Adquisiciones y Contrataciones de Consultores del Banco Mundial o el Convenio de Préstamo,

prevalecerá lo dispuesto en dichas Normas y en el citado Convenio.

44. En ningún caso, existirá relación jurídica entre los proveedores, contratistas y/o consultores

con el Banco.

45. Los procedimientos de contratación y adjudicación que se ejecuten en el marco del Proyecto

serán revisados y aprobados por el Banco Mundial, de acuerdo a las reglas que se mencionan en este

Capítulo.

46. Para llevar a cabo las adquisiciones de bienes y la contratación de servicios de firmas

consultoras u otros, a ser ejecutados en el marco del Programa, se emplearán los documentos de

licitación o de Pedido de Propuestas estándar.

47. Para cada proceso de adquisición (de adquisición de bienes o de selección y contratación de

consultores) que se financie con el recursos del Préstamo, la UCP y el Banco acordarán, en el Plan

de Adquisiciones, los diferentes métodos de adquisición o de selección de consultores y los plazos

18

estimados de ejecución del proceso, sobre la base de los umbrales establecidos en el Convenio de

Préstamo y en este Manual.

48. Los derechos y obligaciones del Ministerio de Hacienda de la Provincia de La Rioja, de los

Beneficiarios y de los contratistas de obras, proveedores de bienes y prestadores de servicios de

consultoría, se regirán por los documentos de licitación o de pedidos de propuestas, y por los

contratos firmados entre ellos.

49. Los gastos que no se realicen de acuerdo a los procedimientos convenidos no serán

financiados por este Proyecto, procediéndose a cancelar la porción correspondiente a dichos gastos

y a aplicar las medidas establecidas en el Convenio de Préstamo.

2. Plan de Adquisiciones

50. El Plan de Adquisiciones contiene la lista de los bienes y servicios que se van a adquirir o

contratar en el marco del proyecto. El objetivo de ese documento es establecer el tipo de adquisición

que se prevé y los métodos que se han de seguir para su contratación. El plan ha de incluir lo

siguiente:

La nómina de cada uno de los contratos previstos para la adquisición de bienes y de contratación

de servicios de consultoría, incluyendo los métodos de contratación o selección, las estimaciones

de costos, y la forma de revisión por parte del Banco (reviasión previa o revisión posterior.

Un cronograma para cada uno de los procesos citados en el anterior punto citando hitos en el

proceso de adquisición con fechas estimadas de inicio delproceso y la duración estimada de los

diferentes pasos.

51. El Ministerio de Hacienda de la Provincia de La Rioja a través de la UCP administrará el

Plan de Adquisiciones, incluyendo todos los procesos sobre la base de los umbrales por método de

adquisición y de selección de consultores establecidos en el Convenio de Préstamo.

52. El Prestatario someterá el Plan de Adquisiciones y sus actualizaciones a la revisión previa

del Banco y lo implementará en la forma que haya sido aprobada por el Banco.

53. El Plan de Adquisiciones será actualizado por lo menos en forma anual o bien como fuere

necesario para que refleje las necesidades reales en la implementación del Proyecto. Dichas

actualizaciones cubrirán como mínimo los siguientes 18 meses de implementación.

54. No se podrán iniciar porcesos de adquisicones que no estén incluidos en un Plan de

Adquisiciones previamente acordado con el Banco.

55. La UCP cargará al Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA) la información

contenida en el Plan de Adquisiciones inicial, y actualizará a través de ese sistema el Plan de

Adquisiciones de acuerdo con lo estbalecido anteriormente.

3. Disposiciones Especiales:

56. Se aplicarán las siguientes disposiciones especiales de compras y contrataciones a las

adquisiciones en el marco del proyecto:

19

Contratistas locales y extranjeros, proveedores de servicios, consultores y proveedores, no

tendrán que: a) registrarse, o b) establecer residencia en la Argentina, como condición para la

presentación de ofertas o propuestas.

Los llamados a licitación, los documentos de licitación, las solicitudes de expresiones de interés e

información sobre la adjudicación de contratos se publicarán en web de la UCP con el siguiente

link:http://www.larioja.gov.ar/portal/servicios/perf-programa-de-fortalecimiento-de-la-gestion-

publica.-

una página web, aceptable para el Banco y de un modo aceptable para el Banco.

No se permitirá a licitantes y/o consultores revisar o hacer copias de ofertas o propuestas de

otros licitantes o consultores, según corresponda.

No se exigirá a los licitantes extranjeros el cumplimiento de las normas de calidad ISO. Se

podrá solicitar a los licitantes locales que cumplan con dichas normas siempre que las leyes

locales lo requieran.

4. Elegibilidad. 57. Con la intención de promover la libre competencia, el Banco permite a empresas e individuos

de todos los países ofrecer bienes, ejecutar obras y proveer servicios en los proyectos financiados

por él. Cualquiera de las condiciones de participación está limitada a aquéllas que sean esenciales

para asegurar la capacidad de la empresa de cumplir con el contrato en cuestión.8

58. En lo que respecta a todo contrato que se haya de financiar total o parcialmente con un

préstamo del Banco, éste no permite a ningún Prestatario denegar la pre o pos calificación a una

empresa por razones no relacionadas con su capacidad y recursos para cumplir el contrato

satisfactoriamente, ni permite que el Prestatario descalifique a ningún licitante por tales razones. En

consecuencia, los Prestatarios deben llevar a cabo de manera diligente la evaluación técnica y

financiera de los licitantes, de tal manera que se asegure la capacidad para ejecutar el contrato

específico.

59. En el caso de los Servicios de Consultoría el Banco permite que firmas e individuos de

cualquier país ofrezcan servicios de consultoría para los proyectos financiados por él. Las

condiciones para participar deben ser únicamente aquellas que sean esenciales para asegurar que la

firma tenga capacidad para llevar a cabo los servicios del contrato de que se trate9.

60. En cuanto a la elegibilidad para casos particulares, se deben tener en cuenta las definiciones

y previsiones incluidas en los párrafos 1.9, 1.10 y 1.11 de las Normas de Consultoría, y 1.6, 1.7 y

1.8 de las Normas de Contratación.

5. Fraude y Corrupción.

61. Es política del Banco exigir que los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de los préstamos

concedidos por la institución), así como los consultores, los licitantes, proveedores y contratistas y

subcontratistas que participen en contratos financiados por el Banco, observen las más elevadas

normas éticas durante el proceso de contrataciones y la ejecución de dichos contratos.10 Para ello,

8 El Banco permite que firmas y consultores individuales de Taiwan, China presten servicios de consultoría en

proyectos financiados por el Banco. 9 El Banco permite que firmas y consultores individuales de Taiwan, China presten servicios de consultoría en

proyectos financiados por el Banco. 10 En este contexto, cualquiera acción que tome un licitante, proveedor, contratista o subcontratista, para influenciar el

proceso de contratación o de ejecución de un contrato para adquirir una ventaja ilegítima, es impropia.

20

rigen las definiciones y previsiones incluidas en los párrafos 1.22 de las Normas de Consultoría o

1.14 de las Normas de Contratación.

62. Con el acuerdo específico del Banco y en los PP de contratos mayores financiados por el

Banco, el Prestatario puede introducir el requisito de que el consultor, proveedor o licitante, al

competir por obtener el contrato y durante su ejecución, incluya en la propuesta su compromiso de

cumplir con las leyes del país contra fraude y corrupción (incluido el soborno), conforme se incluya

en el PP. 11 El Banco aceptará que se introduzca este requisito a solicitud del país del Prestatario

siempre que las condiciones que gobiernen dicho compromiso sean satisfactorias para el Banco.

6. Informes y Publicaciones

63. El Convenio de Préstamo, el presente Manual Operativo, las Normas de Adquisiciones y

Contratación de Consultores y los documentos estándar de licitación a utilizar serán publicados en

la página web de la Provincia de La Rioja en el Link denominado “Proyecto Gobierno / Banco

Mundial” (www.larioja.gov.ar).

64. La UCP será la responsable de efectuar las publicaciones del Aviso General de

Adquisiciones, así como de los diferentes Avisos Específicos de cada porceso.

65. Los llamados a precalificación, a licitación o las solcitudes de manifestación de expresiones

de interés, según sea el caso, deben publicarse como Anuncios Específicos de Adquisiciones o

Contratación de Servicios de Consultorías por lo menos en un periódico de circulación nacional en

el país del Prestatario (o en el boletin oficial, o en un portal electrónico de libre acceso, si los hubiere).

Si correspondiere por el monto estimado de contrato, tales llamados se deben publicar también en el

UNDB online y en el dgMarket. La notificación debe efectuarse con antelación suficiente para que

los posibles licitantes puedan obtener los documentos de precalificación o licitación y preparar y

presentar sus ofertas12, o presentar su manifestación de interés.

7. Métodos Particulares de Adquisición de Bienes y

Servicios (excepto los Servicios de Consultoría)

Licitación Pública Internacional (LPI)

66. El objetivo de la LPI es proporcionar a todos los posibles licitantes elegibles notificación

oportuna y adecuada de las necesidades de un Prestatario, y proporcionar a tales licitantes una

oportunidad igual para presentar ofertas, con respecto a los bienes y obras necesarios.

67. Los documentos de licitación deben especificar claramente el tipo de contrato que ha de

celebrarse y las estipulaciones contractuales adecuadas propuestas al efecto.

68. En todas las adquisiciones que por su monto estimado deba utilizarse este procedimiento el

Banco deberá evaluar y otorgar la no objeción a cada una de las etapas que integran el mismo, de

acuerdo con lo estbalecido en el Apéndice 1 de las Normas de Contrataciones.

11 Por ejemplo, dicha declaración jurada podría decir: “Declaramos que, al competir en (y, si somos sujetos de una

adjudicación, al ejecutar) el contrato anterior, observaremos estrictamente las leyes contra Fraude y Corrupción

vigentes en el país del Comprador, conforme esas leyes han sido incluidas por el comprador en los documentos de

licitación para este contrato”. 12 Véase el párrafo 2.44 de las Normas de Contratación y el párrafo 2.5 de las Normas de Consultoría

.

21

Licitación Pública Nacional (LPN)

69. La LPN es el método de licitación competitiva que se emplea normalmente en las

Contrataciones del sector público en el país del Prestatario, y puede constituir la forma más eficiente

y económica de adquirir bienes o ejecutar obras cuando, dadas sus características y alcance, no es

probable que se atraiga la competencia internacional.

70. La LPN puede constituir el método de contratación preferido cuando no se espera que los

licitantes extranjeros manifiesten interés ya sea debido a que a) los valores contractuales son

pequeños, b) se trata de obras geográficamente dispersas o escalonadas en el curso del tiempo, c) las

obras requieren una utilización intensiva de mano de obra, o d) los bienes u obras pueden obtenerse

o contratarse localmente a precios inferiores a los del mercado internacional.

Las condiciones especiales del convenio de Prestamo que aplican para LPN son las siguientes:

Disposiciones especiales. Sin limitar las demás disposiciones de la Sección III.A de este Anexo, las

siguientes disposiciones adicionales también regirán la contratación de bienes, Servicios de No

Consultores y servicios de consultores en virtud del Proyecto (según corresponda): -

(a) la contratación de bienes, Servicios de No Consultores y servicios de consultores (con

respecto a empresas) se realizará utilizando: (i) documentos de licitación estándar y

solicitudes de cotizaciones/propuestas estándar (según corresponda), todo ello aceptable para

el Banco, los que deberán incluir, entre otros, una cláusula de solución de controversias y las

disposiciones respectivas de las Normas Anticorrupción; (ii) formularios modelo de

evaluación de ofertas, y formularios modelo de evaluación de cotizaciones/propuestas (según

corresponda); y (iii) formularios de contratos modelo, todos ellos aceptables para el Banco;

-------------------------------------------------------------------------------------------------

(b) no se admitirá la contratación de bienes mediante el procedimiento de licitación en dos

sobres; ----------------------------------------------------------------------------------------

(c) luego de la apertura pública de ofertas para bienes, la información relacionada con el examen,

la aclaración y evaluación de ofertas, y las recomendaciones en relación con las

adjudicaciones, no deberá ser revelada a los oferentes ni a otras personas que no se encuentren

oficialmente involucradas con este proceso hasta la publicación de la adjudicación del

contrato. Asimismo, no se permitirá a los oferentes y/o demás personas no involucradas

oficialmente con dicho proceso examinar o efectuar copias de las ofertas de otros oferentes;

-------------------------------------------------------------------------------------------------

(d) luego de la apertura pública de propuestas de consultores, la información relacionada con el

examen, la aclaración y evaluación de propuestas, y las recomendaciones en relación con las

adjudicaciones, no deberá ser revelada a los consultores ni a otras personas que no se

encuentren oficialmente involucradas con este proceso hasta la publicación de la

adjudicación del contrato (excepto lo previsto en los párrafos 2.20 y 2.27 de las Normas para

la Contratación de Consultores). Asimismo, no se permitirá a los consultores y/o demás

personas no relacionadas oficialmente con dicho proceso examinar o efectuar copias de las

propuestas de otros consultores; ----------------------------------------------------------

(e) los oferentes o consultores, como condición para la presentación de ofertas o propuestas y/o

para la adjudicación del contrato: (i) no estarán obligados a estar inscriptos en la Argentina

(excepto lo previsto en los documentos licitatorios estándar mencionados en el párrafo 4(a)(i)

precedente); (ii) no estarán obligados a tener un representante en la Argentina; y (iii) no

22

estarán obligados a asociarse o a subcontratar proveedores o consultores inscriptos en la

Argentina; ------------------------------------------------------------------------------------

(f) las invitaciones a realizar ofertas, los documentos licitatorios, las actas de apertura de ofertas,

las solicitudes de manifestación de interés y el resumen pertinente de los informes de

evaluación de ofertas y propuestas de todos los bienes, Servicios de No Consultores y

servicios de consultores por contratarse serán publicados en una página Web que sea

aceptable para el Banco. El período de licitación será computado desde la fecha de

publicación de la invitación a realizar ofertas o la fecha en que los documentos licitatorios

estén disponibles, la que resulte posterior, hasta la fecha de apertura de ofertas. -

(g) las disposiciones estipuladas en los párrafos 2.49, 2.50, 2.52, 2.53, 2.54 y 2.59 de las Normas

de Contratación también serán aplicables a los contratos de bienes que deban contratarse en

virtud de procedimientos de Licitación Pública Nacional; ----------------------------

(h) no se utilizarán precios testigo como parámetro para la evaluación de ofertas, el rechazo de

ofertas o la adjudicación del contrato; ---------------------------------------------------

(i) la Prestataria deberá: (i) suministrar al SEPA la información contenida en el Plan de

Contrataciones inicial dentro de los 30 días posteriores a que el Banco hubiera aprobado el

Proyecto; y (ii) actualizar el Plan de Contrataciones como mínimo cada tres meses, o según

lo requiera el Banco, a fin de reflejar las necesidades y el progreso reales de la

implementación del Proyecto, y deberá proporcionar al SEPA la información contenida en el

Plan de Contrataciones actualizado inmediatamente después de hacerlo; ----------

(j) el cumplimiento de las normas emitidas por la ISO por parte de los oferentes extranjeros con

respecto a cualquier bien determinado adquirido en virtud del Proyecto no deberá utilizarse

como parámetro para la adjudicación del contrato; ------------------------------------

(k) los consultores no estarán obligados a presentar garantías de mantenimiento de la oferta o

garantías de cumplimiento; ----------------------------------------------------------------

(l) no deberán adjudicarse los contratos de bienes a la oferta “más conveniente”, sino al oferente

cuya oferta hubiera sido determinada como: (i) la que se ajusta sustancialmente a los

requerimientos; y (ii) la que presenta la oferta evaluada más baja, siempre y cuando dicho

oferente hubiera demostrado ser idóneo para cumplir con el contrato en forma satisfactoria;

y

(m) los tipos de contratos descriptos en la Sección IV de las Normas para la Contratación de

Consultores serán los únicos tipos de contratos que podrá utilizar la Prestataria para la

contratación de servicios de consultores provistos por una empresa y que deban ser

financiados con los fondos del Préstamo.-

Contratación Directa

71. La Contratación Directa es una contratación sin competencia (una sola fuente). Es un método

adecuado cuando se cumplen los requisitos establecidos en el punto 3.6 de las Normas de

Contrataciones del BIRF.

72. A continuación se resumen dichos requisitos:

23

La ampliación de un contrato existente para incluir la ejecución de obras o el suministro de

bienes de carácter similar.

La estandarización de equipos o repuestos, con fines de compatibilidad con el equipo

existente.

El equipo requerido es patentado o de marca registrada.

El contratista de un proceso exige la compra de elementos críticos de un proveedor

determinado para mantener su garantía de cumplimiento.

En caso excepcionales o de fuerza mayor.

73. Posterior a la firma del contrato, el Prestatario debe publicar en el UNDB online y en el

dgMarket el nombre del contratista, el precio, la duración y un resumen del alcance del contrato.

Esta publicación puede realizarse trimestralmente en forma de cuadro sumario que incluya los

contratos realizados en el periodo anterior.13

8. Métodos Particulares de Adquisición de Servicios de

Consultoría

74. Conforme lo establecido en el Convenio de Préstamo todos los servicios de consultores

requeridos para el proyecto y que sean financiados con los fondos provenientes del BIRF deben ser

contratados de conformidad con los requisitos y procedimientos establecidos en las Secciones I y IV

de las “Normas para Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial”.

75. Los servicios de consultores deberán contratarse en virtud de los contratos adjudicados sobre

la base de una “Selección basada en la Calidad y el Costo”. No obstante ello, los otros métodos que

pueden utilizarse para la contratación de servicios de consultores son:

Selección basada en el Menor Costo.

Selección basada en las Calificaciones de los Consultores.

Selección de Fuente Única.

Procedimiento estipulado en los párrafos 5.1 al 5.3 de las Normas para la Contratación de

Consultores para la Selección de Consultores Individuales.

Procedimiento de Fuente Exclusiva para la Selección de Consultores Individuales estipulados

en el párrafo 5.4 de las Normas para la Contratación de Consultores para la Selección de

Consultores Individuales.

76. Preparación de los Términos de Referencia (TDR). El Prestatario debe ser responsable de

preparar los TDR para el trabajo que se ha de realizar. Los TDR deben ser preparados por una persona

o varias personas o por una firma especializada en la materia a que se refiere el trabajo. El alcance

de los servicios descritos en los TDR debe ajustarse al presupuesto de que se dispone. En esos TDR

se deben definir claramente los objetivos, las metas y la extensión del trabajo encomendado y

suministrarse información básica (incluso una lista de los estudios y datos básicos pertinentes que ya

existan) con objeto de facilitar a los consultores la preparación de sus propuestas. Si uno de los

13 Esto aplica a todos los casos, no solo a Contratación Directa.

24

objetivos es la capacitación o la transferencia de conocimientos, es preciso describirlo

específicamente y dar detalles sobre el número de funcionarios que recibirán capacitación y otros

datos similares, a fin de permitir a los consultores estimar los recursos que se necesitarán. En los

TDR se deben enumerar los servicios y los estudios necesarios para llevar a cabo el trabajo y los

resultados previstos (por ejemplo, informes, datos, mapas, levantamientos). Sin embargo, los TDR

no deben ser demasiado detallados ni inflexibles, a fin de que los consultores que compitan puedan

proponer su propia metodología y el personal asignado. Se alentará a las firmas a que comenten los

TDR en sus propuestas. En los TDR se deben definir claramente las responsabilidades respectivas

del Prestatario y los consultores.

77. Preparación de la Lista Corta para la Selección de Consultores. El Prestatario debe

considerar en primer lugar a aquellas firmas que expresen interés y que tengan las calificaciones

apropiadas. Las listas cortas deben incluir seis firmas con una amplia representación geográfica; no

más de dos podrán pertenecer al mismo país y por lo menos una debe ser de un país en desarrollo, a

menos que no se haya podido establecer la existencia de firmas calificadas en países en desarrollo.

El Banco podría aceptar listas cortas que incluyan un menor número de firmas, en condiciones

especiales, por ejemplo, cuando sólo unas cuantas firmas calificadas hayan expresado interés para

un trabajo especifico o cuando el tamaño del contrato no justifique una mayor competencia. A los

efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma debe ser la del país en que se encuentre

registrada o haya sido constituida y en el caso de asociaciones en participación (Joint Ventures), debe

ser la nacionalidad de la firma que se designe como representante de la Asociación en Participación.

El Banco puede acordar con el Prestatario ampliar o reducir la lista corta; sin embargo, una vez que

el Banco ha emitido la “no objeción” a la lista corta, el Prestatario no podrá agregar ni suprimir

nombres sin la anuencia del Banco. El Prestatario debe proporcionar la lista corta definitiva a las

firmas que hayan expresado interés, así como a cualquiera otra firma que así lo solicite.

78. La lista corta podrá estar compuesta enteramente de consultores nacionales (firmas de

propiedad mayoritariamente nacional y registradas o constituidas en el país), si el trabajo por realizar

está por debajo del US$500,000, si se dispone de un número suficiente de firmas calificadas para

constituir una lista corta, a costos competitivos y si es evidente que no se justifica una competencia

que incluya a consultores extranjeros o éstos no expresaron interés. Estos mismos montos deben ser

considerados como los umbrales que determinen si las listas cortas estarán constituidas únicamente

por firmas nacionales en el caso de Programas de Enfoque Sectorial Amplio (SWAps),14 en los que

se empleen fondos comunes de los gobiernos y otros donantes, seleccionadas mediante los

procedimientos acordados con el Banco. Sin embargo, si hay firmas extranjeras que han expresado

interés, éstas deben ser consideradas.

79. De preferencia, la lista corta puede incluir consultores de la misma categoría, con capacidad

y objetivos empresariales similares. Por consiguiente, la lista corta normalmente estará compuesta

por firmas de experiencia similar o por organizaciones no lucrativas (ONGs, universidades,

organismos de la ONU, etc.) que presten sus servicios en el mismo campo de experiencia. Si se

incluyen firmas de diferentes campos de experiencia se empleará ya sea la selección basada en las

calificaciones de los consultores (SCC) (para asignaciones menores). 15 La lista corta no debe incluir

consultores individuales.

Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC)

14 Los SWAps representan un enfoque de las organizaciones de desarrollo para apoyar programas de los países, cuya

escala es mayor a la de un proyecto específico. Generalmente abarcan un sector o varias secciones de éste. 15 El monto límite en dólares de EE.UU. que define que un contratos sea de “pequeño” valor se determinarán en cada

caso, tomando en cuenta la naturaleza y complejidad del trabajo, pero no debe exceder el equivalente a

USD$200,000.00

25

80. La SBCC es un proceso competitivo entre las firmas incluidas en la lista corta en el que, para

seleccionar la empresa a la que se adjudicará el contrato, se tienen en cuenta la calidad de la propuesta

y el costo de los servicios. El costo como un factor de selección debe utilizarse juiciosamente. La

ponderación que se asigne a la calidad y al costo se determinará en cada caso de acuerdo a la

naturaleza del trabajo que se ha de realizar. Este proceso de selección consta de las siguientes etapas:

preparación de los términos de referencia (TR); preparación de la estimación de costos y el

presupuesto; publicidad; preparación de la lista corta de consultores; preparación y emisión del

Pedido de propuestas (PP) [que debe incluir: la Carta de Invitación (CI), las Instrucciones a los

Consultores (IC), los TDR y el borrador de contrato propuesto]; recepción de propuestas; evaluación

de las propuestas técnicas: consideración de la calidad; apertura pública de las propuestas

financieras; evaluación de la propuesta financiera; evaluación final de calidad y costo; y negociación

y adjudicación del contrato a la firma seleccionada.

81. La ponderación que se asigne a la calidad y al costo se determinará en cada caso de acuerdo

a la naturaleza del trabajo que se ha de realizar. La evaluación combinada y la ponderación se

aplicarán conforme a lo establecido en los parágrafos 2.14 a 2.23 inclusive de las Normas de

Contratación de Consultores.

82. Este método puede utilizarse para cualquier valor de monto estimado de contrato. La lista

corta podrá estar totalmente integrada por consultores nacionales, conforme a lo establecido en el

apartado 2.7 de las Normas de Contratación de Consultores.

Selección basada en el Menor Costo (SBMC)

83. Este método es solamente apropiado para seleccionar consultores que hayan de realizar

servicios de tipo estándar o rutinario (auditorias, diseño técnico de obras poco complejas y otros

similares) para los que existen prácticas y normas bien establecidas.

84. En este método se establece una calificación “mínima” para la “calidad”. Se invita a los

consultores que integran una lista corta a presentar propuestas en dos sobres separados. Este método

se aplica conforme lo establecido en el párrafo 3.6 de las Normas de Contratación de Consultores

del BIRF.

85. La lista corta podrá estar totalmente integrada por consultores nacionales, conforme a lo

establecido en el apartado 2.7 de las Normas de Contratación de Consultores.

Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores (SCC)

86. Este método se puede utilizar para servicios menores16 para los cuales no se justifica ni la

preparación ni la evaluación de propuestas competitivas. En tales casos, el Prestatario preparará los

TDR; solicitará expresiones de interés e información sobre la experiencia y la competencia de los

consultores en lo que respecta al trabajo; confeccionará una lista corta y seleccionará a la firma que

tenga las calificaciones y las referencias más apropiadas. Se pedirá a la firma seleccionada que

presente una propuesta técnica conjuntamente con una propuesta financiera y se la invitará luego a

negociar el contrato.

Selección con Base en una Sola Fuente (SSF)

16 El monto límite en dólares de EE.UU. que define que un contrato sea de “pequeño” valor”se determinarán en cada

caso, tomando en cuenta la naturaleza y complejidad del trabajo, pero en ningún caso debe exceder el equivalente

de US$200,000.

26

87. Las contrataciones de firmas consultoras o consultores individuales con base a una Sola

Fuente (selección directa) sólo se utilizará en casos excepcionales. La justificación de este método

de selección se examinará de acuerdo a lo establecido en las Normas de Contratación de Consultores

del Banco (párrafos 3.9 al 3.13).

88. Los contratos podrán ser adjudicados a las firmas consultoras y/o a consultores individuales

bajo esa modalidad de selección, previa aprobación del Banco, en los siguientes casos:

Para firmas consultoras. La selección directa de firmas consultoras, se utilizará en casos

excepcionales. La selección directa puede resultar apropiada sólo si se presenta una clara

ventaja sobre el proceso competitivo: a) en el caso de servicios que constituyen una

continuación natural de servicios realizados anteriormente por la firma, b) si se trata de

operaciones de emergencias en respuesta a desastres y de servicios de consultorías necesarios

por el plazo de tiempo inmediato después de la emergencia, c) para servicios muy pequeños

, o d) cuando solamente una firma está calificada o tiene experiencia de valor excepcional

para los servicios.

Selección de Consultores Individuales

89. Normalmente se emplea a consultores individuales para servicios para los que a) no se

necesitan equipos de personal, b) no se necesita apoyo profesional adicional externo (de la oficina

central), y c) la experiencia y las calificaciones de la persona son los requisitos primordiales. Este

método de selección debe cumplir con lo dispuesto en los párrafos 5.1, 5.2 y 5.3 de las Normas de

Contratación de Consultores del BIRF.

90. Los consultores pueden ser seleccionados directamente siempre que se justifique en casos

excepcionales como: a) servicios que son una continuación de un trabajo previo que el consultor ha

desempeñado y para el cual el consultor fue seleccionado competitivamente; b) servicios cuya

duración total estimada es menor de seis meses; c) en situaciones de emergencia como resultado de

desastres naturales; y d) cuando la persona es el único calificado para la tarea. (Según párrafo 5.4 de

las Normas de Contratación de Consultores del BIRF)

9. Procedimientos de adquisición

91. La UCP empleará el sistema SEPA para las adquisiciones (Sistema de Ejecución de Planes

de Adquisiciones del BM) y deberá someter a “no objeción” ex ante del Banco, todos los documentos

de proyecto, documentos de licitación y los procesos de adjudicación.

Las solicitudes de “no objeción” al Banco (en los casos que se requiera), serán preparadas y enviadas

por la UCP. A efectos de obtener la “no objeción” del Banco de los Documentos Específicos de

Licitación, remitirá en cada caso los documentos completos y el llamado a Licitación.

10. Procedimientos de Contrataciones Bienes -

Licitación Pública Internacional y Nacional de Obras y

Bienes.

92. La UCP preparará los Documentos de Licitación, los cuales serán presentados para la “no

objeción” del Banco, solo si el proceso está sujeto a revisión previa del Banco.

27

Los llamados a licitación de cada adquisición, deben publicarse como Anuncios Específicos de

Adquisiciones. Deben realizarse por lo menos 2 publicaciones en días hábiles consecutivos en al

menos un periódico de circulación nacional del país y en la página: www.larioja.gov.ar.-

93. En el caso de LPI, el anuncio, deberá publicarse en Development Business de Naciones

Unidas (UNDB on line).

94. La UCP será responsable de la publicación en un periódico de circulación nacional del país,

y solicitará por escrito su publicación en la página web de la UCP. En el caso de LPI, deberá realizarla

correspondiente tramitación para hacer público el anuncio en el Development Business de Naciones

Unidas (UNDB on line).-.

Plazo para la preparación de las ofertas

95. El plazo que se conceda para la preparación y presentación de las ofertas no debe ser inferior

a seis semanas para LPI y cuatro semanas para LPN a partir de la fecha del último llamado a licitación

o, si fuere posterior, de la fecha en que estén disponibles los documentos de licitación. En el llamado

a licitación se debe especificar la fecha y hora límites y el lugar para la entrega de las ofertas.

Procedimiento para la apertura de las ofertas.

96. La UCP efectuará la apertura de las ofertas en la hora límite fijada para su entrega y en el

lugar establecido en el llamado a licitación. Las ofertas deben abrirse en público a la hora estipulada

y en el lugar especificado.

97. Después de la apertura en público de las ofertas, no debe darse a conocer a los licitantes ni a

personas no interesadas oficialmente en estos procedimientos, información alguna acerca del

análisis, aclaración y evaluación de las ofertas ni sobre las recomendaciones relativas a la

adjudicación, hasta que se haya publicado la adjudicación del contrato.

Análisis de las ofertas

98. El análisis de la admisibilidad de las ofertas estará a cargo del Comité de Evaluación de la

UCP .Tal Comité se implementará para cada una de los procesos de licitación previstos en el proyecto

y dependiendo de la licitación de que se trate será su conformación, el número de miembros que

tendrá cada uno de ellos y los perfiles que deben tener sus miembros. Dicho comité determinará si

las ofertas a) cumplen con los requisitos exigidos en los documentos de Licitación, b) si han sido

debidamente firmadas, c) están acompañadas de las garantías o de las declaratorias firmadas exigidas

y d) cumplen sustancialmente los requisitos especificados en los documentos de licitación. Si una

oferta no se ajusta sustancialmente a los requisitos, es decir, si contiene divergencias mayores o

reservas con respecto a los términos, condiciones y especificaciones de los documentos de licitación,

no se la debe seguir considerando.

Evaluación de las ofertas

99. El Comité de Evaluación de la UCP estará a cargo del análisis y la evaluación de las ofertas

presentadas y propondrá la adjudicación al licitante que reúna los requisitos apropiados en cuanto a

capacidad y recursos y cuya oferta responda sustancialmente a los requisitos exigidos en los

documentos de licitación y represente el costo más bajo evaluado.

100. Asimismo, a fin de cumplir con las Normas del Banco se completarán los Formularios

Estándar de Evaluación de Ofertas para la Adquisición de Bienes.

101. El Comité de Evaluación se expedirá y emitirá un informe de evaluación sobre la

admisibilidad de las ofertas, la conveniencia de las ofertas analizadas y la evaluación de las mismas,

recomendando la adjudicación al licitante que responda sustancialmente a las necesidades y

requerimientos generales del caso y sea la oferta más baja.

28

102. La corrección de errores de las ofertas se hará según las condiciones fijadas en los

Documentos de Licitación. A ningún licitante se le debe exigir, como condición para la adjudicación

del contrato, que asuma la responsabilidad por trabajos que no estén estipulados en los documentos

de licitación, o que efectúe cualquier modificación de la oferta que haya presentado originalmente.

103. El plazo maximo para el análisis y la evaluación de ofertas es de 90 días. Sobrepasado este

plazo sin haberse adjudicado el contrato, se podrá solicitar una prórroga de la validez de las ofertas

cuando se justifique debido a circunstancias excepcionales, tales como completar el proceso de

evaluación, obtener las aprobaciones y autorizaciones necesarias y adjudicar el contrato. Para ello,

deberá solicitar la aprobación previa del Banco para la primera solicitud de prórroga, si esta es

superior a 4 semanas, y para toda solicitud de prórroga ulterior, cualquiera sea el período de ésta. La

prórroga debe ser por el período mínimo que se requiera para finalizar la evaluación, obtener las

aprobaciones necesarias y adjudicar el contrato. Cuando se solicite una prórroga de la validez de las

ofertas, no se debe permitir a los licitantes modificar el precio (básico) cotizado ni otras condiciones

de sus ofertas. Los licitantes podrán negarse a otorgar tal prórroga sin que la garantía de seriedad de

sus ofertas sea ejecutada y los que estén dispuestos a prorrogar la validez de sus ofertas deben proveer

una prórroga adecuada de dicha garantía.

Revisión previa por parte del Banco

104. Una vez que el Comité de Evaluación se expida sobre la conveniencia de la adjudicación

mediante un informe donde explique las razones específicas que avalan su recomendación de

adjudicación, la UCP lo elevará al Banco con el pedido de no objeción a dicha adjudicación.

Prórroga de la validez de las ofertas

105. El Comité de Evaluación de la UCP deberá terminar la evaluación de las ofertas y la

adjudicación de los contratos dentro del período inicial de validez, de modo que no sean necesarias

las prórrogas. La prórroga de la validez de la oferta, cuando se justifique debido a circunstancias

excepcionales, se debe solicitar por escrito a todos los licitantes antes de la fecha de vencimiento. La

prórroga debe ser por el período mínimo que se requiera para finalizar la evaluación, obtener las

aprobaciones necesarias y adjudicar el contrato. Cuando se solicite una prórroga de la validez de las

ofertas, no se debe permitir a los licitantes modificar el precio (básico) cotizado ni otras condiciones

de sus ofertas. Los licitantes podrán negarse a otorgar tal prórroga sin que la garantía de seriedad de

sus ofertas sea ejecutada y los que estén dispuestos a prorrogar la validez de sus ofertas deben proveer

una prórroga adecuada de dicha garantía.

Adjudicación

106. Una vez recibida la no objeción del Banco a la adjudicación del contrato la UCP informará a

los oferentes dicha no objeción y procederá a la adjudicación del contrato y la firma del mismo.

107. En el caso de LPI, inmediatamente después de recibir la “no objeción” del Banco a la

recomendación de adjudicación del contrato, la UCP deberá informar a los proveedores participantes

los resultados que identifique la oferta y la siguiente información: a) nombre de cada licitante que

haya entregado una oferta; b) precios de las ofertas leídos en voz alta en la apertura de ofertas; c)

nombre y precio evaluado de cada oferta que fue evaluada; d) nombre de los licitantes cuyas ofertas

fueron rechazadas y las razones de su rechazo; e) nombre del licitante ganador, y el precio que

ofreció, así como la duración y resumen del alcance del contrato adjudicado.

108. En el caso de LPN, inmediatamente después de recibir la “no objeción” a la recomendación

de adjudicación del contrato, la UCP deberá informar a los proveedores participantes los resultados

que identifique la oferta y la siguiente información: a) nombre de cada licitante que haya entregado

una oferta; b) precios de las ofertas leídos en voz alta en la apertura de ofertas; c) nombre y precio

29

evaluado de cada oferta que fue evaluada; d) nombre de los licitantes cuyas ofertas fueron rechazadas

y las razones de su rechazo; e) nombre del licitante ganador, y el precio que ofreció, así como la

duración y resumen del alcance del contrato adjudicado.

Rechazo de todas las ofertas

109. El rechazo de todas las ofertas se justifica cuando no hay competencia efectiva, o cuando las

ofertas no responden esencialmente a lo solicitado, o los precios de las ofertas son sustancialmente

más elevados que los presupuestos disponibles. Sin embargo, la falta de competencia no se debe

determinar exclusivamente sobre la base del número de licitantes. Aún cuando solamente una oferta

es entregada, el proceso podrá ser considerado válido, si la licitación fue apropiadamente notificada

y los precios son razonables en comparación con los valores de mercado. El Comité de Evaluación

de la UCP podrá rechazar todas las ofertas. Si todas las ofertas son rechazadas, dicho comité deberá

examinar las causas que motivaron el rechazo y considerar la posibilidad de modificar las

condiciones del contrato, los planos y especificaciones, el alcance del contrato o efectuar una

combinación de estos cambios, antes de llamar a una nueva licitación.

110. No deben rechazarse todas las ofertas y llamarse a nueva licitación sobre la base de las

mismas especificaciones con la sola finalidad de obtener precios más bajos. Si la oferta evaluada

como la más baja que responde a lo solicitado excediera del costo estimado previamente a la

licitación por un monto considerable, se debe investigar las causas del exceso de costo y considerar

la posibilidad de llamar nuevamente a licitación, como se indica en los párrafos anteriores. Como

alternativa, se podrá negociar con el licitante que haya presentado la oferta evaluada como la más

baja para tratar de obtener un contrato satisfactorio mediante una reducción del alcance del contrato,

que se traduzca en una reducción del precio del contrato. Sin embargo, si la reducción del alcance

de los trabajos o la modificación que hubiera que introducir en los documentos del contrato fueran

considerables podría ser necesario llamar a una nueva licitación.

Información sobre adjudicaciones

111. Al informar la adjudicación del contrato, se debe especificar que cualquier licitante que desee

corroborar las consideraciones sobre las cuales su oferta no fue seleccionada, puede solicitar una

explicación al responsable de la adjudicación del contrato, el que debe oportunamente proporcionar

una explicación del por qué esa oferta no fue seleccionada, ya sea por escrito o a través de una

reunión de información, o ambas.

11. Procedimientos de contratación de servicios de

consultoría

Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC)

112. Excepto estipulación en contrario, los servicios de los consultores serán adquiridos bajo

contratos adjudicados teniendo en cuenta la Selección basada en la calidad y el costo. El proceso de

selección consta de las siguientes etapas:

Preparación y emisión del Pedido de Propuestas (PP)

113. La preparación y emisión del pedido de propuestas será responsabilidad de la UCP, quien

solicitará la correspondiente “no objeción” al Banco. El PP debe incluir:

30

Sección 1. Carta de invitación

Sección 2. Instrucciones para los consultores

Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Sección 4. Propuesta Financiera – Formularios Estándar

Sección 5. Términos de Referencia

Sección 6. Formularios de contrato estándar

Recepción de las propuestas

114. Los consultores deben contar con tiempo suficiente para preparar sus propuestas. El plazo

que se conceda debe considerar las tareas que se asignen al Consultor. Normalmente no debe ser

inferior a cuatro semanas ni superior a tres meses. Durante este intervalo, las firmas pueden solicitar

aclaraciones respecto de la información proporcionada en el PP. La UCP deberá presentar las

aclaraciones por escrito y debe enviar una copia de ellas a todas las firmas comprendidas en la lista

corta (que tengan la intención de presentar propuestas). Si es necesario, La UCP debe prorrogar el

plazo para la presentación de propuestas. Las propuestas técnicas y financieras se deben entregar al

mismo tiempo. No se deben aceptar enmiendas a las propuestas técnicas o financieras una vez que

se haya cumplido el plazo de presentación. Con el fin de salvaguardar la integridad del proceso, las

propuestas técnicas y financieras se deben presentar en sobres cerrados y separados. Los sobres con

las propuestas técnicas se abrirán públicamente a la hora fijada como cierre para la presentación de

propuestas. Las propuestas financieras permanecerán cerradas y depositadas en poder de un notario

público respetable o autoridad independiente hasta que se proceda a abrirlas en público.

Evaluación de las propuestas técnicas: consideración de la calidad

115. La Evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación designado por la UCP para tal fin. Se

debe evaluar cada propuesta técnica teniendo en cuenta los criterios establecidos en el PP, que deben

incluir: a) la experiencia del Consultor en relación con la tarea asignada, b) la calidad de la

metodología propuesta, c) las calificaciones profesionales del personal clave propuesto, d) la medida

en que se incluya a nacionales en el personal clave que desempeñará el trabajo, y e) la transferencia

de conocimientos, si hubiere. Se calificará cada criterio conforme a una escala de 1 a 100 y luego se

ponderará cada calificación, lo que dará un puntaje. Ponderaciones indicativas se incluyen en el

punto 2.15 de las Normas del Banco para la Contratación de Consultores.

116. Se recomienda evaluar únicamente al personal clave, debido a que el personal clave es el que

determina en definitiva la calidad del desempeño del consultor, se asignará una ponderación mayor

a este criterio si los servicios propuestos son complejos. Se examinará la información sobre las

calificaciones y la experiencia del personal clave propuesto que figura en sus curricula vitae, los que

deben ser fidedignos y completos y estar firmados por un funcionario autorizado de la firma de

consultoría y por el consultor propuesto. Se calificará a los consultores individuales de acuerdo a los

tres sub criterios siguientes, siempre que sean aplicables a los servicios: (i) calificaciones generales:

educación general y capacitación, años de experiencia, cargos desempeñados, tiempo de

permanencia como personal de la firma de consultores, experiencia en países en desarrollo, y otros

similares; (ii) idoneidad para los servicios: educación, capacitación y experiencia en el sector, en el

campo profesional, en el tema de los servicios y otros aspectos concretos de importancia para los

servicios de que se trate; y (iii) experiencia en el país: conocimiento del idioma, la cultura, el sistema

administrativo, la organización del gobierno, y otros similares.

117. El informe de evaluación se preparará sobre la base del documento estándar para evaluación

de propuestas, disponible en la página web del Banco.

31

Solicitud de no objeción a la Evaluación Técnica.

118. Al final del proceso, el Comité de Evaluación debe preparar un Informe de Evaluación

Técnica acerca de la “calidad” de las propuestas que la UCP elevará para la no objeción del Banco,

si el proceso está sujeto a revisión previa del Banco. Todos los registros referentes a la evaluación,

tales como las hojas de calificación individual de cada propuesta, se deben conservar hasta que el

proyecto se termine y se haya realizado el Informe de Auditoría correspondiente.

Apertura pública de las propuestas financieras.

119. Una vez finalizada la evaluación de la calidad y que las instancias correspondientes hayan

expresado su no objeción, se deberá notificar el puntaje técnico a los consultores que hayan

presentado propuestas y la fecha de apertura pública de las propuestas financieras.

120. También se deberá notificar a los consultores cuyas propuestas no obtuvieron la calificación

mínima necesaria o que no se ajustaron al PP o a los TDR, con la indicación de que sus propuestas

financieras les serán devueltas sin abrir después de concluido el proceso de selección.

121. La fecha de apertura debe establecerse con el tiempo suficiente que permita a los consultores

hacer los arreglos necesarios para asistir a la apertura de propuestas. Las propuestas financieras deben

ser abiertas en público en presencia de los representantes de los consultores que decidan asistir.

Cuando se abran las propuestas financieras, se deben leer en voz alta el nombre de la firma de

consultores, el puntaje de calidad obtenido y los precios propuestos. Se prepararán las actas de la

apertura pública y enviará al Banco a través de las instancias que correspondan, una copia de este

registro. Se enviará copia de estas actas a todos los consultores que presentaron propuestas.

Evaluación de la Propuesta Financiera

122. La evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación que ya intervino en la Evaluación

Técnica. Durante la evaluación de las propuestas financieras si hay errores aritméticos, éstos deben

corregirse. Con el fin de comparar las propuestas, los costos deben convertirse a una sola moneda

según lo indicado en el PP. En el PP se debe especificar la fuente y fecha del tipo de cambio que se

utilizarán para la conversión, a condición de que dicha fecha no preceda en más de cuatro semanas

a la fecha establecida como límite para la presentación de propuestas, ni sea posterior a la fecha

original prescrita para el vencimiento del período de validez de la propuesta.

123. Para propósitos de evaluación, se debe excluir los impuestos que sean identificables y que

apliquen al contrato y los impuestos aplicables a las remuneraciones de los consultores no residentes

en el país del Prestatario que se deban pagar al mismo. El costo debe incluir la remuneración total

del consultor y otros gastos, tales como viajes, traducciones, impresión de informes y gastos de apoyo

secretarial. La metodología de evaluación de las propuestas financieras debería incorporar al menos

un criterio que asigne mayor puntaje a la oferta de menor precio (100 puntos) y menor puntaje a las

ofertas de mayores precios, distribuyendo de manera inversamente proporcional a los precios

ofertados.

Evaluación final de calidad y costo

124. El puntaje total se obtiene sumando los puntajes ponderados relativos a la calidad y el costo

según la metodología definida en PP. La ponderación asignada al costo normalmente no será mayor

de 20 puntos de un puntaje total de 100. En la etapa de negociaciones prevista en el PP, se podrá

invitar a la firma que obtenga el puntaje total más alto.

Negociaciones

125. Las negociaciones deben incluir la discusión de temas relacionados con los TDR, la

metodología, la composición del equipo de personal, y las condiciones especiales del contrato. Los

acuerdos que se tomen sobre estos temas no deben alterar sustancialmente los TDR iniciales ni los

32

términos del contrato, de tal manera que no se afecten la calidad del producto final, su costo y la

validez de la evaluación inicial. No se deben efectuar reducciones importantes de los insumos de los

servicios con el sólo propósito de ajustarse al presupuesto. Los TDR definitivos y la metodología

convenida deben incorporarse en la sección “Descripción de los Servicios”, que debe formar parte

del contrato. Si el método de selección para la adjudicación de un contrato de Suma Global incluye

el precio como factor de selección, éste no debe ser negociado.

126. Si las negociaciones no culminan en un contrato aceptable, la UCP dará por concluidas y

deberán invitar a negociaciones a la siguiente firma mejor clasificada. La UCP, mediante las

instancias que correspondan, debe consultar al Banco antes de tomar esta decisión. Se debe informar

al Consultor sobre las razones que terminaron con las negociaciones. Una vez iniciadas las

negociaciones con la siguiente firma mejor clasificada en el rango, el Contratante no debe abrir

nuevamente las negociaciones anteriores.

Solicitud de no objeción a la adjudicación del contrato

127. Después de que las negociaciones hayan finalizado exitosamente, la UCP enviará al Banco

la solicitud de no objeción a la adjudicación del contrato. Cuando el Banco haya emitido su no

objeción al contrato negociado, se notifica a la empresa adjudicataria la fecha propuesta para la firma

del contrato. Asimismo debe notificar con prontitud a las demás firmas incluidas en la lista corta que

sus propuestas no fueron seleccionadas.

Publicidad de la adjudicación del contrato

128. Las publicaciones relacionadas con adjudicaciones de contratos se realizará en la página web

del proyecto. En los contratos superiores a U$S 200.000 se publicará también en el UNDB y en

DgMarket.

129. Adicionalmente, una vez adjudicado el contrato, UCP deberá informar a los proveedores

participantes la siguiente información: a) los nombres de todos los consultores que presentaron

propuestas; b) el puntaje técnico asignado a cada consultor; c) los precios evaluados de cada

consultor; d) el puntaje final asignado a los consultores; e) el nombre del consultor ganador, el costo,

duración y un resumen del alcance del contrato. Esta información debe ser enviada a todos los

consultores que hayan presentado propuestas.

Firma del contrato

130. Una vez finalizado lo anterior, se firmará el contrato.

Selección Basada en la Calidad (SBC)

131. La SBC es apropiada para los tipos de trabajo siguientes:

servicios complejos o altamente especializados, en que los TDR y la aportación que se

requiere de los consultores resultan difíciles de precisar, y en que el contratante espera que

los consultores demuestren innovación en sus propuestas (por ejemplo, estudios económicos

o sectoriales de países, estudios de factibilidad multisectoriales, diseño de una planta de

descontaminación y reducción de desechos peligrosos o un plan maestro de urbanización,

reformas del sector financiero);

servicios que tienen importantes repercusiones futuras y en los que el objetivo es contar con

los mejores expertos (por ejemplo, estudios de factibilidad y diseño técnico estructural de

importantes obras de infraestructura como grandes presas, estudios de políticas de

importancia nacional, estudios sobre administración de grandes organismos públicos); y

servicios que se pueden ejecutar en formas sustancialmente distintas, de manera que las

propuestas no deben ser comparables (por ejemplo, asesoramiento en materia gerencial, y

33

estudios sectoriales y de políticas en que el valor de los servicios depende de la calidad del

análisis).

132. Cuando la selección se haga sobre la base de la calidad, en el PP se podrá pedir únicamente

la presentación de una propuesta técnica (sin una propuesta financiera), o se podrá pedir la

presentación simultánea de propuestas técnicas y financieras, pero en sobres separados (sistema de

dos sobres). En el PP se dará información sobre el presupuesto estimado o una estimación del tiempo

de trabajo del personal clave, especificando que esa información sólo se da a título indicativo y que

los consultores deben tener libertad de proponer sus propias estimaciones.

133. Si sólo se invita a presentar propuestas técnicas, después de evaluar dichas propuestas

utilizando la misma metodología que para la SBCC, el Prestatario pedirá al Consultor cuya propuesta

técnica se clasifique en primer lugar que presente una propuesta financiera detallada. Luego el

Prestatario y el Consultor deben negociar la propuesta financiera17 y el contrato. Todos los demás

aspectos del proceso de selección deben ser idénticos a los de la SBCC incluyendo la publicación de

la adjudicación del contrato, conforme se describe en el párrafo 2.28, con excepción de que

solamente se publica el precio de la firma ganadora. Si se ha pedido a los consultores que presenten

inicialmente propuestas financieras junto con las propuestas técnicas, se deben incorporar medidas

similares a las del proceso de SBCC con el fin de asegurarse de que sólo se abrirá el sobre con los

precios de la propuesta seleccionada y que los demás sobres deben ser devueltos sin abrir, después

de que las negociaciones hayan concluido exitosamente.

Selección Basada en el Menor Costo (SBMC)

134. Este método se utilizará únicamente para seleccionar consultores que hayan de realizar

servicios de tipo estándar o rutinario tales como auditorias, diseño técnico de obras poco complejas

y otros similares, para los que existen prácticas y normas bien establecidas. En este método se

establece una calificación “mínima” para la “calidad”. Se invita a los consultores que integran una

lista corta a presentar propuestas en dos sobres separados. La lista corta podrá estar compuesta

enteramente de consultores nacionales. Primero se abren los sobres con las propuestas técnicas, las

que se evalúan. Aquellas que obtienen menos del puntaje mínimo se rechazan y los sobres con las

propuestas financieras de los consultores restantes se abren en público. A continuación se selecciona

la firma que ofrece el precio más bajo y se publica la adjudicación del contrato conforme se describe

para SBCC. Cuando se aplique este método, la calificación mínima debe ser 70 puntos, y todas las

propuestas que excedan el mínimo compiten sólo con respecto al “costo”. La calificación mínima se

indicará en el PP.

135. Las acciones y procedimientos referidas a: i) preparación de los términos de referencia (TR)

ii) estimación de costos, iii) publicidad, iv) preparación de la lista corta de consultores, v) preparación

y emisión del pedido de propuestas (PP), vi) recepción de propuestas, vii) evaluación de las

propuestas técnicas, viii) solicitud de no objeción a la evaluación técnica, ix) apertura pública de las

propuestas financieras, x) evaluación de la propuesta financiera, xi) evaluación final de calidad y

costo, xii) negociaciones, xiii) solicitud de no objeción a la adjudicación del contrato, xiv)

publicación de la adjudicación del contrato, y xv) la firma del contrato, se realizarán según los

principios enunciados para SBCC.

Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores (SCC)

17 Las negociaciones financieras cuando se utiliza SBC incluye negociaciones de todas las remuneraciones y otros

gastos del consultor.

34

136. Este método es aceptable cuando no se justifica ni la preparación ni la evaluación de

propuestas competitivas. En tales casos, la UCP preparará los TDR; solicitará las expresiones de

interés e información sobre la experiencia y la competencia de los consultores en lo que respecta al

trabajo; confeccionará una lista corta y seleccionará a la firma que tenga las calificaciones y las

referencias más apropiadas. Si se ha pedido a los consultores que presenten inicialmente propuestas

financieras junto con las propuestas técnicas, se deben incorporar medidas similares a las acciones y

procedimientos previstos en el proceso de SBCC con el fin de asegurarse de que sólo se abrirá el

sobre con los precios de la propuesta seleccionada y que los demás sobres deben ser devueltos sin

abrir, después de que las negociaciones hayan concluido exitosamente, solo se pide propuestas

(técnica y financiera) al consultor major calificado.

35

3.

Proceso Proveedor o U C P BIRF

Contratista Minist. De Hacienda

Formula Plan de Adquisiciones y lo

Aprobación envía al BIRF. Carga el plan en el SEPA

Del Plan Revisa, aprueba y comu/

De Adquisiciones nica a la UCP

Aprobación de Formulaciòn de los P.P. y de los TDR

Pliegos de Licitación, Preparación de la Lista Corta

Expresiones de Revisa, aprueba y comu/

Interés y Pedido nica a la UCP

de Propuestas Realiza el Llamado a Licitación

Elaboración y

Presentación de

las Propuestas

Analiza las propuestas presentadas

Aprobación y envía la documentación al Banco

De La

Adquisición Revisa, arpueba y comu-/

nica a la UCP

Firma del Contrato Firma Contrato Firma contrato. Emite Orden de Com/

Ejecución del Contr. para. Se cara al SEPA

Ejecución Presenta Factura Analiza documenación y realiza el

Del Contrato desembolso. Se carga al SEPA

Toma conocimiento

Emite Recibo

FLUJOGRAMA DE ADQUISICIONES Y/O CONTRATACIONES

36

Asunto (a) – Líneas de Presupuesto no incluyen procesos de adquisiciones, por lo tanto, son elegibles desde la perspectiva del

Banco:

Categoría de Gastos 1. Salarios de personal: gastos relacionados al salario son elegibles completamente (ya que no requieren

procesos de adquisiciones)

Categoría de Gastos 2. Bienes de Consumo: Exclusivo para la sub-sección 2.5.6 Aceite y Lubricantes.

Categoría de Gastos 3. Servicios No-Personales: gastos en las líneas de presupuesto descritos debajo son elegibles de acuerdo a

las políticas de adquisiciones del Banco, ya que no requieren procesos de adquisiciones:

3.1 Servicios Básicos (excluye la sub-sección 3.1.9 Otros, no específicos)

3.4 Profesional, Servicios Técnicos y servicios relacionados (excluye la sub-sección 3.4.9 Otros, no específicos) 3.7 Tickets aéreos, per diem y otros (excluye sub-sección 3.7.9 Otros, no específicos)

3.8.1 Impuestos Indirectos

3.8.2 Impuestos Directos

3.8.3 Derechos y Honorarios

Las otras líneas de presupuesto requieren procesos de adquisiciones y un análisis más detallado que puede ser encontrado en las

secciones (b) y (c) debajo.

Categoría de Gastos 4. Gastos de Capital: todas las líneas de presupuesto requieren procesos de adquisiciones. Por lo tanto, estos

gastos no son elegibles.

Categoría de Gastos 5. Transferencias: los gastos descritos debajo son elegibles de acuerdo a las políticas de adquisiciones del

Banco, ya que no requieren procesos de adquisiciones:

5.1.1 Pagos de Jubilación

5.1.2 Pensiones

5.1.3 Becas

5.1.4 Transferencias sociales a individuos

5.1.7 Transferencias culturales y sociales sin fines de lucro: única y exclusivamente referentes a financiamiento retroactivo,

transferencias a Asociaciones de Uso de Agua (AUA) por el Departamento de Agua (IPALAR).

Asunto (b) – Procesos de adquisiciones en identificación de cuentas que son aceptados por el Banco:

Aunque en general los procesos de adquisiciones tomados por la Provincia pueden ser mejorados significativamente (un reto que

puede ser manejado por operaciones), el Banco ha identificado las siguientes líneas de presupuesto que son elegibles, ya que sus

procesos de adquisiciones son aceptados por el Banco:

2.5.6 Aceites y Lubricantes: Aunque los procesos normales de adquisiciones se realicen, el Mercado de aceites y lubricantes no es

competitivo debido a la fuerte regulación del gobierno. No se espera la participación de nuevos actores debido a los altos costos de

logística y la relativa baja incidencia de actividades de adquisiciones que serían financiadas en comparación a la magnitud total del

mercado (público más privado).

5.1.7 Transferencias culturales y sociales sin fines de lucro: Transferencias por el Ministerio de Agua a la Asociación de Uso de

Agua (AUA) son gastos elegibles, pero solo en el caso de financiamiento retroactivo. Estas son transferencias con el objetivo de: (i)

fortalecimiento institucional, y (ii) subsidios de mano de obra, con el propósito de apoyar costos operacionales menores (montos

individuales menores de AR$2,500) ejecutados por 66 la Asociación de Uso de Agua legalmente constituidos con el objetivo de

contribuir con el mantenimiento y operación de los sistemas de irrigación y los canales de agua.

Asunto (c) – Cambios introducidos en los procesos de adquisiciones para aumentar el número de aceptación de procesos de

adquisiciones a corto plazo:

Mientras sería poco realista esperar que un cambio global sea realizado a corto plazo en el sistema de adquisiciones provincial,

durante la misión fueron identificados varios elementos pueden ser corregidos rápidamente (por decreto). Este es especialmente el

caso de adquisiciones llevado a cabo bajo la Sección 5.1.7 (Transferencias culturales y sociales sin fines de lucro). Para

convertirse en aceptado acorde a las políticas del Banco, estos procesos deben cumplir los siguientes requerimientos:

Organizaciones participantes deben ser exclusivamente grupos beneficiarios.

Los procedimientos de adquisiciones y contrataciones deben ser compatibles (en términos de competencia y transparencia) con

las regulaciones Administrativas Provinciales.

Ex-ante controles que restrinjan la aprobación de sub-proyectos. No habrán controles ex-ante para procesos de adquisiciones,

pero una ex -post auditoría. Esta Auditoría será implementada por una agencia auditora aceptada por los estándares del Banco.

37

CAPITULO 4: GESTION FINANCIERA

1. Aspectos Generales.

137. Esta sección proporciona una visión general del Sistema de Gestión Financiera Publica de la

Provincia de La Rioja. Para aplicar la operación, se utilizara el Sistema Integrado de Información

Financiera (SIPAF), que incorpora información presupuestaria, fiscal y contable, la efectividad

general del sistema PFM provincial, así como la capacidad del sistema para clasificar gastos

presupuestarios por programa.

Tabla 4 Confianza en el MFP “Sistema de País” para la Implementación del SWAp

Fases de Ejecución - Confianza en el Sistema de País

Componentes de Desembolso Elegibles

Preparación y Ejecución del Presupuesto

El Proyecto SWAp APL se apoyará en sistemas provinciales, que han sido evaluados adecuadamente para este propósito.

- Reportes del Presupuesto

Fisco

-Contabilidad y Reportes

Control Interno

Auditoría Externa/ Control Para auditoría externa, el Proyecto se apoyará en firmas auditoras del sector privado.

Componentes de Asistencia Técnica

.Para este componente, la ejecución de los fondos del proyecto están previstos bajo el sistema UEPEX, muy común en Argentina para la ejecución

de proyectos de préstamos multilaterales y cumple con los requerimientos fiduciarios del Banco.

138. Elaboración presupuestaria. El Sistema de Contabilidad Provincial registrará y gestionará

todas las operaciones del proyecto, este está sujeto al marco de control y los acuerdos presupuestarios

de todo el gobierno. Los representantes del Contador General revisan y aprueban a priori todos los

fondos. El control presupuestario distingue varias etapas en el proceso del gasto, incluye las

obligaciones. La estructura presupuestaria utiliza programas como la unidad básica presupuestaria

pero contempla la codificación de las fuentes de financiación, la función y el objeto del gasto. La

evaluación de la gestión financiera pública proporciona detalles adicionales sobre el proceso

presupuestario de la provincia de La Rioja.

139. Contabilidad. La UC tendrá la responsabilidad de preparar la contabilidad y los estados

financieros del proyecto.

Los gastos correspondientes al Componente de Gastos Elegibles (EEP), se registrarán a

través del SIPAF (Sistema Integrado Provincial de Administración Financiera). Las

principales características son: (i) sistema Integrado, ya que integra los subsistemas de

Presupuesto, Contaduría y Tesorería. Por lo que registra la totalidad de las etapas del Gasto

(Compromiso, devengado y Pagado), (ii) de registro único, las operaciones se registran en

tiempo real y por única vez., (iii) los gastos correspondientes al Proyecto serán identificados

presupuestariamente a través de categorías programáticas, lo que permitirá mostrar la

Ejecución Presupuestaria de los mismos.

La información cargada en el SIPAF es la base de los informes de gestión financiera para el

Componente 1, que preparará la UEP para solicitar desembolsos y documentar gastos (de

acuerdo al siguiente flujo-grama.-

38

Adicionalmente, el Proyecto dispondrá de un Sistema de Contabilidad que registre

fehacientemente todas las operaciones relacionadas con las inversiones que se realicen y

proporcione suficiente información financiera para administrar y monitorear sus actividades,

tanto para el Componente de Gastos Elegibles como para el Componente de Asistencia

Técnica. El método contable será el de contabilidad de devengado para los gastos y percibido

para los recursos. El registro contable se realizará a través del Sistema UEPEX (Unidades

Ejecutoras para préstamos externos), constituye una herramienta amigable que contribuye a

realizar una administración efectiva, eficiente y económica de la aplicación de los fondos

provistos por financiamiento externo, para programas o proyectos específicos. Su objetivo

principal es optimizar las tareas de gestión y registro de las Unidades Ejecutoras (UE). Los

documentos que sirven de comprobantes de los registros contables , deberán mantenerse por

lo menos hasta tres años después de que el Banco haya recibido el informe de auditoría

correspondiente al ejercicio fiscal en el que se efectuó el último desembolso del Préstamo,

sin perjuicio de lo que establezcan las normas locales.

La información cargada en el sistema UEPEX es la base de los informes de gestión financiera

que preparará semestralmente la UEP para el programa de acuerdo al Anexo 7.

El sistema contable registra los asientos de los pagos en base a configuraciones previas y en

forma bimonetaria, moneda local y del Préstamo En todos los casos el registro contable de

los mismos implica la afectación de cuentas de inversiones que, asimismo, sólo pueden serlo

por estos pagos.

Ministerio de Hacienda

SIPAF Area de Contabilidad y Finanzas Coordinación General

Revisión de Informes

Revisión de Solicitud

BMTesoreria Gral. Pcia.

Ministerio de Hacienda

UCP

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE DESEMBOLSOS - Componente 1 - Gastos Elegibles

Gasto DevengadoContaduría

General

Solicitud de No Objeción de informe de

Desembolso

Análisis y No Objeción

de Informes de

Desembolso

ConciliacionesPeriódicas de lasAplicaciones a

Programas, con las Asignaciones

Presupuestarias

EjecuciónPresupuestaria

Semestral

Elaboración de Informes

Financieros de

Desembolso

Informes de Desembolso

con No Objeción

Solicitud de

Desembolso

(Client Conection)

Análisis y Aprobación del

Desembolso

TranferenciaBancaria a la

Cuenta Designada

BNA USD

Pagos de Gasto Elegibles

TranferenciaBancaria a la

Cuenta Operativa

BNA AR$

Archivo de Documentación

de Pago

39

Los activos fijos adquiridos con fondos del proyecto serán contabilizados como gastos

cuando se compran, por tanto no se podrá cargar gastos de depreciación al proyecto.

El Plan de Cuentas aplicable al Proyecto, proporcionará la estructura lógica adecuada para

las transacciones contables que se clasificarán. Informará como mínimo por categoría

principal de desembolso, componentes y subcomponentes: bienes y servicios de consultores,

entre otros. El plan de cuentas está diseñado para captar las fuentes y los usos de los fondos,

y los activos y pasivos en suficiente detalle como para cumplir con los requisitos establecidos

en materia de presentación de informes. El plan de cuentas permitirá agregar fuentes de

financiamiento y gastos dentro de los grupos principales o los subgrupos, teniendo en cuenta

las necesidades del Proyecto, del Banco y de otras partes interesadas. En el Anexo 5 del

presente manual se detalla el plan de cuentas. El Ministerio de Hacienda podrá introducir

modificaciones al mismo, a fin de adecuarlo a la ejecución del Proyecto.

Mesa de Entrada Area Administración Area de Administración y Area de Contabilidad y Finanzas

Referencias: Sigue en el Proceso de Pago

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE REGISTRACIONES

UCP Dirección Gral. De

Presupuesto Ministerio de

Hacienda

1Factura

Verifica si existe partidapresupuestaria asignada

IniciaExpte

Carga en el Sistema

Informático del

Programa

Asignación de Líneas

SistemaGenera Asiento

Retenciones

Emisión Orden

Mayor Blce. de Sumas

Ajustes PorConciliaciones,

diferencias de Cambio

BalanceMensual

ConciliacionesPeriódicas de lasAplicaciones a

Programas, con las Asignaciones

Presupuestarias

Ajustes

Estado de Flujode Efectivo

Cuadro de Inversiones

1

40

Referencias:

Viene del Flujograma de Regisraciones

FLUJOGRAMA DE CONCILIACION BANCARIA

Area de Contabilidad y Finanzas

U C P

Se analizan las diferencias entre los saldos contalbes, los extractos y

los saldos de Tesorería.1

Inicio Del Fjujo

Se Obtiene el SaldoBancario S/Resúmen

Cruce de los SaldosContables con los del

Estracto

EXTRACTO MAYOR

CONCILIACION

* Se Analizan las Partidas Conciliarias.* Se Analizan las Registraciones Faltantes.* Se cuantifican y Analizan las partidas de Antigua Data.

11

12

1

12

41

140. Auditoría Interna. La Unidad de Control Interno (UCI), establecida en diciembre 2007, está

a cargo, conjuntamente con la OCG, de la auditoría interna del sector público provincial. La UCI

informa directamente al Gobernador y cuenta con un Contralor General, y once auditores (tres de

alto nivel y ocho junior), todos con la experiencia profesional requerida para desempeñar su función.

La UCI sólo realiza auditorías ex-post en las instancias que forman parte del Poder Ejecutivo

Provincial. La UCI no tiene una planificación sistemática y un cronograma predefinido para las

actividades de auditoría. Los informes de auditoría, incluyendo las conclusiones y las

recomendaciones, se envían al Gobernador, a las instancias que se auditan, y sólo en aquellos casos

particulares donde el impacto fiscal detectado es significativo, al Tribunal de Cuentas. La mayoría

CONTABILIDAD INFORMES COORD. GENERAL B I R F

Referencia:

1 Con financiamiento Internacional cruza con las cuentas contables del Programa.

FLUJOGRAMA SOBRE EL ESTADO DEL FONDO ROTATORIO

BMSella

Mayor de Banco

Conciliaciones

Ordenes de Pago

Informe Fondo

Informe Fondo

Copia Sellada

Archivo

11

1

42

de las instancias adoptan las recomendaciones incluidas en los informes de auditoría interna. El alto

nivel de cumplimiento se debe a la activa supervisión de la aplicación de las recomendaciones de la

UCI, ya que ésta tiene un fuerte apoyo institucional de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo

Provincial.

141. Asimismo serán de aplicación las siguientes normas generales de control interno:

Norma Explicación / Ejemplo

Separación de funciones (control

por oposición de intereses)

Quién maneja los fondos debe ser una persona distinta a quién los

registra.

Centralización de responsabilidad

de la custodia de fondos.

Debe existir una única persona responsable por la custodia de los fondos.

Rotación del personal interviniente

en el manejo de fondos.

Con el fin de favorecer el marco de control, es una buena práctica la

rotación del personal que interviene en el manejo de fondos, de manera

que si hay diferencias que estén cubiertas por una persona en particular,

las mismas se detecten al rotar al responsable. Ejemplo: debe existir una

estructura de respaldo para no dejar descubiertas las funciones durante

períodos de ausencia o vacaciones, de ésta manera se favorecería la

rotación automática de personal ante éstos casos.

Contabilización de operaciones con

fondos y Pagos, respaldadas con

documentación.

Toda operación de contabilización o de pago debe estar respaldada por

la correspondiente documentación. Ejemplo: Se debe tener a la vista la

Nota de Pedido aprobada, el remito o comprobante de servicio y la

factura al momento de contabilizar o pagar una operación de compra.

Los comprobantes originales deben

ser visados y sellados en el

momento de la contabilización y el

pago para evitar la posibilidad de

duplicación.

Las facturas deben ser selladas con una leyenda que diga “Pagado”

cuando finaliza el trámite de Pago y con una leyenda que diga

“contabilizado” cuando termine su contabilización.

Arqueos Sorpresivos Se deben realizar arqueos sorpresivos al personal que custodia dinero o

valores, a fin de detectar posibles diferencias.

Conciliaciones bancarias.

Se deben realizar conciliaciones entre la información bancaria registrada

por el Proyecto y la información provista por los Bancos a fin de detectar

diferencias transitorias y permanentes y efectuar las correcciones

necesarias.

Pagos efectuados mediante cheques

(excepto pagos menores).

A excepción de los pagos a ser realizados de contado en razón del monto

o el concepto, los pagos restantes deben ser efectuados mediante

cheques.

Emisión de cheques sólo para

depositar (cruzados).

No deben librarse cheques al portador sino que deben ser emitidos para

su depósito en la cuenta del destinatario, garantizando de ésta manera

que solamente pueda cobrarlo el destinatario y proveyendo de esa

manera un medio adicional de comprobación del pago.

Cheques con firmas concurrentes A los efectos de incrementar el control sobre los fondos librados, los

mismos deberán ser firmados por dos personas distintas. Se recomienda

el registro de tres firmas en la cuenta, pero solicitar que los cheques sean

pagados solamente si existe concurrencia de al menos dos de esas

firmas.

142. Auditoría Externa del Proyecto. Los estados financieros anuales del proyecto se auditarán

de acuerdo con los TdRs que garanticen el cumplimiento de las directrices del Banco. La auditoría

financiera, la realizará un auditor independiente siguiendo normas de auditoría aceptables para el

Banco. Se espera que la auditoría la lleve a cabo una empresa privada que sea aceptable para el

Banco. Para efectos de la auditoría, el año fiscal será el año natural. A tal efecto, se espera que la

auditoría revise los documentos y otras evidencias para comprobar que los gastos en las partidas

43

presupuestarias del crédito sean elegibles, y exprese una opinión sobre: i) los estados financieros

anuales, y ii) que los gastos elegibles cubran el importe de la financiación del Banco. Además, la

auditoria expresará una opinión semestral de la ejecución real de los gastos presupuestados en los

EEP (en cumplimiento con el objetivo de ejecución mínimo) mostrado en cada IFRs.

Tabla 5: Informes de auditoría y fechas de vencimiento

Informe de Auditoría Fecha de vencimiento

1. Estados Financiero del Proyecto 30 de junio de cada año

2. Opiniones Especiales

Una opinión de la elegibilidad de los gastos notificados y el correcto uso de los fondos del préstamo. 30 de junio de cada año

Cuenta Designada 30 de junio de cada año

Ejecución presupuestaria de los gastos EEP (en cumplimiento con la ejecución mínima ) 45 días después del final

de cada semestre

143. Auditoría Financiera Anual. La auditoría de los Estados Financieros del Proyecto deberá

ser realizada en forma anual, debiendo presentarse al Banco los estados financieros auditados no más

tarde de 6 meses después de finalizado el ejercicio La auditoría de las cuentas del Proyecto deberá

incluir los siguientes informes: (i) Una opinión sobre los Estados Financieros básicos del Proyecto,

(ii) Una opinión sobre la elegibilidad de gastos reportados (la adecuación de los gastos con las

categorías elegibles) y el correcto uso de los fondos del Préstamo, y (iii) Una opinión sobre la Cuenta

Designada. Además el Banco podrá solicitar cualquier otra información razonable sobre la auditoría.

La no presentación en tiempo y forma al Banco de los informes de auditoría, por causas imputables

a los ejecutores del Proyecto, podrá implicar la suspensión de los desembolsos programados.

144. Auditoria adicional de la ejecución presupuestaria del Componente 1. Cada seis meses,

el nivel de ejecución presupuestaria de gastos elegibles declarados en los informes financieros

(cumplimiento con la regla del “70% de ejecución presupuestaria”), deberá ser auditado por la

auditoria.

145. Aceptación de Informes Financieros por Parte del Banco Mundial. El Banco es

responsable de inspeccionar y aceptar los informes de auditoría, y podrá nombrar personas naturales

o jurídicas que efectúen estas labores, incluyendo la revisión de los papeles de trabajo y los controles

de calidad correspondientes. Después de que el informe haya sido revisado por un Especialista en

Administración Financiera, el Banco notificará a la UC los resultados de la revisión. El representante

del Banco podrá contactar directamente a los auditores para solicitar cualquier información adicional

en relación con la auditoría o los estados financieros del Proyecto. Los auditores deberán satisfacer

tales solicitudes prontamente.

146. El Responsable de Contabilidad y Finanzas del Proyecto trabajará conjuntamente con la firma

de auditores seleccionada, con el propósito de preparar la auditoría dentro del plazo establecido.

Además, el Banco podrá solicitar cualquier otra información razonable sobre la auditoría. La no

presentación en tiempo y forma al Banco de los informes de auditoría, por causas imputables a los

ejecutores del Proyecto, podrá implicar la suspensión de los desembolsos programados. Los términos

de Referencia para la contratación de los servicios de auditoría se describen en Anexo 6.2.

2. Informes Financieros.

147. Los Informes Financieros Intermedios (IFRs) serán preparados y proporcionados al Banco

Mundial en un plazo no mayor de 45 días luego del final de cada semestre de ejecución del Proyecto,

44

y comprenderán la información consolidada de la totalidad de gastos e inversiones realizadas por el

Proyecto (Componentes 1 y 2).El formato de IFRs se detalla en el Anexo 8.

148. Adicionalmente, deberán presentar Informes de Gastos Elegibles para el Componente

1, de acuerdo a lo siguiente: (i) Informe de Gastos Elegibles (EEP) efectuados en los doce meses

anteriores, este informe se presentará por única vez, contra desembolso Retroactivo, (ii) Informe de

Gastos Elegibles (EEP) efectuados en los seis meses anteriores, este informe se presentará

semestralmente, (iii) Informe de proyección de Gastos Elegibles para los 6 meses posteriores,

semestralmente al momento de solicitar el desembolso. Estos informes deberán estar firmados por

el Responsable de Administración del Organismo respectivo, atento a que responden a Ejecución y

Proyección de cada una de las áreas intervinientes en el Proyecto. El formato de Informes de gastos

elegibles (IFRs para el Componente 1) se detalla en el Anexo 8.

3. Planificación y Presupuesto

149. El Plan Operativo Anual (POA) constituye una herramienta de encuadre para la formulación

de la planificación en el ámbito de los Proyectos con Financiamiento Externo, a la vez que representa

un instrumento dinámico para el seguimiento del avance de las actividades.

150. Proceso de Planificación: El proceso de planificación comienza al inicio del Proyecto,

cuando formula la planificación de actividades e insumos para dar cumplimiento a los objetivos

específicos, cuantificando las metas a lograr hasta la finalización del mismo y definiendo los

indicadores que medirán su grado de avance. Asimismo, anualmente se formulará el plan de

actividades del Proyecto y su correspondiente Plan de Adquisiciones, en un proceso dinámico de

retroalimentación, que da como resultado el POA, que contiene la identificación de las unidades

físicas, las necesidades financieras y el detalle de los procesos de adquisiciones para el próximo

ejercicio. El Proyecto, de acuerdo a los objetivos generales definidos en el Convenio de Préstamo,

define los objetivos anuales y las actividades que se llevaran a cabo – en Componentes y sub-

componentes - para alcanzar los mismos. Estas actividades se reflejan en el POA físico, orientadas

a medir productos y resultados, que permitan y sean suficientes para evaluar que la ejecución de las

mismas contribuya al logro de los objetivos del Programa. El POA financiero incluirá todas las

actividades que se realizaran en el año reflejando los insumos o recursos necesarios para llevarlos a

cabo.

151. El Proyecto es el responsable de definir sus necesidades de contratación que le permitirá

ejecutar las actividades de acuerdo a lo programado. El Área de Administración de la UCP, de

acuerdo al paquete de contratos que se defina para el Proyecto, elaborará el Plan de Adquisiciones,

reflejando para cada proceso las fechas estimadas en que se llevarán a cabo y la consecuente

incidencia financiera del contrato de acuerdo a los planes de entregas y de ejecución de los mismos.

Esta información contenida en los planes de adquisiciones y cronogramas de ejecución del contrato

se constituye en un insumo para confeccionar el POA financiero.

152. La Unidad de Coordinación del Proyecto, a través de las áreas que la integran serán los

encargados de analizar la consistencia del POA. El POA es enviado por la UC al BM, quien procede

a analizarlo y dar su “No-Objeción” acompañado de sugerencias y observaciones, si se detectara la

necesidad. El Área Administrativa y la de Contabilidad y Finanzas, previo al cierre de la

planificación, procederán a la revisión de los aspectos de su competencia como ser costeo de las

actividades, la correcta utilización de las categorías según la matriz de financiamiento del Proyecto,

la adaptación de la planificación a los aspectos presupuestarios y en todo aquello referente a los

aspectos financieros de la planificación y re-planificación.

45

153. Asimismo, el POA se constituye en una herramienta fundamental para la gestión financiera

del Proyecto, su información permitirá:

garantizar un adecuado flujo de fondos y pagos

confeccionar las solicitudes y proyecciones de desembolsos

preparar la información necesaria para la elaboración del Presupuesto

solicitar las cuotas de compromiso, devengado y pagado en tiempo y forma.

Esto lleva a la necesidad de un monitoreo permanente, y de una constante adecuación de la

planificación a la ejecución de las actividades.

154. Monitoreo de la Planificación. El monitoreo representa el seguimiento de la ejecución de

las actividades en su aspecto físico y financiero. El Área de Monitoreo y Seguimiento a partir del

análisis de la ejecución y del monitoreo del Plan de Adquisiciones coordina la re-planificación del

POA.

4. Proceso de Pagos

155. El proceso de pagos tiene por finalidad la cancelación de las obligaciones contraídas por el

Programa con sus proveedores. El proceso de pagos comienza con la recepción de una factura de un

proveedor y la aprobación por parte de la autoridad del Programa para la cancelación de una

obligación. La documentación que se recibe del Programa, deberá estar integrada por:

Factura original.

Remitos originales.

Actas de recepción de equipos o conformidad de prestación de servicio, según corresponda.

Re-Planificación Re-Planificación

Revisión del POA

BMArea de Monitoreo y Seguimiento y Area de AdquisicionesArea de Monitoreo y Seguimiento y Area de

Contabilidad y Finanzas

Proceso de Planificacion Anual

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE PLANIFICACION

Planificación Global de

Proyecto

BM y Gobierno de La Rioja

DiagnósticoProvincial

ObjetivosGenerales del

Proyecto

ObjetivosEspecíficos

Planificación de

Actividades e

Insumos

Cuantificaciónde Metas

Definición de Indicadores

Medición del Grado de Avance

ObjetivosEspecificos

Revisión de Cuantificación y Factibilidad de

Ejecuc. de Metas

Necesidad de Insumos

Definición de Necesidades

de

contratación

Plan de Adquisiciones

Cronograma de Ejecuciónde Contratos

POAFinanciero

Plan de Actividades

Anuales

POA Físico

POA

Monitoreode la

Planificación

Analisis Y Aprobación

del

POA

POA Con No

Objeción

Flujo de Fondos y

Pagos

Elaboración del

Presupuesto

Proyecciónde

Desembolso

Desembolsos

Pagos

Solicitud de Cuota de

Compromiso,

Devengado, Pagado en tiempo y

forma

46

Toda otra documentación requerida según pliego, TDR, Contrato, etc.

156. En todos los casos deberá dejarse en el legajo expresamente indicado si se han cumplido los

plazos de entrega, y en caso de no haberse cumplido, cuáles han sido las demoras. Todos los pagos

requieren una serie de procesos administrativos que garanticen el ambiente de control en las

instancias de liquidación y pago de las obligaciones contractuales. Para ello se procede de la siguiente

manera:

157. En el Área Administrativa, para la liquidación de cada pago se llevan a cabo dos instancias

de control:

158. Procesamiento de la Autorización de Factura – Primera instancia de revisión realizada por el

auxiliar de contabilidad.

I. Verificación de la validez e integridad de la documentación

159. El responsable de la liquidación debe verificar que la documentación recibida esté completa,

integrada de acuerdo con lo detallado en el punto anterior. En particular deberá verificar que: la

Factura sea original, que los datos del Programa sean correctos (Denominación, datos impositivos,

remito asociado, Nro. de O.C. o proceso de adquisición, etc.), que cumpla con los requisitos de

facturación de acuerdo con la normativa impositiva vigente.

160. Con respecto al Remito deberá verificarse que: sea original y válido, que los datos del

Programa sean correctos (Denominación, etc.), que incluya un detalle de los bienes y cantidades

entregados y que esté conformado por el responsable de la recepción.

161. Para el caso de adquisición de equipamiento se requiere la conformidad de la Comisión de

recepción, por lo que se confecciona un Acta de Recepción de Bienes que debe detallar las

cantidades recibidas, descripción de los bienes recibidos, números de serie asociados, y número de

remitos. La misma es necesaria para la confección del inventario del Programa.

162. Todos los bienes que ingresen al patrimonio del Programa, de cualquier procedencia, deben

ser inventariados, es decir que debe asignárseles un número y debe ser registrado en el listado de

bienes y equipos. Además deberá darse cumplimiento con la legislación provincial respecto a los

bienes inventariables. Para el caso de prestación de servicios o entrega de insumos, se requiere la

firma por parte del Coordinador del Programa, o persona que este delegue tal función, de un Acta

de Conformidad por los servicios prestados o insumos entregados, que debe detallar las cantidades

recibidas, descripción de los servicios o insumos recibidos, y número de remitos o documentación

asociada, por ejemplo Informe de Avance Aprobado. En ambos casos debe aclararse en dichos

formularios el número de Orden de Compra o Proceso de Adquisición asociado. Se deberá controlar

que se incluya como documentación de respaldo, cualquier otra documentación requerida según

pliego o TDR del proceso de adquisición, como por ejemplo: conocimiento de embarque, lista de

embarque, certificado de seguro, certificado de garantía de fabricante, certificado de origen de los

bienes, certificado de inspección de fábrica, certificados de análisis por organismos competentes,

etc.

II. Control estipulado según contrato/Orden de Compra con remito

163. Se deberá verificar que el cronograma de entregas según O.C. o Contrato se haya cumplido

en término de fechas y cantidades. El control se hará contra remito, acta de recepción y/o acta de

conformidad. En el caso de discrepancias en los plazos de entrega deberá verificarse la existencia de

prórrogas en los plazos del citado cronograma.

164. Si existieran demoras en las entregas se deberán calcular las multas aplicables a los pagos,

así como confeccionar una nota dirigida al Proveedor informando la multa aplicada al pago y

solicitando la emisión de la correspondiente Nota de Crédito.

47

III. Control recibido con factura

165. Se debe verificar que las cantidades facturadas coincidan con las recibidas según el punto

anterior. Asimismo se controla el precio unitario facturado con el estipulado según Contrato u Orden

de Compra. Revisión de cálculos matemáticos.

IV. Liquidación de factura

166. Confección de Planilla de Seguimiento de Contrato u Orden de Compra o documento

equivalente. En dicha planilla se pueden verificar los saldos pendientes de pago de cada contrato, los

cálculos matemáticos en moneda de contrato y realizar la conversión a moneda de pago local. En

caso de pagos donde corresponda la aplicación de retenciones impositivas, se procede a su cálculo

en la citada planilla de seguimiento.

V. Ingreso de datos en sistema de gestión

167. En función de los controles anteriores, los montos determinados en la liquidación y la

imputación contable, se genera la ¨Autorización de Liquidación Factura¨ o documento equivalente

desde el sistema de gestión.

168. En esta instancia del proceso el Área de Contabilidad y Finanzas prueba la liquidación de la

factura y procede a realizar la nota de solicitud de pago que remitirá junto al legajo al Área

Administrativa, quien recibe la documentación y procede de la siguiente manera:

Verifica que la ¨Autorización de Liquidación de Factura¨ se encuentre firmada por el Responsable Administrativo.

Controla la autorización de los gastos.

Controla la coincidencia entre el importe liquidado y el aprobado por el Coordinador del Proyecto.

Emite el pago.

169. Los medios de pago son: transferencia bancaria, cheque o pago directo Banco Mundial:

Si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, deberá mencionar todos los

datos necesarios para proceder al mismo (a modo de ejemplo se menciona: Nombre

de la cuenta, Tipo de cuenta y Nombre del Banco, etc)

Si el pago se realiza mediante la emisión de un cheque, deberá indicar la orden del

mismo.

En caso de Pago Directo se confecciona la solicitud correspondiente.

170. En esta instancia se realizan los siguientes controles:

Se verifica que esté correctamente pagado el monto solicitado; que la factura contenga

el sello de PAGADO a manera de cancelar dicho documento.

Se verifica en la copia enviada por el Área Administrativa: la orden, el número y el

monto de cheque y el recibo del proveedor.

En el caso de transferencia bancaria se verifican los datos de la nota de solicitud de

transferencia.

VI. Archivo de la documentación

171. A fin de incorporar copia de la documentación del pago al expediente correspondiente se

procede de la siguiente manera:

Se ordena la documentación en forma cronológica y se realiza la foliatura.

Se confecciona la carátula que incluye: nombre del proveedor; número de

Autorización de Pago y cantidad de folios.

48

Se entrega la documentación al Archivo con una copia de la Autorización de Pago

para que sea recibida por los encargados del mismo.

Se archiva copia de la Autorización de Pago recibida por Archivo en forma

correlativa.

Referencias: Se analizan las diferencias entre los saldos contalbes, los extractos y los saldos de Tesorería

Viene del Flujograma de Regisraciones

Area AdministrativaMesa de Entrada

Tesoreria Gral.

Ministerio de

Hacienda

Banco Mundial

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE PAGO

Ingreso de

Documentación

de Pago

Proceso de Autorización

de FacturaSolicitud, Autorización y Registración del Pago Pago

U C P

U C P

Controles

Contables y

Financieros

Coordinación GeneralArea Administrativa y Area de Contabilidad y Finanzas

RecibeFactura

Control Técnico y

Administrativo

Emite Informe

Controla y carga en el Sistema

Sistema emite laO.de Pago

Control de Pagos con O.P. y Extractos

Bancarios

Concilia Extractos

con pagos y

Saldode la Cta. Especial

Archivo

TransferenciaBancaria de Cta.

Espec.a Cta

de Proveed .o Contratista

Se acreditan losFondos aprobados en la Cuenta Especial

de Programa

Se autorizay realiza el

Pago

EmpresaCobra y se Emite

Recibo

Se rindenlos pagos al

BM para

el reintegro de los

fondos

Control de los Desembolsos,

Interes y

Comisiones devengadas. Actualización

de deudas

por programas

Análisis de las

diferencias

1

2

1

2

Confecciónde Expte de Pago

Expte. de Pago

Emiteinformetécnico

Control de Aspectos Legales

Dpto. Jurídico-

Minist.Hda.-

Emiteinforme

legal

Pago Directo BM

Pago por UCP

Firma

Solicitud de Pago

Se autorizay realiza el

Pago

CAPITULO 5: DESEMBOLSOS

49

1. Cuentas Designadas y Flujo de Fondos.

172. El Proyecto establecerá dos cuentas designadas en Dólares (una por componente), en el BNA.

Componente 1: Los recursos del Préstamo relacionados al EEP, serán transferidos desde el

Banco Mundial a una Cuenta Designada en el Banco de la Nación Argentina (BNA) en

Dólares, y de ahí a la cuenta unificada del Ministerio, en Pesos Argentinos. Se prevé

financiamiento retroactivo para el componente de EPPs por un monto de US$6 millones de

Dólares (20% del monto del préstamo)18.

Componente 2: Para el componente de Asistencia Técnica, los recursos serán transferidos a

otra Cuenta Designada en Dólares, que será abierta por el Ministerio de Hacienda también

en el BNA. La mayoría de los pagos bajo este componente (5.800.000 US$) se realizaran a

través de la modalidad de Pagos Directos, mediante la cual los fondos serán transferidos

directamente desde el Banco hacia la cuenta bancaria del proveedor. Los pagos directos se

agruparán en cuatro contratos, a saber: i) Servicio de consultoría para la Modernización de la

Gestión Pública Provincial (gestión financiera, compras y Recaudación Fiscal), ii) Diseño,

Provisión e Instalación de un sistema de información en Gestión de Compras bajo una

modalidad de entrega final, iii) Equipo informático y iv) Supervisión auditora constante. Para

pagos menores (200.000 US$), los fondos serán transferidos a una cuenta operativa en AR$,

abierta en el BNA. Sobre ambas cuentas se confeccionarán conciliaciones mensuales

elaboradas por los asistentes del área Contable – financiera y supervisadas por el Responsable

Contable – Financiero.

La UCP deberá notificar al Banco de todos los datos vinculados con la identificación de las

mencionadas cuentas bancarias, y lo informará de cualquier cambio en la cuenta y sus

condiciones de operación.

Flujo-grama Básico de Desembolsos

2. Documentación Soporte.

173. Para el componente 1, los desembolsos se efectuarán contra los reportes de gastos elegibles

–IFRs para el Componente 1 (Ver Anexo 9), y los condicionantes serán los DLIs y la regla del

porcentaje mínimo ejecutado (70% de los gastos EEPs), soportados por los IFRs. Para el componente

2, los gastos operacionales serán sustentados por IFR y para pagos directos serán sustentados por

documentación que evidencien gastos elegibles (por ejemplo, copias de recibos, factures de

18 El financiamiento retroactivo estará sujeto a la regla del 50%, que requiere que al menos el 50% del presupuesto

asignado a EEPs sea gastado por el Gobierno provincial durante el año precedente.

50

proveedores). Estas solicitudes y documentaciones serán consolidadas por la Unidad de

Coordinación del Proyecto (UCP) en donde la Aplicación de Retiros será preparada y enviada al

Banco.

Tabla 6: Acuerdos de Desembolso Financiación Retroactiva

Pagos

Elegibles

Pagados hasta un año antes de la firma del préstamo;

No exceden el 20 por ciento del monto del préstamo

Sujeto a la regla del 50% y

Para ítems licitados de acuerdo a las normas del Banco aplicables relativas a compras.

Otros Métodos de Desembolso

Pagos directos a proveedores en el componente de Asistencia Técnica (TA). El monto mínimo para peticiones de pago directo será de US$ 100.000.

Avances efectuados a: (i) una cuenta designada, manejada por la Unidad de Coordinación, en el Banco de la Nación Argentina (BNA), con un techo del 70.000 US$ para el componente TA; (ii) una cuenta Designada en el Banco de la

Nación Argentina para el componente EEP.

Documentación

de Apoyo IFRs para el componente de Asistencia Técnica y para el componente EEP.

Registros (contratos de proveedores, recibos y facturas)

Documentación completa justificativa de los pagos directos.

174. Las reglas de desembolso fueron diseñadas para crear incentivos orientados a una mayor

eficiencia y orientación a resultados del Gobierno provincial. El porcentaje mínimo del 70% en la

regla de ejecución crea incentivos para una ejecución a tiempo de los gastos EEPs apoyados por el

Proyecto, mientras que los DLIs especifican los resultados a ser logrados. De ese modo, las reglas

de desembolso tienen un efecto combinado que asegura una implementación constante de los gastos

EEP, pero con un énfasis en el logro de resultados. Por otra parte, dado que los DLIs serán verificados

anualmente, existe un seguimiento constante sobre lo que se espera de los EEPs y existen incentivos

para una autoevaluación constante sobre si se necesitan cambios en el diseño e implementación para

asegurar el cumplimiento de los DLI. El “peso” de cada DLI será prorrateado igualmente como un

monto desembolsable. En resumen, el diseño del préstamo incorpora importantes incentivos que

garantizan una implementación multisectorial completa.

175. Los desembolsos serán semestrales para el componente EEP, sujetos a las condiciones de

desembolso mínimo del Banco y en base a necesidades para el componente de Asistencia Técnica.

Los desembolsos estarán basados en IFRs, a ser presentados al Banco, para ambos componentes. Los

informes mostrarán los gastos incurridos en los programas de gastos elegibles descritos por el

Documento de Proyecto (PAD), y un cálculo de los montos a ser desembolsados por el Banco. De

acuerdo con los procedimientos habituales del Banco, los desembolsos se corresponderán a gastos

elegibles incurridos o a ejecutar bajo el Proyecto.

3. Calendario de Desembolsos.

176. El Gobierno provincial solicitó un periodo de cinco años para desembolsar el préstamo, con

un desembolso retroactivo en el primer año (Tabla 7). El Banco coincide con dicho punto:

Existirá un desembolso retroactivo contra gastos EEP elegibles incurridos en los doce

meses inmediatamente anteriores a la firma del préstamo. Este desembolso se limitará al

20 por ciento del monto del préstamo, y siempre que el Gobierno envíe la documentación

de apoyo para el montante solicitado. El desembolso retroactivo estará también sujeto a la

regla del 50%, que requiere que al menos el 50% del presupuesto asignado a EEPs sea

gastado por el Gobierno provincial durante el año precedente.

Los siguientes desembolsos se efectuarán como anticipos contra las proyecciones

semestrales de gastos elegibles EEP. Los gastos elegibles a documentar mediante IFRs

serán reportados en el siguiente periodo. Los gastos EEP ejecutados se confirmarán al

final de cada periodo de seis meses. Éstos también estarán sujetos al cumplimiento de

las siguientes dos reglas:

51

Logro de las condiciones de desempeño establecidas por los DLIs. Un ajuste puede ser

aplicado por cada indicador que no sea cumplido. Si un DLI no es logrado, el Banco

decidirá si el valor atribuido al mismo será i) sólo parcialmente desembolsado, ii) el

desembolso sea retrasado, o iii) no sea pagado. En el caso de que uno o más DLIs no sean

alcanzado, la carta de desembolso describirá como se trasladará el monto no

desembolsado a los siguientes periodos de desembolso, sujetos a la siguiente

condicionalidad: si se cumple más del 50 por ciento de DLIs, el pago correspondiente

será prorrateado y el monto remanente se transferirá al siguiente pago; si menos del 50

por ciento del DLI se cumple, el pago correspondiente a ese DLI no será efectuado y

trasladado al siguiente periodo. Detalles sobre el mecanismo de “wai ver” se facilitan en

la Carta de Desembolso.

Cumplimiento con la “Regla del porcentaje mínimo” en la ejecución de EEPs. Esta regla

requiere que un porcentaje mínimo (70%) de los programas EEPs sea gastado por el

Gobierno provincial durante el año precedente. El monto de desembolso total será

reducido en su totalidad, si el componente de gastos elegibles no ejecuta al menos el

porcentaje mínimo de presupuesto asignado en el año precedente. El monto no

desembolsado será trasladado al siguiente periodo. Los detalles sobre mecanismos de

ajuste se describen en la Carta de Desembolso.

52

Tabla 7: Calendario de Desembolsos y DLIs

Fecha Prevista

en el PAD

Fecha

Ajustada

(Estimada)

Mill.

US$

Requisitos

1er. Retiro Marzo 2011

1er. Retiro Octubre 2011

DESEMBOLSADO

6.01 DLIs para Desembolso retroactivo:19

- El Programa de Reforma del Sector Público se ha presupuestado y se han diseñado los programas presupuestarios con ese fin. .

Ejecución EEPs:

- Informe de Gastos Ejecutados (Regla 50%)

2do.Retiro

Marzo 2011

2do. Retiro

Enero 2012

DESEMBOLSADO

3.0 Ejecución EEPs:

- Proyección semestral de Gastos EEP segundo semestre 2011

3er. Retiro

Octubre 2011

3er. Retiro

Noviembre 2012

DESEMBOLSADO

3.0 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano ( Meta: 1500)

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el segundo semestre 2011 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs primer semestre 2012

- Ley de Presupuesto Provincial aprobada de acuerdo a las previsiones del Schedule 4 del Convenio

4to. Retiro Marzo 2012

4to. Retiro

Noviembre 2012

DESEMBOLSADO

3.0 DLIs (*):

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta: 1 CUA)

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el primer semestre de 2012 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%) - Proyección semestral de gastos EEPs segundo semestre 2012

5to. Retiro

Octubre 2012

5to. Retiro

Marzo 2013

DESEMBOLSADO

3.0 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta: 2000)

- Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta:10)

- Número de Secretarías con planes operativos y estratégicos actualizados para el año 2013 (Meta: 2).

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el segundo semestre de 2012 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs primer semestre 2013

- Ley de Presupuesto Provincial aprobada de acuerdo a las previsiones del Schedule 4 del Convenio.

6to. Retiro 6to. Retiro 1.0 DLIs (*):

19 Desembolso retroactivo: hasta un límite del 20%; contra gastos EEP combinados en los anteriores 12 meses inmediatos a la firma del préstamo.

53

Marzo 2013 Julio 2013

DESEMBOLSADO

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta: 2 CUAs)

Ejecución EEPs

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el primer semestre de 2013 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs segundo semestre 2013

7mo. Retiro

Octubre 2013

7mo. Retiro

Marzo 2014

DESEMBOLSADO

1.0 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta 2013: 2500)

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta: 5 CUAs) - Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta: 10)

- Incremento (en Presupuesto 2014) en la proporción del gasto público de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP)

(Meta: 20%) - Se ha formado y acreditado personal adicional de contrataciones (Meta 2013:6)

- Número de Secretarías con planes operativos y estratégicos actualizado para el año 2014 (Meta: 2).

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el segundo semestre de 2013 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%) - Proyección semestral de gastos EEPs primer semestre 2014

- Ley de Presupuesto Provincial aprobada de acuerdo a las previsiones del Schedule 4 del Convenio

8vo. Retiro

Marzo 2014

8vo. Retiro

Septiembre 2015

64. 1.0

DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta 2014: 2500; Meta a mediados de 2015: 1000) - Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta 2014: 10; Meta a mediados de 2015: 5)

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta 2014: 5 CUAs)

Incremento (en Presupuesto 2015) en la proporción del gasto público de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP) (Meta 2014: 40%)

- Se ha formado y acreditado personal adicional de contrataciones (Meta 2014: 5)

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el primer semestre de 2015 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%) - Proyección semestral de gastos EEPs segundo semestre 2015

9no. Retiro

Octubre 2014

9no. Retiro

Marzo 2016

0.5 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta 2015: 2500)

- Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta 2015: 10) - Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta 2015: 5 CUAs)

- Número de Secretarías con planes operativos y estratégicos actualizados para el año 2016 (Meta 2014:2; Meta 2015: 2).

- Incremento (en Presupuesto 2016) en la proporción del gasto público de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP) (Meta 2015: 50%)

- Se ha formado y acreditado personal adicional de contrataciones (Meta 2015: 5)

Ejecución EEPs:

54

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el segundo semestre de 2015 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs primer semestre 2016

- Ley de Presupuesto Provincial aprobada de acuerdo a las previsiones del Schedule 4 del Convenio

10mo. Retiro

Marzo 2015

10mo. Retiro

Septiembre 2016

0.5 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta a mediados de 2016: 2000) - Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta a mediados de 2016: 10)

- Porcentaje de gasto del ejercicio 2015 de la administración central provincial cubierto en la auditoría de adquisiciones, que verifica el cumplimiento

de la nueva ley de adquisiciones y su normativa. (Meta 2015: 25%)

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el primer semestre de 2016 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs segundo semestre 2016

11mo. Retiro

Octubre 2015

11mo. Retiro

Marzo 2017

1.0 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta 2016: 5000) - Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta 2016: 20)

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta 2016: 5 CUAs)

- Número de Secretarías con planes operativos y estratégicos actualizados para el año 2017 (Meta 2016: 2). - Incremento (en Presupuesto 2017) en la proporción del gasto público de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP)

(Meta 2016: 60%)

- Se ha formado y acreditado personal adicional de contrataciones (Meta 2016: 10) - El presupuesto provincial de 2017 consta de indicadores físicos y financieros efectivos y de estructuras programáticas pertinentes y se los mantienen

actualizados.

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el segundo semestre de 2016 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%) - Proyección semestral de gastos EEPs primer semestre 2017

- Ley de Presupuesto Provincial aprobada de acuerdo a las previsiones del Schedule 4 del Convenio

12mo. Retiro

NUEVO

12mo. Retiro

Septiembre 2017

1.0 DLIs (*):

- Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta a mediados de 2017: 2000) - Empleados capacitados en planificación estratégica y presupuestación por programas (Meta a mediados de 2017: 10)

- Porcentaje de gasto del ejercicio 2016 de la administración central provincial cubierto en la auditoría de adquisiciones, que verifica el cumplimiento

de la nueva ley de adquisiciones y su normativa. (Meta 2016: 50%)

Note: El cumplimiento de los siguientes indicadores no se va a poder medir hasta septiembre 2017, por lo tanto no se considerara a estos indicadores como

DLIs (solamente en el último año). Sin embargo, se los va a evaluar para el ICR y su medición se realizará entre enero y marzo de 2018.

- Número de Secretarías con planes operativos y estratégicos actualizados para el año 2018 (Meta 2017: 2).

- Incremento (en Presupuesto 2018) en la proporción del gasto público de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP) (Meta 2017: 70%)

- Se ha formado y acreditado personal adicional de contrataciones (Meta 2017: 20)

- Número de CUAs que han incrementado su número de pagadores de tarifas en al menos un 20% (Meta 2017: 5 CUAs) – se mide entre Diciembre 2017 y Marzo de 2018

55

- El presupuesto provincial de 2018 consta de indicadores físicos y financieros efectivos y de estructuras programáticas pertinentes y se los mantienen

actualizados. Porcentaje de gasto del ejercicio 2017 de la administración central provincial cubierto en la auditoría de adquisiciones, que verifica el

cumplimiento de la nueva ley de adquisiciones y su normativa. (Meta 2017: 75%) - Número de parcelas actualizadas e integradas en el Catastro urbano (Meta 2017: 5000)

Ejecución EEPs:

- Informe semestral sobre gastos ejecutados durante el primer semestre de 2017 y cumplimiento con el objetivo mínimo (Regla 70%)

- Proyección semestral de gastos EEPs segundo semestre 2017

56

(*) Las metas deberán alcanzarse al cierre del ejercicio inmediato anterior y serán evaluadas una vez

al año; en oportunidad de la misión de supervisión del Banco que se prevé realizar en marzo de cada

año.

177. El Área de Desembolsos realizará el seguimiento de la solicitud de desembolso por medio de

la página Web Client Connection del banco.

Los procedimientos sobre desembolsos se realizarán de acuerdo con las “Directrices del Banco

Mundial sobre los desembolsos para Proyectos” –Edición Mayo 2006-, el cual estipula los

mecanismos sobre los métodos de desembolso, los retiros de fondos del préstamo, sus requisitos,

cuentas designadas, las condiciones aplicables a los anticipos, los gastos no admisibles y los

reintegros; como así también con el Manual de Desembolsos para Clientes del Banco.

4. Indicadores Vinculados a Desembolsos (DLIs) y Documentos de Verificación Requeridos.

178. Las decisiones sobre el grado de cumplimiento y el desembolso contra indicadores será

realizado en base a informes preparados por el Gobierno Provincial y presentados al Banco con la

documentación de verificación necesaria sobre su nivel de logro. El Banco, a su conveniencia y con

la complete asistencia de la Provincia, verificará los hallazgos presentados en dichos reportes. Si

hubiera alguna discrepancia en el grado de satisfacción de los indicadores, el Banco podría, a su

discreción, determinar si realiza un desembolso parcial, demorado o se abstiene.

5. Requerimientos de justificación del nivel de ejecución y desembolso de EEPs.

179. Es importante anotar a efectos de desembolso que el proyecto utilizará IFRs facilitando i)

montos de gasto estimado EEP y, ii) información sumaria sobre gastos ejecutados EEP por la

provincia. Sin embargo, la auditoria anual del Proyecto revisará la documentación de apoyo detallada

sobre gastos elegibles. Por tanto, es importante que el Ministerio de Hacienda supervise la evolución

global de los recursos del proyecto (recursos del Banco y del Gobierno), desde una perspectiva de

gestión financiera.

CAPITULO 6: SALVAGUARDIAS AMBIENTALES Y SOCIALES

180. El proyecto cuenta con un Marco de Gestión Ambiental y Social –MGAS- (Anexo 10 de este

manual), cuyo objetivo es orientar a los funcionarios, técnicos y empresas involucrados con el

proyecto para lograr que las actividades, productos y servicios que puedan generar impactos, se

ejecuten de manera ambiental y socialmente sostenible.

181. El Marco incluye una introducción básica a una evaluación ambiental sectorial de recursos

hídricos a nivel de la Provincia de La Rioja, y que se va a ejecutar como el primer paso de cualquier

otra actividad relacionada con la gestión de recursos hídricos financiada por el Proyecto.

182. A continuación, el Marco trata los principales aspectos ambientales y sociales a ser

considerados en la preparación, evaluación y ejecución de las actividades que se financian bajo del

proyecto, presentando para ello los conceptos básicos y los procedimientos que se deben aplicar.

183. En el Marco se presentan los lineamientos para la elaboración del análisis ambiental y social,

se describe el modelo de la Ficha Ambiental y Social, y trata los contenidos básicos del Plan de

Gestión Ambiental y Social (PGAS), de acuerdo a sus especificidades.

184. El análisis social y ambiental de las actividades elegibles en el proyecto tendrá diferente

alcance según su naturaleza y complejidad, siguiendo la clasificación A, B o C, tal como se describe

en la sección “ETAPA DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL”

del Marco, aunque solo serán financiadas actividades de las categorías B y C. En ese sentido, el

Marco presenta los lineamientos para la elaboración de esos análisis, desde la Ficha Ambiental y

57

Social más sintética, hasta la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para actividades de

la categoría B, y se realizarán conforme a los criterios y procedimientos contenidos en el Marco.

185. Las actividades que demanden evaluación de impacto ambiental y social, deben contener: a)

un programa de control ambiental y social preciso y detallado de acuerdo a su alcance, y b) programa

de seguimiento y monitoreo para la etapa de funcionamiento de las actividades.

186. Las actividades se regirán por la legislación ambiental y social de la República Argentina y

por las normas provinciales vigentes en esa materia, como así también a los preceptos de las Políticas

Operacionales de Salvaguardas del Banco Mundial aplicables en estas circunstancias (4.01 de

Evaluación Ambiental, 4.04 ed Hábitats Naturales, 4.09 de Manejo de Plagas, 4.10 de Pueblos

Indígenas, 4.11 de Recursos Culturales Físicos, 4.12 de Reasentamiento Involuntario, 4.37 de

Seguridad de las Presas.) La Provincia de La Rioja en materia de control del medio ambiente ha

dictado la Ley Nº 7801 (modificada por la Ley 8355), entre otras que se sitan en la sección II

“Marcos Normativos” del MGAS. En relación con las normas provinciales relacionadas a los temas

sociales, éstas se encuentran especificadas en el Plan de Reasentamiento y el Plan de Pueblos

Indígenas (Anexos 6 y 7 del Marco y también Anexo 9 de este manual).

187. Aquellos temas no contemplados en la ley provincial deberán ser tratados en la EIAS

conforme a las normas del Marco, y las Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial.

188. Los criterios de elegibilidad y los procedimientos ambientales y sociales del proyecto

adoptados en el Marco son compatibles y deberán ejecutarse en consonancia con las Políticas de

Salvaguarda Ambiental y Social del Banco Mundial, que incluyen: Política Operacional 4.01 de

Evaluación Ambiental, 4.04 de Hábitats Naturales, 4.09 de Manejo de Plagas, 4.10 de Pueblos

Indígenas, 4.11 de Recursos Culturales Físicos, 4.12 de Reasentamiento Involuntario, y 4.37 de

Seguridad de las Presas.

189. Texto de la Ley 8871:

8.871

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE

L E Y :

TÍTULO I

DEL OBJETO Y LA POLÍTICA GENERAL

ARTÍCULO 1º.- OBJETO. La presente Ley, de conformidad con el Artículo 65º de la Constitución Provincial, tiene por objeto establecer la Política Hídrica Provincial y fortalecer la gestión institucional del sector hídrico en el ámbito de la provincia de La Rioja, organizando y regulando los instrumentos para el gobierno, administración, manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas, y todo lo referente al saneamiento, con la participación directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas como de interés social.- ARTÍCULO 2º.- PRINCIPIOS ESPECÍFICOS:

58

a) La preservación del recurso hídrico es un deber irrenunciable del Estado

Provincial y de la sociedad;

b) El agua es un recurso único, escaso y vulnerable que requiere una gestión integrada;

c) En situaciones de escasez, el uso prioritario de los recursos hídricos es el uso doméstico y municipal para abastecimiento de la población;

d) La gestión de los recursos hídricos debe siempre procurar el uso múltiple de las aguas, conforme las prioridades de uso establecidas por el Código de Aguas de la Provincia Ley Nº 4.295;

e) La gestión integrada del recurso hídrico debe estar apoyada en la gestión territorial, la conservación de los suelos y la protección de los ecosistemas naturales;

f) El agua es un recurso natural dotado de valor económico que forma parte de la estrategia de desarrollo económico y social de la Provincia y como tal, el sistema jurídico y económico que regula su uso, debe propender a que sea utilizada eficientemente por los particulares y la sociedad;

g) Una eficiente gestión del agua debe considerar en forma conjunta la calidad y cantidad del recurso hídrico, tanto en el agua superficial como en la subterránea;

h) La política hídrica debe propender a la participación de los usuarios, de las organizaciones sociales y del ciudadano en la gestión del recurso hídrico, reflejando de ese modo el carácter de bien social, económico, ambiental y cultural y contribuyendo con ello al proceso de profundización democrática de la sociedad;

i) La descentralización de la gestión en el nivel local adecuado más próximo al usuario;

j) La planificación hídrica como instrumento de compromiso técnico y político para el cumplimiento de los objetivos fijados;

k) La centralización normativa y la coordinación institucional como condición de una gestión eficiente del agua;

l) Los recursos hídricos, como parte del ciclo hidrológico, tienen un comportamiento complejo, con abundantes interacciones espaciales y temporales a nivel de cuenca y entre sí y con los otros elementos del medio ambiente. La política hídrica debe reconocer esta complejidad y especificidad, para lo cual sus proposiciones deben estar sólidamente basadas en el conocimiento científico técnico de los mismos;

m) Las cuencas hidrográficas y las cuencas hidrológicas, son las unidades territoriales para la implementación de la Política Hídrica Provincial y son las unidades funcionales coherentes que permiten una verdadera integración social por medio del agua.-

TÍTULO II

DE LOS INTRUMENTOS DE LA POLÍTICA HÍDRICA

59

CAPÍTULO I

INSTRUMENTOS

ARTÍCULO 3°.- Son instrumentos de la Política Hídrica Provincial:

1.- El Plan Hídrico Provincial y el Informe Hídrico Anual.

2.- El sistema de control, prevención y mitigación de la contaminación hídrica.

3.- La Evaluación del Impacto Ambiental de las Obras Hídricas.

4.- El Sistema de Información sobre Recursos Hídricos.

5.- Los incentivos a los sistemas voluntarios de cumplimiento.

6.- El fomento a la inversión en tecnología eficiente.

7.- El fortalecimiento de la Investigación Hídrica y de la educación y capacitación en la Cultura del Agua.

8.- La Emergencia Hídrica.

9.- La certificación de eficiencia y calidad hídrica.-

CAPÍTULO II

DEL PLAN HÍDRICO PROVINCIAL

ARTÍCULO 4°.- El Plan Hídrico Provincial (PHP) aplicará los principios rectores de la Política Hídrica de la presente Ley, establecerá las prioridades en la asignación del recurso de acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas de la Provincia, e identificará los proyectos específicos que permitan a los distintos sectores de la comunidad desarrollarse en forma armónica y equitativa, en el marco de las estrategias provinciales de desarrollo económico y social. Su formulación se realizará mediante un proceso continuo de análisis y discusión para el consenso, con la incorporación de nueva información y la revisión y actualización de los mecanismos a utilizar y metas que se quieren alcanzar. El Plan Hídrico Provincial, resultará de la integración y armonización de los planes, objetivos, metas y políticas hídricas de la Nación, de la Provincia y de los Departamentos en su caso.- ARTÍCULO 5º.- El Plan Hídrico Provincial tomará como elemento de análisis:

a) Las previsiones de crecimiento de la demanda hídrica, para lo cual deberá ser flexible, para adaptarse fácilmente a los cambios en las condiciones inicialmente previstas y a las externalidades futuras, sujeto a permanente revisión y monitoreo;

b) Las sugerencias de la comunidad, lo que hará que sea esencialmente democrático y consensuado con los principales actores (gobierno, comunidad, empresas, organismos no gubernamentales, entidades científicas);

c) El respeto y conservación del ambiente con todas sus implicancias;

60

d) Minimizar los niveles de conflicto relacionados con el agua y contribuir de ese

modo a la paz social, buscando siempre el desarrollo económico y social de las distintas regiones o departamentos, apuntando a un desarrollo sustentable en lo social y lo ambiental;

e) Disminuir el impacto de la variabilidad hidrológica en la actividad económica de la Provincia.

El Plan Hídrico Provincial será plurianual, previéndose en etapas de cumplimiento a corto, mediano y largo plazo.- ARTÍCULO 6°.- El Plan Hídrico Provincial tendrá los siguientes contenidos mínimos:

a) Diagnóstico de la situación de los recursos hídricos;

b) Análisis de alternativas de crecimiento demográfico, de evolución de las actividades productivas y de modificación de los patrones de ocupación del suelo;

c) Balance entre disponibilidades y demandas futuras de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, en cantidad y calidad, con identificación de conflictos potenciales;

d) Metas y estrategias de racionalización del uso, aumento de la cantidad y mejora de la calidad de los recursos hídricos disponibles;

e) Medidas a ser tomadas, programas a ser desarrollados y proyectos a ser establecidos, para la atención de las metas previstas; e identificación de responsables institucionales en cada caso;

f) Prioridades para el otorgamiento de derechos de uso de los recursos hídricos de acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas de la Provincia;

g) Directrices y criterios para la cobranza por el uso de los recursos hídricos y previsión de los recursos presupuestarios que se requerirán;

h) Propuestas para la creación de áreas sujetas a restricción de uso, apuntando a la protección de los recursos hídricos;

i) Previsión de periodos extraordinarios de sequía e inundaciones y las correspondientes medidas de mitigación.-

ARTÍCULO 7°.- El Plan Hídrico Provincial será formulado, conducido, coordinado y difundido por la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.- ARTÍCULO 8°.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ley elaborará anualmente el Informe Hídrico Anual en base a las previsiones del Plan Hídrico Provincial, su ejecución, sus perspectivas y correcciones. Indicará, entre otros puntos que se establecerán en la reglamentación, el estado de la infraestructura hídrica provincial y el grado de ejecución de los proyectos de obras hídricas.-

CAPÍTULO III

DEL SISTEMA DE CONTROL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA

61

ARTÍCULO 9°.- Queda prohibido en el territorio de la Provincia:

a) Toda contaminación, alteración o degradación de las aguas superficiales y subterráneas, públicas o privadas;

b) El vertido, derrame o infiltración directo o indirecto a los cursos naturales de aguas, lagos y lagunas naturales como asimismo a diques y embalses artificiales; cauces públicos artificiales; cualquier tipo de acueductos y a los acuíferos subterráneos, de toda clase de sustancias, líquidas o sólidas, desechos o residuos, con excepción de aquellos que se encuentren expresa y previamente autorizadas por la Autoridad de Aplicación;

c) La acumulación de sustancias no autorizadas, basura o residuos, escombros, desechos domésticos, químicos o industriales, o de cualquier otro material en áreas o zonas que pueda implicar un riesgo o peligro para el recurso hídrico;

d) En general, la realización de cualquier tipo de actividad o acción que pueda ocasionar la degradación, alteración o contaminación del agua y sus entornos.

Corresponde al Instituto que por esta Ley se crea, la aplicación de las disposiciones correspondientes a este Capítulo. La reglamentación establecerá las relaciones de coordinación administrativa entre la autoridad hídrica y la autoridad ambiental provincial.- ARTÍCULO 10°.- Todo vuelco o vertido de sustancias o efluentes que pueda afectar directa o indirectamente, las aguas, los cauces o su entorno, deberá contar con un permiso de vertido, ajustándose estrictamente a los términos que expresamente se determinen para cada caso. A partir de la fecha que establezca la reglamentación, los establecimientos comprendidos en estas disposiciones dispondrán de un plazo de sesenta (60) días para solicitar y obtener el referido permiso de vertido. Vencido dicho plazo y no cumplido lo dispuesto en este Artículo, se dispondrá la clausura de todos los puntos de vuelco, sin perjuicio de la aplicación de otras sanciones, cuando corresponda.- ARTÍCULO 11°.- Se considera vertido el vuelco de sustancias, cualquiera sea la naturaleza u origen de éstas (industriales, cloacales, de establecimientos comerciales, etc.), cuando directa o indirectamente caigan, lleguen o afecten, a través de evacuación, inyección, disposición, depósito o por cualquier otro medio al dominio público hídrico o las aguas de dominio privado, sea éste referido a las aguas superficiales como a las subterráneas. En virtud de lo expuesto, todo efluente que sea objeto de vertido deberá ajustarse a los requerimientos técnicos previstos en la presente Ley o su reglamentación y a las que específicamente se determinen en cada caso.- ARTÍCULO 12°.- Toda persona física o jurídica que requiera permiso de vertido a la Autoridad de Aplicación, deberá contar necesariamente con el pertinente tratamiento de efluentes, a fin de que éstos cumplan con los requerimientos técnicos aprobados por la misma. Caso contrario, en el marco del principio de progresividad establecido en el Artículo 4º de la Ley Nacional 25.675 Ley General de Ambiente de la Nación, deberá presentar una solicitud de permiso de vertido, por la que se comprometerá a implementar, en un plazo razonablemente fundado, un tratamiento de efluentes que los adecue a las exigencias establecidas en esta Ley, en su Reglamentación y las que determine la Autoridad de Aplicación en cada caso. Dicha solicitud deberá estar acompañada por un proyecto de tratamiento de efluentes, avalado y certificado por profesional responsable, con estricto cronograma de ejecución de obras y progresiva adecuación de vertidos y por un Informe de Impacto Ambiental, conforme se exige en el Artículo 20º de esta Ley, suscripto por un profesional inscripto en el registro que lleva la Secretaría de Ambiente de la Provincia, todo lo cual deberá ser aprobado por el Instituto Provincial del Agua.-

62

ARTÍCULO 13°.- Los vertidos o vuelcos realizados a las aguas de dominio público o privado, deberán reunir las condiciones de calidad, caudal, frecuencia, periodicidad y ubicación de su punto de vuelco, que fije la Autoridad de Aplicación.- ARTÍCULO 14°.- Todas las personas físicas o jurídicas que viertan o puedan verter efluentes de cualquier naturaleza, directa o indirectamente, al dominio público hídrico, o a los cursos privados de aguas, deberán obligatoriamente inscribirse en el Registro Único de Establecimientos que llevará la Autoridad de Aplicación, conforme a los requerimientos de información que imponga. En el caso de aquellas personas físicas o jurídicas que no se hubiera inscripto voluntariamente en el Registro mencionado, la Autoridad de Aplicación, procederá, si corresponde técnicamente, a inscribirlo de oficio a los fines de sujetarlo a los requerimientos de la presente normativa, y le impondrá las sanciones que le correspondan. El Registro Único de Establecimientos forma parte de los Registros Públicos establecidos en el Código de Aguas.- ARTÍCULO 15°.- Las personas físicas o jurídicas registradas en el Registro Único de Establecimientos serán inscriptos en las siguientes categorías:

a) Establecimientos que cuenten con el respectivo permiso de vertido.

b) Establecimientos que hayan suscripto la solicitud de vertido. Deberán ajustarse al cronograma de obras, sistemas y tratamientos que disponga la Autoridad de Aplicación, a los efectos de la adecuación de los vertidos, a los requerimientos impuestos por la presente Ley o su reglamentación.

c) Establecimientos que no se encuentran en ninguna de las categorías arriba mencionadas. Estas empresas tienen expresamente prohibido el vuelco o vertido de sus efluentes; procediéndose, en caso de constatarse ello, a la inmediata y automática clausura de sus puntos de vertido, sin perjuicio de la aplicación de las demás sanciones que correspondieran.-

ARTÍCULO 16º.- Toda persona física o jurídica inscripta en el Registro Único de Establecimientos que efectúe vertidos o vuelcos al dominio público hídrico, o a los cursos de agua de dominio privado, deberá abonar un Canon anual de sostenimiento para la preservación del recurso hídrico, el que será fijado por vía reglamentaria y será determinado en proporción al volumen del volcado y al grado de sustancias vertidas.- ARTÍCULO 17°.- La Autoridad de Aplicación podrá imponer zonas o áreas de protección hídrica en el perímetro de los cursos naturales o artificiales de aguas, lagos, lagunas, diques y embalses o determinadas zonas de acuíferos subterráneos, a los efectos de la regulación de las actividades que allí se realicen y con el objetivo de evitar alteraciones o degradaciones de las aguas, y así procurar la protección y calidad de las mismas. Asimismo, se podrán imponer restricciones o la adopción de medidas preventivas o correctoras a todas aquellas actividades que, atento a su inmediatez o cercanías, puedan en forma directa o indirecta causar deterioros o daños a las aguas o al ecosistema implicado.- ARTÍCULO 18°.- La Autoridad de Aplicación podrá imponer restricciones y vedas en aquellos cuerpos receptores naturales de aguas, o tramos o sectores de los mismos, y en determinados acuíferos subterráneos, que a juicio del organismo merezcan una protección especial y determinada.- ARTÍCULO 19°.- Acéptase como parte integrante del tratamiento de los desagües cloacales e industriales, el reuso ordenado en suelo, con tratamiento complementario en tierra, e implantación de cultivos restringidos, debiendo complementarse el mejoramiento de líquidos progresivamente

63

en etapas sucesivas, antes de su ingreso al reuso. Los espacios donde se aplicará el reuso de los efluentes se denominará “Área de Cultivos Restringidos Especiales”. La Autoridad de Aplicación otorgará los respectivos permisos de reuso de efluentes y reglamentará las condiciones de uso y calidad de las aguas tratadas y los cultivos permitidos en dichas áreas.-

CAPÍTULO IV

DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS HÍDRICAS ARTÍCULO 20°.- Los proyectos de construcción, remodelación, conservación, mantenimiento, operación y/o explotación de obras hídricas en jurisdicción provincial, capaces de modificar, directa o indirectamente, el ambiente de las cuencas hidrográficas de la Provincia, como todo otro emprendimiento complementario, se ajustarán a las instrucciones especializadas que establezca el Instituto Provincial de Aguas, quedando sujetas al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de Obras Hídricas.-

CAPÍTULO V

DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS HÍDRICOS ARTÍCULO 21°.- Establécese el Sistema de Información sobre Recursos Hídricos el cual tendrá por función la recolección, sistematización, almacenamiento y recuperación de información sobre recursos hídricos, actores y factores intervinientes en su gestión. La implementación de este Sistema se coordinará e integrará con el Sistema Provincial de Información Ambiental establecido por la Ley Nº 7.801.- ARTÍCULO 22°.- Son principios básicos para el funcionamiento del Sistema de Información sobre Recursos Hídricos:

a) Descentralización de la obtención y producción de datos e informaciones;

b) Coordinación unificada del sistema;

c) Acceso a los datos e informaciones garantizado para toda la sociedad.- ARTÍCULO 23º - Son objetivos del Sistema de Información sobre Recursos Hídricos:

a) Reunir, dar consistencia y divulgar los datos e informaciones sobre la situación cualitativa y cuantitativa de los recursos hídricos de La Rioja.

b) Actualizar permanentemente las informaciones sobre disponibilidad y demanda de recursos hídricos en todo el territorio provincial;

c) Proveer información para la elaboración del Plan Hídrico Provincial;

d) Recopilar y sistematizar la legislación hídrica provincial;

e) Proveer información para el sistema de educación y capacitación en la cultura del agua.

CAPÍTULO VI

64

INCENTIVOS A LA ADOPCIÓN DE SISTEMAS VOLUNTARIOS DE CUMPLIMIENTO Y GESTIÓN

ARTÍCULO 24º- La Autoridad de Aplicación establecerá medidas tendientes a:

a) La instrumentación de sistemas de protección de la calidad y eficiencia en el uso del agua que estén desarrollados los responsables de actividades productivas riesgosas;

b) La implementación de compromisos voluntarios y la autorregulación que se ejecuta a través de políticas y programas de gestión;

c) La adopción de medidas de promoción e incentivos. Además, se deberán tener en cuenta los mecanismos de certificación realizados por organismos independientes, debidamente acreditados y autorizados.-

CAPÍTULO VII

DEL FOMENTO A LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA EFICIENTE. DEL TRATAMIENTO FISCAL PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE ALTA EFICIENCIA HÍDRICA. DE LOS

ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 25°.- A las personas físicas o jurídicas que implementen en la Provincia sistemas de riego de alta eficiencia les será aplicable el régimen fiscal general con las modificaciones que se establecen en la presente sección. A tal fin, deberán inscribirse en el registro que a tal efecto habilitará la Dirección General de Ingresos Público en el plazo que determine la reglamentación. La Autoridad de Aplicación de la presente Ley, junto con la Dirección General de Ingresos Públicos, celebrarán con los Municipios de la Provincia los acuerdos necesarios para hacer procedente estos beneficios.- ARTÍCULO 26°.- No podrán acogerse a los beneficios del presente régimen:

a) Las personas físicas condenadas por cualquier tipo de delito doloso incompatibles con el régimen de la presente Ley, y las personas jurídicas que incluyeran a condenados por iguales causas entre sus cuerpos directivos.

b) Las personas físicas o jurídicas que al tiempo de la inscripción adeuden obligaciones fiscales con la Provincia.

ARTÍCULO 27°.- DE LA EXENCIÓN AL IMPUESTO INMOBILIARIO: Las personas físicas o jurídicas que, desde la sanción de esta Ley y por un período de cinco (5) años, inviertan en tecnología de riego en sus predios rurales aprobada por el Instituto Provincial del Agua, podrán beneficiarse con la exención de pago del impuesto inmobiliario correspondiente a dichos inmuebles por hasta un lapso de cinco (5) períodos fiscales. La procedencia de este beneficio, queda sujeta a los acuerdos que la Autoridad de Aplicación de esta Ley celebre con los Municipios, en los cuales se establecerá la modalidad de aplicación de esta deducción impositiva.- ARTÍCULO 28º.- La cantidad de períodos fiscales en que se otorgue la exención será determinada en función del grado de eficiencia del sistema de riego adoptado, para lo que la Autoridad de Aplicación de esta Ley, al aprobar el proyecto, deberá indicar la eficiencia del mismo en una escala de 1 a 5.-

65

ARTÍCULO 29º.- La Dirección General de Ingresos Públicos dispondrá los requisitos y el procedimiento para acceder a la exención.-

CAPÍTULO VIII

DEL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN HÍDRICA Y DE LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA CULTURA DEL AGUA.

ARTÍCULO 30º.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ley en coordinación con las autoridades educativas provinciales, elaborará un Programa de Cultura del Agua, que será incluido en los planes y programas de estudio de todos los niveles de la educación obligatoria y sistemática de la Provincia.- ARTÍCULO 31º.- Los fines del Programa de Cultura del Agua serán los siguientes:

a) La enseñanza y práctica de las normas de conducta y convivencia, con sus fundamentos éticos y científicos, que formen en el educando una conciencia de su responsabilidad en la preservación del recurso hídrico provincial;

b) La formación de ciudadanos conscientes e integrados al medio ambiente total y sus problemas asociados;

c) Lograr en el educando una clara percepción de lo que es el medio ambiente, considerado globalmente, y la estrecha y permanente interdependencia entre sus dos conjuntos básicos, el medio natural y el medio cultural;

d) La captación de los problemas ambientales provocados por causas naturales o derivadas de las actividades humanas;

e) La asunción de las responsabilidades relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente y de los recursos hídricos;

f) El conocimiento científico de los procesos naturales que mantienen el equilibrio de los ecosistemas y los conocimientos específicos acerca de las relaciones físicas, químicas, biológicas, económicas, socio-culturales y políticas que engendra el medio ambiente y los recursos hídricos;

g) La capacitación de los educadores de todos los niveles.- ARTÍCULO 32º.- Asimismo, la Autoridad de Aplicación desarrollará programas de capacitación para usuarios, prestadores y empleados del sector público provincial y municipal. A tal fin deberá celebrar convenios con las universidades, centros de investigación y de desarrollo tecnológico, para fomentar, difundir y formar capacidades en materia hídrica. También organizará a sectores de la comunidad a fin de realizar campañas informativas sobre los valores asociados al manejo y cuidado del agua.- ARTÍCULO 33º.- La Autoridad de Aplicación podrá celebrar acuerdos con las universidades, centros de investigación y de desarrollo tecnológico, para constituir ámbitos de investigación y formación avanzada en materia hídrica. Podrá asimismo incorporar a estas instituciones en el proceso de toma de decisiones relacionadas con el Plan Hídrico Provincial, el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de Obras

66

Hídricas, el Sistema de Información de Recursos Hídricos, como en todo asunto en los que se comprometan conocimientos interdisciplinarios.-

CAPÍTULO IX

DE LA EMERGENCIA HÍDRICA

ARTÍCULO 34º.- La Autoridad de Aplicación podrá solicitar al Función Ejecutiva la declaración de la Emergencia Hídrica, por un lapso determinado, en zonas en las cuales por circunstancias climáticas extraordinarias, catástrofes naturales o accidentes tecnológicos, o cualquier otra contingencia, se requiera una administración especial del recurso hídrico.- ARTÍCULO 35º.- La Autoridad de Aplicación, conjuntamente con la Dirección General de Ingresos Públicos, podrá proponer políticas de diferimiento de pago para la cancelación de obligaciones fiscales en el marco de la emergencia hídrica.- ARTÍCULO 36°.- La Autoridad de Aplicación conformará un Comité de Emergencia Hídrica que presidirá y que estará integrado por:

a) Un (1) representante por cada uno de los Municipios afectados;

b) Un (1) representante de los usuarios por cada uno de los consorcios.

c) Tres (3) miembros de la Función Legislativa, debiendo ser dos (2) designados por la mayoría y uno (1) por la minoría

d) Un (1) representante de la Función Ejecutiva.- ARTÍCULO 37°.- Las atribuciones del Comité de Emergencia Hídrica estarán en el marco del Código de Aguas de la Provincia - Ley Nº 4.295.- ARTÍCULO 38°.- Durante la vigencia de la Emergencia Hídrica, todo uso de agua de las respectivas zonas, ya sea por reparticiones públicas, privadas, empresas, cooperativas, municipios, comités de riego, consorcios de usuarios, etc., queda supeditado al control, regulación y aprobación de la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.- ARTÍCULO 39°.- Autorízase a la Función Ejecutiva a gestionar los recursos, tanto a nivel nacional como internacional, que se requieran para la realización de las obras hídricas que el Comité de Emergencia Hídrica determine.- ARTÍCULO 40°.- Todos los organismos del Estado Provincial, centralizados y descentralizados, prestarán en forma inmediata, toda la colaboración que les sea requerida por el Comité de Emergencia Hídrica.-

CAPÍTULO X

DE LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA Y CALIDAD HÍDRICA ARTÍCULO 41°.- La Autoridad de Aplicación otorgará certificados de eficiencia y calidad hídrica a los usuarios, en función del grado de tecnología empleado en el sistema de riego, en los procesos industriales y en el uso de agua potable, lo que le permitirá a la Autoridad de Aplicación instrumentar programas que tiendan a reconocer e incentivar las buenas prácticas en la materia.-

67

ARTÍCULO 42°.- Los usuarios que obtengan certificaciones de calidad ambiental u orgánica o de gestión de sus procesos productivos, podrán acogerse a beneficios fiscales, impositivos y de promoción que implemente la autoridad hídrica o cualquier otra área de la Administración Provincial.- ARTÍCULO 43°.- Sin perjuicio de las certificaciones referidas en el Artículo precedente, la Autoridad de Aplicación podrá instrumentar programas de certificación de calidad hídrica que tiendan a reconocer e incentivar las buenas prácticas en la materia.-

TÍTULO III

DEL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA LA RIOJA I.P.A.La R. CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ARTÍCULO 44º.- Créase el “Instituto Provincial del Agua La Rioja” (I.P.A.La R.), Organismo Autárquico, con personería jurídica propia de Derecho Público, de conformidad con el Artículo 130º de la Constitución Provincial, con competencia para actuar en el campo del Derecho Público y Privado, de acuerdo con las misiones, funciones, atribuciones y autoridades establecidas en la presente Ley.- ARTÍCULO 45º.- FUNCIONES. El Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R) tendrá como funciones, establecer la Política Hídrica Provincial y fortalecer la gestión institucional del sector hídrico en el ámbito de la provincia de La Rioja, organizando y regulando los instrumentos para el gobierno, administración, manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas, la participación directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas como de interés social.

Tendrá, además, por objeto la investigación científica, relevamiento y transferencia de conocimientos y servicios en relación a los recursos hídricos existentes en el territorio provincial.-

ARTÍCULO 46º.- FINES. El Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) tendrá los siguientes fines:

a) La administración racional y adecuada de los recursos hídricos de jurisdicción provincial, interviniendo en todos los proyectos de orden provincial, nacional e internacional que se vinculen con el aprovechamiento de las cuencas hídricas de la Provincia, tanto de aguas superficiales como los acuíferos subterráneos.

b) El manejo racional y sustentable del recurso suelo, así como la recuperación edáfica de las tierras degradadas, anegadas o anegables, en todo el territorio provincial.

c) El avance en el conocimiento de los factores que regulan la dinámica ambiental del territorio provincial, con énfasis en los recursos hídricos y naturales no renovables (minerales e hidrocarburos) de las regiones que lo conforman, al igual que en sus interacciones con los recursos biológicos y las actividades humanas que sustentan.

d) Desarrollar procesos de investigación en geociencias, asegurando su continuidad mediante la formación e incorporación de recursos humanos altamente calificados.

e) La promoción de las actividades de los miembros del I.P.A.La R. en los ámbitos de la investigación científica, la docencia superior y la transferencia de conocimientos y servicios a la comunidad.-

ARTÍCULO 47º.- La Función Ejecutiva reglamentará las modificaciones administrativas, presupuestarias y de personal, necesarias para instrumentar lo dispuesto por la presente Ley.-

CAPÍTULO II

68

DEBERES Y ATRIBUCIONES ARTÍCULO 48º.- Son deberes y atribuciones del I.P.A.La R.

a) El I.P.A.La R. actuará como Autoridad de Aplicación del Código de Aguas -Ley Nº 4.295-, Ley Nº 6.360 Agua para el consumo humano y microproducción agropecuaria en áreas rurales; Ley Nº 6.342 modificada por Ley N 6.357 de Consorcio de Usuarios de Agua; y las atribuciones conferidas por Ley Nº 7.641 a la Administración Provincial del Agua.

b) Representar institucionalmente a la Provincia, ante el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y demás organismos nacionales o internacionales, junto a los demás organismos que correspondan.

c) Diseñar y operar sistemas de monitoreo que permitan apreciar la calidad de los recursos.

d) Formular, elaborar y coordinar el Plan Hídrico Provincial y la administración de sus recursos hídricos, coordinando los requerimientos de las distintas áreas en el ámbito provincial y municipal.

e) Elaborar el Informe Hídrico Anual.

f) Programar y ejecutar en todos sus aspectos técnicos y socioeconómicos obras hídricas, diques, perforaciones, pozos, represas, y toda otra obra de infraestructura del servicio de agua, evaluándolas oportunamente, con afectación específica de sus recursos humanos y financieros.

g) Promover los modelos de organización interinstitucional más apropiados para ejecutar proyectos, obras y acciones en el ámbito de su competencia.

h) Desarrollar sus tareas con eficiencia, priorizando el interés general y optimizando la asignación de sus recursos en procura del desarrollo sustentable de la Provincia.

i) Promover el aprovechamiento y la gestión de los recursos suelo y agua como unidades de manejos conjuntas, con la participación de los usuarios, los responsables de las decisiones en todos los niveles, todo ello en el marco de una adecuada gestión ambiental.

j) Preparar estudios, diseños de programas, proyectos de pre-factibilidad, operativos y las medidas legales o económicas, referidas al aprovechamiento, protección y manejo adecuado de los recursos hidrográficos.

k) Coordinar acciones en materia de sistemas de alertas y alarmas agro meteorológicas en todo el ámbito provincial y modelos de pronósticos que ayuden a minimizar las pérdidas económicas por fenómenos naturales y efectos antrópicos.

l) Autorizar la constitución de servidumbres y restricciones.

m) Oficiar como organismo de asesoramiento técnico a solicitud de autoridad competente de todas las obras, emprendimientos y acciones, tanto públicas como privadas, cuya ejecución impacte o modifique de algún modo, los cursos de aguas superficiales o subterráneos, el régimen o sistema de escurrimiento del agua o su calidad, en cualquier cuenca de la Provincia.

n) Aprobar y hacer aplicar las metodologías de cálculos y prácticas de manejo de los asuntos que se refieran al agua y suelo, a ser utilizados en la Provincia.

o) Desarrollar e investigar la utilización de equipos, máquinas y herramientas aptas para el manejo de los ambientes naturales de la Provincia, especialmente en lo que se refiere a suelo y agua, adquiriéndolos si fuera necesario.

69

p) Administrar sus bienes, adquirir inmuebles del dominio privado mediante convenio, licitación, remate público, y enajenarlos conforme a las disposiciones de esta Ley y realizar todas las demás funciones vinculadas con los fines de su creación.

q) Formular sus presupuestos de gastos y cálculo de recursos que someterá a consideración de la Función Ejecutiva y publicar su memoria y balance anual.

r) Obtener de Instituciones Públicas, Mixtas o Privadas, Organismos Municipales, Provinciales, Nacionales o Internacionales los créditos y/o recursos necesarios para el cumplimiento integral de sus fines.

s) Aprobar los proyectos de eficientización hídrica y recepcionar las solicitudes de exención impositiva para su remisión a la D.G.I.P.

t) Establecer en forma coordinada con la autoridad ambiental provincial, las normas para el vertido de líquidos a cuerpos receptores, normas para vertidos de efluentes líquidos industriales, para reuso agrícola, normas de calidad de efluentes cloacales con tratamiento primario para reuso agrícola, normas de calidad de efluentes cloacales con tratamiento secundario para reuso agrícola.

u) Toda otra función o tarea vinculada directa o indirectamente a las precedentemente enumeradas, dentro de los planes de política económica del Gobierno de la Provincia de La Rioja y las que específicamente le encomiende la Función Ejecutiva.-

CAPÍTULO III

DE LOS ÓRGANOS

ARTÍCULO 49º.- El Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) estará conformado por:

a) El Administrador General.

b) Las Direcciones Generales de: Administración y de Control de Calidad del Agua.

c) Las Coordinaciones: de Gestión de Cuencas Hídricas, de Desarrollo de Recursos Hídricos y de Proyectos y Obras Hídricas, de Electromecánica.

d) Seis (6) Delegaciones Regionales conforme a la distribución de Regiones que reconoce el Artículo 172º de la Constitución Provincial, a saber, Región 1 Valle del Bermejo, Región 2 Valle de Famatina, Región 3 Norte, Región 4 Centro, Región 5 Llanos Norte y Región 6 Llanos Sur.

e) Dos (2) Consejos ad honoren que actuarán como órganos de consulta y asesoramiento: El Consejo Interinstitucional y el Consejo de Participación Política.

ARTÍCULO 50º.- Sin perjuicio de las funciones que le sean asignadas por otras disposiciones legales o reglamentarias, el Administrador General, tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

a) Cumplir y hacer cumplir esta Ley, sus reglamentos y resoluciones que se dicten en consecuencia, y establecer acuerdos que estime conveniente para la marcha del organismo y para el mejor logro de sus fines.

b) Ejercer la representación legal de la institución en todos los actos o contratos inherentes a la misma.

c) Coordinar la gestión de los Delegados Regionales.

d) Conferir poderes para las tramitaciones judiciales y administrativas necesarias.

70

e) Autorizar el movimiento de fondos.

f) Firmar los libramientos de pago, comunicaciones oficiales, resoluciones, escrituras y todo otro documento que requiera su intervención.

g) Ordenar las investigaciones y sumarios administrativos que fueren necesarios, dictando en cada caso las resoluciones e instrucciones correspondientes.

h) Requerir el auxilio de la fuerza pública en los casos previstos por la Ley y Reglamentos.

i) Elevar anualmente a la Función Ejecutiva el presupuesto de gastos y cálculo de recursos.

j) Realizar la designación de personal, su ascenso y remoción

k) Adquirir bienes o el uso y goce de los mismos, cuando fueren necesarios, para la ejecución de los planes del organismo.

l) Realizar los estudios y proyecto de todas las tareas de competencia del organismo, y aprobar los planes de trabajo y sus modificaciones.

m) Elaborar y/o aprobar planes de acción, concurrentes con otros organismos nacionales o provinciales.

n) Resolver la realización de concursos para la contratación de estudios, proyectos, planes o asesoramientos especiales en un todo de acuerdo con las leyes vigentes.

o) Resolver sobre la formación de cuadros permanentes de funcionarios empleados y técnicos especializados en diferentes aspectos de la materia de su competencia.

p) Destacar personal técnico en el interior del País o en el extranjero, con fines de estudio o perfeccionamiento, acordándole las asignaciones correspondientes, con aprobación de la Función Ejecutiva. En cada caso, establecerá la permanencia mínima del agente comisionado en las misiones de estudio y divulgación de los conocimientos e informaciones recibidas.

q) Aceptar donaciones y legados, autorizar la celebración de contratos de compraventa, permuta y locaciones de bienes muebles e inmuebles.

r) Disponer la enajenación del material que se considere fuera de uso, conforme a las leyes vigentes en la materia.

s) Aprobar anualmente la memoria de la labor realizada y las rendiciones de cuentas, que elevará a la Función Ejecutiva.

t) Toda otra tarea directa o indirectamente vinculada con las precedentemente enumeradas y que expresa o implícitamente surjan de la Ley.-

ARTÍCULO 51º.- El Administrador General del Instituto Provincial del Agua (I.P.A.La R.) será designado y/o removido por la Función Ejecutiva. El Administrador General del Instituto Provincial del Agua (I.P.A.La R.) percibirá una remuneración equivalente a la de Ministro de la Función Ejecutiva.-

CAPÍTULO IV

DE LAS DIRECCIONES Y COORDINACIONES

ARTÍCULO 52º.- Serán atribuciones y deberes de la Dirección General de Administración las siguientes:

71

1.- Dirigir las actividades vinculadas a la administración de recursos económicos, financieros, presupuestarios y el mantenimiento del sistema de información contable del Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.)

2.- Gestionar la obtención y asignación de recursos para Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.)

3.- Efectuar la programación presupuestaria y gestionar su ejecución.

4.- Elaborar indicadores para la evaluación de la ejecución presupuestaria ajustando su desarrollo en base a la misma.

5.- Entender en materia de registro y fiscalización de los recursos financieros y económicos, atendiendo a las prioridades definidas por Administrador General.

6.- Entender en materia de registro patrimonial de bienes, su contralor y en los procesos de compras y contrataciones.

7.- Llevar en forma actualizada la contabilidad analítica, el desarrollo de la ejecución presupuestaria y la contabilidad de fondos.

8.- Efectuar las rendiciones de cuenta correspondientes.

9.- Coordinar con la Dirección General de Recursos Humanos, Liquidación y Control de Haberes del Ministerio de Hacienda, aspectos relativos al personal de las áreas a su cargo, actualizando novedades y generando la liquidación de haberes en tiempo y forma.-

ARTÍCULO 53º.- Serán atribuciones y deberes de la Dirección General de Control de Calidad del Agua las siguientes:

a) Elaboración de las normas técnicas sobre calidad del agua potable.

b) La aplicación de la normativa nacional y provincial sobre calidad del agua.

c) La realización de las pruebas de laboratorio y de verificación in situ de la calidad del agua.

d) El control de los niveles de contaminación tolerables de las fuentes hídricas.

e) El asesoramiento técnico al Administrador General y a los Consejos Interinstitucional y de Participación Política en los temas de su competencia.

f) La aplicación de lo establecido en la presente Ley sobre Sistema de Control, Prevención y Mitigación de la Contaminación Hídrica.-

ARTÍCULO 54º.- Serán atribuciones y deberes de la Coordinación de Gestión de Cuencas Hídricas las siguientes:

a) Diseñar, desarrollar y mantener el Sistema de Información para la planificación hídrica, que permita integrar y estandarizar todo el flujo de información disponible, elaboración de mapas temáticos relacionados con las cuencas hídricas.

b) Implementar los sistemas de registro y mantenimiento del catastro del recurso hídrico: uso

(consumo humano, agrícola, ganadero, minero, industrial y otros); derechos y concesiones; infraestructura hidráulica; áreas de desarrollo con sustento en el recurso hídrico; consultores; empresas perforadoras; representantes técnicos y contratistas de obras; y gestión de tierras de dominio público.-

ARTÍCULO 55º.- Serán atribuciones y deberes de la Coordinación de Desarrollo de Recursos Hídricos, sin perjuicio de las responsabilidades específicas que se le encomienden, entender en lo inherente a:

a) La promoción y regulación del uso racional eficiente y equitativo del recurso hídrico;

72

b) Al otorgamiento de derechos de uso de agua de riego,

c) A lo referente a las prestaciones de agua potable,

d) Al control y asesoramiento técnico, operativo de la gestión,

e) De la prestación del servicio de riego y agua potable,

f) A la provisión de agua potable a comunidades rurales.- ARTÍCULO 56º.- Serán atribuciones y deberes de la Coordinación de Proyectos y Obras Hídricas, sin perjuicio de las responsabilidades específicas que se le encomienden, entender en:

a) La elaboración de proyectos propios del Instituto.

b) De estudios técnicos de factibilidad, evaluación y control de los proyectos realizados por otras reparticiones y que tengan relación directa con el Sistema Hídrico de la Provincia.

c) La administración del Banco de Proyecto Hídricos.- ARTÍCULO 57º.- Las atribuciones de la Coordinación de Electromecánica serán establecidas reglamentariamente.-

CAPÍTULO V

DE LAS DELEGACIONES REGIONALES ARTÍCULO 58º.- El Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) se estructurará funcional y operativamente sobre la base de seis (6) Delegaciones Regionales a saber: Región 1 Valle del Bermejo, Región 2 Valle de Famatina, Región 3 Norte, Región 4 Centro, Región 5 Llanos Norte, Región 6 Llanos Sur; que estarán a cargo de Delegados Regionales, que actuarán bajo la coordinación del Administrador General. La designación y/o remoción de los Delegados Regionales será facultad exclusiva de la Función Ejecutiva.-

ARTÍCULO 59º.- Serán atribuciones de los Delegados Regionales las siguientes:

a) Programar y ejecutar en todos sus aspectos técnicos y socioeconómicos dentro de la Región, obras hídricas.

b) Formular y programar los planes regionales referidos a la administración de sus recursos hídricos, coordinando los requerimientos de las distintas áreas en el ámbito regional y municipal.

c) Coordinar y ejecutar el Plan Hídrico Provincial a nivel regional.

d) Promover los modelos de organización interinstitucional apropiados para ejecutar proyectos, obras y acciones en el ámbito de su competencia.

e) Desarrollar sus tareas, priorizando el interés general y optimizando la asignación de recursos en procura del desarrollo sustentable de la Provincia.

f) Promover el aprovechamiento y la gestión de los recursos suelo y agua como unidades de manejos conjuntas, con la participación de los usuarios, todo ello en el marco de una adecuada gestión ambiental.

g) Preparar proyectos de pre-factibilidad, referidas al aprovechamiento, protección y manejo adecuado de los recursos hidrográficos.

h) Coordinar acciones en materia de sistemas de alerta y alarma agro meteorológica en todo el ámbito provincial.

73

i) Desarrollar e investigar la utilización de equipos, máquinas y herramientas aptas para un uso eficiente del agua y el suelo.

j) Toda otra función o tarea vinculada directa o indirectamente a las precedentemente enumeradas, dentro de los planes de política hídrica del Gobierno de la Provincia de La Rioja y las que específicamente le encomiende el Administrador o Subadministrador del Instituto, por decisión de la Función Ejecutiva.-

ARTÍCULO 60º.- La creación, modificación o supresión de áreas administrativas, departamentos, y/o divisiones deberán ser establecidas por Decreto de la Función Ejecutiva, de conformidad con la legislación vigente.-

CAPÍTULO VI

DE LOS CONSEJOS ARTÍCULO 61º.- El Consejo de Participación Política es un órgano deliberativo y de consulta y asesoramiento, que estará integrado por un representante de cada uno de los Partidos Políticos con representación parlamentaria en la Legislatura de la Provincia de La Rioja. Este Consejo será conducido por una Comisión integrada por un (1) Presidente, un (1) Vicepresidente y un (1) Secretario, los que serán elegidos por mayoría de los integrantes y se renovará anualmente.- ARTÍCULO 62º.- Serán atribuciones del Consejo de Participación Política:

a) Representar en el Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) la voz de los Partidos Políticos con representación parlamentaria sobre el recurso natural del agua existente en el territorio provincial.

b) Aportar los proyectos y programas elaborados en el ámbito partidario a fin de que sean analizados, profundizados y/o mejorados en el I.P.A.La R.

c) Sugerir modificaciones que estimen pertinentes a los programas hídricos que se estén llevando a cabo.-

ARTÍCULO 63º.- El Consejo Interinstitucional: Es un órgano deliberativo, de consulta y de asesoramiento técnico en todos los temas inherentes a la competencia del Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.). Se integrará invitando a formar parte del mismo al Centro Regional de Investigaciones La Rioja (CRILAR) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), como también a otras instituciones académicas, del sector productivo, y del sector ambiental que soliciten integrar el Consejo, tales como la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), entre otras. También serán invitadas a tomar parte del Consejo Interinstitucional las Municipalidades de los Departamentos de la Provincia. Este Consejo será conducido por una Comisión integrada por un (1) Presidente, un (1) Vicepresidente y un (1) Secretario, los que serán elegidos por mayoría de los integrantes y se renovará anualmente.- ARTÍCULO 64º.- Serán atribuciones del Consejo Interinstitucional:

a) Emitir opinión y elevar propuestas al Administrador General sobre los planes provinciales referidos a la administración de sus recursos hídricos.

74

b) Aportar estudios, diseños de programas, proyectos de pre-factibilidad, y las medidas legales o económicas, referidas al aprovechamiento, protección y manejo adecuado de los recursos hidrográficos, los que serán elevados a consideración del Administrador General.

c) Fomentar el desarrollo de investigaciones sobre equipos, máquinas y herramientas aptas para el manejo de los ambientes naturales de la Provincia, especialmente en lo que se refiere a suelo y agua.-

ARTÍCULO 65º.- En el ámbito del Consejo Interinstitucional, funcionará una Secretaría de Extensión Institucional, que tendrá por objeto establecer relaciones con aquéllas personas físicas o jurídicas que, sin estar incorporadas como miembros permanentes del Consejo, requieran fundadamente su participación, en uno o más programas y/o proyectos que el I.P.A.La R. lleve adelante.-

CAPÍTULO VII

ÓRGANO DE ENLACE DE POLÍTICAS DE ESTADO

ARTÍCULO 66º.- El Instituto Provincial del Agua (I.P.A.La R.) deberá constituirse en un ámbito en el que todos los actores sociales, políticos, institucionales, productivos, ambientales, puedan expresar su visión, deliberar y aportar en torno al uso, administración, exploración, aprovechamiento y optimización del recurso hídrico en la provincia de La Rioja.- ARTÍCULO 67º.- Con el fin de hacer operativo el objetivo enunciado en el Artículo precedente, funcionará en el Instituto Provincial del Agua (I.P.A.La R.) un Órgano de Enlace de Políticas de Estado en todo lo relativo a los recursos hídricos de la Provincia.- ARTÍCULO 68º.- Por iniciativa del Administrador General podrán intervenir en el Órgano de Enlace de Políticas de Estado las Sociedades del Estado o Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (S.A.P.E.M.), cuyo objeto social se relacione con los fines y misiones del I.P.A.La R., y otras entidades públicas o privadas, que tengan a cargo la operación y prestación del servicio público del agua u obras de saneamiento.-

CAPÍTULO VIII

RECURSOS Y PATRIMONIO

ARTÍCULO 69º.- El Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) dispondrá de los siguientes recursos:

a) Los fondos asignados por la Ley anual de Presupuesto de la Provincia, y otros que se asignaren por leyes especiales.

b) Los provenientes de créditos, aportes reintegrables o no y recursos para planes, proyectos y programas que otorguen las instituciones públicas, mixtas o privadas, ya sean internacionales, nacionales, provinciales, o municipales.

c) El producto de los derechos, cánones y tasas establecidas en las leyes de las cuales el Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) es Autoridad de Aplicación y en las reglamentaciones que en su marco se dicten.

d) Los provenientes de donaciones y legados.

75

e) El producido de la venta de bienes y de la prestación de servicios a terceros

ARTÍCULO 70º.- El patrimonio del I.P.A.La R. estará constituido por los bienes muebles e inmuebles y los derechos que por sí adquiera a cualquier título o que le sean transferidos por terceros.- ARTÍCULO 71º.- Las contrataciones y los aspectos presupuestarios y de rendición de cuentas del I.P.A.La R., se regirán por lo dispuesto por la Ley de Contabilidad de la Provincia y sus modificatorias y normas reglamentarias de aplicación. El I.P.A.La R. se encuentra sujeto a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas de la provincia de La Rioja y demás organismos que las leyes establezcan como organismo de control de los entes descentralizados, sin perjuicio del funcionamiento de un sistema de auditoría interna.-

CAPÍTULO IX

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS ARTÍCULO 72º.- El procedimiento administrativo se regirá por las disposiciones de la Ley Nº 4.044 y sus modificaciones.- ARTÍCULO 73º.- Las actuaciones ante el Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) serán públicas, salvo que por disposición expresa y fundada se resuelva, por un período limitado, que sean de carácter reservado.-

CAPÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 74º.- Suprímase la Secretaría del Agua, creada por el Decreto F.E.P. Nº 118/07, ratificado por ley Nº 8.244.- ARTÍCULO 75º.- Transfiérase al Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) todo el personal, los bienes, recursos y, en general, el patrimonio que integraban la Secretaría del Agua.- ARTÍCULO 76º.- Facúltase a la Función Ejecutiva para dictar todas las normas reglamentarias necesarias para poner en ejecución el Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.La R.) y para crear, modificar o suprimir sus órganos hasta el nivel de Direcciones.- ARTÍCULO 77º.- Comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Oficial y archívese.- Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja, 125º Período Legislativo, a dos días del mes de diciembre del año dos mil diez. Proyecto presentado por la FUNCIÓN EJECUTIVA.- L E Y Nº 8.871.- FIRMADO:

CR. SERGIO GUILLERMO CASAS - VICEPRESIDENTE 1º - CÁMARA DE DIPUTADOS

EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA

DN. JORGE RAÚL MACHICOTE - SECRETARIO LEGISLATIVO

76

84. Organigrama del IPALaR

CAPITULO 7: MONITOREO Y EVALUACIÓN

I.P.A.La.R Instituto Provincial del Agua La Rioja

ADMINISTRADOR GENERAL

VALLE DEL BERMEJO

VALLE DEL FAMATINA

NORTE CENTRO LLANOS NORTE

LLANOS SUR

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

COORDINACIÓN DE CUENCAS HÍDRICAS

COORDINACIÓN DE DESARROLLO DE

RECURSOS HÍDRICOS

COORDINACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS

(Incluye Cloacas y

Electromecánica)

COORDINACIÓN DE ELECTROMECÁNICA

ORGANO DE ENLACE DE POLITÍCAS DE

ESTADO

CONSEJO INTERINSTITUCIONAL

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

POLÍTICA

S.A.P.E.M. Cuyo objeto esté relacionado con los objetivos y fines del

Instituto

Asociaciones cuyo objeto está vinculado a las materias del Instituto

77

190. El Ministerio de Hacienda será responsable de M & E del proyecto propuesto. Los

instrumentos de monitoreo incluyen los informes de progreso sobre la implementación del proyecto,

indicadores de productos y de desempeño, validado por un tercero y una evaluación externa del

cumplimiento de disparadores, DLI y los indicadores de los objetivos de desarrollo del proyecto.

191. Los fondos para la coordinación del proyecto en el componente 2 se han destinado a cubrir

los gastos para el seguimiento y la evaluación de este proyecto. Esto incluye la formación y

fortalecimiento de la capacidad de la PCU y otras consultorías o actividades de apoyo que respondan

a las necesidades futuras durante la ejecución del proyecto. Todos los datos presentados serán

verificados por auditorías internas y externas.

78

Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo Objetivos de Desarrollo de Proyecto (PDO): El objetivo de desarrollo de proyecto del Programa de Fortalecimiento del Sector Público –APL1 es incrementar la recaudación de impuestos y mejorar la

calidad del gasto, y dirigir mejoras en la prestación de servicios públicos en el área de la gestión del agua en zonas rurales.

Indicadores de

resultado nivel

PDO

s

ico

E=Eliminado

M=Mantenido

N= Nuevo

R=Revisado

Unidad de

Medida Referencia Valores Objetivo Frecuencia Fuente/Metodología

Responsable de

Recolectar

Datos

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1) Incremento de

los ingresos tributarios

locales.

R

AR$

millones

(constantes)

159 162 269 322 414 514 680 782 Anual

Informe de Monitoreo

de DGIP, extraídos del

SITRIP

UCP

2) Incremento en

la proporción del

gasto primario ejecutado

R % 79.1% 80% 82% 85% 87% 90% 91% 93% Anual

Informes presupuestarios de la

dción de Presupuesto

del Ministerio de Hacienda-CGP, con

datos del SIPAF-

Diferencia entre el gasto primario presup.

y ejecutado disminuye

UCP

3) Incremento en la Proporción del

Gasto Público de

Inversión que deriva del Plan

Integral de

Desarrollo Provincial

(PIDP).

R % del gasto

de capital 0% 0% 10%

20%

DLI

40%

DLI

50%

DLI

60%

DLI 70% Anual

Informe

presupuestario, con

datos del SIPAF de la Dción de Presupuesto;

Ley aprobada y Plan

Integral de Desarrollo Pcial.

UCP

4) Aumento de la

proporción de licitaciones

competitivas en al

menos 2 Secretarías.

R % 0% 0% 0% 0% 5% 20% 30% 40% Anual

Informes de monitorio

de la Unidad de

Políticas de Adquisiciones –PPU y

listado de contratos.

UCP

5) Aumento de la

eficiencia en la gestión de los

sistemas de

suministro de agua de riego.

R Número

adicional de asociaciones

5 1 2 5* 5* 5* 5* 5** Anual Informes de IPALAR UCP

79

II – INDICADORES DE RESULTADOS INTERMEDIOS

RESULTADOS INTERMEDIOS

Mejoras en la

recaudación de

Impuestos Bá

sico

E=Eliminado

M=Mantenido

N= Nuevo

R=Revisado

Unidad de

Medida Referencia Valores Objetivo Frecuencia Fuente/Metodología

Responsable de

Recolectar

Datos

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Número de

parcelas

actualizadas e integradas en el

catastro urbano.

R Número 0 1.500

DLI

2.000

DLI

2.500

DLI

2.500

DLI

2.500

DLI

5000

DLI 5000 Anual

Informes de Monitoreo

de DGIP extraídos del

SITRIP, con datos de la Dción. Pcial

Catastro.

UCP

Numero de

cuentas con

deuda tributaria

que exceden los 5.000 pesos

argentinos

procesadas para cobranza.

R Número 0 500 1500 1500 1500 1500 1500 2000 Anual

Informes de Monitoreo

de DGIP extraídos del

SITRIP.

UCP

Incremento en el

número de casos enviados a juicio.

R Número 0 30 120 120 120 120 120 150 Anual

Informes de Monitoreo

de DGIP extraídos del SITRIP.

UCP

Incremento en

auditorías

integrales para Impuesto sobre

IIBB y el

impuesto de sellos

R Número 0 100 150 200 200 200 200 250 Anual

Informes de Monitoreo

de DGIP extraídos del SITRIP.

UCP

Delegación de poderes a la

DGIP para hacer

cumplir el pago de impuestos

M

X

(Cumpl

ido)

Anual

Acto/Decreto de la

FEP confirmando la

transferencia.

UCP

80

Fortalecimiento

y Mejora en la

Calidad del

Gasto

sico

E=Eliminado

M=Mantenido

N= Nuevo

R=Revisado

Unidad de

Medida Referencia

Valores Objetivo Frecuenci

a Fuente/Metodología

Responsable

de Recolectar

Datos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

i) Presupuesto por programas

El Programa de Reformas del

Sector Público se

ha presupuestado y se han diseñado

los programas

presupuestados con ese fin.

M

Modificación

Presupuest

aria

Adoptada

No hay Programa

Presupuestar

io de

Reformas

X

DLI

Desembolso

retroactivo

(Cumplido)

Anual

Documentos Legales de

Modificación

Presupuestaria, de la Dción de Presupuesto

sobre base de datos del

SIPAF.-

UCP

Se ha introducido

y actualizado en el proceso

presupuestario,

indicadores financieros y

físicos efectivos

y una estructura programática.

R

Conjunto de

programas

presupuestarios e

indicadores

anuales.

X

DLI

X

Anual

Ley de Presupuestos e

informes sobre

indicadores presupuestarios de la

Dción de Presupuesto

,derivados del sistema de Administración

Financiera Integrada.

UCP

Empleados

capacitados en planificación

estratégica y

presupuestación por programas

R Numero 0 0 10

DLI

10

DLI

10

DLI

10

DLI

20

DLI 20 Anual

Informes o documentos

de la Dción. de

Presupuesto poniendo de manifiesto la

formación.

UCP

Número de

modificaciones

presupuestarias que afectan las

asignaciones

entre programas

presupuestarios y

categorías de

gasto.

R Número 380 380 370 295 250 <

250 <250 <200 Anual

Documentos e

información

presupuestaria de la Dción de Presupuesto

del Ministerio de

Hacienda

UCP

Número de

Secretarías con

planes operativos y estratégicos

actualizados

R Número 0 0 2

DLI

2

DLI

2

DLI

2

DLI

2

DLI 2 Anual

Plan estratégico, ley de

presupuesto e informes

de la Dción. de Presupuesto, y otros

documentos.

UCP

Número de Direcciones de

Administración

Financiera que

preparan

informes sobre

elaboración

R Número 0 0 0 3 3 4 5 6 Anual

Plan estratégico de la Secretaría de

Planificación

Estratégica, informes de

la Dción de Presupuesto

y otros documentos del

Ministerio de Hacienda.

UCP

81

presupuestaria

programática y

monitoreo

ii) Compras

Adopción de un Marco Legal de

Contrataciones

Públicas

R

Borrador de Ley

enviado al

Congreso

Sin Marco

Legal X

Anual

Documento de Ley

elaborado por La Función Ejecutiva Pcial,

analizado por el

Responsable de Coordinar la Reforma

del Sistema de

Adquisiciones Públicas

en la pcia.

UCP

Adopción de

legislación secundaria,

manual de

operaciones y documentos de

licitación

estándares.

R

Decretos y

documentos

operativos

adoptados

No hay

marco

regulatorio (adecuado)

X

Anual

Documentos legales y

regulatorios elaborado y analizado por el

Responsable de

Coordinar la Reforma del Sistema

Adquisiciones Públicas

en la pcia.

UCP

Porcentaje de

gasto de la

administración

central provincial

cubierto en la

auditoría de adquisiciones,

que verifica el

cumplimiento de la nueva ley de

adquisiciones y

su normativa.

R

% de gasto

de la

administración central

provincial

No hay auditoría de

conformidad

.

25%

DLI

50%

DLI

75%

Anual Informes de Auditoría UCP

Se crea y dota de personal una

Unidad de

Políticas de Adquisiciones

(PPU)/ Organismo

Regulatorio

M Creación

de la

institución.

X

(Cump

lido)

Anual

Decreto de la FEP sobre

la creación de la unidad,

contratos de personal.

UCP

Se crea un sistema de

Acreditación

M

Creación

del Sistema y

acreditació

n

X

(Cump

lido)

Anual Decreto de la FEP sobre la creación de la unidad,

contratos de Personal.

UCP

Se ha formado y

acreditado

personal adicional de

adquisiciones.

R Número 0 0 0 6

DLI

5

DLI

5

DLI

10

DLI 20 Anual

Documentos de

evidencia de la

formación y

acreditación.

UCP

82

Número de

Secretarías del

Gobierno que presentan y

monitorean un

plan de Adquisiciones

anual.

R Número 0 7 5 5 Anual

Planes de adquisiciones

e informes de monitoreo.

UCP

Estudio de

Eficiencia de adquisiciones

(ventajas

inmediatas)

R Estudio

realizado Sin unidad X Anual Informe del Estudio UCP

Se crea un

Sistema de

Información de adquisiciones y

se pone a

disposición datos estadísticos sobre

resultados y

metodología de adquisiciones

usados por las

instituciones.

R

Sistema de adquisicion

es

implementado

Sin unidad X Anual

Documentos/informes

que muestran las

pruebas. UCP

Fortalecimiento

Y Mejora En La

Gestión de

Recursos

Hídricos

sico

E=Eliminado

M=Mantenido

N= Nuevo

R=Revisado

Unidad de

Medida Referencia Valores Objetivo

Frecuenci

a Fuente/Metodología

Responsable

de Recolectar

Datos

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gestión Hidrica

Número de

agricultores capacitados en

técnicas

relacionadas con la gestión y el

acceso al agua

R Número Ninguna 0 1.000 1.000 1.000 600 600 600 Anual

Documentos/informes

del IPALaR que

muestran las pruebas

UCP

Las Asociaciones

de Usuarios de Agua (CUAs)

cumplen con las

normativas de riego.

R Número Ninguna 0 2 3* 5 * 5* 5* 5** Anual Orden/Decreto de la

FEP UCP

83

Número de CUAs que han

incrementado su

número de pagadores de

tarifas en al

menos en un 20%

R

Número

adicional

de Asociacion

es de

Usuarios de Agua

(CUAs)

0 1

DLI

2

DLI

5***

DLI

5***

DLI

5***

DLI

5*** DLI

5*** Anual Informes del IPALAR UCP

Incremento en el número de CUAs

que reducen el

tiempo Transcurrido

entre turnos de

riego en un 50% (desde una media

efectivo de 30

días a 15 días)

R

Número

adicional de

Asociacion

es de Usuarios

de Agua

(CUAs)

0 1 2 3* 5* 5* 5* 5** Anual Informes del IPALAR UCP

Número

Adicional de

hogares en zonas remotas con

acceso a sistemas

de agua potable

R

Número Adicional

de hogares

encuestados

0 150 150 150**

* 150***

150***

150***

150*** Anual Informes del IPALAR UCP

Evaluación

Ambiental Sectorial

R

Evaluación Ambiental

Sectorial

cumplida

Ninguna Inicia

do

Com

pleta

do

Acue

rdos

institucion

ales

(IPALaR,

Agric

ultura,

Medi

o Ambi

ente)

Objet

ivos

ambiental

es

establecid

os a

ser integ

rados

en el presu

puest

o por progr

amas

El

presupu

esto por Program

as del

IPALaR incluye

las

acciones y

acuerdo

s de la EAS

Anual Informes de evaluación UCP

84

*Dada la naturaleza del indicador y los procedimientos de monitoreo y validación del mismo, el alcance de la meta solo puede ser validad

durante el periodo de Septiembre a Octubre del año siguiente.

** Dada que estos indicadores Ninguna meta ha sido establecida para ese año pues no pueden ser validados antes del cierre del proyecto ni

antes del período del Reporte de Finalización, se ha establecido una meta parcial para el último año, en donde se espera cumplir con las dos

primeras etapas del proceso: (i) selección de consultores finalizada; y (ii) declaración de área de racionalización. Estos resultados serán

medidos a partir de diciembre de 2017 y a más tardar en marzo de 2018 durante la preparación del informe de cierre.

*** Dada la naturaleza del indicador y los procedimientos de monitoreo y validación del mismo, el alcance de la meta solo puede ser validad

durante Marzo del año siguiente.

Anexo 2: Metodología para la verificación de cumplimiento de los indicadores

del Proyecto

I. INDICADORES DE RESULTADO – NIVEL PDO

Indicador de Resultado (PDO) Nro. 1 – Incremento de los Ingresos Tributarios Locales

A efectos de verificar los valores de cumplimiento previstos, se habrán de utilizar los informes

de monitoreo y de estado de situación de la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) de

los que surjan las cifras de recaudación y se pueda apreciar los incrementos de la recaudación ligados

a los objetivos de la presente operación, cuya base de datos se extracten del Sistema Integrado

Tributario Provincial: SITRIP y de la actualización y complementación de éste como consecuencia

de la reforma de procesos en DGIP y Catastro que se deriven de los resultados obtenidos de servicios

de consultoría oportunamente contratados por las reparticiones públicas responsables en este

cometido.- Los informes y soportes de estos reportes deberán ser conservados por la Dirección

General de Ingresos Provinciales (DGIP) para todo tipo de verificación posterior.-

Indicador de Resultado (PDO) Nro. 2 – Incremento en la Proporción del Gasto Primario

Ejecutado

El proceso de verificación de este indicador deberá establecer la diferencia entre el gasto primario

ejecutado y el gasto primario presupuestado, según los créditos vigentes a la fecha de cierre

definitivo de cada ejercicio fiscal. La fuente de información a utilizar serán los informes y reportes

presupuestarios del Ministerio de Hacienda producidos por la Contaduría General de La Provincia

(CGP), sobre la base de la información contenida en el Sistema Integrado Provincial de

Administración Financiera (SIPAF) y la correspondiente contenida en el Sistema Integrado de

Administración Financiera – eSIDIF – para las metas de los años 2015, 2016 y 2017 y los informes

de la Dirección General de Presupuesto. Los informes y soportes de tales reportes deberán ser

conservados por la Contaduría General de La Provincia (CGP) para todo tipo de verificación

posterior.

Cuando el cierre definitivo del ejercicio fiscal exceda la fecha establecida en la Resolución MH

Pauta de Cierre del Ejercicio Presupuestario que emite todos los años el Ministerio de Hacienda, se

elaborará un informe con el valor provisorio del indicador a la fecha establecida por dicha

resolución, hasta tanto se produzca el cierre definitivo.

Indicador de Resultado (PDO) Nro. 3 (DLI) – Incremento en la proporción del gasto público

de inversión que deriva del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP)

El proceso de verificación de este indicador deberá establecer la proporción que el gasto de capital

proveniente de proyectos del Plan Integral de Desarrollo Provincial (PIDP) constituye sobre el total

del gasto de capital, en el presupuesto aprobado para cada ejercicio fiscal. Para ello, las instituciones

deberán informar en su Anteproyecto de Presupuesto Institucional los proyectos provenientes del

PIDP contenidos en cada programa presupuestario, identificando para cada proyecto: código del

proyecto, nombre del proyecto, gasto total presupuestado para el ejercicio –discriminando gasto de

capital y gasto corriente- y producción terminal –especificando nombre del producto, unidad de

medida y meta para el ejercicio-. Esta información se hará explícita en la descripción de cada

programa presupuestario en el documento del presupuesto provincial. Se arbitrarán los medios para

que la Secretaría de Planificación Estratégica, que coordina la elaboración del PIDP, proporcione a

las instituciones públicas esta información. La Dirección General de Presupuesto elaborará un

86

instructivo o guía de orientación metodológica para asegurar la calidad y consistencia de la

información proporcionada.

Para el ejercicio 2012, cuyo presupuesto se encuentra ya formulado, este cálculo será expost. Para

ello, se deberá establecer qué parte de los $494.399.031,01 presupuestados para los 65 proyectos del

PIDP contenidos en el presupuesto aprobado corresponde a gasto de capital, a efectos de establecer

con precisión la proporción respecto del gasto de capital total presupuestado. A su vez, se debe

garantizar, que el total de gasto de capital presupuestado para el ejercicio 2012 -que asciende a

$1.530.907.374,66- contenga el gasto de capital de los 65 proyectos provenientes del PIDP y, al

mismo tiempo, que no se incluyan gastos corrientes no capitalizables de los mismos. En este caso,

la información requerida de cada proyecto será proporcionada por la Secretaría de Planeamiento

Estratégico.

Similar procedimiento se realizará respecto del presupuesto 2011, a efectos de informar con igual

metodología el valor del indicador.

El valor del indicador para cada ejercicio será informado una vez aprobada la ley de presupuesto

a través un informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto. Los informes y soportes de

tales reportes deberán ser conservados por la Dirección General de Presupuesto (DGP) y por la

Secretaría de Planificación Estratégica en sus respectivas materias, para todo tipo de verificación

posterior.-

Indicador de Resultado (PDO) Nro. 4 – Aumento de la proporción de licitaciones competitivas

en al menos 2 Secretarias

A los efectos de este indicador, se consideran competitivos los procesos de contratación en los

que se publiciten tanto en diarios de amplia circulación como en páginas web de los organismos

provinciales o por otros medios que a los efectos específicos se instituyan en el futuro. Se entiende

que son competitivos asimismo aquellos procesos en los que se incentiva la concurrencia de

oferentes mediante acciones positivas (tales como las invitaciones a cámaras empresarias para que

difundan la oportunidad de cotizar).

Los porcentajes de aumento a los que se refiere el indicador, están apuntando al incremento en el

monto total de las contrataciones que se realizan por procedimientos competitivos, por lo que para

considerar cumplido este indicador, las secretarías involucradas deben incrementar en un 20 % (por

ejemplo para el Año 3 - 2013), los montos contratados que se adjudicaron en el marco de procesos

competitivos.

En el caso de este indicador, la verificación de cumplimiento se habrá de realizar mediante la

confirmación por medio de reportes producidos por la Unidad de Coordinación de Contrataciones,

referidos a que los procesos involucrados se han realizado de forma competitiva. Estos reportes

deben apoyarse en informes producidos por las secretarías que impulsaron las contrataciones con

los cálculos correspondientes de los que surja que se han cumplido los porcentajes exigidos por el

indicador y la identificación puntual de los procesos de contratación que se realizaron mediante

procedimientos competitivos. La verificación de esta circunstancia podrá involucrar entre otros

medios de verificación el chequeo de los avisos de licitación publicados en diarios de amplia

circulación.

A efectos de considerar cumplido el indicador, se considera relevante que las secretarías

involucradas tengan un peso significativo tanto en el gasto global del sector público provincial como

en el impacto que sus contrataciones tienen en términos de provisión de servicios a la población.

Cada uno de los partes intervinientes en este proceso de verificación del indicador, deberán

conservar los soportes e informes para todo tipo de verificación posterior. Atento la Reestructuración

y amplación 2015 recientemente aprobaba, se ha propuesto la siguiente estructura para el indicador

de desarrollo del Proyecto (PDO) relacionado con el aumento de los procesos competitivos de

87

adquisiciones: aumento del 5% para el año 2014, aumento del 20% para el año 2015, aumento del

30% para el año 2016 y aumento del 40% para el año 2017.

Indicador de Resultado (PDO) Nro. 5 – Aumento en la Eficiencia de la Gestión de los Sistemas

de Abastecimiento de Agua de Riego

Se considerará cumplido el indicador cuando el CUA haya cumplido con la normativa de riego

de reordenamiento de derechos, actualizados el Padrón de usuarios, actualizado y el turnado de

distribución del agua actualizado, reduciendodo el intervalo entre riegos y hayan mejorado la

recaudación de canones.

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como

período de medición de este indicador hasta el mes de octubre del año siguiente, para las metas de

los años 2015 y 2016 y a más tardar en marzo de 2018, para las metas del año2017, siendo las metas

actualizadas para el resto del proyecto de 5 CUAs respectivamente para los años 2016 y 2017.-

88

II. RESULTADOS INTERMEDIOS

Componente de Administración Tributaria

II.1- Mejoras en la Recaudación de Impuestos

Resultado intermedio 1 (DLI) – Numero de parcelas actualizadas e integradas al catastro

urbano

Se verifica mediante los reportes de monitoreo emitidos por la Dirección General Ingresos

Públicos de la provincia (DGIP) de las que debe verificarse que se han incorporado al catastro las

parcelas en el numero exigido por el indicador.- La base de datos se extrae del Sistema Integrado

Tributario Provincial: SITRIP, datos suministrados por la Dirección Provincial de Catastro,y el

Registro Provincial de la Propiedad Inmueble e incluye en el cómputo a las altas y bajas de parcelas

en el catastro, cambios en la titularidad, modificaciones de datos y actualizaciones de los parámetros

físicos de las parcelas realizadas por el catastro y de la actualización y complementación de sus

bases de datos, como consecuencia de la reforma de procesos en DGIP y Catastro que se deriven de

los resultados obtenidos de servicios de consultoría oportunamente contratados por las reparticiones

públicas responsables en este cometido . Los informes y soportes de estos reportes deberán ser

conservados por la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) para todo tipo de verificación

posterior.-

Resultado intermedio 2 – Numero de cuentas con deuda tributaria que exceden los 5.000 pesos

argentinos procesadas para cobranza

Se verifica mediante los reportes de monitoreo emitidos por la Dirección General Ingresos

Públicos de la provincia (DGIP) de las que debe verificarse que se han registrado y procesado las

cuentas con deudas superiores a los 5.000 pesos argentinos con el objeto de proceder a la cobranza.-

Se incluirán en el cómputo todas las deudas que incluyan capital, mas intereses y multas.- La base

de datos se extrae del Sistema Integrado Tributario Provincial: SITRIP y de los archivo de

intimaciones realizadas y de la actualización y complementación de sus bases de datos, como

consecuencia de la reforma de procesos en DGIP y Catastro que se deriven de los resultados

obtenidos de servicios de consultoría oportunamente contratados por las reparticiones públicas

responsables en este cometido . Los informes y soportes de estos reportes deberán ser conservados

por la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) para todo tipo de verificación posterior.

Resultado intermedio 3 – Incremento en el número de casos enviados a juicio

Se verifica mediante los reportes de monitoreo emitidos por la Dirección General Ingresos

Públicos de la provincia (DGIP) de los que debe verificarse el incremento de los casos que se envían

a juicio, aclarando que serán todas las acciones judiciales impulsadas para el cobro. La base de datos

se extracta del Sistema Integrado Tributario Provincial: SITRIP y de la actualización y

complementación de sus bases de datos, como consecuencia de la reforma de procesos en DGIP y

Catastro que se deriven de los resultados obtenidos de servicios de consultoría oportunamente

contratados por las reparticiones públicas responsables en este cometido . Los informes y soportes

de estos reportes deberán ser conservados por la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP)

para todo tipo de verificación posterior.-

Resultado intermedio 4 – Incremento de las auditorias integrales para el Impuesto a los

Ingresos Brutos

Se verifica mediante los reportes de monitoreo emitidos por la Dirección General Ingresos

Públicos de la provincia (DGIP), informando que se han incrementado las auditorias integrales sobre

89

el impuesto a los ingresos brutos. A tales fines se deberá tener en cuenta todas las auditorías cerradas

o como casos resueltos, o las que estén con acuerdo de determinación o verificación ya terminado.

La base de datos se extrae de los informes mensuales de auditorías presentados por los inspectores

al cierre de cada mes. Los soportes de estos reportes deberán ser conservados por la Dirección

General de Ingresos Provinciales (DGIP) para todo tipo de verificación posterior.-

Resultado intermedio 5 – Delegación de poderes a la DGIP para hacer cumplir el pago de

impuestos

Se verifica mediante la comprobación de que se han emitido los actos jurídicos (Actas/Decretos

de la FEP) necesarios para que la Dirección tenga las competencias suficientes para hacer cumplir

las normas sobre pago de impuestos. La Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) deberá

archivar copias de los actos jurídicos para todo tipo de verificación posterior.-

Componente de Calidad del Gasto

II.2-Fortalecimiento y Mejora en la Calidad del Gasto

i) Presupuesto por Resultados

Resultado Intermedio 1 (DLI) – El Programa de Reforma del Sector Público se ha

presupuestado y se han diseñado los programas presupuestarios con ese fin. Se verifica

mediante la comprobación de que se han realizado las modificaciones presupuestarias a la ley de

presupuesto en los niveles necesarios para que se introduzca formalmente al sistema presupuestario

el programa de Reformas del Sector Público. El Organo Rector Presupuesto del sistema de

administración financiera provincial, representado por la Dirección General de Presupuesto será el

encargado de suministrar el acto administrativo (Resolución, Decreto, según corresponda), que

verifique el cumplimiento de este indicador de resultado intermedio. La Dirección General de

Presupuesto deberá archivar copias de los actos jurídicos para todo tipo de verificación posterior.-

Resultado Intermedio 2 (DLI) – El presupuesto provincial consta de indicadores físicos y

financieros efectivos y de estructuras programáticas pertinentes y se los mantienen

actualizados.

El proceso de verificación de este resultado se orientará a corroborar que la estructura programática

presupuestaria se encuentre desagregada hasta las categorías programáticas de menor nivel, en los

casos que corresponda, y que los programas, subprogramas y proyectos consten de indicadores de

producción terminal que permitan la determinación de relaciones insumo –producto.

Para ello será necesario incorporar mejoras en el proceso de formulación presupuestaria de los

próximos ejercicios a efectos de verificar el cumplimiento de este resultado a partir de la formulación

presupuestaria para el año 2017, cuya Ley debería ser aprobada antes del 31 d

e Diciembre de 2.016 y verificado su cumplimiento ante el Banco entre diciembre de 2016 y marzo

de 2017.-

El cumplimiento de este resultado será reportado a través de informes elaborados por la Dirección

General de Presupuesto para cada ejercicio, conservando los informes y toda documentación

relacionada para todo tipo de verificación posterior.

90

Resultado Intermedio 3 (DLI) – Empleados capacitados en planificación estratégica y

presupuestación por programas

Se verifica mediante la comprobación de la existencia de los programas de capacitación en materia

de planificación estratégica y presupuestación por programas, el material bibliográfico

proporcionados en los cursos y de registros de asistencia de los funcionarios y/o agentes.

Los participantes de los cursos deberán ser principalmente los cuadros técnicos de la Dirección

General de Presupuesto y Secretaría de Planificación Estratégica, el director de administración y el

responsable de presupuesto de cada Servicio de Administración Financiera (SAF), los jefes de

unidades ejecutoras de programas presupuestarios y los responsables de planificación de las

instituciones.

Será encargada de informar y acreditar el cumplimiento de este indicador la Dirección General de

Presupuesto y deberá conservar los informes y toda documentación relacionada con la capacitación

impartida para todo tipo de verificación posterior.-

Resultado Intermedio 4 – Número de modificaciones presupuestarias que afectan a las asignaciones

entre programas presupuestarios y categorías de gasto

Se verifica mediante informes emitidos por la Dirección General de Presupuesto que

reflejan la paulatina reducción de las modificaciones entre programas presupuestarios o

entre categorías de gasto diversas. Para ello, deberán tomarse en cuenta las modificaciones

presupuestarias, en los programas presupuestarios, cuando estas superen el 0,53% del

Crédito Vigente.- Con este criterio adoptado se ha trazado la línea de base de 380

modificaciones anuales en el ejercicio 2010, fundamentando el criterio en que con ello se

evita el cómputo de modificaciones insignificantes y de carácter operativo, para computar

las que tienen relevancia en términos de asignación, esto es, solamente tomar en cuenta las

modificaciones que pueden producir un cambio gravitante en el curso de los respectivos

programas presupuestarios. La Información base de extraerá del Sistema Provincial de

Administración Financiera que se dispusiera al momento de informar este indicador y

deberán asimismo conservarse los informes y toda documentación y soportes magnéticos

relacionados para todo tipo de verificación posterior.

La línea de base de este indicador, fijada para el Ejercicio 2011 en la cantidad de 380, se

determinó tomando como base la información del Ejercicio Presupuestario 2009 contenida

en el Sistema Integrado Provincial de Administración Financiera (SIPAF) sobre la que se

aplicó un programa informático que conjuga información proveniente de distintas bases de

datos, permitiendo identificar: Servicio Administrativo Financiero (SAF); Programa

Presupuestario; Identificador Presupuestario; Crédito Vigente antes de la modificación

presupuestaria; Crédito Vigente como consecuencia de haber materializado la

modificación; Importe de la Modificación positiva o negativa. Para el cálculo de este

indicador se toman las modificaciones de impacto negativo (extracción de crédito); con

todo ello se procede a determinar un Porcentaje de Incidencia de la Modificación en

particular (volumen de la modificación respecto al crédito total vigente del Programa).

Cabe aclarar que existen modificaciones de carácter operativo que no tienen relevancia en

términos de asignación de créditos para el desarrollo de los programas presupuestarios

intervinientes, definiéndose en consecuencia un Porcentaje Piso de 0,53 % por debajo del

cual las modificaciones que se efectúen son consideradas irrelevantes, desde el punto de

vista del impacto de los movimientos financieros, mientras que las que superen ese valor

serán consideradas relevantes dado su impacto negativo en la ejecución del Programa

91

presupuestario. Con este procedimiento el contador del aplicativo informático arroja que se

han producido la cantidad de 378 modificaciones, número ese que se toma de referencia

para definir que la línea de base son 380 modificaciones presupuestarias.

Vale aclarar que las modificaciones provenientes de cambios en trasferencias por concepto

de coparticipación (Partida 847, por fuente de financiamiento 111) no se contarán contra el

total de modificaciones presupuestarias. Asimismo, no se contarán modificaciones

provenientes del programa 92 (contribuciones figurativas, de la Dirección General de

Obligaciones a Cargo del Tesoro del Ministerio de Hacienda – SAF 910). Las

modificaciones provenientes de cambios en recursos propios (por ejemplo de recaudación

tributaria provincial, fuente 115) se seguirán contando contra la suma total de

modificaciones presupuestarias.

La fecha que se tomará en cuenta para determinar el valor será la del cierre definitivo del

ejercicio fiscal. Cuando esta exceda la fecha establecida en la Resolución MH, pauta de

Cierre del Ejercicio Presupuestario que emite todos los años el Ministerio de Hacienda, se

elaborará un informe con el valor provisorio del indicador a la fecha establecida por dicha

resolución, hasta tanto se produzca el cierre definitivo.

Resultado Intermedio 5 (DLI) – Numero de Secretarías con planes operativos y estratégicos

actualizados

Este resultado se verificará cuando los documentos de planes estratégicos y operativos

institucionales de las secretarías sean presentados junto con el Proyecto de Ley General de Gastos y

Cálculo de Recursos a la Cámara de Diputados, en carácter de información complementaria a ser

tenida en cuenta en la discusión presupuestaria. Estos serán acompañados por una nota técnica de la

Dirección General de Presupuesto en la que se valore en que medida los planes orientan la

formulación presupuestaria y una nota técnica de la Secretaria de Planificación Estratégica

analizando la consistencia de los planes con el PIDP.

Para el cumplimiento del resultado en el año 2012 (formulación del Presupuesto 2013) no se exigirá

la presentación ante la Cámara de Diputados y sólo se tendrá en cuenta que los planes sean evaluados

a través de informes técnicos de la Dirección General de Presupuesto y la Secretaría de Planificación

Estratégica y publicados en la página web del Gobierno de La Rioja.

Los Planes Operativos y Estratégicos meta año 2014 no elevados oportunamente, deberán ser

anexados como información complementaria al proyecto de presupuesto 2016, además de los

correspondientes a la meta año 2015.-

Resultado Intermedio 6 – Numero de Direcciones de Administración Financiera que preparan

informes sobre elaboración presupuestaria programática y monitoreo

El proceso de verificación de este resultado deberá corroborar la existencia de informes trimestrales

de ejecución físico-financiera producida por la Dirección de Administración Financiera de las

instituciones públicas, sobre la base de información proveniente del SIPAF y a partir del año 2015

con la información proveniente del e-SIDIF y fuentes institucionales, fundamentalmente para la

información sobre producción física. También deberá constatar la existencia de un informe del

mismo tipo pero de carácter anual que comportará además información sobre el cumplimiento de

los indicadores de resultados e impactos esperados de las principales políticas de cada institución.

En todos los casos, las instituciones deberán identificar los medios de verificación y las fuentes de

92

información. El resultado será informado a través de reportes de la Dirección General de

Presupuesto.

Subcomponente de Compras y Contrataciones

ii) Adquisiciones

Resultado intermedio 1 - Adopción de un Marco Legal de Contrataciones Publicas

La verificación de cumplimiento de este indicador se realiza mediante la comprobación de la

existencia del mensaje del Gobernador remitiendo el texto propuesto para una Ley de Contrataciones

Públicas para la Provincia. El impulso del proyecto en el ámbito del Poder Ejecutivo previo al envío

a la legislatura a cargo del Responsable de coordinar la reforma del Sistema de Adquisiciones

Públicas en la provincia. Formalmente, la UCP remitirá una nota acompañando dicho mensaje y

señalando que se ha dado cumplimiento a lo requerido por el indicador. Se habrá de verificar también

la existencia del texto de la propuesta legal. Todos los informes que resulten del cumplimiento de

este indicador, deberán ser elevados por la Dirección General de Coordinación de los Sistemas de

Contratación de la Provincia (DGCSCP) a la UCG y conservados por esta y la UCP para todo tipo

de verificación posterior.-

Resultado intermedio 2 - Adopción de la legislación secundaria, manual de operaciones y

documentos de licitación estándares La verificación de cumplimiento de este indicador se realiza mediante la comprobación de existencia

de las normas de carácter operativo y reglamentario relativas al nuevo régimen de contrataciones de

la provincia. Esta normativa puede aprobar también los manuales operativos o de procedimiento o

delegar las facultades para la aprobación de dichos manuales en las autoridades pertinentes. La

coordinación de la elaboración de la legislación secundaria, manual de operaciones y documentos

de licitación estándares estará a cargo del Responsable de coordinar la reforma del Sistema de

Adquisiciones Públicas en la provincia.

La verificación de existencia de la norma que aprueba los documentos de licitación estándar también

forma parte de la comprobación del cumplimiento de este indicador. Formalmente, la UCP remitirá

una nota acompañando dichas normas y señalando que se ha dado cumplimiento a lo requerido por

el indicador.

La verificación de cumplimiento del indicador debe abarcar también los contenidos mínimos que

esas normas deben contener a efectos de ser considerados como la reglamentación adecuada de los

contenidos de la legislación de contrataciones. Todos los informes que resulten del cumplimiento

de este indicador, deberán ser elevados por la Dirección General de Coordinación de los Sistemas

de Contratación de la Provincia (DGCSCP) a la UCG y conservados por esta y la UCP para todo

tipo de verificación posterior.-

Resultado intermedio 3 (DLI) – Porcentaje de gasto de la administración central provincial

cubierto en la auditoría de adquisiciones, que verifica el cumplimiento de la nueva ley de

adquisiciones y su normativa En el caso de las auditorias de cumplimiento de las normas de contrataciones, la modalidad de

verificación se remite a la existencia y presentación en tiempo y forma de los informes de auditoría

anuales previstos en el Proyecto.

93

De acuerdo con lo establecido en el indicador para este Resultado Intermedio, las auditorías que se

practiquen deberán implementarse bajo la modalidad de muestreo en el ámbito de las jurisdicciones

que representen el 25% del gasto total de la administración central provincial para el quinto año, las

jurisdicciones que representen el 50% del gasto total de la administración central provincial para el

sexto año, y las jurisdicciones que representen el 75% del gasto total de la administración central

provincial para el séptimo año.

En particular, para facilitar la verificación de este indicador deberá tenerse en cuenta al preparar los

términos de referencia para la contratación de estas auditorías, que la firma adjudicada deberá

presentar los informes como fecha tope el día 1ro. de marzo de cada uno de los años a fin de que sea

posible verificar al 31 de marzo el cumplimiento de la realización de los trabajos de auditoría

previstos.

Adicionalmente, se puntualiza que el indicador se considerará cumplido con la simple verificación

de que se ha presentado el informe de auditoría, independientemente de los resultados o hallazgos

que el auditor señale en sus informes. Todos los informes que resulten del cumplimiento de este

indicador, deberán ser elevados por la Dirección General de Coordinación de los Sistemas de

Contratación de la Provincia (DGCSCP) a la UCG y conservados por esta y la UCP para todo tipo

de verificación posterior.-

Resultado intermedio 4 – Se crea y dota de personal una Unidad de Coordinación de

Contrataciones/ Organismo regulatorio

La verificación de este indicador se habrá de realizar mediante la comprobación de:

i. La existencia de las normas que crean la Unidad Coordinación de Contrataciones. Esta

misma norma debe prever la estructura interna de la Unidad, así como también sus

principales misiones y funciones.

ii. También deberá comprobarse que el Director, Coordinador o autoridad a cargo de la

Unidad se halle designado y, que las normas aplicables, contienen disposiciones suficientes

sobre las competencias a fin de asegurar el cumplimiento de los cometidos de la Unidad.

iii. Finalmente, deberá verificarse que el resto del personal necesario en la Unidad ha sido

designado o que a funcionarios provinciales se les han asignado funciones dentro de la

Unidad.

Formalmente la UCP comunicará por nota la creación y demás normas relacionadas con el

cumplimiento del presente resultado.

Resultado intermedio 5 – Se ha creado un sistema de acreditación

La verificación de este indicador requerirá la comprobación de existencia de las:

i. Normas que establecen un sistema integral de capacitación de funcionarios públicos en

materia de contrataciones públicas; Las normas que establezcan el sistema de capacitación

deben incluir tanto los contenidos de capacitación, como las herramientas previstas para

la diseminación de esos contenidos.

ii. Una currícula integral que cubra adecuadamente los aspectos clave de las contrataciones;

se deberá verificar que se han incluido en dicha currícula los contenidos necesarios

referidos a planificación, gestión y monitoreo de las contrataciones. La currícula deberá

estar aprobada por las normas del nivel adecuado.

iii. Un sistema que permita acreditar la certificación de adquisición de las capacidades de

gestión de adquisiciones previstas en la currícula para los funcionarios involucrados

previendo los arreglos institucionales de funcionamiento de dicho sistema de acreditación.

94

Este indicador se habrá de considerar adecuadamente cumplido, independientemente de que estas

herramientas se adopten por medio de una sola norma o por medio de diversas normas (que incluso

podrían ser de distinto nivel normativo).

Formalmente la UCP comunicará por nota la creación y demás normas relacionadas con el

cumplimiento del presente resultado.

Resultado intermedio 6 (DLI) – Se ha formado y acreditado personal adicional de

contrataciones

La verificación de este indicador se habrá de comprobar mediante la emisión de informes por parte

de Unidad Reguladora de Políticas de Adquisiciones de la provincia en la que detalle el listado de

agentes capacitados y acreditados, adjuntando los certificados o diplomas que hayan sido emitidos

y reflejen los niveles de capacitación alcanzados por los agentes involucrados.

Para el cumplimiento de este resultado debe verificarse que al final del año 3 se han capacitado y

acreditado como mínimo 6 agentes públicos provinciales, que al final del año 4 se han formado y

acreditado como mínimo otros 5 agentes públicos provinciales, que al final del año 5 se han

acreditado como mínimo otros 5 agentes públicos provinciales, que al final del año 6 se han

acreditado como mínimo otros 10 agentes públicos provinviales capacitados y que al final del año 7

se han acreditado como mínimo otros 20 agentes públicos provinviales capacitados. El mínimo de

agentes públicos con acreditación formal al final del proyecto será de 46.

Todos los informes que resulten del cumplimiento de este indicador, deberán ser elevados por la

Dirección General de Coordinación de los Sistemas de Contratación de la Provincia (DGCSCP) a la

UCG y conservados por esta y la UCP para todo tipo de verificación posterior.-

Resultado intermedio 7 - Numero de Secretarias del gobierno que presentan y monitorean un

plan de adquisiciones anual

Para considerar que se ha verificado el cumplimiento de este indicador se deberán comprobar los

siguientes aspectos:

i. La emisión por parte de la autoridad competente de las normas sustantivas o

complementarias referidas a la planificación anual de compras, cronogramas de presentación,

contenidos mínimos y metodologías de monitoreo; así como sobre otros aspectos operativos

referidos a la planificación anual de contrataciones;

ii. La entrega de informes por parte de la Unidad de Coordinación de Contrataciones en los

que se refleje el cumplimiento por parte de las jurisdicciones involucradas del requerimiento de

presentación del Plan Anual de Contrataciones. El informe de cumplimiento del resultado que

remita la UCP deberá estar acompañada por los planes anuales de contratación adjuntos al

informe de la Unidad de Coordinación de Contrataciones;

iii. Informe de la Unidad de Coordinación de Contrataciones en los que remite los informes

de monitoreo de los Planes Anuales de Contrataciones producidos por las jurisdicciones

involucradas en cada caso.

iv. Publicación, dentro de los plazos que oportunamente se establezcan, de los planes anuales

de contrataciones en el Sistema de Información en Contrataciones, una vez que dicho sistema

de información se encuentre en funcionamiento.

Atento la propuesta de reestructuración de 2015, este indicador incluye la meta de contar con 7

planes de ministerios o secretarías preparados en 2015 que serán verificados durante el año

2016. Para los años 2016 y 2017 se ha previsto la preparación y seguimiento de 5 planes

adicionales para cada uno de esos años.

Resultado Intermedio 8 – Estudio de Eficiencia de adquisiciones (ventajas inmediatas)

95

La verificación de este indicador consistirá en la entrega del informe final al Banco por

parte del Gobierno de la Provincia de La Rioja, aplicando la metodología a ser definida

con el Banco Mundial en base a la práctica de informes similares para otros países.-

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto la

realización de este estudio en el año 2017.

Resultado intermedio 9 – Se crea un ¨Sistema de Información de adquisiciones y se pone a

disposición datos estadísticos sobre resultados y metodología de adquisiciones usados por las

instituciones.

La verificación de cumplimiento de este indicador se habrá de realizar mediante la comprobación

fáctica de que el sistema de información se halla en funcionamiento. Adicionalmente con informes

producidos por la Unidad de Coordinación de Contrataciones que consolidan la información

disponible / provista por el sistema. Entre la información que deberá estar disponible en el sistema

se encuentra: datos estadísticos sobre procesos de contrataciones competitivas y no competitivas,

información sobre proveedores. También deberá verificarse que el sistema provee acceso a

información completa y actualizada sobre el marco normativo que regula las contrataciones de la

Provincia. Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto la

el cumplimiento de este indicador en el año 2016.

Componente de Recursos Hídricos

II.3 - Fortalecimiento Y Mejora En La Gestión de Recursos Hídricos

Gestión Hídrica

Resultado intermedio 1 – Numero de agricultores capacitados en técnicas relacionadas con la

gestión y el acceso al agua

Este indicador se verifica mediante el chequeo de los reportes emitidos por el Instituto Provincial

del Agua de La Rioja (IPALaR), indicando el número de agricultores capacitados por curso y el total

a nivel anual. Estos reportes deben contener la identificación completa de los agricultores

capacitados con los datos adecuados de localización. Para una verificación completa del indicador,

los informes deberán detallar los contenidos y herramientas utilizados para llevar adelante las

capacitaciones. El IPALaR deberá asimismo conservar los informes y toda documentación

relacionada para todo tipo de verificación posterior.- Atento lo analizado en propuesta de

restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como período de medición de este indicador al

mes de diciembre del respectivo año, siendo las metas actualizadas para el resto del proyecto de 600

agricultores respectivamente para los años 2015, 2016 y 2017.-

Resultado intermedio 2 – Las Asociaciones de Usuarios de Agua (CUAs) cumplen con las

normativas de riego. Este indicador se verifica mediante el chequeo de los reportes emitidos por el Instituto Provincial

del Agua de La Rioja (IPALaR ) de los cuales surja que un número creciente de consorcios cumplen

con las regulaciones sobre irrigación. Para cada Consorcio acreditara el cumplimiento de normativa

básica de riego, mediante la emisión de una resolución que aprueba el plan de reordenamiento y de

gestión del agua a nivel de CUA. Dicho plan contendrá el padrón actualizado de usuarios poseedores

de derechos de riego en dicho consorcio y el turnado de riegos revisado. Para ello se contar con

documentación que acredite el cumplimiento de las siguientes etapas:

96

a) Notificación al CUA del inicio del proceso de reordenamiento informando fecha y hora en

que deberán concurrir los usuarios con la información de probatoria de propiedad del predio

y del derecho de agua (concesión total, parcial, permiso precario y temporario). Ese día

llegan los usuarios con la información, la cual se analiza y vuelca en las bases de datos del

IPALAR para actualizar el catastro de riego preliminarmente. Este saneamiento del padrón

incluirá una inspección de verificación en el terreno para confirmar la información de

declaraciones juradas.

b) Notificación a los usuarios del resultado del relevamiento y actualización de padrón de

usuarios

c) Tratamiento de objeciones y publicación final del padrón final de usuarios en la web y en

la oficina del CUA.

d) Actualización/verificación del turnado de riego por parte del Delegado Zonal con la

colaboración del delegado zonal y del presidente del CUA (comisión directiva, encargado

de distribución )

e) Publicación del Turnado en la web y notificación a cada uno de los usuarios.

Para el año 2011 el indicador la misión recibió evidencias de cumplimiento de la meta en el caso del

Sistema de Pituil. Para el 2012 se realizara el trabajo en 3 sistemas: Villa Unión, Chanarmuyo y

Olta.-

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como período

de medición de este indicador hasta el mes de octubre del año siguiente, para las metas de los años

2015 y 2016 y a más tardar en marzo de 2018, para las metas del año 2017, siendo las metas

actualizadas para el resto del proyecto de 5 CUAs respectivamente para los años 2016 y 2017.-

Resultado intermedio 3 (DLI) – Número de CUAs que han incrementado su número de

pagadores de tarifas en al menos un 20%

Este indicador se verifica mediante el chequeo de los reportes emitidos por el Instituto Provincial

del Agua de La Rioja (IPALaR) de los cuales surja que se han realizado las acciones conducentes a

elevar el el número de usuarios que pagan el canon de riego y figuran en los registros del CUA como

a “al día”. El informe de referencia se basará en el contraste de la información obrante en los libros

caja, mayor, actas de cada CUA. Para el año 2011 la Misión recibió evidencias de cumplimiento de

la meta en el caso del Sistema de Pituil. Para el 2012 se realizará el trabajo en 3 sistemas: Anjuyon,

San Pedro y Los Molinos.

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como período

de medición de este indicador hasta el mes de marzo del año siguiente, siendo las metas actualizadas

para el resto del proyecto de 5 CUAs respectivamente para los años 2016 y 2017.-

Resultado intermedio 4 – Incremento en el número de CUAs que reducen el tiempo

transcurrido entre turnos de riego en un 50% (Desde una media actual de 30días a 15 días) Este indicador se verificará mediante informe preparado por el IPALAR en donde se certificará el

número de CUA en los cuales la comparación interanual del padrón de regantes con superficie

cultivada y horas de riego otorgadas, indique reducciones en el intervalo de riego entre turnos en un

50% aproximadamente. El cumplimiento de esta meta para 2011se verificó en el CUA de Pituil y

para el año 2012 se espera lograr esa reducción de intervalo entre riegos en Olta, Chuqui y

Chañarmuyo.

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como período

de medición de este indicador hasta el mes de octubre del año siguiente, para las metas de los años

2015 y 2016 y a más tardar en marzo de 2018, para las metas del año 2017, siendo las metas

actualizadas para el resto del proyecto de 5 CUAs respectivamente para los años 2016 y 2017.-

97

Resultado intermedio 5 – Número adicional de hogares en zonas remotas con acceso a sistemas

de agua potable.

Para este indicador se define como zonas remotas a cualquier tipo de urbe que carezca de

comunicaciones, fácil acceso y servicios vitales y además que se encuentre a más de 100 KM de

todo centro urbano o paraje con este tipo de servicios.

Este indicador tendrá como sustento la información proporcionada por el IPALaR acompañada por

las planillas de “Control de Entrega de Agua”.

Atento lo analizado en propuesta de restructuración y ampliación 2015, se ha previsto como período

de medición de este indicador hasta el mes de marzo del año siguiente, siendo las metas actualizadas

para el resto del proyecto de 150 hogares encuestados respectivamente para los años 2016 y 2017.-

Resultado Intermedio 6 – Evaluación Ambiental Sectorial

Se verifica mediante la certificaciónm de la finalización y adopción por parte del IPALAR de la

evaluación ambiental sectorial.

Atento recomendación de Misión BM de Mayo de 2015 se incluye nuevos objetivos para los años

2015 a 2017 para la Evaluación Ambiental Sectorial como sigue: Acuerdos interinstitucionales

establecidos entre IPALaR, Ambiente, y Secretaría de Agricultura, Secretaría de Ganadería,

para establecer la articulación de los objetivos de cada institución en el marco del proceso continuo

de la Evaluación Socio Ambiental del Sector de los Recursos hídricos, hasta fines de 2015;

Objetivos ambientales establecidos a ser integrados en el presupuesto por programas, hasta

fines de 2016 y El presupuesto por Programas del IPALaR incluye las acciones y acuerdos de

la ESAE, hasta fines de 2017.-

Anexo 3: Descripciones de Principales Tareas y Responsabilidades vinculadas a

la Gestión Financiera

Proceso de Contratación y/o Adquisición

Nº de

Orden Actividad Documento/Control Responsables

1 Solicitud de Gastos Plan de Adquisiciones

El responsable de cada

programa presupuestario,

o la UC según

corresponda.- 2 Elaboración de documentos para

fundamentación de los gastos Términos de Referencia, Pliego

de Bases y Condiciones,

borrador de contratos,

especificaciones técnicas.

El responsable de cada

programa presupuestario,

o la UC según

corresponda.- 3 Solicitud de aprobación de

documentos de respaldos de

gastos

Memorandum/Nota firmado por

el Responsable de

Adquisiciones y contrataciones

El responsable Area

Administrativa.-

4 Aprobación de los documentos Nota de No Objeción del Banco Banco Mundial 5 Control de Disponibilidad

presupuestaria Certificación de Disponibilidad

Presupuestaria (CDP) D.G.A. del Área.-

6 Solicitud de autorización para

inicio de contratación y/o

adquisición

Memorandum/Nota remitida por

el Responsable de

Adquisiciones

La UCP.-

98

7 Autorización de inicio de

contratación y/o adquisición Providencia autorizando el

inicio de la contratación y/o

adquisición

Director del Programa.-

8 Invitación a

consultores/oferentes Nota de invitación firmada por

Responsable Área de

Administración Financiera

UCP – Responsable del

Área Administrativa.-

9 Apertura de Sobres ofertas Acta de Apertura de sobres Comité de

Contrataciones- UCP.- 10 Evaluación de los documentos

del llamado y/o ofertas y

recomendación de adjudicación

Informe de evaluación y

adjudicación Comité de

Contrataciones.- e

Informe de la Comisión

de Contrataciones –

Decreto Nº 120. 11 Solicitud de aprobación de la

adjudicación Memorandum/Nota remitida al

Director del Programa. Coordinador Gral. del

Programa.- 12 Aprobación de la adjudicación

por el Banco Nota de No objeción Director del Programa

13 Notificación a los

consultores/oferentes del

resultado del llamado

Nota firmada por Responsable

de Area Administrativa. UCP – Responsable del

Área Administrativa.-

14 Confección de Orden de

Compra o contrato Orden de Compra o contrato

aprobado por Responsable del

Area Administrativa.

UCP – Responsable del

Área Administrativa

15 Solicitud de Código de

Contratación Nota firmada por Responsable

del Area Administrativa . UCP – Responsable del

Área Administrativa 16 Registro, archivos de los

documentos de contratación

y/adquisición

Libros de registros,

carpetas/biblioratos de archivos UCP – Responsable del

Área Administrativa

Procesos de Pagos

Nº de

Orden Actividad Documento/Control Responsables

1 Recepción y control de la

validez e integridad de los

antecedentes de pagos

Nota de Remisión facturas,

contratos, resolución de

adjudicación, código de

contratación, número de

cuenta bancaria del

consultor/proveedor

UCP – Responsable de

Área Administrativa

2 Cálculo de retenciones

impositivas, imputación de

gastos en los rubros

correspondientes

Planilla de pago UCP – Responsable del

Área Administrativa y de

Contabilidad y Finanzas

3 Obligación de los gastos en el

Sistema de Contabilidad Orden de Pago y comprobante

de obligación UCP -Responsable de

Contabilidad y Finanzas. 4 Solicitud de pago Orden de transferencia UCP-Responsable de

Área Administrativa.

5 Acreditación a la cuenta del

consultor/proveedor Nota de débito UCP – Responsable del

Área Administrativa. 6 Archivo de los documentos de

respaldos del pago UCP – Responsable del

Área Administrativa.

Procesos de Desembolsos

Nº de

Orden Actividad Documento/Control Responsables

99

1 Verificación de nivel de gastos Informe Financiero UCP-Responsable de

Contabilidad Finanzas 2 Preparación del IFR IFR UCP-Responsable de

Contabilidad Finanzas 3 Verificación de los datos

consignados en el IFR,

aprobación y firma de la

Solicitud

IFR, firmado por el

Coordinador General y

Responsable de Contabilidad

y Finanzas

Coordinador General y

Responsable de

Contabilidad Finanzas.

4 Remisión de la Solicitud al

Banco Nota de Solicitud Director del Programa.

5 Seguimiento de los trámites

para la acreditación en la

cuenta del Programa

Coordinación General.-

6 Recepción de la comunicación

del Banco Mundial de la

transferencia de fondos

Nota/certificado de

transferencia Coordinación General.-

7 Verificación de la acreditación

de los fondos en la cuenta del

Programa

Nota de Crédito, extracto del

Banco XXXXX Responsable de

Contabilidad Finanzas

Anexo 4: Descripción de los Cargos de la Unidad de Coordinación del Proyecto

(PCU) y de los Perfiles Requeridos

ORGANIGRAMA

100

Coordinador General

Responsable Area Administrativa y de

Adquisiciones

Responsable Area de Seguimiento y

Monitoreo

Responsable Area de Contabilidad y

Finanzas

Responsable de Seguimiento Componente

Tributario

Responsable Seguimiento

componente calidad de gasto

Responsable Seguimiento

Componente Gestión Recursos Hídricos

101

UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

PUESTO: Coordinador General (1 cargo)

I – Objetivo

Será responsable de la coordinación general del proyecto, teniendo a su cargo la responsabilidad

por la planificación y ejecución de las actividades del proyecto. Tendrá a su cargo el seguimiento

de los resultados conseguidos en la ejecución de la operación.

II – Principales Funciones.

Reportara ante las instancias políticas de la Provincia respecto de la marcha de la

ejecución del proyecto.

Será responsable ante el Banco Mundial para todas las comunicaciones formales

Suscribirá los informes financieros (IFRs) requeridos para solicitar desembolsos de

fondos conforme a los requerimientos de la ejecución del programa.

Solicitara los desembolsos.

III – Relaciones de Autoridad

Reportara de forma directa ante el Director de Proyecto (Ministro de Hacienda) del Proyecto

Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja.

IV. Especificaciones del puesto

Capacitación:

Formación profesional en ciencias económicas, preferentemente Contador Público con

experiencia en administración contable y emisión de estados financieros, con conocimientos de

contabilidad pública y procedimientos administrativo-contables de organismos multilaterales de

crédito.

Experiencia:

Antigüedad no menor a diez años en el ámbito de la administración pública provincial en cargos

de responsabilidad.

Deseable haber tenido dotaciones de personal a su cargo

102

UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

PUESTO: Responsable del Área de Contabilidad y Finanzas (1 cargo)

I – Objetivo

Será responsable de la registración contable de las operaciones realizadas en el marco del

Programa y de la preparación de los informes financieros del mismo.

II – Principales Funciones

Registración Contable de acuerdo con las normas de contabilidad.

Planificación de los requerimientos financieros del Programa.

Preparación de los informes financieros (IFRs) requeridos para solicitar desembolsos de

fondos conforme a los requerimientos de la ejecución del programa.

Emisión de los estados financieros básicos.

Preparación de los informes de ejecución de los desembolsos.

Apoyar a la Coordinación General en todos los aspectos relativos a la contabilidad y

finanzas.

III – Relaciones de Autoridad

Dependerá directamente del Coordinador General de la Unidad de Coordinación General del

Proyecto Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja.

IV. Especificaciones del puesto

Capacitación:

Formación profesional en ciencias económicas, preferentemente Contador Público con

experiencia en administración contable y emisión de estados financieros, con conocimientos de

contabilidad pública y procedimientos administrativo-contables de organismos multilaterales de

crédito.

Experiencia:

Antigüedad no menor a diez años en el ámbito de la administración pública provincial.

103

UNIDAD DE COORDINACION GENERAL DEL PROYECTO

PUESTO: Responsable del Área de Monitoreo y Seguimiento. (1 cargo)

I – Objetivo

Será responsable de coordinar y controlar la ejecución de los componentes del programa,

asegurando el cumplimiento de los planes y objetivos propuestos.

II – Principales Funciones

Coordinar la ejecución y articulación de los componentes del programa, a través de la

comunicación con el referente de cada una de las secretarías involucradas.

Formular los términos de referencia de las consultorías que se desarrollen en el marco del

programa.

Realizar el seguimiento de las actividades propias de cada componente, informando a la

Coordinación General de acuerdo al modelo de información que se defina.

Promover y supervisar las actividades vinculadas a los aspectos técnicos, en todas las

instancias de los procedimientos de contratación previstos en la ejecución del componente

respectivo, incluida la preparación de los documentos de preselección o precalificación y

de selección o licitación.

Aprobar los documentos que certifiquen el cumplimiento de las prestaciones previstas en

cada contratación o adquisición o elevarlos, con su visto bueno a la autoridad competente,

en caso de corresponder, según la normativa aplicable.

Asesorar e informar al Comité de Monitoreo en la elaboración de mecanismos de

seguimiento y supervisión de los componentes del programa.

Ejercer las funciones delegadas expresamente por la Coordinación General.

III – Relaciones de Autoridad

Dependerá directamente del Coordinador General de la Unidad de Coordinación General del

Proyecto Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja.

IV. Especificaciones del puesto

Capacitación:

Formación profesional en ciencias económicas, con experiencia en tareas de planificación,

ejecución y monitoreo de planes de gobierno.

Experiencia:

Antigüedad no menor a diez años en el ámbito de la administración pública provincial.

104

UNIDAD DE COORDINACION GENERAL DEL PROYECTO

PUESTO: Responsable del Área Administrativa y de Adquisiciones. (1 cargo)

I – Objetivo

Será responsable de supervisar y coordinar las actuaciones administrativas y las acciones de

instrumentación de los procedimientos de contrataciones y adquisiciones del Programa.

II – Principales Funciones

Asistir a la Coordinación General en todos los aspectos administrativos de ejecución del

programa.

Realizar las gestiones relacionadas con los pagos y elevar para su autorización al

Coordinador General.

Efectuar el análisis y autorizar la documentación que se eleve a la firma de la Coordinación

General.

Gestionar, administrar, supervisar y controlar todos los aspectos relacionados con los

procesos de adquisiciones y elaboración de Términos de Referencias (TDR) para todos los

procesos de adquisiciones. Específicamente las siguientes tareas serán de su

responsabilidad:

o Actualizar el capítulo de adquisiciones del Manual Operativo del Proyecto.

o Preparar y mantener actualizado el Plan de Adquisiciones, en el Sistema de

Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA).

o Preparar los Documentos de Licitación para adquisición de servicios de no

consultoría y los Documentos de Pedidos de Propuestas para la contratación de

firmas consultoras.

o Preparar los pedidos de no objeción al Banco Mundial de los documentos que

requieran revisión previa, y preparar la documentación para la revisión posterior de

los otros procesos.

o Elaborar los documentos estándar para los procesos de adquisiciones y contratación

de obras y consultorías, los cuales incluirán los insumos técnicos y criterios de

evaluación

o Preparar y solicitar la publicación de los llamados a licitación, las invitaciones para

presentar expresiones de interés, los anuncios generales de adquisición, los planes

de adquisiciones y los resultados de las evaluaciones

o Preparar los documentos de licitación y los pedidos de propuestas utilizando los

documentos estándar del Banco y/o los acordados con el Banco, incluidos en el

Manual de Operaciones.

o Liderar los actos de apertura de ofertas y de propuestas.

o Supervisar los procesos de evaluación de: (i) servicios de no consultoría, (ii)

selección de firmas consultoras y (iii) selección de consultores individuales.

o Colaborar en la elaboración de los Términos de Referencia para la auditoría del

Programa, en los aspectos relacionados con las adquisiciones y contrataciones del

Programa.

o Colaborar en la administración del contrato de la auditoría del Programa, siendo el

responsable del seguimiento de las implementaciones y recomendaciones

relacionadas con las adquisiciones y contrataciones

105

o Asesorar a los funcionarios de la Unidad Coordinadora de Proyecto en materia de

adquisiciones y contrataciones.

o Mantener archivos físicos con la documentación de respaldo de los procesos de

adquisiciones y selección de consultores.

o Implementar y mantener actualizado un sistema de registro de los movimientos

(entrada y salida) de la documentación de respaldo.

o Coordinar la atención a las quejas o protestas relacionadas con los procesos y

contrataciones hasta la resolución del conflicto.

o Preparar informes de avance de las adquisiciones y contrataciones del Programa

conforme sean requeridos por la UCP, la Unidad Operativa de Contrataciones

(UOC) y el Banco.

o Participar en las misiones de supervisión que el Banco realice al Programa.

o Participar en la elaboración del POA del Proyecto.

o Monitorear la ejecución de los contratos, establecer y mantener el sistema de

administración de los mismos, a partir del plan de adquisiciones y asesorar al

Director de los proyectos en las medidas correctivas que se deben tomar

Elaborar la propuesta de convenios y acuerdos a utilizar con las personas e instituciones

que se vinculen con el Programa.

Ejercer las funciones delegadas expresamente por la Coordinación General de la Unidad.

III – Informes y Productos

El especialista presentará informes mensuales conteniendo una descripción de las actividades

desarrolladas, con las dificultades y propuestas de soluciones respecto a los procesos de

adquisiciones relacionados al proyecto adjuntando documentos e información de todo lo actuado

por el especialista.

Los productos que el especialista debe generar son:

a) Planes de Adquisiciones y Actualizaciones

b) Publicación de los planes de adquisiciones, anuncios generales de adquisiciones,

invitaciones (expresiones de interés-llamados a licitación) y resultados de evaluación

c) Bases de Contratación: Obras, Bienes y Servicios de no consultoría. Pedido de

propuestas para servicios de consultoría. Términos de Referencia y especificaciones

técnicas

d) Informes de Cumplimiento de Metas (implementación de planes de adquisiciones,

contratos en ejecución, contratos terminados)

e) Informes del Comité de Contratación y Adquisición y Actas de negociación

(consultoría)

f) Contratos de: Obras, Bienes, Servicios de no consultoría y Servicios de

consultoría

g) Archivos y sistema de control en funcionamiento

h) Solicitudes de No Objeción

i) Informes de Actividades Desarrolladas

IV – Relaciones de Autoridad

Dependerá directamente del Coordinador General de la Unidad de Coordinación General del

Proyecto APL 1 SWAP Sector Público – La Rioja, y

V. Especificaciones del puesto

Capacitación:

Formación profesional en ciencias económicas, o derecho.

106

Experiencia:

Antigüedad no menor a cinco años en el ámbito de la administración pública y experiencia de al

menos dos años en temas relacionados directamente con la asignación.

107

UNIDAD DE COORDINACION GENERAL DEL PROYECTO

PUESTO: Responsable de seguimiento de Componente (3 cargos)

I – Objetivo

Será responsable del seguimiento e interlocución permanente con cada uno de los componentes

del Proyecto (i. Mejora de Administración Tributaria; ii. Mejora de calidad del gasto; iii.

Recursos hídricos rurales) a fin de asegurar el cumplimiento de las actividades previstas para

cada uno de los componentes.

II – Principales Funciones

Seguimiento general de las actividades de los componentes.

Articulación entre los responsables de área de la Unidad de Coordinación y las

autoridades de las áreas sustantivas involucradas en la operación.

Preparación de informes de seguimiento de componente.

Respuesta a consultas simples relacionadas con las normas aplicables al préstamo.

Apoyar a la Coordinación General en todos los aspectos relativos al seguimiento de los

componentes.

Además, en el caso del especialista encargado del componente sobre recursos hídricos

rurales, éste también asumirá las funciones de control ambiental y social detalladas en el

punto 17 del Anexo 9.

III – Relaciones de Autoridad

Dependerá directamente del Coordinador General de la Unidad de Coordinación General del

Proyecto Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja.

IV. Especificaciones del puesto

Capacitación:

Formación administrativa, con conocimientos de procedimientos administrativo-contables y / o de

contrataciones públicas.

Experiencia:

Antigüedad no menor a cinco años en el ámbito de la administración pública provincial.

108

Anexo 5: Plan de Cuentas

1.0.0.0.0.00 ACTIVO

1.1.0.0.0.00 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.0.0.00 DISPONIBILIDADES

1.1.1.1.0.00 BANCO

1.1.1.1.1.00 Banco de la Nación Argentina

1.1.1.1.1.01 Cuenta Designada p/ Programas de G.E. en U$S

1.1.1.1.1.02 Cuenta Designada p/ Asistencia Técnica en U$S

1.1.1.1.1.03 Cuenta Operativa Préstamo BIRF en Pesos

1.1.1.1.1.04 Otros Fondos Presupuestarios

1.1.2.0.0.00 CREDITOS

1.1.2.1.0.00 Anticipos

1.1.2.1.1.00 Anticipos a Rendir Componente I en Pesos

1.1.2.2.0.00 CREDITOS

1.1.2.2.1.00 Créditos

1.1.2.2.1.01 Créditos

1.2.0.0.0.00 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1.0.0.00 INVERSIONES Con Financiamiento BIRF

1.2.1.1.0.00 APL1 - Componente I

1.2.1.1.1.00 Bienes y Costos Operativos- GE

1.2.1.1.1.01 GE – Mejora en la Administración Tributaria

1.2.1.1.1.02 GE – Fortalecimiento y Mejora – Calidad del Gasto

1.2.1.1.1.03 GE – Mejora de la Gestión de Recursos Hídricos

1.2.1.1.1.04 GE – Ejercicio 2010

1.2.1.2.0.00 APL1 - Asistencia Técnica - Componente II

1.2.1.2.1.00 Bienes, Servicios No Consultores, Capacitación, Costos Operativos, Servicios de Consultores

1.2.1.2.1.01 Bienes

1.2.1.2.1.02 Servicios de No Consultores

1.2.1.2.1.03 Capacitación

1.2.1.2.1.04 Costos Operativos

1.2.1.2.1.05 Servicios de Consultores

1.2.1.3.0.00 APL1 – Comisión Inicial - Componente

1.2.1.3.1.00 Comisión - Componente

1.2.1.3.0.01 Comisión Inicial

2.0.0.0.0.00 PASIVO

2.1.0.0.0.00 PASIVO CORRIENTE

2.1.1.0.0.00 DEUDAS

2.1.1.1.0.00 Retenciones a Pagar

2.1.1.1.1.00 Retenciones Ganancias

109

2.1.1.1.2.00 Retenciones IVA

2.1.1.1.3.00 Retenciones SUSS

2.1.1.1.4.00 Retenciones Impuesto sobre los Ingresos brutos

2.1.1.1.5.00 Otras Retenciones a Pagar

3.0.0.0.0.00 PATRIMONIO NETO

3.1.0.0.0.00 APORTES

3.1.1.0.0.00 Aportes Externos

3.1.1.1.0.00 Desembolsos – Componente I

3.1.1.1.1.00 Desembolsos G.E

3.1.1.2.0.00 Desembolsos – Componente I I

3.1.1.2.1.00 Desembolsos AT

3.1.1.2.2.00 Pagos Directos

4.0.0.0.0.00 INGRESOS

4.1.0.0.0.00 RESULTADOS POSITIVOS

4.1.1.0.0.00 Diferencia de Cambio

4.1.1.1.0.00 Diferencia de Cambio por Tenencia

4.1.1.2.0.00 Diferencia de Cambio Operativa

5.0.0.0.0.0.00 EGRESOS

5.1.0.0.0.00 RESULTADOS NEGATIVOS

5.1.1.0.0.00 Diferencia de Cambio

5.1.1.1.0.00 Diferencia de Cambio por Tenencia

5.1.1.2.0.00 Diferencia de Cambio Operativa

110

Anexo 6: Términos de Referencia

1. Términos de Referencia Para la Asistencia Técnica

FUNDAMENTOS

El Gobierno de la Provincia de La Rioja se ha propuesto impulsar una mejora sustantiva en

el desempeño del Sector Público, en línea con los objetivos del Plan de Desarrollo Integral Provincial

que fuera oportunamente discutido y aprobado por las autoridades superiores de la Provincia.

A través del presente Programa se persigue fortalecer la eficacia, la eficiencia, la

transparencia y las practicas de rendición de cuentas de la Gestión del Sector Público, impulsando

una serie de reformas sectoriales estratégicas centradas en la modernización de los sistemas clave

de gestión, con el objetivo de generar mayores capacidades institucionales en la administración

provincial, establecer las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos de ciudadanía para

todos los riojanos y riojanas, así como promover un ambiente de confianza en las instituciones de

la Administración Pública de la Provincia.

El Gobierno se propone aumentar la capacidad de gestión del Estado mediante acciones

coordinadas orientadas tanto a la mejora de la gestión tributaria como a la optimización de la

localización y utilización de los recursos públicos. Entre los objetivos específicos se busca generar

catastros inmobiliarios confiables y actualizados, ampliar la base recaudatoria del Estado provincial,

desarrollar sistemas de gestión presupuestaria eficaces e implementar un sistema de contrataciones

públicas moderno, transparente y eficiente. Todas estas reformas buscan mejorar la calidad de vida

de los riojanos sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica ni la sostenibilidad fiscal a fin de

llevar a cabo reformas orientadas a producir un mayor ahorro de los recursos público y una mayor

eficiencia y calidad del Gasto.

Se ha fijado como prioritario reformas de tipo integral en las siguientes áreas:

Administración Tributaria

Calidad del Gasto: Programación Presupuestaria y Compras Públicas

Provisión de servicios públicos esenciales para el desarrollo humano y productivo

del sector rural

El Gobierno de La Rioja ha identificado como prioridad central la ampliación del espacio

fiscal de forma tal que permita destinar mayores recursos a una agenda de desarrollo inclusivo

enfocada al ámbito rural.

En línea con estas ideas el Gobierno planea utilizar el mayor espacio fiscal, resultante de la

reforma, para proveer mejor infraestructura y servicios públicos de manera sostenible, que alienten

el crecimiento de largo plazo y reduzcan la pobreza rural.

PROPÓSITO DEL PROGRAMA

El propósito general de Programa es brindar Asistencia Técnica al Gobierno de la Provincia

de La Rioja, apoyando a la Unidad de Coordinación de Proyectos de la Secretaría de Hacienda, para

ejecutar el fortalecimiento institucional y modernización de áreas clave de la Administración Pública

mediante el mejoramiento en la Calidad del Gasto, el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria

del Estado y las mejoras en la provisión de Servicios Públicos al Sector Rural, con impacto en el

desarrollo económico y social de la población.

111

La consultoría consistirá en asesorías técnicas y actividades de capacitación, incluida la

formación, entrenamiento, organización de seminarios, congresos, compra de equipos, y otras

actividades relacionadas. Las áreas cubiertas por el sector de asistencia técnica incluyen: la

administración tributaria, la calidad del gasto y la gestión de los recursos hídricos.

La asistencia técnica también prevé actividades de apoyo a la gestión de proyectos que se

desarrollan en la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) del Ministerio de Hacienda, que incluye

las tareas de apoyo a la gestión y ejecución de proyectos, es decir, la gestión financiera,

adquisiciones, seguimiento y evaluación de las actividades de proyecto, etc.

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

En función de los objetivos trazados, el Gobierno provincial ha suscripto un Convenio de

Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el financiamiento

de un Programa de Reformas para el préstamo Adaptable Programático (APL-SWAp) a fin de

fortalecer las instituciones de la Administración Pública Provincial.

El objetivo de desarrollo del Programa sobre el Sector Público representa ampliar el espacio

fiscal de las cuentas públicas mediante el incremento en la recaudación tributaria y por una mejora

en la Calidad del Gasto.

Ambas reformas generan un ahorro fiscal que permitirá canalizar nuevos recursos a los

pequeños productores rurales, facilitando el acceso al agua potable y a la irrigación, principalmente

en zonas remotas de la provincia, con el objeto de alcanzar un nivel de desarrollo sustentable e

inclusivo para las actividades humanas y productivas, mejorando consecuentemente, su calidad de

vida.

Para la elaboración del Plan de Reforma, se realizará un diagnóstico que tendrá como punto

de partida el diagnóstico de la situación que ya tiene elaborado el gobierno de la provincia y sobre

el cual la consultora, dentro del primer semestre de desarrollo de la presente Asistencia Técnica,

atento el Cronograma indicativo, efectuará los ajustes que considere pertinentes.

Para ello durante dicho período de trabajo, la consultora procederá a perfeccionar tal

diagnóstico, a fin de que concomitantemente en el mismo período, se inicie con el plan de

capacitación a los agentes provinciales, como así también con los demás trabajos de implementación

de la reforma.

Cada uno de los Planes de Reformas diseñados y aprobados, deberán implementarse en el

período que va desde el segundo semestre de 2013 al cuarto trimestre del año 2015.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El trabajo tiene como objetivo la formulación de una estrategia de reforma sectorial que

incluya los lineamientos de políticas instrumentales, procesos de modernización tecnológica y de

desarrollo institucional, en cada área sujeta a reforma y que representen una mejora evidente en el

funcionamiento de la Administración Pública provincial.

Consiste en relevar las estructuras de los Sistemas de Programación y Ejecución de

Presupuesto; Compras Públicas; Sistema Tributario de la Provincia y la Gestión de los Recursos

Hídricos en el territorio provincial. Como producto del trabajo se arribará a un diagnóstico detallado

112

sobre la situación que presenta cada área en la actualidad, en dicho análisis deben tenerse presente

cuales son las restricciones operativas, tecnológicas, regulatorias y de capacitación de los RRHH

que deben resolverse para implementar una reforma integral y sustentable en cada una de las áreas

intervinientes.

La ejecución del Programa de Reformas al Sector Público abarca tres etapas principales que

se ven reflejadas en cada uno de los componentes que se describen más abajo:

1. La Etapa de Diagnóstico que debe ser elaborado tomando en consideración el resultado del

diagnóstico efectuado por la provincia para cada uno de los componentes del Programa, para

la formulación de las propuestas de reforma y la implementación de la reforma concomitante

del mismo. Esta tarea de diagnóstico la elaborará la consultora durante el primer semestre de

vigencia del contrato, a fin de que a partir del segundo semestre se pueda comenzar con el

diseño y luego la implementación que deberá realizarse concomitantemente con el plan de

capacitación que prevé el proceso de reformas.

2. La Etapa de Diseño que prevé la elaboración de los Planes de Implementación de la reforma,

detallando contenidos y el cronograma de ejecución, los cuales surgen como resultado del

diagnóstico efectuado.

3. La Etapa de Implementación que involucra la implementación para cada componente de

las políticas, normas, sistemas, herramientas o mecanismos que materialicen la mejora de los

sistemas de gestión que son el objetivo del programa, todo ello, en correspondencia con los

lineamientos del Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de La Rioja. En esta etapa se

espera que la firma consultora brinde el apoyo profesional especializado, y “coaching”

durante toda la fase de Implementación de la reforma. Asimismo, se brindará capacitación

mediante cursos y seminarios al personal clave del sector involucrado con la reforma y la

realización de talleres de coordinación con los operadores privados del Sistema de Recursos

Hídricos.

A los efectos de posibilitar la consecución de los objetivos de manera adecuada, el Programa

se estructuró en tres componentes que corresponden a cada una de las tres áreas mencionadas

anteriormente. A continuación se desarrollan los componentes de forma particular.

COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO Y MEJORA DEL SISTEMA DE IMPUESTOS

PROVINCIALES

Antecedentes

En materia de gestión tributaria, el Gobierno impulsa una reforma en la gestión de la

administración tributaria provincial mediante: la implementación de mejoras en el desempeño

institucional de los organismos que la conforman, la mejora de las bases de datos catastrales y otros

sistemas de información esenciales para la administración tributaria; la optimización de los procesos

administrativos de aquellos que integran el circuito de informatización de la información, la

capacitación del personal y el perfeccionamiento de normas que permitan una mayor recaudación

de los impuestos.

El Gobierno espera que ampliando y reformando la Administración Tributaria se genere una

plataforma financiera sostenible para las prioridades de desarrollo de la Provincia, otorgando, al

mismo tiempo, a los ciudadanos un marco de mayor equidad fiscal.

113

Alcance y Descripción:

La Provincia de La Rioja genera menos del 6% de todos sus recursos localmente, muy por

debajo de la media nacional que es del 17%. El bajo esfuerzo fiscal se debe en gran parte, a

ineficiencias en la recaudación de impuestos y en la administración tributaria.

Como ejemplo se señala la baja recaudación del impuesto a la propiedad, que prácticamente

se ha estancado desde el 2006, y es en gran parte, el resultado de valuaciones obsoletas y problemas

con el Catastro y el Registro de los impuestos a la propiedad. 20/

Una ejecución fiscal ineficaz y una baja recuperación de impuestos morosos contribuyen a

sostener un stock de deuda del orden de los 54 millones de pesos a fines del año 2009.

Se espera que, ampliando la base tributaria y reformando la administración impositiva

provincial se genere una plataforma financiera sostenible para las prioridades de desarrollo del

Gobierno. Es prioritaria la mejora del marco normativo a los efectos de facilitar la administración

del sistema tributario que lleva a cabo la Dirección General de Impuestos Provinciales; posibilitar

la ampliación de la base tributaria; conducir la modernización de los procesos tributarios básicos; y,

aumentar la capacidad institucional en materia de administración tributaria.

También se sostiene que las reformas previstas deben encararse desde una perspectiva

integral, procurando una mejora sustancial en la atención de los contribuyentes y responsables, con

nuevos procedimientos automatizados para la recaudación y fiscalización de todos los impuestos

provinciales.

Además, se procura el funcionamiento armónico de todas las dependencias del sistema de

ingresos públicos y la integración de las funciones, sistemas, actividades y procedimientos que

hagan más eficiente y eficaz la percepción tributaria local.

El concepto de integralidad implica considerar al conjunto de interacciones de la

organización con su contexto, la relación con los Contribuyentes, con los organismos nacionales

como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los municipios, el Registro de la

Propiedad Inmueble, el Catastro, así como cualquier otro organismo nacional o provincial que tenga

incidencia en su gestión, y la complementación informativa con otras provincias.

Con la implementación del componente la provincia aspira a beneficiarse con un mayor

espacio fiscal y una administración pública más eficiente, con herramientas de gestión modernas

basadas en resultados. El objetivo del componente es brindar la Asistencia técnica y la consultoría

necesaria para implantar la reforma integral del sistema de administración tributaria.

En una primera etapa de diagnóstico la empresa consultora profundizará el análisis sobre el

desempeño fiscal de la provincia. Asimismo, efectuará la evaluación y selección de estrategias y

métodos para mejorar en el mediano plazo el sistema impositivo provincial, produciendo un

aumento efectivo en los niveles de recaudación para los próximos años.

En el diagnóstico realizado las autoridades provinciales han priorizado la evaluación de

aspectos críticos del sistema, como la obsolescencia de las valuaciones fiscales, la necesidad de

modernizar el sistema informático catastral, el análisis de funcionamiento de los registros del

impuesto inmobiliario, como así también los datos del padrón de Inmuebles que posee la Dirección

20 /Los valores de las propiedades no se han actualizado desde 1992 y se encuentran tasadas en pesos de ese año. Pero además más del

50% de las propiedades del Registro se encuentran afectadas por algún tipo de irregularidad (por ejemplo: dirección incorrecta o

incompleta, información sobre el título desactualizado, etc.)

114

de Catastro, la gestión y recuperación de morosos y las alternativas para una reducción significativa

en el stock extraordinario de deudas hoy existente. En virtud de ello los consultores del componente

deberán demostrar una probada experiencia y solvencia en la Administración Tributaria de

gobiernos nacionales y/o provinciales, con conocimiento de la legislación vigente en la República

Argentina.

Se espera además, que estas reformas, conjuntamente con la integración de los sistemas de

información, la mejora en la cualificación de los recursos humanos, la mayor capacidad operativa

interna y los potenciales ahorros en eficiencia conduzcan a una mayor equidad tributaria que

posibilite en los próximos años financiar con mayor autonomía el desarrollo económico integral de

la provincia.

Para ello se relevarán los factores globales y niveles de actividad que inciden en los niveles

de recaudación de los impuestos Inmobiliario, Automotor, Ingresos Brutos y Sellos como así

también los procedimientos críticos que requieren de un perfeccionamiento del Código Tributario

provincial.

En la Etapa de Implementación se llevarán a cabo el conjunto de reformas propuestas,

incluyendo la Asistencia Técnica al Gobierno en materia normativa, de procesos administrativos, de

informatización de los sistemas y de capacitación de los RRHH, de manera de asegurar alcanzar los

resultados globales y específicos previstos en el Programa de Reformas del Sector Público.

El Plan de Reformas deberá contemplar los determinantes macroeconómicos y

microeconómicos, que junto con los aspectos sectoriales, entre otros, constituyen las restricciones y

fundamentos para fortalecer la gestión pública provincial dotándola de herramientas más eficientes

y confiables.

Además en el diseño de reforma deberán tenerse en cuenta los factores globales y los niveles

de actividad que inciden en la recaudación de los impuestos inmobiliario, automotor, ingresos brutos

y de sellos; también corresponde considerar aquellos procedimientos críticos que requieran ser

reformulados en el marco del Código Tributario Provincial.

Se espera que a la finalización de este componente se obtenga por resultado el marco de

referencia general que permita mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos y generar

una herramienta para la priorización y asignación de la inversión orientada al desarrollo económico

integral de la provincia.

Actividades Específicas:

Identificación de las reformas institucionales y operativas que hagan más eficiente la

recaudación impositiva provincial.

Mejoramiento de la calidad del Registro de Contribuyentes y de los Padrones,

contribuyendo a la correcta identificación de las propiedades de los contribuyentes en

el registro de identificación fiscal.

Identificación de las acciones necesarias de cambios tecnológicos y de capacidades en

los recursos humanos que permitan acompañar el proceso de reformas.

Plan de acción para la reducción de la cantidad de impuestos atrasados (incluyendo

propuestas para la reducción de los importes adeudados de los contribuyentes en mora

115

y propuestas de mejora de los procesos de recaudación de las deudas en su fase

ejecutiva) y mejora de la recaudación de impuestos: asesoramiento en los procesos

convencionales con el fin de reducir el número de cuentas en el proceso de recaudación

con capacidad superior a ARS 5.000.

Estudio de incumplimiento tributario, incluyendo estimaciones de evasión, omisos,

informales, no inscriptos, etc.

Dictado de cursos y talleres relacionados con la educación al contribuyente.

Diseño de estrategia de servicios al contribuyente y plan de acción en esta materia.

Realización de propuestas de mejoras en los sistemas de valuación fiscal, catastro.

Propuesta de mejora del Registro del Impuesto Inmobiliario, recuperación de

contribuyentes morosos y control del stock impositivo de deudas.

Planteamiento de una reforma integral del sistema normativo tributario que incluya

propuestas de mejoras en el Código tributario provincial y que sea consistente con el

objetivo de incrementar la recaudación impositiva local.

Auditorías impositivas: apoyar un incremento en la capacidad operativa del desarrollo

de las auditorías de la DGIP, con especial énfasis en los grandes contribuyentes

provinciales, así como aquellos contribuyentes con domicilio fuera de la provincia que

tienen actividad en La Rioja.

Actividades de asesoramiento orientadas a mejorar el rendimiento de los procesos de

selección, control y ejecución de auditorías de escritorio y un amplio control a través

del cruce de datos externos de control.

Diseño y desarrollo de una herramienta de seguimiento del proceso de auditoría, y de

otros procesos relevantes.

Diseño de la estrategia de fiscalización y control.

Evaluación de las modificaciones legales requeridas y las posibles opciones para

aumentar la capacidad de mejorar la aplicación de impuestos a través de cambios

legales.

Fortalecimiento de la capacidad física y humana necesaria para actualizar el catastro

urbano.

Estudio de la fuerza de trabajo adecuada para llevar a cabo los procesos tributarios.

Identificar los procesos clave de la recaudación tributaria, basados en los objetivos

principales del Gobierno de La Rioja.

Identificar mejoras de corto, mediano y largo plazo en materia de Recaudación.

Proponer mejoras a los procesos e implementarlas, con la gestión del cambio necesario

en los recursos humanos que participan de los mismos.

Identificar interfaces con sistemas externos, que permitan tomar información tributaria

para alimentar los sistemas actuales de Rentas.

Identificar los indicadores necesarios para desarrollar un Sistema de Inteligencia Fiscal

que permita la eficiente administración tributaria y la acertada toma de decisiones.

Identificación de interfaces necesarias entre sistemas.

Propuesta de un Sistema de Inteligencia Fiscal que permita planificar y tomar

decisiones de corto, mediano y largo plazo, a través de estrategias para mejorar la

recaudación tributaria basadas en información actualizada, resumida y completa.

Diseño e implementación de un sistema de control de gestión tanto para DGIP como

para Catastro.

COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD DEL GASTO

Antecedentes:

116

El componente de mejora de la calidad del gasto tiene dos ejes principales: la optimización

de los sistemas de presupuesto por programas y la implementación de un nuevo sistema de

contrataciones públicas.

Presupuesto por Programa con evaluación de la gestión por desempeño y de medición de

resultados, como sí también, la unificación de los distintos regímenes de compras públicas vigentes.

En materia de Presupuesto el Programa procura incrementar la calidad y eficiencia del Gasto

Público mediante una asignación efectiva y transparente de las erogaciones, abarcando tanto la

programación presupuestaria orientada a desempeño, como la revisión del funcionamiento y

reformulación del actual Régimen de Compras Públicas.

Se procura establecer una fuerte vinculación entre la Planificación Estratégica y la

formulación presupuestaria, incorporando regularmente la Programación Presupuestaria Plurianual

con el proceso de monitoreo y evaluación del Gasto. De esta manera se pretende lograr una

articulación entre la planificación de los proyectos que se incluyen en el PDPI y aquellos que se

incluyen en el presupuesto a través de los distintos Servicios de Administración Financiera (S.A.F.).

Además, se propicia mejorar la capacitación de los técnicos involucrados tanto en la

Dirección Provincial de Presupuesto, en el plantel de Planificación Estratégica provincial, como en

los S.A.F. de las reparticiones que integran los diferentes ministerios de la administración

El primer eje de este componente comprende el afianzamiento y expansión del sistema de P

Pública Provincial.

Las reformas en materia de Contrataciones Públicas tienen como propósito la adopción de un

nuevo marco legal que unifique los diversos regímenes y excepciones vigentes incorporando a un

sistema integral de contrataciones la gestión de adquisiciones de obras públicas, bienes y servicios,

el diseño e implementación de sistemas que utilizando las nuevas tecnologías de información

optimicen la gestión de adquisiciones, la creación de un ente responsable de la fijación e

implementación de políticas de adquisiciones , y el establecimiento de un sistema de capacitación

(y acreditación) en contrataciones que provea a un mayor grado de profesionalización del personal

involucrado.

Alcance y Descripción:

En el área de Presupuesto, la provincia ha realizado avances significativos con la adopción

del Plan de Desarrollo Provincial Integral (PDPI) así como la introducción de una clasificación

presupuestaria programática con un monitoreo y evaluación del gasto a partir de indicadores de

desempeño. Sin embargo, la formulación presupuestaria por programa aún no ha logrado convertirse

en una herramienta generalizada para la planificación de políticas, sino más bien constituye un

ejercicio contable-financiero. Estos desafíos pendientes suponen un espacio importante para el

avance de la mejora en la identificación de las necesidades de recursos, una mejor aplicación de los

mismos y la posibilidad de contar con herramientas para un seguimiento efectivo de la gestión.

En el área de Contrataciones, en particular, la provincia carece de un marco legal único,

comprensivo de toda la Administración central y entes descentralizados. Tampoco existe una

institución reguladora de las contrataciones públicas que pueda monitorear los mecanismos de

gestión y supervisión de compras. En la actualidad el nivel de transparencia es pobre, existen

numerosos regímenes de excepción y la información disponible sobre adquisiciones es parcial.

Estas deficiencias estructurales, generan como resultado una atomización de la gestión de

compras con la subsiguiente ineficiencia en el uso de los recursos. La utilización de regímenes

alternativos produce incentivos negativos para la gestión planificada y la disposición abierta de

117

información sobre los planes de compra, sus niveles de ejecución y los resultados operativos de la

gestión.

De esta manera, la falta de un régimen de compras integral, genera condiciones para la

ineficiencia y el sub optimo de los recursos públicos. A estos problemas de marco normativo, deben

sumarse importantes déficit en la calidad de planificación de la gestión de adquisiciones, en la muy

limitada información disponible sobre el mercado y sobre las necesidades de inversión que impactan

en la capacidad de los proveedores para responder en forma eficiente a la demanda de bienes y

servicios desde el Estado. Como elemento adicional, también se ha detectado la necesidad de un

fuerte proceso de fortalecimiento y capacitación de las áreas y el personal dedicado a la gestión de

adquisiciones.

En síntesis el Gobierno ha fijado como prioritario de esta Asistencia Técnica, el

fortalecimiento de las funciones de programación y ejecución presupuestaria y la asistencia legal,

operativa y de capacitación para otorgarle más eficacia y control al Régimen de Compras.

Actividades Específicas:

La Asistencia Técnica comprende una serie de actividades entre las que se encuentran:

La elaboración de un diagnóstico específico sobre el desempeño del sistema de

programación y ejecución presupuestaria, la gestión de la administración financiera y

la regularización, homogenización y control de procedimientos del Régimen de

Compras de la Administración Pública.

La preparación de informes analíticos sobre las áreas diagnosticadas incluyendo la

propuesta de políticas, normas, mecanismos y herramientas destinados a abordar las

problemáticas detectadas y resolver cuestiones centrales atinentes a la mejora de la

calidad del gasto público.

La elaboración de los marcos normativos, reglamentarios y operativos necesarios para

la implementación de los procesos de reforma (incluyendo la elaboración de Manuales

de Procedimiento y otras herramientas adecuadas para el desarrollo de las iniciativas

de reforma), tarea esta que se desarrollará con el apoyo de las aéreas involucradas.

Entre los elementos que la consultoría deberá proveer se cuentan:

Compras y contrataciones

o Una propuesta de reglamentación de la nueva normativa de contrataciones públicas

provinciales incluyendo la legislación complementaria y aclaratoria.

o Elaboración de un diagnóstico de situación y de una planificación de la

implementación de las reformas operativas derivadas del nuevo sistema de

contrataciones provincial.

o Generación de un mapa – diagnóstico de performance operativa del sistema de

contrataciones de la provincia, incluyendo una evaluación de las principales fortalezas,

debilidades y desafíos, así como una propuesta para abordarlos.

o Elaboración de un diagnóstico de situación y de una planificación de la incorporación

de las contrataciones de obras públicas en el marco de las nuevas normas provinciales

de contrataciones, incluyendo un proceso de sensibilización a las áreas pertinentes.

o Análisis normativo y operativo del régimen aplicable a las Sociedades con

Participación Estatal Mayoritaria, Empresas Públicas y Fideicomisos Públicos, con una

evaluación de los supuestos críticos relacionados con la vigencia del nuevo régimen de

contrataciones de la provincia.

118

o Apoyo en la preparación de manuales de procedimiento para las distintas aéreas

involucradas en los procesos de contrataciones públicas.

o Apoyo en el diseño e implementación de las normas de creación y de funcionamiento

de la Unidad de Coordinación de Contrataciones

o Apoyo en la elaboración, puesta en marcha y evaluación del sistema de planificación

anual de contrataciones, incluyendo la colaboración en la implementación de las

experiencias piloto de Planes de Contrataciones.

o Apoyo en el diseño y puesta en marcha de una página web de la Unidad de

Coordinación de Contrataciones, incluyendo el apoyo y asesoramiento para la

publicación de información estadística y de otro tipo sobre las contrataciones

provinciales en dicha página web.

o Propuesta de mecanismos operativos para facilitar la participación oportuno de

organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las ONG, en el monitoreo social de

determinados procesos de contratación que el Gobierno de la provincia determine.

o Evaluación de mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de pliegos en

casos específicos.

o Elaboración de mecanismos eficaces para el acceso a la información pública

relacionada con el sistema de contrataciones.

o Apoyo en la preparación, diseño, puesta en marcha y evaluación de un sistema de

capacitación y acreditación en contrataciones públicas.

o Provisión de docentes y materiales técnicos apropiados para la aplicación exitosa del

sistema de capacitación y acreditación en contrataciones.

o Propuesta de mecanismos de fortalecimiento, incluyendo la capacitación de

proveedores locales.

o Propuestas de mecanismos de diseminación y difusión de información relacionada con

el nuevo sistema de contrataciones de la provincia

o Elaboración de un diagnóstico sobre los sistemas de información provinciales y

evaluación de propuestas de abordaje

o Apoyo en el diseño e implementación de un sistema de información de contrataciones

que consolide la información referida a los procesos de adquisición y ofrezca

herramientas analíticas que fortalezcan los procesos de toma de decisiones públicas

o Preparación de los documentos necesarios para el diseño e implementación de sistemas

de información, gestión, control, publicidad, etc de las contrataciones que se apoyen

en la aplicación de tecnologías de la información, incluyendo la estimación de

necesidades de hardware y software, así como todos los otros elementos necesarios

para el funcionamiento exitoso de estos sistemas.

Planificación y presupuesto

a. Durante el año 2013 se deberá realizar una evaluación rápida de los planes operativos y

estratégicos de al menos dos Secretarías y trabajar en el proceso de ajuste y reformulación de

los mismos hasta Diciembre de 2013.

b. Contribuir a la elaboración de un diagnóstico del sistema actual de presupuesto provincial y su

vinculación con el PDPI.

o Desarrollo de una Guía y/o Manual metodológico que asegure un fuerte vínculo

entre las actividades de planificación y el presupuesto.

o Servicio de asesoramiento para apoyar la formulación de los presupuestos de

2014 – 2015 y garantizar en particular una reflexión adecuada de las acciones

definidas en el PDPI.

o Asistencia en la promoción de la aplicación gradual de la presupuestación

119

multianual.

o Asesorar en la actualización del Sistema de Gestión de Información Financiera,

la promoción de la planificación física y la identificación de relaciones insumo

– producto.

o Apoyo en la revisión y mejora de las estructuras de los programas

presupuestarios, con referencia a los procesos de producción institucional y

PDPI.

o Asistencia técnica para el desarrollo de un programa de ejercicios anuales

preliminares, construido tanto en la producción física y de los escenarios de los

recursos financieros.

o Capacitación en Planificación Estratégica y Presupuestación por Programa: en

este aspecto se deberá tener en cuenta los siguientes ítems:

• el perfil de los docentes (apropiado a la temática)

• los destinatarios (serán Personal de la Dirección General de

Presupuesto, Directores de Administración de los Servicios

Administrativos Financieros, Coordinadores de actividades

presupuestarias en los SAF, jefes de Unidades Ejecutoras de Programas

y personal que desempeñe tareas en Planificación Estratégica)

• la pertinencia de los contenidos (consistencia con el marco teórico-

metodológico de las herramientas adoptadas por la Provincia)

• la coordinación con otros esfuerzos de capacitación (Organismos que

desarrollen capacitación en igual temática)

• Programa de capacitación específico destinado a los miembros de la

Dirección General de Presupuesto con foco en identificación de la

producción institucional, fijación de metas físicas, construcción de

indicadores, definición de estructuras programáticas y orientación del

presupuesto por programas a resultados.

o Durante el año 2013 se deberá realizar al menos un curso sobre planificación

y presupuesto construyendo sobre la base de una capacitación inicial ya

realizada.

o Asesoramiento en la elaboración del diseño de un sistema de monitoreo y

evaluación para el presupuesto provincial y el PDPI.

o Apoyo en el diseño de una Unidad de Monitoreo y Evaluación y el desarrollo

de su base jurídica, como asi también en la definición de metodologías y

capacitación del personal interviniente

o Contribuir en la implementación del sistema de Monitoreo y Evaluación.

o Contribuir con la puesta en marcha de la Unidad de Monitoreo.

o Apoyo en la formulación de los planes estratégicos para cuatro secretarías

piloto.

o Apoyo en la planificación estratégica y presupuestaria de cada secretaría.

o Asistencia técnica en el desarrollo de un plan de formación de cinco años y los

módulos formativos asociados, y su incorporación en el proceso de

planificación y presupuestación de esas secretarías.

Identificación de las reformas institucionales, regulatorias y operativas que hagan más

sencillas, económicas, transparentes y eficientes los procedimientos para la

programación, autorización del gasto y ejecución del presupuesto público, que

conlleve a una adecuada planificación y su correspondiente coordinación con los

120

procesos de programación, ejecución y evaluación presupuestaria, tendientes a una

efectiva mejora en la calidad del gasto.

Identificar las acciones necesarias de cambios tecnológicos y de capacidades en los

recursos humanos que permitan acompañar el proceso de reformas.

Plantear reforma inmediatas y de mediano y largo plazo para cada una de las áreas en

estudio

Brindar la Asistencia Técnica para Implantar la reforma integral del sistema de

Programación y ejecución presupuestaria, que faciliten la aplicación de presupuestos

con medición física, y la planificación y efectiva ejecución de Proyectos del Plan de

Desarrollo Integral Provincial.

A la finalización del componente, el Gobierno espera que el Proyecto contribuya a una mayor

eficiencia en materia planificación y ejecución del gasto y en la implantación de un nuevo Régimen

de Compras Unificado, contando este último con una instancia de regulación y control de las

contrataciones públicas y la puesta en marcha de un sistema de compras por Internet hacia fines del

período.

En suma, los resultados esperados son:

Reducción de la brecha entre los gastos primarios reales y los previamente aprobados

Aumento del financiamiento de los proyectos que derivan del Plan de Desarrollo

Provincial

Incremento en la calidad, cantidad, economía y transparencia en los procesos de

licitatorios, en materia de Compras y Contrataciones.

COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS

Antecedentes:

La provisión de servicios al sector rural se ha seleccionado como un área de intervención

piloto por su fuerte gravitación en el desarrollo inclusivo de un segmento importante de la población.

Además, por la necesidad de atender en forma efectiva la pobreza rural mejorando la gestión y

distribución de los recursos hídricos destinados a la agricultura.

El Programa de Gestión Hídrica Rural en particular, tiene por objetivo desarrollar una

estrategia para mejorar la gestión y acceso a los recursos hídricos a través de:

a) Facilitar el acceso al agua en zonas rurales remotas mediante la expansión y mejora

del suministro de agua y en las redes de distribución de las poblaciones rurales, y

b) Asegurar el funcionamiento de los distritos de riego, una mayor coordinación en el uso

de los recursos hídricos y el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.

Algunos antecedentes históricos:

La provincia de La Rioja, tiene una superficie de 89.680 km² y su territorio, antes de la Colonia, fue

el paso obligado de la cultura incaica, que dejó huellas sobre antiguos sistemas de riego para la

agricultura.

En 1591, con la conquista española, se organiza incipientemente la distribución del agua en los

alrededores del pueblo de La Rioja que facilitaron el desarrollo de cultivos de cítricos, vides, frutales

y otros (Bravo Tedín, 1987).

121

El sistema luego se extendió hacia otras zonas de la provincia, alcanzando lo que hoy se conoce

como “oasis regados”, que totalizan una superficie empadronada bajo riego de aproximadamente

13.490 has.

En el suelo riojano el recurso hídrico es escaso y su disponibilidad se encuentra amenazada por un

clima árido y seco, estimándose el escurrimiento superficial en época de estiaje de 13 m/seg.

(Aguilera, 1986), que es el más bajo de todas las provincias argentinas.

Originalmente, el Estado Nacional administró el recurso hídrico por intermedio de la Empresa Agua

y Energía Eléctrica (AyEE) desde la década del ‘40 hasta 1992, cuando se transfieren por decreto

Nacional Nº 316/92 los servicios de riego a la provincia.

La provincia lo hizo a través de distintas instituciones y estructuras, llegando a nuestros días como

Instituto Provincial del Agua de La Rioja (IPALaR).

Con la transferencia de estos servicios a la órbita provincial, surgieron los oasis administrados por

dicha ex empresa y la formación de comisiones de regantes, actuales "Consorcios de Usuarios del

Agua - CUA"21.

Alcance y Descripción:

El sector rural requiere se asegure la provisión de servicios públicos en forma sostenible y efectiva

y que se atienda la pobreza rural mediante el mejor manejo y distribución de los recursos hídricos

destinados a la agricultura.

La mejora en la gestión hídrica constituye un reto clave para una provincia situada en la región árida

del chaco, caracterizada por intensas condiciones de sequedad y desertificación severa. El Marco

trata los principales aspectos ambientales y sociales a ser considerados en la preparación, evaluación

y ejecución de las actividades que se financian bajo el proyecto, presentado para ello los conceptos

básicos y los procedimientos que se deben aplicar. Dado que las salvaguardas ambientales del Banco

aplican siempre al conjunto entero de un proyecto aunque el mismo no se financie enteramente con

recursos del Banco, el Marco aplica a todas las obras ejecutadas bajo el proyecto.

El lanzamiento del Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Instituciones de

la Administración Publica de La Rioja en 2010 propuso atender prioritariamente la provisión de

agua potable y riego en áreas rurales como uno de los tres pilares de la modernización institucional.

Dicha propuesta se baso en el hecho de que la prestación del servicio hídrico al sector Rural, era

débil e intermitente, debido básicamente a deficiencias en la planificación, presupuestación y en la

gestión de la infraestructura. Además la regulación de los distritos de irrigación resultaba inadecuada

y que sumado a una pobre coordinación en la prestación de apoyo técnico a los pequeños productores

redundaba en una pérdida de rentabilidad de los emprendimientos agrícolas. Estos factores

explicaban los bajos niveles de vida que se presentan en las zonas rurales.

Con la sanción de la ley 8871 de diciembre de 2010 la Provincia ha dado pasos muy sólidos hacia

la definición de un marco de política hídrica incorporando los Principios de Política Hídrica nacional

acordados en el marco del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y mediante la creación del Instituto

Provincial de Aguas La Rioja (IPALAR).

21 En 1997 se sanciona una nueva Ley de Consorcios de Usuarios de Agua, (CUA) en el marco de la cual

se conformaron inicialmente 54 Consorcios, dando inicio a la descentralización operativa en el manejo del

agua en los distritos de riego.

122

El establecimiento del IPALAR ha significado un vuelco importante en las políticas de desarrollo y

gestión de los servicios de agua potable en zonas rurales y en el ordenamiento de los sistemas de

riego. La nueva institución ha podido en corto plazo, entre otras muchas actividades, incorporar

recursos humanos calificados, desarrollar un sistema de información hidro-meteorológico en tiempo

real, iniciar estudios hidrológicos por cuenca con la asistencia de entes científico-académicos

nacionales e internacionales y dar pasos sólidos en cuanto a la mejora de los servicios de agua en

el área rural (riego y agua potable) con una fuerte participación de los CUA asistidos por las

recientemente creadas delegaciones locales.

En los últimos años se han construido más de 180 perforaciones dedicadas a dotar de agua potable

a localidades del interior provincial y a comunidades dispersas. Se agrega a esto la construcción de

500 km de acueductos rurales, de 15 equipos desalinizadores para aprovechar aguas salobres. La

gestión integrada de servicios de agua potable y riego se realiza a través de 7 oficinas regionales

dotadas de sistemas monitoreo telemétrico y de un aumento sustancial de medios para desempeñar

sus funciones.

No obstante ello la nueva estructura del IPALAR requiere completarse, fortalecerse y dotarse de los

instrumentos de gestión administrativa y técnica necesarios para cumplir acabadamente sus

objetivos.

En razón de lo expuesto, el componente 3 de esta consultoría de asistencia técnica tiene por objeto

apoyar técnicamente la tarea que desarrolla el IPALAR en dos frentes principales de acción:

(a) Facilitar el acceso al agua en zonas rurales remotas mediante la expansión y mejora en el

suministro de agua y redes de distribución en poblaciones rurales; y,

(b) Asegurar el funcionamiento de los distritos de irrigación sostenibles y efectivos mediante un

mejor cumplimiento de la regulación y mayor coordinación en la distribución del agua para riego,

con impacto para el desarrollo inclusivo de la población rural.

Las acciones de mejora propuestas se encararan desde una perspectiva integral, procurando una

mejora sustancial en la calidad de vida en la zona rural y en la disponibilidad de agua para sostener

las actividades humanas y productivas.

Areas de acción prioritaria de la consultoría

Los servicios de asistencia técnica se focalizan en áreas que el IPALAR necesita apoyo para

consolidarse como ente autárquico responsable de la implementación del Codigo de Aguas (Ley

4295). Su implementación total y efectiva requiere la formulación de estudios, la promulgación de

reglamentos y de leyes complementarias, y de la dotación de instrumentos de gestión cuya

preparación apoyara esta consultoría en las siguientes áreas de mejora:

1. Mejora del manejo de los sistemas de riego.

2. Mejora de los mecanismos necesarios para asegurar el mantenimiento y sostenibilidad de la

infraestructura

3. Consolidación y mejora de los servicios de abastecimiento de agua potable.

4. Fortalecimiento de los organismos de usuarios CUA (consorcios de Usuarios del Agua) en sus

responsabilidades de prestación de servicios en coordinación con las oficinas regionales del

IPALAR.

5. Consolidación del ejercicio efectivo del poder de policía del agua a cargo actualmente de la

Jefatura de Riego del IPALAR.

123

6. Necesidad de completar la reglamentación del Código de Aguas a fin de lograr su pleno y

efectivo cumplimiento.

7. Estudiar el completamiento y fortalecimiento de la estructura del IPALAR a fin de asegurar el

cumplimiento de las funciones derivadas del Código de Aguas y de su ley de creación

8. Completar un análisis integral del posible impacto del incremento de la variabilidad y cambio

climático y asistir la preparación de una estrategia y plan de monitoreo del fenómeno de cambio

climático y de adaptación a los efectos adversos asociados.

9. Perfeccionar e integrar la información sobre el inventario y balance de recursos hídricos

superficiales y subterráneos provinciales.

10. Actualización del Catastro de Derechos de Aguas concedidos y usos actuales de las aguas

superficiales y subterráneas en coordinación con el saneamiento de títulos de tierras que está

haciendo el Gobierno Provincial.

11. Consolidación de un sistema de planificación hídrica que actualice el diagnóstico y metas en

forma periódica.

Vistas estas necesidades prioritarias, la asistencia técnica propuesta comprende la actualización

rápida del Diagnóstico de la Gestión Hídrica en la provincia, el fortalecimiento de la gestión en áreas

específicas y la asistencia en la actualización y monitoreo permanente del Plan Hídrico Provincial

que permita actualizar estrategias y acciones específicas en distintos horizontes de tiempo con

énfasis en la mejora de la provisión del recurso al sector rural.

La asistencia incluye, entre otros aspectos: (a) el apoyo al gobierno provincial para la actualización

del balance de usos y demandas de agua por cuenca y el catastro de derechos del agua; (b) estudio

de la adecuación de sus aranceles y tarifas para, en forma gradual, alcanzar la suficiencia financiera

en materia de operación, mantenimiento y rehabilitación de los sistemas que opera el IPALAR y los

CUA; (c) formulación e implementación de programas de capacitación de los miembros de los CUA

y de personal de IPALAR; d) formulación e implementación de un programa de fortalecimiento

institucional y técnico del IPALAR y e) la realización de un Estudio de Análisis Ambiental y Social

del Sector Hídrico Provincial que permita guiar el monitoreo y mejora continua de la gestión del

agua en sus dimensiones ambientales y sociales.

La consultoría propuesta deberá proveer asistencia especfica a la unidad de implementación de la

Componente 3 del Proyecto en la Unidad Ejecutora Provincial y en IPALAR en aspectos relativos

al monitoreo del cumplimiento de las salvaguardas sociales y ambientales del Proyecto. Por esta

razón, es necesario que la consultora asegure la permanencia en la Provincia.

Para ello se analizarán las normas regulatorias vigentes de la provincia, los procedimientos críticos

de inspección y el régimen sancionatorio aplicable a los operadores que no cumplen con la

legislación vigente. En ese orden, se evaluarán eventuales adecuaciones y desarrollo de

reglamentaciones faltantes para alcanzar una plena vigencia del Código Provincial de Agua.

La firma consultora deberá contar con probada experiencia y solvencia en la asistencia técnica a

gobiernos nacionales, estatales y/o provinciales en estudios relacionados con la provisión de

servicios públicos.

Con la asistencia propuesta se espera lograr mejoras sustantivas en la gestión de los recursos cuyos

potenciales ahorros conduzcan a una mayor eficiencia y equidad distributiva de los recursos hídricos

destinados a la población rural, principalmente para el abastecimiento a las pequeñas explotaciones

agrícolas, en áreas remotas y sin riego.

Actividades Específicas:

124

En este punto se listan acciones específicas para atender las necesidades detectadas en el punto

anterior que serán estudiadas por el Consultor sobre la base del diagnostico actualizado y en consulta

con las autoridades del IPALAR para atender las necesidades detectadas en el punto anterior

Formulación de un Plan de Fortalecimiento de los CUA incluyendo reformas reglamentarias

y acciones de capacitación y mejora de la gestión de dichas asociaciones.

Formular una propuesta específica para completar y fortalecer la estructura institucional del

IPALAR a fin de asegurar el cumplimiento de las funciones derivadas del Código de Aguas

y de su ley de creación adaptando a las condiciones locales algunas experiencias exitosas en

el país y en el extranjero aplicables a la realidad riojana.

Asistir la preparación y/o perfeccionamiento de reglamentos y leyes complementarias que

permita alcanzar de lograr su pleno y efectivo cumplimiento del Código de Aguas con el

objetivo de contar con servicios de riego y agua potable con mayor seguridad, eficiencia y

equidad en áreas rurales. El programa de mejora del cuerpo reglamentario deberá establecer

el programa de implementación incluyendo acciones de corto, mediano y largo plazo para el

cumplimiento de las normas.

Realizar propuestas de mejoras en los sistemas de concesión, servidumbres, policía del agua,

auditoria técnica de asociaciones de usuarios, inspección de cumplimiento de normas,

control de entrega de aguas, cobro de cánones y tarifas por parte de los CUA y de aplicación

de régimen sancionatorio.

Formulación de un estudio de revisión y actualización del Sistema Tarifario vigente en el

IPALAR que incluya una propuesta específica de cánones y tarifas a imponer a los

concesionarios de distintos usos administrados y de recaudación de canon a los usuarios.

Fortalecimiento de los planes de operación y mantenimiento de infraestructura de que

disponen el IPALAR y los CUA. El plan incluirá la actualización del inventario de

infraestructura y equipos con los requerimientos de mantenimiento regular según la

complejidad y función de la infraestructura y equipo.

Formulación de un Plan de Gestión de Recursos Humanos que prevea la capacitación de

personal existente, mejoramiento de la carrera profesional y de reclutamiento del personal

faltante incluyendo la revisión de la política de remuneración y beneficios al personal

permanente y temporario.

Formular un plan de actualización y sistematización del sistema de Catastro de Riego

provincial, preparar pliegos y términos de referencia necesarios para contratar los trabajos,

sistemas y servicios y equipos que requiere la puesta en marcha de un sistema público de

derechos de aguas accesible vía web que asegure la transparencia y credibilidad necesaria.

Formular un plan de capacitación y de fortalecimiento de la unidad de imágenes satelitales

y de teledetección del IPALAR. Dicho Plan deberá incluir metodologías de trabajo,

equipamiento, software y sistemas de bases de datos a instalar en IPALAR.

Mejora y expansión de los sistemas de integración de los sistemas informáticos de monitoreo

y evaluación de recursos hídricos con los sistemas de gestión administrativa y de información

geográfica existentes y planeados en el marco de otros proyectos e instituciones asociadas.

125

La propuesta deberá incluir la estrategia de mantenimiento, modernización y expansión del

sistema de monitoreo hidrometeorológico telemétrico.

Formular una propuesta de mejora de la asignación, distribución y control de caudales

entregados en distintos sistemas y niveles de gestión del agua.

Asistencia a la actualización y sistematización del inventario de recursos hídricos

superficiales y subterráneos por cuenca en todo el ámbito provincial. Para ello el consultor

deberá realizar las prospecciones y relevamientos necesarios y desarrollar las aplicaciones

informáticas que permitan desplegar y acceder a las series hidrológicas que caracterizan los

recursos por cuenca. Se desarrollara para cada cuenca modelos que cuantifiquen el balance

hidrológico de los recursos superficiales y subterráneos.

Actualización y formulación del Plan Hídrico Provincial originalmente preparado en 2007.

La asistencia del consultor se dirigirá a integrar las políticas y acciones propuestas para el

sector, junto a todos los resultados de esta consultoría, en un plan de acción de la Provincia

a fin de alcanzar los objetivos de desarrollo del sector en el marco de la política económica,

social y ambiental vigente. La tarea de actualización del Plan incluirá el diseño del

mecanismo de transformación del mismo en una herramienta de toma de decisiones y gestión

efectiva. Esta incluirá el mapeo de los actores relevantes identificando las estrategias de

consulta, aprobación y adopción legal del Plan por parte de los poderes ejecutivo y legislativo

en el caso que se considere pertinente. Para canalizar y sistematizar el proceso de diálogo en

torno al Plan Hídrico y a la política del agua implementada por la Provincia adoptada. El

consultor desarrollara un sitio web en el que se reflejara e informará todo el proceso de

preparación e implementación del Plan Hídrico. Un entregable importante en esta etapa será

el cronograma de cumplimiento de las distintas etapas de formulación y de revisión periódica

del Plan.

Asistir al IPALAR en la actualización e implementación del plan de mejora del manejo del

agua potable y riego para la población rural. Reformas institucionales y operativas para hacer

más eficiente el manejo, control y distribución de los recursos hídricos al sector rural.

Preparación de un plan de modernización de los servicios de ingeniería del IPALAR que

comprenda la dotación de medios, información y capacitación permanente para alcanzar los

objetivos y mandatos institucionales como los más altos estándares profesionales.

Formulación de un plan de mejora de las normas y procedimientos de gestión de los aspectos

sociales y ambientales de la gestión del agua en La Rioja. Dicho Plan incluirá el desarrollo

de los recursos humanos y de comunicación sobre estos aspectos en el marco del Plan de

desarrollo de la Cultura del Agua del IPALAR. Otro aspecto importante es la propuesta de

fortalecimiento de la unidad de control de contaminación y de monitoreo de aspectos

ambientales a nivel de cuenca.

Las fuentes de información para llevar a cabo el diagnóstico y las propuestas específicas serán

los siguientes:

Ronda de entrevistas a funcionarios del área y líderes de procesos.

Documentación oficial, estudios técnicos, planes, presupuestos, estadísticas, normas y

reglamentos de la Administración pública centralizada y descentralizada. Publicaciones

periodísticas y opinión de entidades profesionales locales, nacionales e internacionales.

126

Estadística del Sistema Hídrico provincial, opinión de expertos locales y relevamiento de

otros sistemas y forma de organización institucional como el Departamento de Irrigación de

Mendoza.

Experiencias nacionales e internacionales, principalmente de América Latina. Mejores

prácticas conocidas.

Realización de consultas sectoriales con los distintos sectores a fin de incorporar la opinión

consenso y opinión de los usuarios y actores del sector del agua de la Provincia.

Relevamientos y mediciones específicas a cargo del consultor que le permitan establecer los

balances técnicos y el conocimiento requerido para la formulación de las propuestas.

Criterios: Cada estudio deberá identificar las Fortalezas y Debilidades en cada uno de los

aspectos relevados.

PROPUESTA DEL PLAN DE REFORMA

Como resultado de la evaluación y análisis de la información obtenida, y previa discusión y consenso

con los funcionarios provinciales y del organismo ejecutor, la firma consultora deberá formular el

"Plan de Reformas para el Fortalecimiento y Mejora del sector”, con una propuesta para alcanzar

los objetivos, metas y productos esperados en cada uno de los componentes de la reforma.

Deberá asimismo seleccionar y recomendar las alternativas que aseguren un funcionamiento

eficiente de la organización y que garanticen permanencia y continuidad de sus beneficios, más allá

del plazo de ejecución del Proyecto.

La propuesta debe asegurar una mejora sustancial en la gestión institucional y en la aplicación de

las normas de la administración. Debe mejorar la eficacia en la formulación y aplicación de la

política sectorial garantizando un eficaz accionar de todas las funciones de la Administración

Pública Provincial.

Las propuestas que se generen deben tener como marco de referencia las mejores prácticas

internacionales en la materia (Benchmarking) para cada uno de los sectores sujeto a reformas.

Para ello, se fijarán metas concretas en mejoras en la programación y ejecución del Gasto, en la

transparencia de los procesos de compra, en el incremento de la recaudación en cada uno de los

impuestos y en el mejor acceso al agua de riego para las zonas rurales remotas de la provincia.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS REFORMAS

Las reformas propuestas serán ejecutadas por el gobierno mediante acciones y actos administrativos,

debiendo la consultora brindar durante la Etapa de Implementación, la Asistencia Técnica,

experiencia y conocimiento tecnológico para que el Plan de Reformas tenga éxito y quede asegurada

su incorporación definitiva a la Administrativa Pública.

Las acciones deberán ser ordenadas en el tiempo, en acciones de corto, mediano y alternativas para

el largo plazo. Para cada una de las acciones se indicará la modalidad de ejecución, los plazos, los

costos y los responsables de su ejecución. Todo ello, podrá presentarse en un Documento de

Recomendación de Plan de Acción. Estos planes de acción deberán tener en cuenta los indicadores

establecidos dentro del proyecto, tanto aquellos referidos a las mejoras que se relacionan con los

desembolsos de los fondos propios de la operación, tanto como aquellos otros indicadores ligados a

los objetivos de desarrollo del proyecto.

127

Se le dará especial importancia, a las “Acciones Inmediatas” entre las que a modo de ejemplo se

puede mencionar: aquellas que produzcan un impacto notable en la recaudación de los impuestos,

las que generen mejoras notables en la capacidad de los organismos de la provincia para una mejor

aplicación de los recursos de que disponen, así como las acciones que impulsen impactos de

eficiencia derivados de la implementación de innovaciones en la gestión de compras.

Con la comparación de los costos incrementales y los mayores ingresos a obtener con la ejecución

del Proyecto, se determinarán los “Beneficios” esperados de la reforma. La mejora en el sistema de

recaudación tributaria particularmente deberá generar mejoras en los ingresos públicos anuales. A

estos efectos debe recordarse que los documentos del proyecto cuentan con indicadores específicos

que habrán de tomarse en cuenta para evaluar las propuestas de implementación, así como los

objetivos estratégicos que se hallan definidos dentro del Plan de Desarrollo y aquellos otros

objetivos de gestión que el Gobierno de la Provincia considere apropiado establecer.

Todas las actividades previstas en cada una de las tres etapas antes descriptas deberán realizarse

teniendo presente el reajuste del diagnóstico que ya posee la provincia y los plazos previstos en los

respectivos Cronograma Indicativo y Productos Entregables de este programa de asistencia técnica

con el objeto de realizar el diagnóstico, plan de propuestas y la Implementación del mismo

concomitantemente y cumplir con los objetivos del programa de reforma del Sector Público motivo

de contratación de esta consultoría.

CRONOGRAMA INDICATIVO

COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DEL SISTEMA IMPOSITIVO PROVINCIAL

COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO Y MEJORA EN LA CALIDAD DE GASTO - Presupuesto

COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO Y MEJORA EN LA CALIDAD DE GASTO – Compras Públicas

COMPONENTE 3: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

PERÍODO

1° semestre 2013

2° semestre 2013

2014 2015

1º sem 2º sem 1º sem 2º sem

EJECUCION E F M A M J J A S O N D

1. DIAGNOSTICO

2. PROPUESTA PLAN DE REFORMA

3. IMPLEMENTACION DE

REFORMA

PERÍODO

1º semestre

2013

2° semestre

2013

2014 2015

1º sem 2º sem 1º sem 2º sem

EJECUCION E F M A M J J A S O N D

1. DIAGNOSTICO

4. PROPUESTA PLAN DE REFORMA

5. IMPLEMENTACION DE REFORMA

PERÍODO

1º semestre

2013

2° semestre

2013

2014 2015

1º sem 2º sem 1º sem 2º sem

EJECUCION E F M A M J J A S O N D

1. DIAGNOSTICO

6. PROPUESTA PLAN DE REFORMA

7. IMPLEMENTACION DE REFORMA

129

PERÍODO

1º semestre

2013

2° semestre

2013

2014 2015

1º sem 2º sem 1º sem 2º sem

EJECUCION E F M A M J J A S O N D

1. DIAGNOSTICO

8. PROPUESTA PLAN DE REFORMA

9. IMPLEMENTACION DE

REFORMA

130

PRODUCTOS Y ENTREGABLES

COMPONENTE 1: Fortalecimiento y Mejora del Sistema Impositivo

Provincial

Fecha de

entrega

1. DIAGNOSTICO: Informe Final

El informe diagnóstico contendrá una evaluación integral del sistema

tributario provincial y funcionamiento de la Dirección General de

Ingresos Provinciales (DGIP) y Catastro. El contenido que se

relaciona a continuación se considera el mínimo que deberá incluir

este informe el cual servirá de base para la confección del Plan de

Reforma. El tiempo estimado máximo para la realización de este

informe se cifra en 2 meses/persona.

Contenido:

Sistema tributario provincial

1. Análisis del sistema impositivo provincial y potencial de

crecimiento de los recursos propios de la provincia con

especial énfasis en el impuesto de la propiedad.

2. Estudio de los procedimientos tributarios existentes y

propuestas de mejora. En particular, análisis de los agentes de

información y recaudación.

3. Estimación de la brecha tributaria existente en el impuesto

sobre los ingresos brutos y en el impuesto inmobiliario.

4. Análisis de la contribución a la recaudación tributaria de los

principales sectores económicos de la Provincia.

Dirección General de Impuestos Provinciales (DGIP)

5. Análisis de la estructura organizativa y propuestas de mejora.

6. Examen del sistema de planificación y control de gestión

7. Políticas de Recursos Humanos. En particular, evaluación de

las necesidades de personal para la realización de los

procesos clave de la administración tributaria.

8. Evaluación de las capacidades del personal y necesidades de

capacitación.

9. Rotación del personal en áreas básicas de negocio y políticas

de retención.

10. Examen del presupuesto disponible, infraestructuras, y del

sistema de gestión presupuestaria y financiera.

A 2 meses de la

contratación

131

11. Registro de contribuyentes: calidad y confiabilidad de la

información. En particular, examen de la correcta asignación

a los contribuyentes de los inmuebles de su propiedad.

12. Evaluación del grado de informatización e integración de los

sistemas de recaudación; necesidades de hardware y software

y de comunicaciones.

13. Fuentes de información existentes y posibilidades de cruce de

información con otras bases de datos tributarias municipales

y nacionales. Análisis de potenciales fuentes de información

que puedan utilizarse por la DGIP para la realización de sus

funciones.

14. Evaluación de los procedimientos de liquidación, registro y

cobro en vía administrativa y judicial.

15. Evaluación de los servicios de información y asistencia a los

contribuyentes

16. Análisis del área de fiscalización y propuestas de mejora.

17. Análisis de la gestión de cobro de deuda en mora.

18. Contabilización y control del stock de deudas en mora por

antigüedad de la deuda, tipo de contribuyente e impuesto.

Propuestas para su reducción.

19. Estudio de los sistemas y procedimientos existentes de

control interno. Propuestas de mejora.

Catastro

20. Informe sobre la gestión del Catastro Provincial en los

últimos 3 años.

21. Situación del padrón catastral tanto en relación con la

actualización de los parámetros físicos como con la

valoración de las parcelas.

22. Base de datos cartográfica y evaluación sobre las

posibilidades de incorporación de imágenes satelitales

digitalizadas.

23. Métodos de valoración utilizados y posibles alternativas.

DGIP y Catastro

24. Avances en el intercambio de información para mejorar la

gestión de los registros de contribuyentes y padrones

catastrales. Se incluye la relación con el Registro de la

132

Propiedad y relaciones entre Catastro Provincial y catastros

municipales.

2. PROPUESTA DE PLAN DE REFORMA:

El tiempo máximo estimado para esta propuesta se cifra en 4

meses/persona.

Contenido del Plan:

Sistemas tributario provincial

1. Propuestas de mejoras en las políticas impositivas

2. Propuestas de mejora de los procedimientos tributarios.

DGIP

3. Formulación de un Plan Estratégico y planes de negocios

para las distintas áreas y/o funciones de la administración

tributaria provincial

4. Formulación de una estrategia de Recursos Humanos

incluyendo políticas de reclutamiento y retención, políticas

salariales, planes de carrera y de desarrollo profesional, y

plan de capacitación.

5. Formulación de un Plan Maestro de Tecnologías de la

Información y Comunicación, incluyendo propuestas de

mejora de la infraestructura informática (SW, HW y

comunicaciones).

6. Formulación de planes de acción de mejora de las principales

áreas de negocio: recaudación, registro de contribuyentes,

información y asistencia, fiscalización, y cobranza coactiva

de deudas en mora.

7. Formulación de un Plan para el perfeccionamiento de los

controles internos.

Catastro

8. Elaboración de un Plan de Modernización del Catastro.

9. Elaboración de planes de acción para mejorar el padrón

catastral incluyendo inmuebles urbanos y parcelas rurales. Se

centrará fundamentalmente en la actualización física de las

parcelas catastrales y en la actualización de las valoraciones.

10. Elaboración de un plan de capacitación

A 6 meses de la

contratación

133

3. IMPLEMENTACION DE LA REFORMA

Esta tercera fase incorpora la implementación de la propuesta del

plan de reforma a realizar por la consultoría cuyo tiempo máximo de

realización se estima en 30 meses/persona:

Tendrá el siguiente desglose:

Sistema tributario

1. Elaboración de proyectos de ley que incorporen mejoras

propuestas en el sistema tributario de la provincia

2. Elaboración de proyectos de normas reglamentarias que

incorporen las propuestas de mejora de los procedimientos

tributarios

DGIP

3. Ejecución de los planes de acción para las siguientes áreas:

recaudación, registro de contribuyentes, información y

asistencia, fiscalización y cobranza coactiva de deuda en

mora

4. Implementación de las mejoras propuestas en relación a los

sistemas informáticos.

5. Realización de los procesos de capacitación propuestos

Catastro

6. Implementación del plan de modernización del Catastro y

planes de acción.

7. Realización de los procesos de capacitación propuestos

DGIP y Catastro

8. Implementar las medidas propuestas para mejorar el padrón

catastral y el registro de contribuyentes y el intercambio de

información entre estos dos organismos.

Informe Final A 30 meses de

la contratación,

o

al cierre del

contrato

Informes de Avance: El consultor deberá presentar informes de

avance bimensuales.-

Empezando a 9

meses de la

134

contratación,

hasta 2 meses

antes de la

finalización del

contrato

COMPONENTE 2: Fortalecimiento y Mejora en la Calidad del Gasto -

Planificación y presupuesto

Fecha de

entrega

1.

DIAGNOSTICO: Informe Final

El informe diagnóstico contendrá una evaluación integral del

sistema de presupuesto y de las prácticas de planificación en la

provincia, así como de la articulación y consistencia entre ambos.

El tiempo estimado de realización se estipula en 2 meses / persona.

El informe servirá de base para la confección del Plan de Reforma

y su contenido mínimo es el siguiente:

1. Análisis del desempeño presupuestario y su articulación con

los otros sistemas de administración financiera.

2. Identificación de los principales problemas de la formulación,

ejecución, seguimiento y evaluación presupuestaria.

3. Análisis del desarrollo de la función de planificación en la

administración pública provincial, incluyendo la planificación

institucional, sectorial y los procesos vinculados al PDPI.

4. Análisis de la articulación entre presupuesto y planificación y

de la consistencia entre ambos.

5. Análisis del marco normativo de la planificación y

presupuesto provinciales.

6. Evaluación del grado de conocimiento de los equipos de las

instituciones ejecutoras de la cadena de valor institucional

(recursos productos resultados impactos).

7. Análisis sobre la disponibilidad y calidad de información que

de cuenta del comportamiento de la cadena de valor

institucional.

8. Análisis de las estructuras programáticas presupuestarias

institucionales, evaluación de su utilización efectiva.

9. Análisis de las posibilidades de identificar relaciones de

insumo-producto.

10. Análisis de los déficits de capacidades institucionales de la

Dirección General de Presupuesto, de la Secretaría de

Planificación Estratégica y de las áreas de las instituciones

ejecutoras vinculadas a presupuesto y/o planificación.

11. Evaluación del Sistema Información de Gestión Financiera,

software, hardware e interfaces.

A 2 meses de la

contratación

2.

PROPUESTA DE PLAN DE REFORMA

A 6 meses de la

contratación

135

La propuesta de plan de reforma contendrá una exposición

sistemática y ordenada de las estrategias tendientes a revertir los

déficits y problemas identificados en el diagnóstico y a fortalecer

los sistemas de planificación y presupuesto, a efectos de mejorar la

calidad del gasto público provincial. El tiempo estimado de

realización se estipula en 2 meses / persona. El Plan de Reforma

servirá de guía para el desarrollo de acciones de implantación de la

Reforma y su contenido mínimo es el siguiente:

1. Propuestas para mejorar el desempeño presupuestario

provincial.

2. Propuesta de mejora del proceso presupuestario en las etapas

de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación.

3. Propuesta de mejora de los procesos de planificación

provincial, tendientes a configura un sistema de planificación

4. Propuesta de mejora de la articulación plan-presupuesto.

5. Propuesta de modificaciones del marco normativo.

6. Propuestas para la mejora del sistema de información de la

gestión financiera

7. Propuesta para el desarrollo efectivo de una función de

seguimiento y evaluación presupuestaria

8. Propuesta de fortalecimiento institucional de la Dirección

General de Presupuesto, la Secretaría de Planificación

Estratégica y las área de planificación y presupuesto de las

instituciones ejecutoras

3.

IMPLEMENTACION DE LA REFORMA

La implementación de la reforma es el proceso de desarrollo de las

acciones previstas en el plan de reforma, previa validación de las

autoridades provinciales. El tiempo estimado de realización se

estipula en 28 meses. Sin desmedro de las acciones planteadas en el

plan de reforma, las siguientes acciones deberán llevarse a cabo

necesariamente:

Asistencia:

1. Apoyo a la formulación de los presupuestos provinciales de

los años 2013, 2014 y 2015, asegurando la existencia de

indicadores financieros y físicos, adecuadas estructuras

programáticas y una fuerte articulación con los procesos de

planificación.

2. Asistencia en los procesos de planificación institucional,

garantizando la existencia de planes estratégicos

institucionales adecuadamente articulados con el

presupuesto institucional y basado en la cadena de valor

público institucional.

3. Asistencia en los procesos de identificación de indicadores

físicos – financieros y de relaciones insumo producto en el

presupuesto.

136

4. Ajuste de estructuras programáticas de modo que reflejen

adecuadamente los procesos productivos institucionales.

5. Asistencia técnica para el desarrollo de ejercicios de

programación anual preliminar, con diversos escenarios de

producción física y requerimientos financieros.

6. Asesoría en la actualización del Sistema de Información de

Gestión Financiera.

7. Apoyo en la promoción de la implementación gradual de un

presupuesto plurianual.

8. Apoyo en la implantación de un Sistema de Seguimiento y

Evaluación Presupuestaria y la correspondiente Unidad de

Monitoreo y Evaluación

Capacitación:

1. Desarrollo de acciones de capacitación sobre planificación

y presupuesto en el ámbito público.

2. Desarrollo de acciones de capacitación sobre cadena de

valor público.

3. Desarrollo de acciones de capacitación sobre programación

preliminar anual y construcción de escenarios de

producción y de requerimientos de recursos.

4. Desarrollo de acciones de capacitación sobre planificación

operativa institucional

5. Desarrollo de acciones de capacitación sobre seguimiento y

evaluación presupuestaria.

6. Desarrollo de acciones de capacitación en la aplicación de

nuevos sistemas de información de gestión financiera.

Documentos:

1. Elaboración de un Manual de Orientaciones Metodológica

para la Planificación Institucional y la Formulación

Presupuestaria.

2. Elaboración de una Guía para el desarrollo de la

Programación Preliminar Anual.

3. Elaboración de un documento de diseño de la unidad de

monitoreo y evaluación, misiones, funciones y procesos de

trabajo, así como del borrador del anteproyecto de Ley de su

creación.

4. Elaboración de documentos metodológicos que acompañen

las diversas instancias de asistencia y capacitación.

Informe Final A 30 meses de

la contratación,

o

al cierre del

contrato

Informes de Avance: El Consultor deberá presentar Informes de

Avance bimensuales.-

Empezando a 9

meses de la

contratación,

hasta 2 meses

137

antes del cierre

del contrato

COMPONENTE 2: Calidad del Gasto - Contrataciones Fecha de

entrega

1.

DIAGNÓSTICO: Informe final

El tiempo estimado de realización se estipula en 3 meses/persona.

El contenido mínimo es el siguiente:

1. Descripción del sistema de Compras vigente. Normas y

control de procedimientos.

2. Diagnóstico sobre las principales falencias en los

procedimientos que afectan la Calidad del Gasto

incluyendo la elaboración de un mapa de performance

operativo del sistema actual y prospectiva pos reforma.

3. Diagnóstico de situación una vez aprobada la nueva

normativa general, incluyendo las necesidades de normas

reglamentarias, complementarias y aclaratorias adecuadas

para el adecuado funcionamiento operativo del nuevo

sistema de contrataciones.

4. Diagnóstico específico sobre la incorporación de los

procesos de contratación de obra pública al nuevo marco

normativo general.

5. Diagnóstico sobre la situación de planificación de las

contrataciones y vinculación con instancias de

planificación presupuestaria.

6. Diagnóstico sobre sociedades con participación estatal

mayoritaria y otras formas empresariales específicas.

7. Evaluación del grado de capacitación de los Recursos

Humanos.

8. Situación de los sistemas de información existentes

relativos a las contrataciones públicas.

9. Evaluación sobre la puesta en marcha de programas piloto

de utilización de mecanismos de mejora de las

contrataciones, incluyendo la utilización de las nuevas

tecnologías de la información.

A 2 meses de la

contratación

2.

PROPUESTA

El tiempo estimado de realización se estipula en 4.5

meses/persona. El contenido mínimo es el siguiente:

1. Propuesta de normativa secundaria a fin de implementar

los contenidos de las nuevas normas generales de

contratación, incluyendo una propuesta de

implementación operativa del nuevo sistema de

contrataciones tras la aprobación de la nueva normativa

general.

2. Propuesta de apoyo normativo y operativo a Unidad de

Coordinación de Contrataciones.

A 6 meses de la

contratación

138

3. Propuesta de incorporación, si correspondiere, de los

procesos de contratación de obra pública al nuevo marco

normativo general, evaluación de implementación de

pilotos.

4. Propuesta de desarrollo de sistemas de planificación anual

de contrataciones.

5. Propuestas de mecanismos operativos que permitan

superar las dificultades identificadas en los procesos de

mapa de performance operativo, incluyendo en los casos

pertinentes las propuestas de mecanismos que habiliten la

participación ciudadana en las distintas instancias de los

procesos de contratación pública.

6. Propuesta de esquemas de capacitación y acreditación de

los Recursos humanos.

7. Propuesta de diseño de sistemas de información que

incorporen las nuevas tecnologías orientadas a la mejora

de la eficiencia y la transparencia, relativos a las

contrataciones públicas, incluyendo las necesidades

materiales requeridas para su puesta en marcha.

Incluyendo la propuesta de planes piloto.

3.

IMPLEMENTACIÓN

El tiempo estimado de realización se estipula en 15

meses/persona. Las actividades mínimas son las siguientes:

1. Apoyo en la elaboración y puesta en marcha de las normas

reglamentarias de la nueva normativa de contrataciones

públicas provinciales incluyendo la legislación

complementaria y aclaratoria.

2. Apoyo en la implementación de las medidas de mejora

orientadas a la superación de las dificultades operativas

identificadas en las etapas de diagnóstico, incluyendo la

incorporación de mecanismos de participación ciudadana.

3. Apoyo en la implementación de acciones relacionadas con

la eventual incorporación de las contrataciones de obras

públicas en el marco de las nuevas normas provinciales de

contrataciones, incluyendo un proceso de sensibilización

a las áreas pertinentes.

4. Implementación de las acciones, de resultar pertinente, de

apoyo al régimen aplicable a las Sociedades con

Participación Estatal Mayoritaria, Empresas Públicas y

Fideicomisos Públicos, con una evaluación de los

supuestos críticos relacionados con la vigencia del nuevo

régimen de contrataciones de la provincia.

5. Apoyo en la preparación de manuales de procedimiento

para las distintas áreas involucradas en los procesos de

contrataciones públicas.

6. Apoyo operativo a la Unidad de Coordinación de

Contrataciones.

139

7. Apoyo en la elaboración, puesta en marcha y evaluación

del sistema de planificación anual de contrataciones,

incluyendo la colaboración en la implementación de las

experiencias piloto de preparación de Planes de

Contrataciones.

8. Apoyo en el diseño y puesta en marcha de una página web

de la Unidad de Coordinación de Contrataciones,

incluyendo el apoyo y asesoramiento para la publicación

de información estadística y de otro tipo sobre las

contrataciones provinciales en dicha página web y otras

medidas relativas al acceso a la información.

9. Apoyo en la preparación, diseño, puesta en marcha y

evaluación de un sistema de capacitación (tanto para

agentes públicos como proveedores) y acreditación en

contrataciones públicas incluyendo la provisión de

docentes y materiales técnicos apropiados para la

aplicación exitosa del sistema de capacitación y

acreditación en contrataciones.

10. Apoyo en el diseño e implementación de un sistema de

información de contrataciones que consolide la

información referida a los procesos de adquisición y

ofrezca herramientas analíticas que fortalezcan los

procesos de toma de decisiones públicas.

11. Apoyo en la implementación de eventuales planes piloto

de incorporación de mecanismos de mejora de la gestión

de contrataciones incluyendo la aplicación de las nuevas

tecnologías de la información.

12. Preparación de los documentos necesarios para el diseño

e implementación de sistemas de información, gestión,

control, publicidad, etc. de las contrataciones que se

apoyen en la aplicación de tecnologías de la información,

incluyendo la estimación de necesidades de hardware y

software, así como todos los otros elementos necesarios

para el funcionamiento exitoso de estos sistemas.

Informes de Avance: El Consultor deberá presentar Informes de

Avance bimensuales

Empezando a 9

meses de la

contratación,

hasta 2 meses

antes del cierre

del contrato

Informe Final A 30 meses de

la contratación,

o

al cierre del

contrato

COMPONENTE 3: Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de los

Recursos Hídricos

Fecha de

entrega

1. DIAGNOSTICO Informe Final Gestión de los Recursos Hídricos

de la Provincia. El tiempo estimado máximo para la realización de

este informe se cifra en 2 meses/persona.

A 2 meses de la

contratación

140

Contenido:

1. Diagnóstico del funcionamiento y gestión de los Consorcios de

Usuarios del Agua.

2. Formulación un diagnostico de capacidad institucional del

IPALAR que permita establecer la necesidad de reformas a la

estructura organizacional. Análisis comparado con el

Departamento de Irrigación de Mendoza

3. Realizar una evaluación del nivel de implementación del marco

legal y reglamentario y del grado de cumplimiento de las

regulaciones existentes, indicando los vacios en normas

administrativas, en capacidad de los recursos humanos

disponibles y/o en medios presupuestarios y técnicos para la

implementación de las normas y reglamentaciones que impiden

la implementación.

4. Análisis de las normas y procedimientos administrativos en los

distintos servicios del IPALAR, estableciendo la consistencia y

concordancia con las reglamentaciones vigentes.

5. Formulación de un diagnostico del sistema tarifario vigente en

relación con los costos de prestación de los servicios actuales y

futuros por usos, sectores y regiones.

6. Diagnostico del sistema y normas para el mantenimiento de la

infraestructura hidráulica provincial que incluya la identificación

de cuellos de botella y potenciales áreas de intervención

7. Evaluación de las normas y políticas de gestión de los recursos

humanos. Relevamiento de los recursos disponibles en cuanto a

capacidades, régimen de incentivos y calidad de la carrera

profesional que ofrece IPALAR

8. Diagnostico del estado del Catastro de Riego Provincial en

términos de actualización de la información existente,

vinculación con el catastro rural de tierras y con el padrón de

derechos de aguas concedidos. El relevamiento de la calidad y

exactitud del Catastro de Riego deberá incluir la evaluación del

soporte informático y cartográfico disponible, sistemas y

aplicaciones informáticas para su administración de que se

dispone y de los mecanismos administrativos vigentes para

segura su actualización permanente.

9. Diagnostico de capacidades técnicas, sistemas de información,

hardware, software y sistemas de comunicación existentes en

IPALAR para la gestión de los sistemas de teledetección y

sistemas de información geográficas

10. Evaluación de los sistemas de medición de caudales y niveles de

disponibilidad de aguas subterránea y de variables

meteorológicas relacionadas con el régimen hidrológico a nivel

de cuenca y de sistema hídrico. El estudio incluirá la evaluación

del sistema de monitoreo hidrometeorologico, de gestión de datos

y de modelación hidrológica existentes en el IPALAR.

11. Revisión y diagnostico de las políticas y planes para el

asignación, distribución y manejo del agua potable y riego para

la población rural por sistema y cuenca hídrica cuantificando la

141

eficiencia de los sistemas utilizando indicadores de performance

normados internacionalmente para poder establecer análisis

comparativos con sistemas equivalentes en la Provincia, en el

país y en el exterior (benchmarking de sistemas).

12. Diagnostico técnico de oferta y demanda de Recursos Hídricos

en zonas rurales, tomando en cuenta los impactos proyectados del

cambio climático en el balance hídrico sobre la base de

información existente y modelación hidrológica y climática de

carácter conceptual que están en curso de realización en

IPALAR.

13. Revisión del estado de ejecución del Plan Hidrológico Provincial

formulado en 2007 en el contexto de las políticas económico-

productivas, ambientales, sociales y de gestión del agua de La

Rioja. Revisión del marco legal e institucional en el que se

enmarcan las actividades de planificación de los recursos

naturales y del agua en la Pcia.

14. Diagnostico de la calidad de los servicios de entrega de agua

potable y riego en zonas rurales identificando restricciones de

infraestructura, de información, participación y de capacidad

operativa para hacer más eficiente el manejo, control y

distribución de los recursos hídricos al sector rural. Políticas y

planes para el manejo del agua potable y riego para la población

rural.

15. Diagnóstico de la capacidad de los servicios de preparación e

implementación de proyectos del IPALAR en las áreas de aguas

subterráneas, embalses e infraestructura hidráulica mayor,

servicios de agua potable y riego en materia personal (cantidad

de personal, calificaciones y dedicación) y medios

(equipamiento, información, entrenamiento, sistemas y

presupuesto)

16. Diagnóstico y relevamiento de la capacidad del IPALAR para el

cumplimiento de las normas de salvaguardas ambientales y

sociales vigentes en el programa y en el marco provincial. Este

diagnostico comprenderá un mapeo institucional y de brechas

entre la normativa provincial y aquella nacional y del Banco

Mundial que permita identificar cuellos de botella y riesgos.

2. PROPUESTA DE REFORMA

El tiempo máximo estimado para esta propuesta se cifra en 4

meses/persona.

Contenido:

1. Formulación de un Plan de Fortalecimiento de los CUA

incluyendo reformas reglamentarias y acciones de capacitación y

mejora de la gestión de dichas asociaciones.

2. Formular una propuesta específica para completar y fortalecer la

estructura institucional del IPALAR a fin de asegurar el

cumplimiento de las funciones derivadas del Código de Aguas y

de su ley de creación adaptando a las condiciones locales algunas

A 6 meses de la

Contratación

142

experiencias exitosas en el país como el Departamento General

de Irrigación de la Provincia de Mendoza.

3. Formular una propuesta de completamiento y eventual reforma

de la reglamentación del Código de Aguas a fin de lograr su pleno

y efectivo cumplimiento para que sea consistente con el objetivo

de contar con servicios de riego y agua potable con mayor

seguridad, eficiencia y equidad en áreas rurales, incluyendo

acciones de corto, mediano y largo plazo para el cumplimiento

de las normas.

4. Realizar propuestas de mejoras en los sistemas de concesión,

servidumbres, policía del agua, auditoria técnica de asociaciones

de usuarios, inspección de cumplimiento de normas, control de

entrega de aguas, cobro de cánones y tarifas por parte de los CUA

y de aplicación de régimen sancionatorio.

5. Formulación de un estudio de revisión y actualización del

Sistema Tarifario vigente en el IPALAR que incluya una

propuesta específica de cánones y tarifas a imponer a los

concesionarios de distintos usos administrados y de recaudación

de canon a los usuarios.

6. Formulación de un plan de operación y mantenimiento de

infraestructura a cargo del IPALAR y de los CUA. El plan

incluirá la actualización del inventario de infraestructura y

equipos con los requerimientos de mantenimiento regular según

la complejidad y función de la infraestructura y equipo.

7. Formulación de un Plan de Gestión de Recursos Humanos que

prevea la capacitación de personal existente, mejoramiento de la

carrera profesional y de reclutamiento del personal faltante

incluyendo la revisión de la política de remuneración y beneficios

al personal permanente y temporario.

8. Formular un plan de actualización y sistematización del sistema

de Catastro de Riego provincial, preparar pliegos y términos de

referencia necesarios para contratar los trabajos, sistemas y

servicios y equipos que requiere la puesta en marcha de un

sistema público de derechos de aguas accesible vía web que

asegure la transparencia y credibilidad necesaria.

9. Formular un plan de capacitación y de fortalecimiento de la

unidad de imágenes satelitales y de teledetección del IPALAR.

Dicho Plan deberá incluir metodologías de trabajo,

equipamiento, software y sistemas de bases de datos a instalar en

IPALAR.

10. Formular una propuesta de integración de los sistemas

informáticos de monitoreo y evaluación de recursos hídricos con

los sistemas de gestión administrativa y de información

geográfica existentes y planeados en el marco de otros proyectos

e instituciones asociadas. La propuesta deberá incluir la

estrategia de mantenimiento, modernización y expansión del

sistema de monitoreo hidrometeorologico telemétrico.

11. Formular una propuesta de mejora de la asignación, distribución

y control de caudales entregados en distintos sistemas y niveles

de gestión del agua.

143

12. Realización de un programa de actualización y sistematización

del inventario de recursos hídricos superficiales y subterráneos

por cuenca en todo el ámbito provincial. Para ello el consultor

deberá realizar las prospecciones y relevamientos necesarios y

desarrollar las aplicaciones informáticas que permitan desplegar

y acceder a las series hidrológicas que caracterizan los recursos

por cuenca. Se desarrollara para cada cuenca modelos que

cuantifiquen el balance hidrológico de los recursos superficiales

y subterráneos.

13. Actualización y formulación del Plan Hidrológico Provincial

(PHP) originalmente preparado en 2007. La asistencia del

consultor se dirigirá a integrar las políticas y acciones propuestas

para el sector, junto a todos los resultados de las tareas

mencionadas (1 a 12), en un plan de acción de la Provincia a fin

de alcanzar los objetivos de desarrollo del sector en el marco de

la política económica, social y ambiental vigente. La tarea de

formulación del Plan incluirá el diseño del mecanismo de

transformación del mismo en una herramienta de toma de

decisiones y gestión efectiva. Esta incluirá el mapeo de los

actores relevantes en la formulación del nuevo Plan hidrológico

identificando las estrategias de consulta, aprobación y adopción

legal del Plan por parte de los poderes ejecutivo y legislativo en

el caso que se considere pertinente. Para canalizar y sistematizar

el proceso de diálogo en torno al Plan Hidrológico y a la política

del agua adoptada el consultor desarrollara un sitio web en el que

se reflejara e informará todo el proceso de preparación e

implementación del Plan Hidrológico. Un entregable importante

en esta etapa será el cronograma de cumplimiento de las distintas

etapas de formulación y de revisión periódica del Plan.

14. Formulación de un plan de mejora del manejo del agua potable y

riego para la población rural. Reformas institucionales y

operativas para hacer más eficiente el manejo, control y

distribución de los recursos hídricos al sector rural.

15. Preparación de un plan de modernización de los servicios de

ingeniería del IPALAR que comprenda la dotación de medios,

información y capacitación permanente para alcanzar los

objetivos y mandatos institucionales como los más altos

estándares profesionales.

16. Formulación de un plan de mejora de las normas y

procedimientos de gestión de los aspectos sociales y ambientales

de la gestión del agua en La Rioja. Dicho Plan incluirá el

desarrollo de los recursos humanos y de comunicación sobre

estos aspectos en el marco del Plan de desarrollo de la Cultura

del Agua del IPALAR. Otro aspecto importante es la propuesta

de fortalecimiento de la unidad de control de contaminación y de

monitoreo de aspectos ambientales a nivel de cuenca.

3. IMPLEMENTACION DE LA REFORMA

1. Asistencia técnica a la implementación del Plan de

Fortalecimiento de los CUA

144

2. Asistencia técnica en la implementación de las reformas

institucionales para el fortalecimiento del IPALAR.

Organización y facilitación de visitas técnicas, estadías de

intercambio técnico y entrenamiento de profesionales de

IPALAR y usuarios en el DGI Mendoza y en otros entes

nacionales e internacionales de funciones equivalentes.

3. Asistencia en preparación e implementación de las normas y

reformas legales y reglamentarias especificas propuestas en

el Plan de reforma en colaboración con los asesores legales

del IPALAR y del Gobierno de La Rioja. Dicho proceso

deberá estar acompañado con tareas de entrenamiento,

capacitación y concientización de los actores involucrados en

la reforma administrativa y legal y sectores de la producción

eventualmente afectados/beneficiados por las reformas.

4. Asistir técnicamente el diseño ejecutivo, implementación,

monitoreo y entrenamiento del personal a cargo de servicios

relacionados con el mantenimiento del registro de

concesiones, auditoria técnica y ejercicio de poder de policía

de aguas del IPALAR y de los CUAs.

5. Asistir en la implementación del régimen tarifario propuesto.

Entrenamiento del personal y definición de términos de

referencia para la contratación de los sistemas

administrativos necesarios para una gestión adecuada del

sistema cobranza

6. Asistencia técnica en la implementación del plan de

operación y mantenimiento de la infraestructura. Provisión

de capacitación de profesionales y operadores de

infraestructura, equipos y sistemas.

7. Asistencia técnica a la implementación Plan de Gestión de

Recursos Humanos y de monitoreo y consulta de la política

y de administración de los recursos humanos.

8. Asistencia técnica al IPALAR en la supervisión e inspección

de la ejecución de los trabajos de actualización y

modernización del Catastro de riego provincial.

9. Asistencia técnica en la formulación de Términos de

referencia, contratación e implementación de sistemas de

información geográfica y teledetección propuestos

incluyendo capacitación de usuarios de dichos sistemas.

10. Asistencia técnica en la formulación de los Términos de

Referencia, contratación e implementación de sistemas de

monitoreo hidrometeorologico.

11. Asistencia técnica en el monitoreo de sistemas y provisión de

capacitación de operadores y miembros de CUA a cargo de

la preparación e implementación de turnados de riego y de

control de usos del agua.

12. Capacitación en la calibración, validación y operación de los

modelos de balance hidrogeológico de cada cuenca. Durante

esta etapa se apoyara el fortalecimiento de la unidad de

evaluación y gestión de recurso hídricos del IPALAR

145

responsable de la medición, modelación y pronostico de las

disponibilidades de recursos superficiales y subterráneos.

13. El consultor deberá asistir al IPALAR en la revisión de las

etapas de diagnostico técnico, definición de estrategias y de

formulación de propuestas, planes y proyectos sectoriales y

en la conducción de un proceso consulta y de debate amplio

que genere el consenso en las acciones y propuestas del PHP.

En esta etapa el consultor asistirá al IPALAR en el

procesamiento e incorporación de las opiniones y propuestas

de los distintos actores en la documentación del Plan y en el

mantenimiento del sitio web del Plan Hidrológico.

14. Asistencia técnica en la implementación de las políticas y

planes para el manejo del agua potable y riego para la

población rural propuestas.

15. Asistencia técnica en la reorganización y fortalecimiento de

los servicios técnicos del IPALAR proveyendo capacitación

y colaborando en la contratación y supervisión del desarrollo

de nuevos sistemas y procesos a implementar en las oficinas

técnicas de la sede central de La Rioja y en las delegaciones

del interior.

16. Asistencia técnica al IPALAR en la implementación de las

normas de protección de aspectos sociales y ambientales del

agua. Dicha asistencia incluirá tanto el monitoreo de estos

aspectos en las operaciones del IPALAR y la capacitación

permanente de los profesionales y agentes del IPALAR y de

los CUA en las normas y criterios de protección y

conservación vigentes.

Informe Final A 30 meses de

la contratación,

o

al cierre del

contrato

Informes de Avance: El Consultor deberá presentar Informes de

Avance Bimensuales

Empezando a 9

meses de la

contratación,

hasta 2 meses

antes del cierre

del contrato

Se destaca que cada uno de los informes de avance y finales a presentar debe contener un detalle de

los avances logrados en cada uno de los Componentes, los desvíos existentes respectos al plan de

trabajo desarrollado durante la etapa anterior y la interrelación entre los tres componentes.

A efectos de monitoreo y control de calidad de los entregables, los informes y propuestas a remitir

por la Empresa contratada, serán examinados y dada conformidad por las autoridades de los

Organismos implicados en cada componente.

Estos organismos son los que se relacionan a continuación:

Componente 1- Dirección General de Ingresos Provinciales.

146

Componente 2- Dirección General de Presupuesto y Dirección General de Coordinación de sistemas

de Contrataciones, ambas de la Secretaria de Hacienda.

Componente 3: IPALAR

Se deja constancia que los plazos de entrega que se mencionan son estimados en función de la fecha

prevista para el inicio del contrato de asistencia técnica.

147

2. Términos De Referencia De La Asistencia Técnica Para La Elaboración

De Un Análisis Ambiental Sectorial De Recursos Hídricos.

Estos Términos de referencia se agregaron en el Marco de Gestión Ambiental y Social, por lo que

nos remitimos a el en la parte de este manual operativo donde tratamos dicho marco.-

3. Términos de Referencia de la Auditoria

5.1. AUDITORÍA CONCURRENTE

5.1.1. INTRODUCCIÓN

5.1.1.1. CONSIDERACIONES BASICAS

Estos términos de referencia proporcionan la información básica que el auditor necesita para

entender suficientemente el trabajo a realizar, poder preparar una propuesta de servicios, y planear y

ejecutar la auditoría. Sin embargo, esta información debe ser complementada con la proporcionada

en las publicaciones del Banco Mundial más relevantes en lo concerniente a auditorías de Estados

Financieros de Proyectos Financiados por el Banco Mundial.

Todas las propuestas, papeles de trabajo de auditoría e informes de auditoria deben referirse a esta

auditoría usando el siguiente nombre:

“Auditoria Concurrente del Proyecto de “Fortalecimiento de la Gestión Pública de la Provincia de

La Rioja”, financiado parcialmente por el Convenio de Préstamo Nº 8008-AR”, durante el período

auditado: SEMESTRAL).

5.1.1.2. GENERALIDADES

Con el “Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública de Provincia de La Rioja”, el Gobierno de

La Rioja se propone fortalecer las instituciones de la administración pública para fomentar la

prestación eficaz y sostenible de los servicios públicos esenciales para el desarrollo humano y

productivo. Con el Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público APL1 pretende aumentar la

recaudación tributaria y mejorar la calidad del gasto, y las mejoras piloto en la prestación de

servicios públicos en el área de gestión de agua en zonas rurales. Su ejecución está financiada por el

Gobierno de la Provincia de La Rioja y un Préstamo del Banco Mundial, actuando como organismo

ejecutor el Ministerio de Hacienda de la Provincia de La Rioja a través de la Unidad de

Coordinación del Proyecto.

El Proyecto responde al Convenio Nº 8008-AR, en el cual el Gobierno de la Provincia de La Rioja ha

acordado con el Banco Mundial acerca de la necesidad de la contratación de una Auditoría Concurrente

Externa e Independiente. La misma constituye un elemento importante en el proceso de seguimiento

y supervisión de la ejecución del Proyecto, a fin de asegurar que los recursos de la operación sean

administrados y utilizados de acuerdo con los términos y condiciones acordadas en el respectivo

convenio de financiamiento.

148

La Auditoría Externa Concurrente se efectuará de acuerdo con los términos de referencia establecidos

a continuación y con las normas generales de auditoría externa del Banco descritas en las “Guías y

Términos de Referencia para Auditorías de Proyectos con Financiamiento del Banco Mundial en la

Región de Latinoamérica y el Caribe” y las Normas Internacionales de Auditoría publicadas por la

Federación Internacional de Contadores (IFAC)22.

5.1.1.3. ANTECEDENTES

El objetivo principal del Programa Adaptable (APL) para el Fortalecimiento del Sector Público es el

fortalecimiento de las instituciones de la administración pública de la provincia de La Rioja para

fomentar la prestación eficaz y sostenible de los servicios públicos esenciales para el desarrollo

humano y productivo.

El Objetivo del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público APL1 es aumentar la recaudación

tributaria y mejorar la calidad del gasto, y las mejoras piloto en la prestación de servicios públicos en

el área de gestión de agua en zonas rurales.

Sus objetivos específicos son: Este programa está diseñado en dos etapas (APL1 y APL2). El primer

préstamo adaptable para programas (APL1) introducirá mejoras fundamentales en áreas transversales

del sector público (impuestos, el presupuesto orientado a la ejecución y la contratación pública) y el

apoyo a la prestación de servicio público en el sector agrícola, específicamente en la gestión del agua.

La agricultura ha sido seleccionada como área piloto de intervención no sólo por su importancia para

el crecimiento sostenido e inclusivo, sino también por el hecho de que los programas de gastos

agrícolas son tradicionalmente los más volátiles e insostenibles en la Argentina. Además, se apoya en

argumentos de política economíca que demuestran que la reforma del sector público es más sostenible

si va acompañada por mejoras visibles en la prestación de servicios. La segunda operación (APL2),

tratará de profundizar en la agenda de reformas del sector público, las que se extienden dentro de la

agricultura así como a otros sectores relacionados con el desarrollo humano y productivo. Este enfoque

programático espera dar el aliento necesario para introducir eficazmente estos cambios transversales

complejos en el sector público provincial.

El Objetivo del Proyecto de la APL1 es aumentar la recaudación tributaria y mejorar la calidad del

gasto, y las mejoras piloto en la prestación de servicios públicos en el área de gestión de agua en zonas

rurales.

Beneficiarios del proyecto. Las actividades del proyecto beneficiarán a los ciudadanos y el Gobierno

de La Rioja. La población rural (17 por ciento) se beneficiarán directamente de un mejor acceso y

gestión de los recursos de agua para riego y uso potable. Los ciudadanos recibirán un trato fiscal más

equitativo. El Gobierno provincial, en particular el Ministerio de Hacienda, obtendrá mejores

resultados de eficiencia proveniente de la mejora en la recaudación de impuestos, la planificación

presupuestaria y gestión de las adquisiciones. El IPALaR (Instituo Provincial del Agua La Rioja)

22 Cuando se trate de Organismos de Fiscalización Superior, deberán seguirse las normas emitidas por la Organización

Internacional de Instituciones Superiores de Auditoría (INTOSAI). No obstante, si el Organismo de Fiscalización Superior aún no

hubiera adoptado tales normas, deberán observarse las normas internacionales de auditoría emitidas por el IFAC

149

(dependiente del Ministerio de Infraestructura) se beneficiará de una mayor capacidad de gestión,

coordinación y planificación.

El proyecto consta de dos aspectos complementarios: el componente de Reforma del Sector Público y

el componente de asistencia técnica. El componente de "Reforma del Sector Público (EE.UU. $ 24

millones) se desembolsarán en contra de los programas de gastos elegibles (PEE) en tres áreas: Mejora

de la Administración Tributaria; calidad del gasto y la prestación de servicios de gestión de agua en

zonas rurales. Este componente sigue la modalidad de los enfoques sectoriales y los desembolsos están

vinculados al logro de los indicadores de los desembolsos acordados relacionados (DLI) y la ejecución

de al menos 70 por ciento de los gastos presupuestados PEE. El Programa de Asistencia Técnica (AT)

componente (EE.UU. $ 6 millones) apoya la consecución de los programas del Gobierno de reforma

en las mismas tres áreas, sino que además ayuda a la coordinación y gestión del proyecto. Cada

componente del proyecto se describe a continuación.

Los indicadores clave del proyecto están constituidos por: (i) Aumento de los ingresos fiscales locales,

(ii) Aumento del porcentaje de ejecución del presupuesto de gasto primario, (iii) Mayor participación

en el presupuesto de los proyectos incluidos en el plan de desarrollo provincial; (iv) Aumento de la

proporción de procesos competitivos; (v) Aumento de la eficiencia en la gestión de los sistemas de

abastecimiento de agua de riego.

La Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) tiene las funciones de administrar y coordinar la

ejecución del Proyecto, de acuerdo al Convenio de Préstamo y el Manual Operativo. Asimismo, y en

conformidad con el Convenio antes mencionado, asegurarse que los recursos del Préstamo y de los

aportes del Gobierno Argentino sean utilizados con eficacia, eficiencia, transparencia y economía y

únicamente para los fines del proyecto, de acuerdo a lo previsto en el PAD, el Convenio de Préstamo

y el manual operativo

5.1.2. CARACTERÍSTICAS Y REFERENCIAS

5.1.2.1. CARACTERÍSTICAS

El producto principal de la auditoria concurrente es la preparación de informes semestrales con

recomendaciones de mejoras para aumentar la eficiencia, la eficacia y la economía de las operaciones.

El control de la Gestión es un sistema de medición e información permanente que permite conocer y

corregir oportunamente la desviación de los cursos de acción y que pudiera peligrar el cumplimiento

de las metas del Proyecto.

En la revisión se realizará la verificación de que los recursos desembolsados fueron utilizados con

eficacia, eficiencia, transparencia y economía. Por dichos conceptos se entiende:

Eficacia: Grado de cumplimiento de metas y objetivos;

Eficiencia: Grado de compromisos de los recursos para logro de los objetivos y metas;

El conocimiento y la experiencia en el tema para definir las estrategias y/o medidas

correctivas a ser implementadas, y;

150

Transparencia en el traspaso, utilización y gestión de los recursos.

5.1.2.2. REFERENCIAS

Como parte integrante del proceso de planeación, el auditor debe disponer y conocer los

documentos básicos relacionados con la operación:

1. Convenio de Préstamo

2. Manual Operativo del Proyecto, incluyendo sus anexos

3. Normas y Procedimientos para la contratación/adquisición de obras, bienes y servicios de

consultoría del BANCO.

4. Documento del Proyecto (PAD)

5. Plan de adquisiciones aprobado por el Banco

6. Carta de Desembolso (Disbursement Letter)

5.1.3. OBJETIVOS Y ALCANCE DE ESTA AUDITORIA

5.1.3.1. OBJETIVOS

El objetivo general de la auditoría externa requerida es dar opiniones en forma semestral,

respecto de: i) elegibilidad de los Gastos de los Programas Identificados de acuerdo a los criterios

establecidos en el documento del Proyecto (PAD), en el Convenio de Préstamo y en el Manual

Operativo; ii) la razonabilidad y confiabilidad de las cifras incluidas en las rendiciones de gastos

remitidas semestralmente por la Unidad Ejecutora al Banco Mundial, correspondientes al Componente

1 (Programas de Gastos Elegibles); iii) el cumplimiento con el nivel de ejecución presupuestaria

requerido (70%) para el Programa de Gastos Elegibles, de acuerdo a lo especificado en el Convenio

de Préstamo y la Carta de Desembolso iv) la confiabilidad respecto del marco de control interno.

La auditoría debe ser conducida de acuerdo con normas internacionales de auditoría, y por

consiguiente debe incluir las pruebas a los registros contables e informes financieros que los auditores

consideren necesarias bajo las circunstancias.

5.1.3.2. ALCANCE

El control concurrente se define como un proceso que tiende a optimizar el empleo de los

recursos humanos, técnicos y financieros para lograr los objetivos estratégicos del proyecto.

Para el cumplimiento de los objetivos de la auditoria, los procedimientos de auditoría tendrán

los siguientes alcances mínimos:

1. Brindar una opinión sobre la elegibilidad de los Gastos de los Programas Identificados de

acuerdo a los criterios establecidos en el documento del Proyecto (PAD), en el Convenio de

Préstamo y en el Manual Operativo. La opinión debe estar basada en los informes sobre la

151

ejecución presupuestaria de los Programas identificados como elegibles, teniendo en cuenta

el crédito presupuestario para el ejercicio y periodo en cuestión.

2. Verificar la meta de ejecución presupuestaria del 70 % en forma semestral de acuerdo a lo

establecido en el Convenio de Préstamo. La verificación de la ejecución presupuestaria se

realizará a través de auditoría de las certificaciones semestrales de ejecución presupuestaria

emitida por la Contaduría General de la Provincia sobre la base de los Registros del Sistema

Integrado Provincial de Administración Financiera (SIPAF). Contar con dichas

certificaciones en tiempo y forma será responsabilidad de la Unidad Ejecutora de Proyectos

de manera tal que facilite las tareas de auditoría y la presentación del informe

correspondiente dentro de los 45 días de finalizado cada semestre.

3. Brindar una opinión sobre la razonabilidad y confiabilidad de las rendiciones de gastos

(justificaciones) remitidas por la Unidad de Coordinación de Proyectos al Banco Mundial,

correspondientes al Componente 1 (Programas de Gastos Elegibles)

4. Brindar una opinión sobre la confiabilidad respecto del marco de control interno. y realizar

recomendaciones para la mejora del marco de control interno y seguimiento de las

recomendaciones propuestas.

Una vez finalizada la auditoría, los auditores emitirán un Informe, que contenga las opiniones,

hallazgos y conclusiones específicas requeridas para el período auditado. Este informe deberá estar

dirigido a la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) constituida en el ámbito del Ministerio de

Hacienda de la Provincia.

Los informes de auditoría se presentarán en idioma español, debidamente firmado y en tres

copias.

Cada uno de ellos deberá contener por lo menos:

Una página con el título, una tabla de contenido, y un resumen que incluya: a) antecedentes

del proyecto, período cubierto, y una clara identificación de todas las entidades/empresas

mencionadas en el informe; b) los objetivos y el alcance de la auditoría concurrente y una

explicación clara de los procedimientos aplicados y de cualquier limitación en el alcance

del trabajo, c) breve resumen de los resultados de la auditoria.

El informe del auditor conteniendo las opiniones específicas señaladas en este apartado

¨Alcance de la Auditoría Concurrente¨. El análisis de este informe deberá permitir que la

Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) y el Banco Mundial, en reuniones de

evaluación conjuntas puedan planificar acciones correctivas para la implementación del

Proyecto, en caso de que así corresponda. Si el auditor detectara documentación que pudiera

ser indicativa de que se ha efectuado una incorrecta aplicación o desvío de recursos

intencional o no intencional, deberá informarlo directamente y en forma detallada en sus

informes de auditoría, de tal manera que puedan identificarse con facilidad los documentos

de soporte, los valores en cuestión y puedan efectuarse los ajustes correspondientes.

152

Asimismo, el auditor se compromete a poner a disposición y permitir el examen por parte

del personal del BANCO y de la UCP de los papeles de trabajo, pruebas documentales y

otros documentos relacionados con los trabajos de auditoría objeto de estos términos de

referencia.

5.1.4. CALIFICACIONES DEL AUDITOR, PLAZO Y LUGAR DE TRABAJO

5.1.4.1. CALIFICACIONES DEL AUDITOR

El auditor asignará el trabajo al personal necesario y calificado para entregar los informes en los

plazos establecidos. En particular deberá demostrar experiencia general en trabajos de auditoría y

como auditores dentro del sector público.

5.1.4.2. PLAZO Y LUGAR DE TRABAJO

El contrato será establecido por 12 meses, con la posibilidad de extenderse, en caso de

desempeño satisfactorio a 36 meses más.

A los fines de esta disposición, se considerará desempeño satisfactorio:

1. La entrega de la totalidad de los reportes de auditoría establecidos en este documento.

2. La presentación de los reportes de auditoría de acuerdo a los formatos y contenidos ya

indicados.

3. La metodología y el plan de trabajo ejecutado durante la ejecución del Contrato se han

desarrollado conforme a la propuesta adjudicada, sin desviaciones que hayan afectado el

cumplimiento de los objetivos y alcance de los servicios contratados, de acuerdo a lo

establecido en los presentes términos de referencia.

4. La firma ha afrontado las contingencias manifestadas durante la ejecución del Contrato,

adecuando la metodología y plan de trabajo sin afectar el cumplimiento de los objetivos y

alcance de los servicios contratados, y manteniendo la adecuada calidad, contenido y plazo

de presentación de los reportes de auditoría.

5.1.5. COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN E INFORMES

La Auditoria Concurrente del Proyecto deberá coordinar sus actividades con la Unidad de

Coordinación de Proyectos (UCP). Deberá presentar los productos y resultados conforme detalle:

1. Plan Inicial de Auditoría: deberá ser presentado con anterioridad a la firma del contrato y

su presentación será requisito esencial para ello.

153

2. Informes Finales Semestrales: debiendo ser presentados a más tardar a 45 días posteriores

al final de cada semestre de ejecución durante la implementación del Proyecto, siempre en

tres copias, uno para la Entidad; otro para el BANCO y otro para la Unidad Ejecutora de

Proyectos.

5.1.6. INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA Y LOS INFORMES

El Banco es responsable de revisar, analizar y aceptar cada Informe de Auditoría Concurrente

del Proyecto. Asimismo, la autoridad competente por parte del Proyecto para la aprobación de los

informes será el Ministerio de Hacienda de la Provincia de La Rioja y la Unidad de Coordinación de

Proyecto. Un representante del BANCO podrá contactar directamente a los auditores para solicitar

cualquier información adicional en relación con la auditoría o el estado del Proyecto.

Si el informe no es aceptable o no es totalmente satisfactorio debido a deficiencias en el trabajo

de auditoría o porque el informe no cumple con los requisitos indicados en los TdeR o en las Guías,

el auditor hará el trabajo adicional necesario sin costo adicional para el Prestatario, la Entidad

Ejecutora, el Proyecto, o el Banco.

5.1.7. RELACIONES Y RESPONSABILIDADES

El cliente para esta auditoria es la Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP). El Banco

Mundial es parte interesada. Un representante debidamente autorizado de la Unidad de Coordinación

de Proyectos (UCP) supervisará el trabajo ejecutado por los auditores para asegurarse el cumplimiento

de los Términos de Referencia. Con carácter previo a la firma del contrato para la Auditoría

Concurrente, es requerida la “no objeción” del Banco Mundial sobre estos Términos de Referencia y

sobre la firma de auditoria seleccionada para el trabajo.

Un representante del Banco puede participar en las reuniones al comienzo y final de la auditoria

para proveer o solicitar información adicional o indicar áreas en que debe ponerse énfasis. Dicha

participación en ningún caso releva al auditor del cumplimiento de las obligaciones incluidas en estos

Términos de Referencia.

La responsabilidad de la Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) incluye: preparar toda la

información e informes financieros requeridos; asegurarse que todos los documentos y registros

necesarios para la Auditoría Concurrente están disponibles y asegurarse que se han tomado las

acciones necesarias para que los auditores puedan presentar el Informe en los plazos previstos.

La Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) es responsable de enviar al Banco por lo menos

una copia de cada informe de auditoria concurrente. Los auditores deberán mantener y archivar

adecuadamente los documentos de trabajo por un período de cinco años después de terminada la

auditoria. Durante este período los auditores deberán proveer pronta y oportunamente los documentos

de trabajo que les sean solicitados por la Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) o por el Banco

Mundial.

154

5.1.8. APOYO DADO POR EL PROYECTO

Al auditor se le debe dar acceso a todos los documentos legales, (Manuales, Planes, Ayudas

Memorias, Convenios, etc.), correspondencia, y cualquier otra información asociada con la ejecución

del Proyecto, incluyendo cada una de las carpetas de rendiciones de gastos, y cualquier documento

juzgado necesario por el Auditor.

5.2. AUDITORÍA FINANCIERA

5.2.1. INTRODUCCIÓN

5.2.1.1. CONSIDERACIONES BASICAS

Estos términos de referencia proporcionan la información básica que el auditor necesita para

entender suficientemente el trabajo a realizar, poder preparar una propuesta de servicios, y planear y

ejecutar la auditoria. Sin embargo, esta información debe ser complementada con la proporcionada en

las publicaciones del Banco más relevantes en lo concerniente a auditoría (Estados Financieros

Anuales y Auditoria de Proyectos Financiados por el BIRF), y a Contrataciones y Adquisiciones.

Todas las propuestas, papeles de trabajo de auditoría e informes de auditoria deben referirse a

esta auditoria usando el siguiente nombre:

"Auditoría de los Recursos Administrados durante "el período del 1 de Enero al 31 de Diciembre

de 20XX" por el Ministerio de Hacienda de la Provincia bajo el proyecto de Fortalecimiento de la Gestión

Pública de La Rioja, financiado parcialmente por el Préstamo de Banco Mundial No. 8008-AR."

5.2.1.2. RESPONSABILIDADES

El cliente para esta auditoría es la Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) del Ministerio de

Hacienda de la Provincia de La Rioja, y el Banco es parte interesada. Un representante del Banco puede

participar en las reuniones de entrada y salida, supervisar el trabajo ejecutado por el auditor para asegurar

que cumple con los términos de referencia y las normas de auditoría aplicables, y proporcionar

comentarios sobre el borrador del informe de auditoría.

La Unidad de Coordinación de Proyectos o entidad ejecutora es responsable por preparar todos los

estados financieros e informes requeridos, mantener un sistema de información financiera y de control

interno adecuado, asegurase que todos los registros necesarios estén disponibles para la auditoría, atender

los requerimientos de información de los auditores, asegurarse que todas las entradas y ajustes contables

hayan sido hechos, y tomar todas las acciones necesarias para permitir a los auditores emitir el informe

final antes del [31 de mayo].

Los auditores deberán mantener y archivar adecuadamente los papeles de trabajo por un período de

cinco años después de terminada la auditoría. Durante este período, los auditores deberán proveer

prontamente los papeles de trabajo que les sean solicitados por el Banco.

El auditor emitirá el borrador informe final a más tardar el [31 de mayo]. Estas fechas son

importantes para permitirle a la entidad ejecutora enviar al Banco el informe final de auditoría del

proyecto antes del 30 de junio.

155

El auditor debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Efectuar reuniones de entrada y salida con la entidad ejecutora.

b) Planear el trabajo de auditoría de manera tal que se efectúen revisiones preliminares o interinas

durante el período bajo examen (incluso durante los primeros meses del mismo), con el fin de

evaluar los sistemas de control interno y comunicar oportunamente a la unidad ejecutora las

situaciones que ameriten la atención de la administración antes de la presentación del informe final

de auditoría.

c) Referenciar independientemente el informe de auditoría antes de emitirlo.

d) Obtener una carta de representación de acuerdo con la sección 580 de las Normas Internacionales

de Auditoría de IFAC, firmada por la administración del Proyecto en la Unidad de Coordinación

de Proyectos.

e) Examinar todos los documentos del Proyecto (Convenio de Préstamo, Manual Operativo, Plan de

Adquisiciones aprobado por el Banco, Documento de Evaluación –PAD-)

5.2.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DE ESTA AUDITORIA

5.2.2.1. OBJETIVOS

El objetivo general de la auditoría es permitir al auditor expresar una opinión profesional sobre la

situación financiera del proyecto al final del período auditado, informar sobre lo adecuado de los controles

internos y del sistema utilizado para producir informes financieros y expresar una opinión sobre el

cumplimiento con los términos del convenio de préstamo y las leyes y regulaciones aplicables. El

compromiso incluye: (1) una auditoría de propósito especial del proyecto, la cual debe cubrir los recursos

proporcionados por el Banco, y el gobierno y otras entidades locales (fondos de contraparte).

Auditoría del proyecto. Esta auditoría de propósito especial debe ser ejecutada de acuerdo con las Normas

Internacionales de Auditoría emitidas de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras

Superiores (INTOSAI), y por consiguiente deben incluir las pruebas de los registros contables que los

auditores consideren necesarias bajo las circunstancias. Los objetivos específicos de la auditoría son:

Emitir una opinión sobre si los estados financieros del Proyecto23 presentan razonablemente, en

todos los aspectos materiales la posición financiera del proyecto, los fondos recibidos y los

desembolsos efectuados durante el período auditado, así como las inversiones acumuladas a la

fecha de cierre, de acuerdo con normas internacionales de contabilidad promulgadas por el IASC

y de acuerdo con los requisitos de los respectivos convenios con el Banco. Los estados financieros

del Proyecto deberán ajustarse al modelo adjunto en el Anexo 1 a los TDRs.

Emitir una opinión sobre si la información financiera suplementaria del proyecto está

razonablemente presentada, en todos los aspectos significativos.

Emitir un informe con respecto a lo adecuado de la estructura de control interno de la entidad

ejecutora en lo relacionado con el proyecto.

23 Los estados financieros de proyectos son considerados estados financieros de propósito especial. Se recomienda a

los auditores consultar la sección 800 de las NIAs para mayor información y guía concerniente a tales compromisos.

156

Emitir una opinión con respecto al cumplimiento de la entidad ejecutora con los términos del

convenio de préstamo y las leyes y regulaciones aplicables (en lo relativo a los aspectos

financieros).

Emitir una opinión sobre: (a) si los gastos incluidos en las rendiciones de gastos (IFRs) son

elegibles, y por tanto si la información presentada en los IFRs es razonablemente confiable; (b) si

los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de los IFRs

son adecuados; y (c) si los fondos del préstamo han sido utilizados únicamente para los fines del

proyecto, de conformidad con los requisitos establecidos en los correspondientes convenios con

los organismos internacionales.

Emitir una opinión sobre si los estados de las Cuentas Designadas utilizadas para manejar los

fondos provistos por el Banco presentan razonablemente la disponibilidad de fondos al cierre del

período auditado, así como las transacciones realizadas durante tal período, de acuerdo con las

estipulaciones sobre el uso de los fondos establecidas en los correspondientes convenios con el

Banco.

5.2.2.2. ALCANCE

La auditoría debe incluir una planeación adecuada, la evaluación y prueba de la estructura y

sistemas de control interno, y la obtención de evidencia objetiva y suficiente para permitir a los auditores

alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basar sus opiniones. Al realizar su trabajo, los

auditores deben prestar atención especial a los siguientes requisitos:

Todos fondos del proyecto deben ser utilizados de acuerdo con las cláusulas de los

correspondientes convenios de financiamiento, con la debida atención a los factores de

economía y eficiencia, y solamente para los propósitos para los cuales fue proporcionado el

financiamiento.

Los bienes y servicios financiados deben ser comprados de acuerdo con los términos del

convenio de financiamiento correspondiente.

La entidad ejecutora debe mantener todos los documentos de respaldo, registros y cuentas

relacionadas al proyecto que sea necesario, incluyendo los gastos reportados a través de Informes

Financieros Intermedios –IFRs- y las Cuentas Designadas. Deben existir enlaces claros entre los

registros contables y los informes presentados al Banco.

Cuando se utilicen las Cuentas Designadas, éstas deben ser mantenidas de acuerdo con las

provisiones del convenio de financiamiento correspondiente.

Las cuentas del proyecto deben dar una visión razonable y verdadera de la situación financiera del

proyecto al final del período, así como de los recursos y gastos para el año terminado en esa fecha.

Asimismo deben ser preparadas de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad para el sector

público (NICSP) o las normas contables nacionales en tanto no se aparten significativamente de las

internacionales. En su defecto, los desvíos deberán ser claramente explicados en los Estados Financieros.

Las cifras de los Estados Financieros deben ser consistentes con los registros del Banco (Sistema

Client Connection)

Con respecto al componente de Gastos Elegibles, donde el convenio de préstamo indica que el

Banco financiara gastos elegibles bajo los Programas de Gastos Elegibles (EEPs), el alcance de la

157

auditoria contemplara la planificación y realización de la auditoría sobre los gastos de los EEPs, sin

considerar la fuente de financiamiento.

La auditoría debe ser conducida de acuerdo con normas internacionales de auditoría, y por

consiguiente debe incluir las pruebas a los registros contables que los auditores consideren necesarias bajo

las circunstancias. Los auditores deben estar alertas para detectar situaciones o transacciones que puedan

ser indicativas de fraude, abuso o actos y gastos ilegales. Si tal evidencia existe, los auditores deben

comunicar la situación simultáneamente al representante del Banco debidamente autorizado y a la

administración del proyecto, y ejercer cautela y el debido cuidado profesional al ampliar sus pasos y

procedimientos de auditoría relacionados con actos ilegales. La sección 240 de las NIAs proporciona guía

al respecto.

5.2.3. INFORMES

Los auditores emitirán informes que contengan las opiniones y conclusiones específicas requeridas.

Todos los informes resultantes de la auditoría del proyecto deberán ser incorporados en un solo

documento. Este informe debe ser dirigido y entregado a la entidad ejecutora antes del 31 de mayo de

cada año. El informe se presentará en Español, debidamente firmado y empastado, en original y 2 copias.

El informe del Proyecto deberá contener por lo menos:

Una página con el título, una tabla de contenido, una carta de envío a la entidad ejecutora, y un

resumen que incluya la información requerida en las Guías.

El informe y opinión del auditor con respecto a los estados financieros del Proyecto, los estados

financieros auditados, sus correspondientes notas e información complementaria.

El informe del auditor con respecto a su comprensión de la estructura de control interno

relacionada con el Proyecto. El informe debe revelar, entre otra información discutida en las

Guías, las condiciones reportables (aquellas que tienen un impacto sobre los estados financieros)

y las debilidades materiales en la estructura de control interno de la entidad ejecutora, así como

practicas y políticas contables inadecuadas, y cualquier otra cuestión que el auditor considere que

deba ser de conocimiento de las partes interesadas. También debe incluir los comentarios de la

entidad ejecutora.

Este informe debe incluir una sección referente al seguimiento de las recomendaciones hechas en

auditorías anteriores, indicando el estado actual de tales recomendaciones bajo las categorías de

corregido, corregido parcialmente y no corregido. Las deficiencias que todavía no han sido

corregidas deberán ser reportadas nuevamente en el informe de auditoría actual conjuntamente

con los correspondientes comentarios de la administración del proyecto.

El informe del auditor con respecto al cumplimiento de la entidad ejecutora con los términos

del convenio de préstamo, y las leyes y regulaciones aplicables relacionadas con el Proyecto

(referentes a actividades financieras). Esta opinión también debe ser consistente con la sección

800 de las Normas Internacionales de Auditoría.

Un informe y opinión de auditoría sobre el Estado de Rendiciones de Gastos para el período

auditado. El auditor debe emitir una opinión que cubra explícitamente: (i) la elegibilidad de los

gastos propuestos para reembolso, (ii) lo adecuado de los procedimientos de control para

preparar las justificaciones, y (iii) el uso correcto de los fondos del préstamo.

158

Un informe y opinión de auditoría sobre los Estados de las Cuentas Designadas para el período

auditado. La opinión debe indicar si dicho estado refleja adecuadamente el flujo de fondos en

las Cuentas Designadas durante el período auditado, y si tal actividad ha sido solamente para

propósitos del proyecto.

Un resumen de los principales procedimientos de auditoría ejecutados para planear la auditoría,

evaluar la estructura de control interno, verificar las cifras incluidas en los estados financieros

y otras áreas sujetas a auditoría, y para evaluar el cumplimiento con los términos de los

convenios, y las leyes y regulaciones aplicables.

5.2.4. INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA Y LOS INFORMES

El Banco es responsable por inspeccionar y aceptar los informes de auditoría, y podrá nombrar

personas naturales o jurídicas que efectúen estas labores, incluyendo la revisión de los papeles de trabajo

y los controles de calidad correspondientes. Si el informe no es aceptable o no es totalmente satisfactorio

debido a deficiencias en el trabajo de auditoría o porque el informe no cumple con los requisitos indicados

en los TdeR o en las Guías, el auditor hará el trabajo adicional necesario sin costo adicional para el

Prestatario, la entidad ejecutora, el Proyecto, o el Banco.

También, el representante del Banco puede contactar directamente a los auditores para solicitar

información adicional relacionada con cualquier aspecto de la auditoría o de los estados financieros de

proyecto. Los auditores deben satisfacer tales solicitudes prontamente

Anexo 7: Modelos Detallados Estados e Informes Financieros

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública de La Rioja

159

Estado de Fuentes y Usos de Fondos

Período del 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Préstamo BIRF 8008-AR

en dólares

Concepto

Período

01/xx/20xx al

30/xx/20xx

Acumulativo al

30/xx/20xx

Saldos de Apertura en efectivo

Cuenta Operativa del Proyecto 0,00

Cuenta Designada 1 0,00

Cuenta Designada 2 0,00

Anticipos a rendir por Componente 1 0,00

Total 0,00 0,00

Financiamiento del Proyecto

Fondos del BIRF 0,00 0,00

Fondos de Aporte Local 0,00 0,00

Total 0,00 0,00

Efectivo disponible 0,00 0,00

Menos: Usos de Fondos

Componente I 0,00 0,00

Componente II 0,00 0,00

Comision Inicial 0,00 0,00

Sub Total de Usos de Fondos 0,00 0,00

Otros gastos 0,00 0,00

Total de Usos de Fondos 0,00 0,00

Efectivo disponible menos gastos

Retenciones a pagar 0,00 0,00

160

Diferencia cambiaria 0,00 0,00

Efectivo neto disponible 0,00 0,00

Saldos en efectivo al cierre

Cuenta Operativa del Proyecto 0,00 0,00

Cuenta Designada 1 0,00 0,00

Cuenta Designada 2 0,00 0,00

Anticipos a rendir por Componente 1 0,00 0,00

Total 0,00 0,00

161

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública de La Rioja

Estado de Fuentes y Usos de Fondos por Categoría de inversión

Período del 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Préstamo BIRF 8008-AR

en dólares

Concepto Período

01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Acumulativo

al 30/xx/20xx

Saldos de Apertura en efectivo

Cuenta Operativa del Proyecto 0,00

Cuenta Designada 1 0,00

Cuenta Designada 2 0,00

Anticipos a rendir por

Componente 1 0,00

Total 0,00 0,00

Financiamiento del Proyecto

Fondos del BIRF 0,00 0,00

Fondos de Aporte Local 0,00 0,00

Total 0,00 0,00

Efectivo disponible 0,00 0,00

Menos: Usos de Fondos

1 - Bienes y Costos operativos

(Parte 1 del Proyecto) 0,00 0,00

2 - Bienes, Servicios de no

Consultoría, Capacitación,

Costos Operativos y Servicios de

Consultoría Individual (Parte 2

del Proyecto)

0,00 0,00

3 - Comisión Inicial 0,00 0,00

Sub Total de Usos de Fondos 0,00 0,00

Otros gastos 0,00 0,00

Total de Usos de Fondos 0,00 0,00

162

Efectivo disponible menos gastos

Retenciones a Pagar 0,00 0,00

Diferencia cambiaria 0,00 0,00

Efectivo neto disponible 0,00 0,00

Saldos en efectivo al cierre

Cuenta Operativa del Proyecto 0,00 0,00

Cuenta Designada 1 0,00 0,00

Cuenta Designada 2 0,00 0,00

Anticipos a rendir por

Componente 1 0,00 0,00

Total 0,00 0,00

163

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública de La Rioja

Usos de Fondos

Período del 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Préstamo BIRF 8008-AR Fuente 22 en dólares

Categorías de Desembolso

Período (01/xx/20xx al 30/xx/20xx) Periodo anual (01/xx/20xx al 30/xx/20xx) - POA

(Base cero)

Cifras

previstas

Cifras

efectivas

Variación Cifras

previstas

Cifras

efectivas

Variación

u$s % u$s %

1 - Bienes y Costos operativos (Parte 1 del

Proyecto) 0,00 0,00 0,00 #¡DIV/0! 0,00 0,00 0,00 #¡DIV/0!

2 - Bienes, Servicios de no Consultoría,

Capacitación, Costos Operativos y

Servicios de Consultoría Individual (Parte 2

del Proyecto)

0,00 0,00 0,00 #¡DIV/0! 0,00 0,00 0,00 #¡DIV/0!

3 - Comisión Inicial 0,00

- 0,00 #¡DIV/0! 0,00

- 0,00 #¡DIV/0!

Total de gastos del Proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

164

Estado de Movimientos de la Cuenta Designada 1

Correspondiente al período de declaración: 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Nombre del Proyecto: Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública de La Rioja

Préstamo BIRF Nº: 8008-AR

Banco de depósito: Cuenta Nº

Moneda de la Cuenta Especial: Dólares

Moneda: Dólares

PARTE I Monto Monto

1. Anticipos a la Cuenta Designada 1 acumulados hasta el cierre del período de

declaración en curso (30/xx/20xx) 0,00

2. Gastos acumulados hasta el cierre del período de declaración en curso

(30/xx/20xx) 0,00

3. Anticipo pendiente que debe ser justificado 0,00

PARTE II

4. Saldo inicial de la Cuenta Designada 1 según extracto al comienzo del período

de declaración (01/xx/20xx) 0,00 0,00

5. Ajuste de corresponder 0,00

6. Anticipos del Banco Mundial durante el período de declaración

(01/xx/20xx al 30/xx/20xx) 0,00

7. Subtotal (5+6) 0,00

8. Anticipos pendientes que deben ser imputados (4+7) 0,00

9. Saldo al cierre de la Cuenta Designada 1 según extracto al final del período de

declaración en curso (30/xx/20xx) 0,00

10. Ajustes acumulados

11. Transferencias a la cuenta operativa aún no utilizados del período

01/xx/20xx al 30/xx/20xx (*) 0,00

12. Gastos del período de declaración en curso (01/xx/20xx al

30/xx/20xx) 0,00

13. Reconocimiento retroactivo de gastos 0,00

14. Ajuste rendiciones anteriores 0,00

15. Subtotal (10+11+12+13+14) 0,00

16. Total (9+15) 0,00

17. Diferencia (8-16) 0,00

PARTE III

18. Monto total previsto que debe ser pagado por el Banco Mundial 0,00

165

19. Menos: Saldo al cierre de la Cuenta Designada 1 después de

efectuar los ajustes 0,00

20. Menos: Saldo al cierre de otras Disponibilidades después de

efectuar los ajustes (Anexo I) 0,00

21. Desembolso pendiente de acreditación 0,00

22. Subtotal (19+20+21) 0,00

Monto desembolsado con posterioridad al 30/xx/20xx 0,00

23. Financiamiento del Banco Mundial necesario para el próximo período (18-22) 0,00

(*) Transferencias a la cuenta operativa aún no utilizados del período 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Retiro a cuenta operativa (xx-xx-xx) 0,00

Retiro a cuenta operativa (xx-xx-xx) 0,00

Gastos Bancarios 0,00

Total Rendición del período 0,00

TOTAL (Ver Anexo A) 0,00

166

Estado de Movimientos de la Cuenta Designada 1

Correspondiente al período de declaración: 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Nombre del Proyecto: Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública

de La Rioja

Préstamo BIRF Nº: 8008-AR

Banco de depósito: xxxxxxxx

Moneda de la Cuenta Especial:

Dólares

Moneda: Dólares

Anexo A

MONTO

PESIFICADO MONTO RENDIDO

SALDO EN

CUENTAS

OPERATIVAS FF

22 (Anticipos

pendientes de

rendir)

SALDO AL INICIO 0,00

IFR 2 0,00 0,00 0,00

IFR 3 0,00 0,00 0,00

IFR 4 0,00 0,00 0,00

IFR 5 0,00 0,00 0,00

IFR 6 0,00 0,00 0,00

IFR 7 0,00 0,00 0,00

IFR 8 0,00 0,00 0,00

SALDO AL CIERRE 0,00 0,00 0,00

COMPOSICION SALDO FF 22

167

SALDO FF 22 EN CTAS OPERATIVAS (Anticipos

pendientes de rendir) 0,00

SALDO EN CTA DESIGNADA 1 0,00

TOTAL FONDOS FF 22 0,00

0,00

CONCILIACIÓN CON REGISTROS DEL BANCO

MUNDIAL

Saldo desembolsado s/

Clientconnection 0,00

Anticipos acumulados hasta el cierre del período en

curso 0,00

Diferencia (1) 0,00

(1) La diferencia corresponde:

Desembolso pendiente de

acreditación USD 0,00

Comisión Inicial USD 0,00

Gastos bancarios USD 0,00

USD 0,00

168

Estado de Movimientos de la Cuenta Designada 2

Correspondiente al período de declaración: 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Nombre del Proyecto: Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública de La

Rioja

Préstamo BIRF Nº: 8008-AR

Banco de depósito: Cuenta Nº

Moneda de la Cuenta Especial: Dólares

Moneda: Dólares

PARTE I Monto Monto

1. Anticipos a la Cuenta Designada 2 acumulados hasta el cierre del período

de declaración en curso (30/xx/20xx) 0,00

2. Gastos acumulados hasta el cierre del período de declaración en curso

(30/xx/20xx) 0,00

3. Anticipo pendiente que debe ser justificado 0,00

PARTE II

4. Saldo inicial de la Cuenta Designada 2 según extracto al comienzo del

período de declaración (01/xx/20xx) 0,00 0,00

5. Ajuste de corresponder 0,00

6. Anticipos del Banco Mundial durante el período de declaración

(01/xx/20xx al 30/xx/20xx) 0,00

7. Subtotal (5+6) 0,00

8. Anticipos pendientes que deben ser imputados (4+7) 0,00

9. Saldo al cierre de la Cuenta Designada 2 según extracto al final del

período de declaración en curso (30/xx/20xx) 0,00

10. Ajustes acumulados

11. Transferencias a la cuenta operativa aún no utilizados del período

01/xx/20xx al 30/xx/20xx (*) 0,00

12. Gastos del período de declaración en curso (01/xx/20xx al

30/xx/20xx) 0,00

13. Reconocimiento retroactivo de gastos 0,00

14. Ajuste rendiciones anteriores 0,00

15. Subtotal (10+11+12+13+14) 0,00

16. Total (9+15) 0,00

17. Diferencia (8-16) 0,00

PARTE III

18. Monto total previsto que debe ser pagado por el Banco Mundial 0,00

169

19. Menos: Saldo al cierre de la Cuenta Designada 2 después de

efectuar los ajustes 0,00

20. Menos: Saldo al cierre de otras Disponibilidades después de efectuar

los ajustes (Anexo I) 0,00

21. Desembolso pendiente de acreditación 0,00

22. Subtotal (19+20+21) 0,00

Monto desembolsado con posterioridad al 30/xx/20xx 0,00

23. Financiamiento del Banco Mundial necesario para el próximo período

(18-22) 0,00

(*) Transferencias a la cuenta operativa aún no utilizados del período 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Retiro a cuenta operativa (xx-xx-xx) 0,00

Retiro a cuenta operativa (xx-xx-xx) 0,00

Gastos Bancarios 0,00

Total Rendición del período 0,00

TOTAL (Ver Anexo B) 0,00

170

Estado de Movimientos de la Cuenta Designada 2

Correspondiente al período de declaración: 01/xx/20xx al 30/xx/20xx

Nombre del Proyecto: Programa de Fortalecimiento de la Gestión Pública

de La Rioja

Préstamo BIRF Nº: 8008-AR

Banco de depósito :xxxxxxxx

Moneda de la Cuenta Especial:

Dólares

Moneda: Dólares

Anexo B

MONTO

PESIFICADO MONTO RENDIDO

SALDO EN

CUENTAS

OPERATIVAS

FF 22

SALDO AL INICIO 0,00

IFR 2 0,00 0,00 0,00

IFR 3 0,00 0,00 0,00

IFR 4 0,00 0,00 0,00

IFR 5 0,00 0,00 0,00

IFR 6 0,00 0,00 0,00

IFR 7 0,00 0,00 0,00

IFR 8 0,00 0,00 0,00

SALDO AL CIERRE 0,00 0,00 0,00

COMPOSICION SALDO FF 22

171

SALDO FF 22 EN CTAS

OPERATIVAS 0,00

SALDO EN CTA DESIGNADA 2 0,00

TOTAL FONDOS FF 22 0,00

0,00

CONCILIACIÓN CON REGISTROS DEL BANCO

MUNDIAL

Saldo desembolsado s/

Clientconnection 0,00

Anticipos acumulados hasta el cierre del período

en curso 0,00

Diferencia (1) 0,00

(1) La diferencia corresponde:

Desembolso pendiente de

acreditación USD 0,00

Comisión Inicial USD 0,00

Gastos bancarios USD 0,00

USD 0,00

172

Anexo 8: Formato de Informe de Gastos Elegibles

Préstamo Nº.: 8008-AR

Categoria Nº.:

DESEMBOLSO Nº.:

MONTO MAXIMO DEL DESEMBOLSO

Presupuesto del Periodo

Modernización del sistema de administración fiscal

Actualizar el catastro Provincial

- - - -

#¡DIV/0!

Presupuesto del Periodo

Coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma

Fortalecimiento del sistema de administración de recursos en toda la

dirección de administración financiera

Fortalecimiento del sistema de presupuesto

Reforma del sistema de adquisiciones

- - - -

#¡DIV/0!

Presupuesto del Periodo

Actividades conjuntas de programas, 35, 36 y 37 (Secretario de agua)

Mantenimiento y Operación de la Infraest. Hidrica

- - - -

#¡DIV/0!

- - - -

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Valor Máximo de Desembolso, conforme la Carta de Desembolso USD 6.000.000

Tipo de Cambio (1)

Valor Máximo de Desembolso, conforme la Carta de Desembolso

en $ARS 0 ARS

Ajustes por aplicación de Regla 70% #¡DIV/0!

Subtotal #¡DIV/0!

Ajuste por incumplimiento de los DLI USD 0,0

Ajuste Final al Monto Máximo de Desembolso #¡DIV/0!

VALOR FINAL DEL DESEMBOLSO EN USD #¡DIV/0!

Valor no Desembolsado USD 0,0

SUBTOTAL (3)

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 70%* AGUA

Calculo Global

TOTAL (Sum Subtotal 1 a 3)

Fuente de Recurso

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 70%* CALIDAD DEL

GASTO

SUBTOTAL (2)

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 50%*

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

CUMPLIMIENTO GLOBAL DE REGLA DEL 50%*

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA

REGLA DEL 50%

(Solo aplicable al Desembolso #1)

Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Agua

Programa Fuente de Recurso Ejecución en el Periodo Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

Fecha:

Calidad del Gasto

Programa Ejecución en el Periodo Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

Programa: "SWAp La Rioja"

Informe de Gastos de los Programas de Gastos Elegibles

Determinacion de la Regla del 50%

Gastos ejecutados

SUBTOTAL (1)

Fuente de Recurso

Administracion Tributaria

Programa Ejecución en el Periodo Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

173

Préstamo Nº.:

Categoria Nº.:

DESEMBOLSO Nº.:

MONTO MAXIMO DEL DESEMBOLSO

MONTO MAXIMO DEL DESEMBOLSO DEL SECTOR SALUD

MONTO MAXIMO DEL DESEMBOLSO DEL SECTOR EDUCACIÓN

Presupuesto del Periodo

desde… hasta…

Modernización del Sistema de Administración Tributaria

Actualizar el Catastro Provincial

0 0 0 0

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Presupuesto del Periodo

desde… hasta…

Coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma

Fortalecimiento del sistema de administración de los recursos

en todas las Dirección de Administración Financiera

Fortalecimiento del sistema de presupuesto

La reforma del sistema de adquisiciones

0 0 0 0

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Presupuesto del Periodo

desde… hasta…

Actividades conjuntas de los programas 35, 36 y 37 (Secretario del Agua

Mantenimiento y operación de la infraestructura hidráulica

0 0 0 0

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

* 1= Cumplimiento de la Regla del 70%; 0 No Cumplimiento de la Regla del 70%

Fecha:

Programa: "SWAp La Rioja"

Informe de Gastos de los Programas de Gastos Elegibles

Gastos por Programas

Gastos ejecutados

Mejoramiento de la Administración Tributaria

Programa Fuente de RecursoEjecución en el Periodo

desde ….. hasta….

Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

SUBTOTAL (1)

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 70%*

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA

REGLA DEL 70%

Fortalecimiento y Mejora de la calidad del gasto

Programa Fuente de RecursoEjecución en el Periodo

desde ….. hasta….

Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

SUBTOTAL (3)

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 70%*

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA

REGLA DEL 70%

SUBTOTAL (2)

CUMPLIMIENTO DE REGLA DEL 70%*

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA

REGLA DEL 70%

Mejora de la Gestión del Agua Rural

Programa Fuente de RecursoEjecución en el Periodo

desde ….. hasta….

Acumulado Presupuesto

(hasta la fecha)

Acumulado Ejecutado

(hasta la fecha)

174

Consolidado Programa Mejora en la Administración

Tributaria Gastos en Personal Serv. No Personales Total

Modernización del Sistema de Administración Tributaria -

Actualización del Catastro Provincial -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Consolidado Prog. Fortalecimiento y Mejora de la

Calidad del Gasto Gastos en Personal Serv. No Personales Total

Coordinación de Activ. Sectoriales del Proceso de Reforma -

Fort. del Sist. Adm. De Recursos en las Direc. Adm. Fciera -

Fortalecimiento del Sistema Presupuestario -

Reforma del Sistema de Compras -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Consolidado Prog. Mejora de la Gestión de Recursos

Hídricos Gastos en Personal Bienes de Consumo Serv. No Personales Transferencias Total

Actividades Conjuntas de los Programas 35, 36 y 37 -

Mantenimiento y Operación de la Infraestructura Hídrica -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Mejora en la Administración Tributaria - Inciso 1 Gastos en Personal Total

Modernización del Sistema de Administración Tributaria -

Actualización del Catastro Provincial -

Total Gastos Eligibles - 0 0 0 0 -

Mejora en la Administración Tributaria - Inciso 3 Servicios Básicos

Serv. Profes. Tecnicos

y Otros Pasajes , Viaticos y Otros Impuestos Derechos y Hon. Total

Modernización del Sistema de Administración Tributaria -

Actualización del Catastro Provincial -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto -

Inciso 1 Gastos en Personal Total

Coordinación de Activ. Sectoriales del Proceso Reforma -

Fort. del Sist. Adm. De Recursos en las Direc. Adm. Fciera -

Fortalecimiento del Sistema Presupuestario -

Reforma del Sistema de Compras -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto -

Inciso 3 Servicios Básicos

Serv. Profes. Tecnicos

y Otros Pasajes , Viaticos y Otros Impuestos Derechos y Hon. Total

Coordinación de Activ. Sectoriales del Proceso Reforma -

Fort. del Sist. Adm. De Recursos en las Direc. Adm. Fciera -

Fortalecimiento del Sistema Presupuestario -

Reforma del Sistema de Compras -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Mejora en la Gestión de Recursos Hídricos - Inciso 1 Gastos en Personal Total

Actividades Conjuntas de los Programas 35, 36 y 37 -

Mantenimiento y Operación de la Infraestructura Hídrica -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Mejroa en la Gestión de Recursos Hídricos - Inciso 2 Combustib. y Lubricantes Total

Actividades Conjuntas de los Programas 35, 36 y 37 -

Mantenimiento y Operación de la Infraestructura Hídrica -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Mejora en la Gestiòn de Recursos Hídricos - Inciso 3 Servicios Básicos

Serv. Profes. Tecnicos

y Otros Pasajes , Viaticos y Otros Impuestos Derechos y Hon. Total

Actividades Conjuntas de los Programas 35, 36 y 37 -

Mantenimiento y Operación de la Infraestructura Hídrica -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

Mejora en la Gestión de Recursos Hídricos - Inciso 5 Transf. Soc. a Individuos

Tranf. a Inst. Soc. y

Culturales Total

Actividades Conjuntas de los Programas 35, 36 y 37 -

Total Gastos Eligibles - - - - - -

0

Informe de Gastos de los Programas de Gastos Elegibles

A- Consolidado por Programa

B- Detalle por Inciso

175

Préstamo Nº.: 8008-AR

Categoria Nº.:

DESEMBOLSO Nº.:

MONTO MAXIMO DEL DESEMBOLSO #N/A

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1Adquisiciones de baja presentado al Congreso

Provincial

No existe un marco

jurídico

0

1

0,00%

1 -

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

N/A

0

N/A

N/A

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1Número de parcelas actualizada e

integrada en el catastro urbano0,00 0

2

Mayor acceso al agua para la

población rural a distancia a través de

la implementación de nuevos sistemas

de gestión de agua

0,00 0

3Número de Secretarías con plan

estratégico y operativo actualizado.0,00 0

0

3

0,00%

#N/A

Cálculo de los Indicadores de Desembolso (DLIs)

Programa: "SWAp Provincia de La Rioja"

Informe de Gastos de los Programas de Gastos Elegibles

Linea de Base

Total de cumplimiento

YR 0IndicadorNo

Desembolso # 2

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 0

Nro. Desembolso

Retroactivo

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados del Sector

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Desembolso # 3

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 1

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

176

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1

La adopción de la legislación

secundaria de contratación pública, el

manual de funcionamiento y los

documentos de licitación estándar

No existe un marco

normativoX -1

2

Personal capacitado en la planif icación

estratégica y presupuestación por

programas

0,00 10 -1

-2

2

-100,00%

#N/A

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1Número de parcelas actualizada e

integrada en el catastro urbano0 0

2

Mayor acceso al agua para la

población rural a distancia a través de

la implementación de nuevos sistemas

de gestión de agua.

0 0

3Número de Secretarías con plan

estratégico y operativo actualizado0 0

4

Unidad de Política de Contratación

Pública se establece y personal, y el

sistema de acreditación está en

funcionamiento.

Ninguno 0

5Número de Adquisiciones personal

capacitado y acreditado.d.0 0

0

5

0,00%

#N/A

Desembolso # 4

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 2

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Desembolso # 5

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 2

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

177

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1

Personal capacitado en la planif icación

estratégica y presupuestación por

programas

0 0

2

La Ley de Presupuestos incluye una

estructura programática adecuada y

eficaz y f inancieros indicadores

físicos, que están integrados en la

gestión

0

3Adquisiciones auditoría de

cumplimiento

No auditoría de

cumplimiento0

4

Mayor participación de los proyectos

presupuestados que se derivan de los

planes de desarrollo provinciales

0,00% 0

0

4

0,00%

#N/A

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1Número de parcelas actualizada e

integrada en el catastro urbano.0 0

2

Mayor acceso al agua para la

población rural a distancia a través de

la implementación de nuevos sistemas

de gestión de agua.

0 0

3 Número de Secretarías con plan

estratégico y operativo actualizado. 0 0

4Número de Adquisiciones personal

capacitado y acreditado.0 0

0

4

0,00%

#N/A

Desembolso # 6

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 3

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Desembolso # 7

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 3

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

178

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1

Personal capacitado en la planificación

estratégica y presupuestación por

programas

0 0

2

La Ley de Presupuestos incluye una

estructura programática adecuada y

eficaz y financieros indicadores físicos,

que están integrados en el Sistema de

Gestión Financiera.

0

3 Adquisic iones auditoría de cumplimientoNo auditoría de

cumplimiento0

4

Mayor partic ipación de los proyectos

presupuestados que se derivan de los

planes de desarrollo provinciales.

0,00% 0

0

4

0,00%

#N/A

Meta (a) Real (b) Grado de ajuste

1Número de parcelas actualizada e

integrada en el catastro urbano.

0 0

2

Mayor acceso al agua para la población

rural a distancia a través de la

implementación de nuevos sistemas de

gestión de agua.

0 0

3Número de Secretarías con plan

estratégico y operativo actualizado.

0 0

4Número de Adquisic iones personal

capacitado y acreditado.

0 0

0

4

0,00%

#N/A

Desembolso # 10

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 5

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Total de cumplimiento

Total de indicadores:

Porcentaje de ajuste por resultados

MONTO A REDUCIR POR INCUMPLIMIENTO DE DLI

Desembolso # 11

No Indicador Protocolo Linea de BaseYR 5

179

Desembolso Máximo

Número Fecha Prevista (en US$)

1 Nov./11 6.000.000 1 Reembolso*

2 3.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

3 3.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

4 3.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

5 3.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

6 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

7 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

8 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

9 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

10 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

11 1.000.000

1

Anticipo por 6 meses estimados de

gastos del EEP

Informe de Gastos de los Programas de Gastos Elegibles

Valor Máximo del Desembolso (conforme Carta de Desembolso)

Programa: "SWAp La Rioja"

* Desembolso limitado a un monto equivalente al 20% del total del préstamo

DesembolsoLimite

desembolso/

gastos de

Programa de

Gastos Elegibles

Período de referencia

180

Anexo 9: Marco de Gestión Ambiental y Social

I. PRESENTACIÓN

1. El objetivo de este Marco de Gestión Ambiental y Social es orientar a los funcionarios, técnicos

y empresas involucrados con el “Proyecto de Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La

Rioja” (que se denominará en el presente documento como “el proyecto”) para lograr que las

actividades, productos y servicios del Programa de Gestión Hídrica Rural apoyados por el Banco

Mundial (que se denominará en el presente documento como “el programa”)se ejecuten de manera

ambiental y socialmente sostenible.

2. La versión actual del Marco refleja un cambio en el alcance del proyecto al haberse modificado

los de gastos elegibles durante el proceso de aprobación del proyecto por parte del Banco Mundial

y el Gobierno Nacional y por lo tanto desde la preparación de la versión del Marco diseminada

originalmente. Mientras el proyecto original financiaba la ejecución de subproyectos de obras

físicas particulares, el diseño actual apoya al Programa de Gestión Hídrica Rural del IPALAR al

financiar gastos recurrentes tales como salarios, servicios recurrentes, y transferencias sin procesos

de adquisición o donde los actuales procesos de compra son aceptables para el Banco. Debido a

este cambio en las actividades que quedan financiadas por el préstamo del Banco Mundial, se ha

reformulado y revalidado el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto para

reflejar adecuadamente el nuevo alcance del programa. Por este motivo, el presente MGAS

introduce los lineamientos revisados que guiarán la implementación del programa de aquí en

adelante.

3. Dichos lineamientos responden a un enfoque sectorial (Sector Wide Approach, o SWAP, en

inglés) o “sistémico” que se concentra en documentar y fortalecer las buenas prácticas ambientales

y sociales de las instituciones provinciales participantes del programa. Para lograr este objetivo, a

continuación se describirán los procesos y procedimientos del IPALAR para el manejo de temas

ambientales y sociales y se identificarán las áreas de fortalecimiento que se trabajarán tanto a través

del asesoramiento individualizado con especialistas del Banco, la Evaluación Sectorial Ambiental

y Social (ESAS) y la consultoría de Asistencia Técnica del proyecto a lo largo del proyecto para

fortalecer la gestión ambiental y social de la institución a mediano plazo.

4. El instrumento principal que se empleará será la Evaluación Sectorial Ambiental y Social

(ESAS) de recursos hídricos a nivel de la Provincia de La Rioja. Esta se ejecutará como el primer

paso de cualquier otra actividad relacionada con la gestión de recursos hídricos financiada por el

Proyecto. En el Apéndice V se presenta su alcance y los términos de referencia para su ejecución.

5. La Asistencia Técnica (AT) aportará insumos para fortalecer el marco de gestión legal y de

políticas ambientales y sociales del sector de los recursos hídricos, entre otros, para la

reglamentación de la Ley provincial N° 7.801 de impacto ambiental, y la Ley provincial N° 8.871,

“de Política Hídrica Provincial”, especialmente su artículo N° 20 “de la Evaluación de Impacto

ambiental de Obras Hídricas”. Brindará así los lineamientos, procesos y procedimientos

ambientales, sociales y de participación comunitaria, necesarios para una adecuada gestión. El

presente Marco complementa dichos lineamientos al considerar la legislación nacional, provincial,

y los principios de las políticas de salvaguardas, determinando las brechas existentes y los

mecanismos a aplicar en cada caso.

.

181

OBJETIVO DEL PROYECTO

Descripción del Proyecto de Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja

6. El proyecto se integra de dos componentes complementarios: un Componente de Reforma del

Sector Público, y un Componente de Asistencia Técnica. El componente de “Reforma del Sector

Público” (US$ 24 millones) desembolsará contra Programas de Gasto Elegible (EEPs) en tres áreas:

Mejora de la Administración Tributaria; Calidad del Gasto; y Provisión de Servicios en Gestión

Hídrica Rural. Este componente sigue la modalidad SWAp y los desembolsos están ligados al logro

de indicadores vinculados a desembolsos (DLI) y a la ejecución de, al menos, el 70 por ciento de

los gastos EEPs presupuestados. El componente de Asistencia Técnica (TA), de US$ 6 millones,

apoya el logro de los programas de reforma del Gobierno en las mismas tres áreas. Asimismo,

también apoya la coordinación y gestión del proyecto. Cada componente está descrito abajo.

182

Tabla 9.1: EEPs y DLIs

Programas de Gastos Elegibles Indicadores Vinculados al Desembolso (ver Anexo 1) Organismo

Responsable

Mejora en la Administración

Tributaria: Subprogramas (i)

Modernización del Sistema de

Administración Tributaria, y (ii) Actualización del Catastro Provincial

- El número de parcelas actualizadas e integradas en el catastro urbano habrá alcanzado los siguientes valores no acumulativos para no más tarde

del final del año 2011: 1.500, no más tarde del final del año 2012: 2.000:

para no más tarde del final del año 2013: 2.500; para no más tarde del final del años 2014: 2.500; y para no más tarde del final del año 2015:

2.500.

Ministerio de

Hacienda –

Secretaria de

Hacienda

Fortalecimiento y mejora de la

Calidad del Gasto:

Subprogramas: (i) coordinación de las

actividades sectoriales del proceso de

reforma, (ii) fortalecimiento del sistema de administración de recursos

en todas las Direcciones de

Administración Financiera (iii) fortalecimiento del sistema

presupuestario, y (iv) reforma del

sistema de adquisiciones

Planificación presupuestaria basada en resultados

- Para el día de la firma el Prestatario ha presupuestado el Programa de Reformas del Sector Público y se han diseñados programas

presupuestarios adecuados con este propósito

- El porcentaje de proyectos presupuestarios extraídos del IPDP, como porcentaje de gasto del capital, ha aumentado un 20% para no más tarde

del final del año 2013; del 40% para no más tarde del final del año 2014;

del 50 por ciento para no más tarde del final del año 2015. - El numero de plantilla con formación en planificación estratégica y

elaboración presupuestaria de programas ha alcanzado los siguientes

valores no acumulativos para no más tarde del final del año 2012: 10; para no más tarde del final del año 2013: 10; para no más tarde del final del

año 2014: 10; y para no más tarde del final del año 2015:10. - El número de Secretarías con planes estratégicos y operativos actualizados

(aceptables para el Banco) haya alcanzado los siguientes valores no

acumulativos para no más tarde del final del año 2012:2; para no más tarde del final del año 2013:2; para no más tarde del final del año 2014:2;

y para no más tarde del final del año 2015: 2.

- A partir del año 2013 en adelante se habrán introducido en el proceso presupuestario del Prestatario una estructura programática e indicadores

físicos y financieros efectivos (aceptables para el Banco)

Contrataciones Públicas:

- El Prestatario habrá llevado a cabo auditorías de adquisiciones para finales

del año 2013, 2014 y 2015 para verificar el cumplimiento de la nueva Ley

de contrataciones Públicas y sus normativas. Las auditorias deberán

cubrir, para finales del año 2013: el 25% del gasto acumulado por la

administración central provincial; para el final del año 2014: el 50% del

gasto acumulado por la administración provincial central; para finales del año 2015: el 75% del gasto acumulado de la administración provincial

central.

- El número de personal de adquisiciones formado y acreditado que haya alcanzado los siguientes objetivos no acumulativos para no más tarde del

final del año 2013: 6; para no más tarde del final del año 2014: 5; y para

no más tarde del final del año 2015: 5.

Ministerio de

Hacienda – Secretaria de

Hacienda;

Dirección Financiera de cada Ministerio

Gestión de los recursos hídricos de

zonas rurales: Subprogramas: (i)

actividades conjuntas de los

programas 35, 36 y 37, y (ii) mantenimiento y funcionamiento de la

infraestructura hidráulica24

- El número de usuarios de agua existentes en el territorio del Prestatario que paga la tarifa del agua habrá incrementado, de forma no acumulativa, en al

menos un 20% en al menos: 1 CUA para 2011, en 2 CUA para 2012; en 5

CUAs para 2013; en 5 CUAs para 2014; en 5 CUA para 2015.

IPALaR

24 Las actividades conjuntas de los Programas 35, 36, 37 incluyen la coordinación, gestión y capacitación

relacionadas con estos tres programas.

183

Tabla 9.2: Programas presupuestarios EEPs

Programas de Gastos Elegibles Identificados Monto de Gasto Elegible (millones US$)

Presupuestos de Gastos Elegibles ( EEPs) Año

2010

Año

2011

Año

2012

Año

2013

Año

2014

Año

2015

Tota

l

Mejora en la Administración Tributaria: Subprogramas (i) Modernización del

Sistema de Administración Tributaria, y (ii) Actualización del Catastro Provincial 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 12,1

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto: Subprogramas: (i) coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma, (ii)

fortalecimiento del sistema de administración de recursos en todas las Direcciones

de Administración Financiera (iii) fortalecimiento del sistema presupuestario, y (iv) reforma del sistema de adquisiciones

4,0 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 29,3

Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales: Subprogramas: (i) actividades

conjuntas de los programas 35, 36 y 37 y (ii) mantenimiento y funcionamiento de la infraestructura hidráulica

2,7 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 25.0

0

Total 8.80 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 66,4

Desembolsos del Préstamo para el Componente 1 – Programa gubernamental

de Reforma del Sector Público ( EEPs). El calendario de desembolsos se detalla en

la Tabla A.3.6, en el Anexo 3.

12,025

6,0 2,0 2,0 2,0 24,0

0

Parte de los Presupuestos EEP financiados por el Banco: Gastos Elegibles

Mejora en la Administración Tributaria: Subprogramas (i) Modernización del Sistema de Administración Tributaria, y (ii) Actualización del Catastro Provincial

Gasto elegible incluye: gastos recurrentes tales como

salarios, servicios recurrentes, y transferencias sin procesos de adquisición o donde los actuales procesos

de compra son aceptables para el Banco.

Fortalecimiento y Mejora de la Calidad del Gasto: Subprogramas: (i)

coordinación de las actividades sectoriales del proceso de reforma, (ii)

fortalecimiento del sistema de administración de recursos en todas las Direcciones de Administración Financiera (iii) fortalecimiento del sistema presupuestario, y (iv)

reforma del sistema de adquisiciones

Mejora en la Gestión de Recursos Hídricos: Subprogramas: (i) actividades conjuntas de los programas 35, 36 y 37 (IPALaR), y (ii) mantenimiento y operación

de la infraestructura hidráulica

Componente 1: Programa Gubernamental de Reforma del Sector Público (EEPs)

Programa de Mejora de la Administración Tributaria: Ministerio de Hacienda

7. Este programa está diseñado para aumentar la recaudación tributaria a través de un

fortalecimiento de la administración tributaria provincial. Este Programa Gubernamental cubre los

siguientes subprogramas: i) modernización del sistema de recolección de impuestos, y ii)

actualización del catastro provincial. La financiación provincial para este programa suma US$ 11.3

millones para el periodo 2010-2015, con una asignación anual media de US$ 2 millones.

Programa de Calidad del Gasto: Ministerio de Hacienda y Direcciones Financieras de los

Ministerios

8. Este programa pretende incrementar la calidad y eficiencia del gasto público y se centra en dos

áreas: presupuestarían y compras públicas. Este Programa de Gobierno atiende a la necesidad de

mejorar la calidad del gasto a fin de asegurar una asignación de recursos estratégica, así como una

ejecución efectiva y transparente de gastos en compras públicas. La financiación provincial para

este programa se estima en US$ 29 millones para el periodo 2010-2015, con una asignación anual

media de US$ 5.1 millones. Este programa apoya la implementación de dos reformas principales:

25 El desembolso anual (US$12 millones) incluye: US$6 millones de desembolsos retroactivos relacionados con

los EEPs de 2010 y US$6 millones relacionados con EEPs de 2011.

184

• Introducción de Fundamentos para la Presupuestación Orientada al Desempeño:

fortalecimiento de la presupuestación programática; introducción de indicadores de desempeño;

vinculación entre presupuesto y planificación; fortalecimiento de las capacidades en

presupuestación de los empleados en ministerios de línea; e introducción del monitoreo y

evaluación.

• Reforma de Compras Públicas: adopción de un marco legal; establecimiento de una

unidad reguladora de compras públicas; implementación de un sistema de compras públicas; y

profesionalización del personal de compras.

Programa de Gestión Hídrica Rural

9. Este programa tiene por objetivo desarrollar una estrategia para mejorar la gestión y acceso a

los recursos hídricos rurales. Los principales objetivos del programa son: i) facilitar el acceso al

agua en zonas rurales remotas mediante la expansión y mejora de suministros de agua y redes de

distribución en poblaciones rurales, y ii) asegurar un funcionamiento de los distritos de irrigación

sostenible y efectivo mediante un mejor cumplimiento de la regulación y mejor coordinación en la

provisión de asistencia técnica. El financiamiento provincial para este programa está estimado en

US$ 18 millones para el periodo 2010-2015, con una asignación anual media de US$ 4.5 millones.

10. Los gastos para los tres programas de gobierno, que son elegibles dentro del APL1, incluyen

gastos recurrentes tales como: salarios, servicios recurrentes, y transferencias sin procesos de

compra o donde los procesos de compra existentes son aceptables para el Banco.

Componente 2: Asistencia Técnica

11. Este componente apoya la preparación y ejecución de los Programas Gubernamentales de

Gasto descritos en el Componente 1, y contribuye al cumplimiento de los indicadores de desempeño

vinculados a desembolso. Las áreas de asistencia técnica incluyen:

• Mejora de la Administración Tributaria: Prestar asistencia técnica y la experiencia

internacional necesario sobre catastro urbano y registro de contribuyentes; proporcionar asistencia

de organización y procesos para mejorar la eficiencia de la administración tributaria; proporcionar

asistencia metodológica y capacitación sobre auditorías fiscales; y proporcionar asesoramiento

jurídico para los cambios necesarios en la legislación y regulación tributarias.

• Mejora en la calidad del gasto:

• Fundamentos para el Presupuesto Orientado a Resultados: Apoyo al diseño de estrategias

en los sectores piloto; proporcionar formación intensiva en el uso del presupuesto por programas

en los sectores seleccionados; ayuda en el diseño del marco jurídico para la creación de una unidad

de Monitoreo y Evaluación; proporcionar programas de formación del personal en Monitoreo y

Evaluación.

• Reforma en Compras Públicas: Proporcionar asesoramiento jurídico para la adopción de

un nuevo marco legal; facilitar apoyo organizativo para el establecimiento de la Unidad de

Regulación de Compras Públicas (PPU); formación y diseño de sistemas de acreditación para

funcionarios especialistas en compras; ayuda en el diseño y desarrollo de un sistema de contratación

pública.

• Prestación de Servicios Públicos en la Gestión de Recursos Hídricos Rurales: La asistencia

técnica incluye; mejora en la gestión integrada de recursos hídricos en zonas rurales; preparación

del plan estratégico para agua con destino a agricultura y ganadería, y el sector de tierras;

coordinación en la prestación de servicios públicos a nivel rural y el fortalecimiento en servicios de

extensión y en asistencia técnica en materia de optimización del riego. Formulación de una

estrategia de fortalecimiento de la capacidad Institucional del IPALaR en los aspectos ambientales,

185

sociales, y de la seguridad y riesgos del trabajo. Diseño de una unidad de gestión (área o estructura)

administrativa, Ambiental y Social, interna de IPALaR, que cuente con objetivos, misiones y

funciones. Diseñar y proponer una reglamentación complementaria de la Ley de ambiente de la

Provincia de La Rioja (Ley Provincial N° 7.80126) y de la Ley N° 8.871, “de Política Hídrica

Provincial”, especialmente su artículo N° 20 “de la Evaluación de Impacto ambiental de Obras

Hídricas”. Además, consecuentemente, será necesario dictar las resoluciones y/o disposiciones

complementarias, especialmente en la órbita del IPALaR. Dicha reglamentación buscará incluir los

principios operacionales de las políticas de Salvaguardas del Banco Mundial. Deberá considerar

además los procedimientos críticos de inspección, y el régimen sancionatorio aplicable. Diseño de

manuales de procedimientos internos, y lineamientos básicos a ser incorporados en los pliegos de

licitación, sobre especificaciones técnicas ambientales y sociales (ETAS), por etapa del ciclo de

Proyecto (Factibilidad, Diseño, Construcción y Operación). Diseñar y establecer un Plan de

capacitación mediante metodologías de entrenamientos formales, y mediante la práctica aplicada

(learning-by-doing).

• Coordinación del Proyecto: El componente de asistencia técnica también financiará las

actividades de gerencia de proyectos de la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) del

Ministerio de Hacienda. Se incluye i) la capacitación al personal responsable de la gestión de

proyectos, así como apoyo en la ejecución (es decir, la contratación de la gestión financiera y de

seguimiento y evaluación de las actividades del proyecto); ii) la realización de la auditoría externa

anual; y iii) estudios y otras consultorías que se determinen durante la ejecución del proyecto de

acuerdo a los procedimientos establecidos en el Manual de Operaciones.

II MARCOS NORMATIVOS: NORMATIVAS AMBIENTALES,

SOCIALES, DEL SECTOR AGUA, Y POLÍTICAS OPERACIONALES DE

SALVAGUARDAS

12. El Marco Normativo del Programa de Gestión Hídrica Rural está regido por la legislación

ambiental y social de la República Argentina, por las normas provinciales vigentes en esa materia,

como así también por los mandatos de las Políticas Operacionales de Salvaguardas del Banco

Mundial. La República Argentina, dentro del marco representativo, republicano y federal impuesto

por su Carta Magna (Constitución Nacional) ha previsto, a partir de la reforma operada a través de

la Convención Constituyente del año 1994, la inclusión de la denominada cláusula ambiental (Arts.

41 y 43). Por su parte, y específicamente a nivel ambiental, el Artículo 41 (CN) establece el derecho

al ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano “y para que las actividades

productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras;

y tienen el deber de preservarlo” De este modo, no sólo incluye al paradigma del desarrollo

sustentable, sino que fija modalidades en su defensa, a través del ejercicio del denominado Amparo

Ambiental (Art. 43).

13. Como consecuencia de ello se han desarrollado una serie de leyes denominadas de presupuestos

mínimos en materia ambiental, que se citan a continuación en el marco normativo Nacional.

Subsidiariamente, convenciones consolidadas y ratificadas por Argentina como la Convención de

Diversidad Biológica, sobre Cambio Climático, o Lucha contra la Desertificación, juegan un rol

clave desde la óptica y técnica ambiental aplicadas al manejo sustentable de la región.

14. En el ámbito provincial existe normativa ambiental, social y de los recursos hídricos, que se

lista (al igual que la normativa nacional) en el Anexo XXXX, y que están incluidas en el análisis

26 Ley Provincial “Ley General del Ambiente de La Rioja”. Publicada en Boletín Oficial del 29/03/2005. Modificada por Ley Provincial Nº

8.355 (B.O. 26/09/2008); modificada a su vez por Ley Provincial Nº 8.408 (también del año 2008). La Ley General del Ambiente de La

Rioja cuenta con un capítulo específicamente dedicado a la EIA “De la Evaluación del Impacto Ambiental”

186

de brechas, que se encuentra integrada en el cuadro comparativo de las políticas operacionales de

salvaguardas del apartado XX.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL AMBIENTAL Y SOCIAL

15. Toda actividad presentada bajo del “Proyecto Gobierno y Desarrollo Económico Inclusivo –

La Rioja”, si bien debe cumplir con la legislación nacional y provincial sobre impacto ambiental y

social, también debe observar los lineamientos y procedimientos de este Marco, incluidas las

políticas operacionales de salvaguardas.

16. La Provincia de La Rioja tiene legislación sobre Evaluación de Impacto Ambiental conforme

lo establecido en la Ley Nº 7801 (modificada por la Ley 8355), como así también legislación

complementaria referida a áreas y especies bajo protección, de recursos físicos y culturales etc. que

ha sido detalladas en el titulo correspondiente a Legislación Ambiental Provincial.

17. Los procedimientos ambientales y sociales deberán ser tenidos en cuenta en cada una de las

etapas de elaboración de las actividades, que en el caso del Proyecto, responden básicamente a la

siguiente tipología:

a) Infraestructura para acceso a agua de la población rural: se trata de pequeñas obras de

infraestructura (perforaciones y tendido de conexiones de agua, principalmente extensiones de

redes ya existentes) a nivel local que posibilitan el acceso a agua de la población rural y

principalmente dispersa.

b) Regulación y ordenamiento de los sistemas de riego y drenaje: las actividades previstas

para la inversión del proyecto en los gastos corrientes del gobierno, están destinadas al

ordenamiento de los sistemas existentes de riego (consorcios) en relación con los volúmenes de

agua, otorgados, su control y adecuación del sistema de normas y tarifas que rigen los consorcios.

Podrán incluir pequeñas obras de infraestructura, como la colocación de aforos y freatímetros, o

nuevas áreas donde no se produzcan impactos ambientales y sociales negativos sobre poblaciones

vulnerables o áreas protegidas; además pueden incluir nuevas obras para mejorar el drenaje o

canales complementarios para aumentar la eficiencia de conducción y distribución actual del agua.

18. En la actualidad las iniciativas de las distintas áreas de gobierno responden a brindar

respuestas sectoriales propias de sus misiones y funciones. La cooperación horizontal responde

fundamentalmente a las buenas relaciones interpersonales, y no a un esquema de articulación

institucionalizado. La realización de la Evaluación Sectorial Ambiental y Social de Recursos

Hídricos (Ver Sección V) brinda el sustrato necesario para producir e institucionalizar el cambio.

19. El Proyecto posibilita el ingreso de actividades no explicitadas en la tipología indicada en la

lista, dado que de las actividades programadas en forma conjunta entre el Instituto y las tres

secretarías involucradas (IPALaR, Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, Secretaría de

Ganadería y Secretaría de Tierras) podrán surgir iniciativas vinculadas al desarrollo de sitios piloto

que no estén indicadas en los tipos de actividades señalados. Estas serán incorporadas bajo el

criterio general de ser actividades que sustenten el desarrollo y fortalecimiento de los servicios

públicos de apoyo a la producción agropecuaria y al desarrollo rural, que estén integrados dentro

de la estrategia provincial de desarrollo sectorial y del presente Proyecto.

187

APLICACIÓN DE LAS POLITICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDAS DEL

BANCO MUNDIAL

20. Los procedimientos, ambientales y sociales, del programa adoptados en este Marco de Gestión

Ambiental y social deberán ejecutarse en consonancia con las Políticas de Salvaguarda Ambiental

y Social del Banco Mundial, que incluyen las Políticas Operacionales 4.01 de Evaluación

Ambiental, 4.04 de Hábitats Naturales, 4.09 de Manejo de Plagas, 4.10 de Pueblos Indígenas, 4.11

de Recursos Culturales Físicos, 4.12 de Reasentamiento Involuntario, y 4.37 de Seguridad de las

Presas.

21. El mandato del Directorio del Banco Mundial es que sus proyectos sean ambiental y

socialmente apropiados y sostenibles. Para este fin, se desarrolló un conjunto de políticas

ambientales y sociales, conocidas como Políticas de Salvaguardas, las cuales proveen instrumentos

que permiten mejorar la toma de decisiones y realizar un balance sobre los aspectos técnico-

económicos del proyecto versus los aspectos ambientales y sociales del mismo.

22. Las políticas de salvaguardas evalúan variables multisectoriales e institucionales que permiten:

(i) mejorar la calidad del proyecto a través del manejo sostenible del medio ambiente y la asistencia

y/o incentivo de beneficios para las poblaciones involucradas; (ii) manejar el riesgo, evitando y

mitigando los riesgos ambientales o sociales causados por el proyecto; y finalmente (iii) desarrollar

capacidades institucionales: técnicas y administrativas.

23. Se indican a continuación las Políticas de Salvaguarda activadas por el Proyecto de Gobierno

y Desarrollo Económico Inclusivo – La Rioja.

24. Evaluación Ambiental (OP 4.01)

Esta es una política marco que contiene a su vez a otras políticas de salvaguarda. Empieza por

categorizar ambientalmente los proyectos a evaluar, y los clasifica como: A, B o C, de acuerdo al

tipo de proyecto, la ubicación, la escala, la sensibilidad del ambiente, entre otros parámetros. Para

los proyectos categoría A, se realizan consultas públicas previas y durante su ejecución para atender

asuntos relativos a la evaluación ambiental que pudiesen afectar a la comunidad donde se está

desarrollando el mismo.

25. Las políticas enmarcadas en el principio operacional de Evaluación Ambiental son las

siguientes (su aplicación se explica más adelante en la Sección III Gestión Ambiental):

26. Hábitats Naturales (OP 4.04)

El objetivo de esta política es promover la conservación de los hábitats naturales, evitando el daño

excesivo o no justificado de los mismos. Se aplica cuando existe potencial de degradación o alguna

posibilidad de pérdida significativa de hábitats naturales y/o la oportunidad para beneficiarlos.

Además, hace una distinción entre hábitats críticos y otros hábitats naturales. Los hábitats críticos

son aquellos que están protegidos legalmente, los propuestos oficialmente para ser protegidos, o

desprotegidos, pero con un alto valor para su conservación.

27. Control de Plagas (OP 4.09)

Esta política busca evitar el uso excesivo de plaguicidas y promover el control de plagas de manera

ambientalmente apropiada. Para proyectos financiados por el Banco que utilizarán plaguicidas es

necesaria una Evaluación Ambiental, un plan de manejo y un “screening” de los productos

utilizados.

28. Seguridad de las Presas (OP 4.37)

188

El buen funcionamiento de las presas tiene una relevancia social significativa, económica y

ambiental. Ésta política exige que el diseño, la supervisión y control se realice mediante

profesionales competentes con experiencia, y además que el prestatario adopte e implemente

medidas de seguridad de presas a través del ciclo del proyecto. La política también se aplica a las

presas existentes en los que influyen en el rendimiento de un proyecto.

29. Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11)

Se busca evitar y mitigar los impactos adversos de los proyectos a lugares, paisajes, objetos, o sitios

con importancia histórica, religiosa, arquitectónica, arqueología u otro significado cultural.

30. Evaluación Social

Pueblos indígenas (OP/BP 4.10)

Esta política contribuye a que el desarrollo sostenible se lleve a cabo con absoluto respeto de la

dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. Los proyectos

financiados por el Banco incluyen medidas para evitar efectos potenciales adversos en Pueblos

Indígenas o cuando no sea posible evitar, al menos minimizar, mitigar o compensar esos efectos.

Se reconoce que la identidad y la cultura de los pueblos indígenas están inexorablemente unidas a

las tierras en las cuales ellos viven y los recursos naturales de los cuales ellos dependen.

31. Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12)

Esta política tiene como objetivo evitar o reducir los reasentamientos involuntarios. Cuando el

reasentamiento resulte inevitable, se debe ayudar a las personas desplazadas a mejorar sus medios

de subsistencia y su nivel de vida, o al menos devolverles el nivel que tenían antes de ser

desplazados.

III. GESTION AMBIENTAL

32. La adopción de un enfoque “sistémico” implica establecer un estándar de trabajo sustentado en

una metodología que garantiza la adopción de buenas prácticas ambientales y sociales de las

instituciones provinciales, especialmente el IPALaR. Por ello en el marco de dicho enfoque se

deberá considerar a la legislación ambiental y social de la República Argentina, a las normas

provinciales vigentes en esa materia, como así también a los preceptos y principios de las Políticas

Operacionales de Salvaguardas del Banco Mundial.

33. La Provincia de La Rioja en materia de control del medio ambiente ha dictado la Ley Nº 7.801

(modificada por la Ley 8.355) y la Ley Nº 8.773 sobre la protección de los glaciares. Además cuenta

con normas que hacen a la protección de ambientes, especies y recursos físicos y culturales, que

fueron considerados en la Sección II “MARCOS NORMATIVOS: NORMATIVAS AMBIENTALES,

SOCIALES, DEL SECTOR AGUA, Y POLÍTICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDAS”, al

igual que la normativa Nacional involucrada.

34. Las Principios de las Políticas de Salvaguarda Ambienta del Banco Mundial están integradas

por las políticas Operacionales 4.01 de Evaluación Ambiental, 4.04 de Hábitats Naturales, 4.09 de

Manejo de Plagas, , 4.11 de Recursos Culturales Físicos, , y 4.37 de Seguridad de las Presas.

35. En función de lo expuesto en los párrafos precedentes se ha desarrollado el siguiente cuadro

que contempla a la legislación Nacional y Provincial, y a los reglamentos especiales dictados por

189

organismos competentes (como el caso del ORSEP27), efectuando un análisis de brechas con los

principios de las respectivas políticas operacionales del Banco aplicables en cada caso.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS OPERACIONALES DE

SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SU CORRELATO CON LAS NORMATIVAS

NACIONALES Y PROVINCIALES. ANÁLISIS DE BRECHAS

36. El mecanismo de análisis efectuado en el siguiente cuadro considera para cada principio

operacional que ley/es nacional/es y/o provincial/es o reglamento/s son de aplicación para la

legislación Argentina. Aquellos temas no contemplados, o que no han sido cubiertos con el mismo

alcance que en los principios operacionales bajo análisis en dichas leyes, se identifican como

brechas entre la legislación nacional y la normativa del Banco Mundial. En dichos se establecen

las recomendaciones pertinentes para cada caso.

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

A Instrumentos de EA

1 Los posibles instrumentos de EA son:

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA),

definida como: “Instrumento para identificar y

evaluar las posibles repercusiones ambientales de un proyecto propuesto, evaluar alternativas y

establecer medidas apropiadas de mitigación,

gestión y seguimiento. Los proyectos y subproyectos necesitan una EIA para abordar

cuestiones importantes que no hayan sido

tratadas en ninguna EA regional o sectorial aplicable.”

LN Nº 25.67528

LP Nº 7.80129

LP Nº

8.87130

La legislación nacional y provincial vigente instituye como instrumento de EA a la EIA, de forma consistente con las

directrices propuestas por la OP4.01

La LP Nº 7.801 no cuenta con reglamentación, y de acuerdo con el texto de la misma, dicha reglamentación resulta indispensable

para su efectiva operatividad.

No se cuenta tampoco con datos acerca de si la Autoridad de Aplicación ha establecido mecanismos internos para llevar

adelante el procedimiento de EIA, de modo de suplir la falta de

reglamentación.

La Ley Provincial N° 8771 de política hídrica Provincial establece

en su CAPÍTULO IV “ DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL DE OBRAS HÍDRICAS”, ARTÍCULO 20°.- “Los proyectos de construcción, remodelación, conservación,

mantenimiento, operación y/o explotación de obras hídricas en

jurisdicción provincial, capaces de modificar, directa o indirectamente, el ambiente de las cuencas hidrográficas de la

Provincia, como todo otro emprendimiento complementario, se

ajustarán a las instrucciones especializadas que establezca el Instituto Provincial de Aguas, quedando sujetas al procedimiento

de Evaluación de Impacto Ambiental de Obras Hídricas”.-

Si bien la legislación ambiental es consistente con la política operacional 4.01, en lo referente a la solicitud de la Evaluación del

Impacto Ambiental (EIA), es necesario reglamentar las leyes

provinciales, generando los vínculos entre ambas normas.

Auditoría Ambiental, definida como:

“Instrumento para determinar la naturaleza y el

alcance de todos los aspectos ambientales que son causa de preocupación en una instalación

existente. En la auditoría se identifican y

justifican las medidas adecuadas para atenuar los aspectos preocupantes, se estima el costo de

dichas medidas y se recomienda un programa

para ponerlas en práctica.”

La legislación nacional y provincial vigente no contempla por el momento a la Auditoría Ambiental como un posible instrumento

de EA. En estas condiciones es aplicable la Política Operacional

4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

27 Organismo Regulador de Seguridad de Presas www.orsep.gob.ar 28 Ley General del Ambiente 29 Ley Provincial “Ley General del Ambiente de La Rioja”. Publicada en Boletín Oficial del 29/03/2005. Modificada por Ley Provincial Nº 8.355 (B.O. 26/09/2008); modificada a su vez por Ley Provincial Nº 8.408 (también del año 2008). La Ley General del Ambiente de La Rioja

cuenta con un capítulo específicamente dedicado a la EIA “De la Evaluación del Impacto Ambiental”, artículos 14 al 24. A la fecha esta ley

no cuenta con reglamentación. 30 Establece la Política Hídrica Provincial y fortalece la gestión institucional del sector hídrico

190

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

Evaluación de la peligrosidad y/o de los

riesgos, definidos como:

- Evaluación de la peligrosidad: “Instrumento

para identificar, analizar y controlar los peligros asociados con la presencia de

materiales y condiciones peligrosas en el

emplazamiento de un proyecto”

- Evaluación de los riesgos: “instrumento para

estimar la probabilidad de que ocurra algún

daño causado por la presencia de condiciones o materiales peligrosos en el emplazamiento

de un proyecto. El riesgo representa la

probabilidad e importancia de que un posible peligro se haga realidad; en consecuencia, una

evaluación de la peligrosidad a menudo

precede a una evaluación de los riesgos, o ambas se llevan a cabo como una sola

actividad. La evaluación de los riesgos es un

método flexible de análisis, un método sistemático para organizar y analizar

información científica sobre actividades potencialmente peligrosas o sobre sustancias

que pudiesen representar riesgos en ciertas

condiciones específicas”

La legislación Nacional y Provincial vigente no contempla la

Evaluación de la Peligrosidad y/o de los Riesgos como posible(s) instrumento(s) de EA

Los riesgos del proyecto fueron considerados y evaluados en una

introducción realizada en éste Marco de Gestión del Proyecto. (Ver APENDICE II)

El Programa Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de

Desastres y Desarrollo Territorial, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios31. Presenta un

primer análisis orientativo, que fue realzado mediante mecanismos

participativos con representantes provinciales32.

Será necesario evaluar riesgos por actividad, y zona agroecológica

como por ejemplo la aplicación de agro-tóxicos; posibilidades de

eventos tectónicos. (REGLAMENTO INPRES - CIRSOC 103 Normas Argentinas Para Construcciones Sismorresistentes - Item

1.2 Campo de Validez: “Para aquellas obras de extraordinaria

importancia o magnitud, que por sus características requieran estudios y verificaciones especiales, como por ejemplo: áreas

esenciales de centrales nucleares, grandes presas y obras

hidráulicas, puentes y viaductos con luces superiores a 150 m, etc., se adoptará el presente Reglamento como lineamiento fundamental

en aquellos aspectos en que pueda ser aplicable.)

Además de lo mencionado en éste acápite y en el APÉNDICE IX, es necesario aplicar la Política Operacional 4.01, y resulta

pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la

Asistencia Técnica.

Plan de Gestión Ambiental, definido como

“Instrumento en el que se muestran en detalle: a)

las medidas que se tomarán durante la ejecución y operación de un proyecto para eliminar o

compensar las repercusiones ambientales

adversas o para reducirlas a niveles aceptables, y b) las actividades necesarias para aplicar dichas

medidas”.

Las legislaciones nacional y provincial vigentes no contemplan los

Plantes de Gestión Ambiental como posibles instrumentos de EA.

El IPALaR, con los insumos surgidos de la Evaluación Sectorial Ambiental y Social, y con la asistencia del Consultor especialista

en Salvaguardas (que integrará durante toda la vida del proyecto la

AT), elaborará un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) que incorporará en un solo documento y en forma organizada las

medidas de mitigación, compensación y monitoreo planteadas en

la EIAS, los cronogramas para su cumplimiento, los costos de las mismas, y los responsables de realizarlas en los casos que

resultare pertinente. El PGAS deberá ser presentado

conjuntamente con la EIAS.

En ese Contexto la Evaluación Ambiental Regional y Sectorial se

encuentra integrada por el PGAS respectivo.

EA regional o sectorial, cuando el proyecto

puede tener efectos sectoriales o regionales, definidas como:

- EA regional: “Instrumento en el que se

examinan los problemas e impactos ambientales asociados con una estrategia,

política, plan o programa en particular, o

con una serie de proyectos para una

región específicas (por ejemplo, un área

urbana, una cuenca o una zona costera);

se evalúan los impactos y se comparan con aquellos producidos por otras

opciones; se evalúan los aspectos legales e institucionales pertinentes a los

problemas e impactos, y se recomiendan

medidas amplias para fortalecer la gestión ambiental en la región. En la EA regional

se presta especial atención a los posibles

La legislación nacional vigente no contempla la Evaluación

Ambiental Regional o Sectorial (o bien la Evaluación Ambiental

Estratégica) como posibles instrumentos de EA.

Como insumo inicial se desarrollará una Evaluación Sectorial

Ambiental y Social (SESA por sus siglas en ingles) acordada entre

la Provincia y el Banco Mundial, la que cuenta con sus TDR como parte integrante del MGAS. (Ver Apéndice V para los TDRs)

31 El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio. Primer avance. ISBN 978-987-1560-19-6 Copyright © Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010. Ministerio de Planificación Federal Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión

Pública 32 http://www.planif-territorial.gov.ar/html/direcciones/doc/riesgo.pdf

191

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

impactos acumulativos de múltiples

actividades.”

- EA sectorial: “Instrumento en el que se

examinan los problemas y repercusiones ambientales asociados con una estrategia,

política, plan o programa en particular, o

con una serie de proyectos para un sector específico (por ejemplo, energía eléctrica,

transporte o agricultura); se evalúan las

repercusiones y se comparan con aquellas producidas por otras opciones; se evalúan

los aspectos legales e institucionales

pertinentes a los problemas y repercusiones, y se recomiendan medidas

amplias para fortalecer la gestión

ambiental en el sector. En la EA sectorial

se presta especial atención a posibles

impactos acumulativos de múltiples

actividades.”

B Categorización de proyectos

2 Establecer, en instancia lo más temprana posible, un proceso de filtro o barrido (screening) para

determinar el tipo, profundidad y extensión de

Evaluación Ambiental (EA) requerida, de modo que se lleven a cabo estudios adecuados y

acordes a los riesgos potenciales, a los impactos

directos y, cuando sea relevante, a los impactos indirectos, acumulativos y asociados.

LN Nº 25.675

LP Nº 7.801

El diseño de un proceso de barrido se deberá realizar durante la Evaluación Sectorial Ambiental y Social (ESAS). Además, en el

futuro para cada actividad que desarrolle, el IPALaR completará

una Ficha ambiental y Social (FAS) que determinará la profundidad y extensión de la EA. En virtud de la ausencia de

reglamentación de la norma provincial es necesario aplicar los

principios de la Política Operacional 4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia

Técnica.

3 Establecer, en función del screening, tres

categorías posibles de proyectos:

- Categoría A: si es probable que tenga

importantes impactos ambientales negativos que sean de índole delicada,

diversa o sin precedentes; las

repercusiones pueden afectar una zona más amplia que la de los emplazamientos

o instalaciones en los que se realicen

obras físicas.

- Categoría B: sus posibles repercusiones

ambientales en las poblaciones humanas o en zonas de importancia ecológica son

menos adversas que aquellas de los

proyectos de la categoría A; estos impactos son específicos en función del

lugar; prácticamente ninguno es

irreversible, y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación

con mayor facilidad que en los proyectos

de la categoría A.

- Categoría C: si es probable que tenga

impactos ambientales adversos mínimos o nulos.

LP Nº 7.801

Art. 14 y

Art. 21

La legislación Nacional y Provincial vigente en materia de EIA no

establece por el momento las tres categorías de proyectos

propuestas

Art. 14 “… La Autoridad de Aplicación reglamentará los

contenidos del Estudio Ambiental que, según la categorización que le corresponde, el responsable de la actividad o proyecto

deberá presentar”

Art. 21 “Todos los proyectos y actividades susceptibles de degradar el ambiente del territorio provincial, deberán obtener

una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) expedida por la

Autoridad de Aplicación, según la categorización de los proyectos que establezca la reglamentación de la presente Ley…”

La legislación provincial prevé la definición, por parte de la reglamentación, de algún tipo de proceso de filtro de proyectos

como primer paso de la evaluación ambiental (“categorización”), a

partir del cual se desprendan diferentes niveles de requerimientos para los estudios ambientales. Dado que la ley no ha sido

reglamentada hasta la fecha, el proceso, procedimiento o método

no se encuentra definido. El Proyecto enfoca acciones conducentes a un mejoramiento de las actuales condiciones de

acceso y distribución del agua de los actuales CUAS,

promoviendo la utilización racional y regulada del agua, así como la efectiva participación de los productores locales y autoridades

regionales en el cumplimiento de estos objetivos.

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01,

y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse

en la Asistencia Técnica.

C Tipo, profundidad y extensión de EA

4 Establecer, en función de la Categoría de

proyecto, los requerimientos de EA:

- Categoría A: Requieren una EIA (o una EA

regional o sectorial suficientemente

detallada), que podrá incluir otros

LN Nº

25.675

LP Nº 7.801

La legislación Nacional vigente establece que la identificación de

los proyectos que requerirán EIA (proyectos con “impactos significativos”) y los requerimientos de los estudios vinculados,

quedan bajo responsabilidad de las autoridades ambientales

provinciales.

192

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

instrumentos o elementos de los

mencionados en el punto 1 (o sea, una Auditoría Ambiental, una Evaluación de

la Peligrosidad/Riesgos, y/o un Plan de

Gestión Ambiental).

- Categoría B: El alcance de la EA puede

variar de un proyecto a otro, pero es más limitado que el de una EIA de la categoría

A (por ej., EIA simplificada).

- Categoría C: Más allá del Estudio Ambiental Preliminar (screening) no requiere

ninguna medida ulterior en materia de

EA.

La legislación Provincial vigente en materia de EIA prevé pero no

define los niveles de evaluación ambiental de acuerdo a las categorías de proyectos

En el futuro el IPALaR realizará la clasificación de las actividades

mediante las Fichas Ambientales y Sociales (FAS).

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial

es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01,

y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

D Contenidos mínimos de una EIA

5 Establecimiento de una zona de influencia,

definida como: “Se refiere al área que probablemente se verá afectada por el proyecto,

con todos sus aspectos subordinados, como

corredores de transmisión de energía, tuberías, canales, túneles, caminos de acceso y

reubicación, zonas de relleno y de eliminación

de desechos, y campamentos de construcción, así como actividades no planeadas e inducidas

por el proyecto (por ejemplo, asentamientos

espontáneos, explotación maderera o agricultura migratoria a lo largo de las vías de acceso). La

zona de influencia puede incluir, por ejemplo, a)

la cuenca en la que se sitúe el proyecto; b) una zona costera y estuario afectados; c) las zonas

fuera del emplazamiento necesarias para

reasentamiento o extensiones de terrenos compensatorios; d) la cuenca aérea (por ejemplo,

en la que la contaminación transportada por el

aire, como el humo o el polvo, puede entrar o salir de la zona de influencia); e) las rutas

migratorias de seres humanos, fauna o peces, especialmente cuando tengan relación con la

salud pública, las actividades económicas o la

conservación ambiental, y f) las zonas utilizadas para actividades de sustento (caza, pesca,

pastoreo, recolección, agricultura, etc.) o para

propósitos religiosos o ceremoniales de índole tradicional.”

LP N° 8871

Entre los contenidos mínimos establecidos por la legislación

nacional y provincial vigente para los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EsIA), no se contemplan los referidos a la

definición del área de influencia de los proyectos.

Parte importante de ésta información surgirá de la SESA. Además deberán considerarse las leyes especiales de protección de hábitats

y especies vigentes en la Provincia (Ver Sección II Marco

Normativo)

El área de influencia departamental de los CUAs figura bajo el

título Distribución de los Consorcios de Usuarios de Agua de la

Provincia de La Rioja del presente MGAS.

Podrán ser insumos para determinar el área de influencia los

procesos participativos locales a realizarse como así también los

pre-existentes como planes de desarrollo territorial sustentable del año 2007 de la Provincia, y el Programa de acción Provincial PAP

de Lucha contra la desertificación.

Artículo 17°.- La Autoridad de Aplicación podrá imponer zonas o

áreas de protección hídrica en el perímetro de los cursos naturales

o artificiales de aguas, lagos, lagunas, diques y embalses o determinadas zonas de acuíferos subterráneos, a los efectos de la

regulación de las actividades que allí se realicen y con el objetivo de evitar alteraciones o degradaciones de las aguas, y así procurar

la protección y calidad de las mismas. Asimismo, se podrán

imponer restricciones o la adopción de medidas preventivas o correctoras a todas aquellas actividades que, atento a su inmediatez

o cercanías, puedan en forma directa o indirecta causar deterioros o

daños a las aguas o al ecosistema implicado.

Artículo 18°.- La Autoridad de Aplicación podrá imponer

restricciones y vedas en aquellos cuerpos receptores naturales de

aguas, o tramos o sectores de los mismos y en determinados acuíferos subterráneos, que a juicio del organismo merezcan una

protección especial y determinada.

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial es necesario aplicar la Política Operacional 4.01, vinculándola los

artículos mencionados. Resulta pertinente su inclusión en las

actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

6 Consideración del marco legal e institucional de aplicación al proyecto (planes de protección

ambiental existentes; políticas en la materia;

legislación aplicable; obligaciones referentes a las actividades del proyecto derivadas de

tratados y acuerdos o convenios ambientales

pertinentes en el ámbito internacional suscriptos por la Nación; y la capacidad institucional con

respecto al medio ambiente y a los aspectos sociales vinculados al proyecto)

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

El resto de la legislación que tiene vinculación ambiental fue

considerada en la sección II Marcos Normativos correspondiente a legislación

Resulta pertinente la inclusión de este acápite de la OP 4.01 en

las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

7 Descripción del proyecto. Se describe de manera

concisa el proyecto propuesto y su contexto

geográfico, ecológico, social y temporal. También se indica si es necesario formular un

LN Nº

25.675

La legislación nacional vigente contempla la definición del

proyecto como parte del EsIA, pero sin especificidades.

193

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

plan de reasentamiento o un plan de desarrollo

de poblaciones indígenas.

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece

hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial

es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01,

y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

8 Consideración de los componentes del medio

ambiente físico o abiótico (aire, agua y suelo);

biótico (flora y fauna); la salud y seguridad humanas; los aspectos sociales; en la zona de

influencia del proyecto, como así también los aspectos ambientales relacionados con impactos

transfronterizos y globales.

En la EIA se consideran los aspectos naturales y sociales en forma integral.

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece

hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

La descripción inicial deberá formar parte de la SESA En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial es

necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en

la Asistencia Técnica.

9 Identificación de alternativas factibles del

proyecto, desde el punto de vista del

emplazamiento, la tecnología, el diseño y la operación del proyecto propuesto.

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece

hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01,

y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse

en la Asistencia Técnica.

10 Predicción y evaluación de los potenciales

impactos ambientales negativos y positivos, en

la zona de influencia del proyecto, en términos cuantitativos en la medida de lo posible.

Se exploran las oportunidades de mejoramiento

ambiental, se estima la cobertura y la calidad de los datos disponibles, se señalan la falta de datos

fundamentales y las incertidumbres asociadas

con las predicciones, y se especifican los temas que no requieren atención ulterior.

LN Nº

25.675

La legislación nacional vigente contempla la identificación de los

potenciales impactos ambientales como parte del EsIA, pero sin

especificidades.

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece

hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

Como insumo inicial se desarrollará una Evaluación Sectorial Ambiental y Social (SESA por sus siglas en ingles), lo que

responderá a los alcances establecidos por el presente acápite de

la OP 4.01

11 Comparación sistemática de las alternativas

factibles identificadas, incluyendo la situación

“sin proyecto”, en términos de sus posibles repercusiones ambientales; la factibilidad de

mitigar dicho impacto; los costos de capital y costos ordinarios; su conveniencia atendiendo a

las condiciones del lugar, y a las necesidades

institucionales, de capacitación y de seguimiento. Se indica el fundamento para

seleccionar el diseño específico propuesto para

el proyecto.

El Proyecto enfoca acciones conducentes a un mejoramiento de

las actuales condiciones del uso del agua de los CUAs existentes,

promoviendo la utilización racional y regulada de sus recursos naturales y la introducción de tecnologías ambientalmente

amigables, así como la efectiva participación de los productores locales y autoridades regionales en el cumplimiento de estos

objetivos.

Sin embargo, en el futuro, para otras actividades el IPALaR aplicará los preceptos que surjan de la reglamentación de la

normativa provincial. Entretanto es necesario aplicar los principios

de la Política Operacional 4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

12 Identificación y recomendación de las medidas

necesarias para prevenir, reducir al mínimo,

mitigar o compensar las repercusiones adversas y mejorar el desempeño desde el punto de vista

ambiental, con la evaluación, para dichas

medidas, de sus costos de capital y costos

recurrentes, su adecuación para las condiciones

locales, y sus requerimientos en materia de

estructura (recursos humanos) entrenamiento y monitoreo.

LN Nº

25.675

La legislación nacional vigente contempla la identificación de las

medidas de mitigación de impactos adversos como parte del EsIA,

aunque sin explicitar un requerimiento de evaluación de las mismas.

La legislación provincial vigente en materia de EIA no establece

hasta la fecha contenidos mínimos o lineamientos para los EsIA

Las medidas de prevención mitigación o compensación,

dependiendo la clasificación de las acciones, estarán presentes en

la SESA. Posteriormente el IPALaR aplicará los preceptos que surjan de la reglamentación de la normativa provincial. Entretanto

es necesario aplicar la los principios de la Política Operacional

4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

13 Preparación de un Plan de Gestión Ambiental

(PGA), con la organización y planificación de las medidas propuestas, las actividades de

seguimiento y control, las acciones de

fortalecimiento y entrenamiento, con un cronograma de implementación y estimación de

costos.

El IPALaR, con los insumos surgidos de la Evaluación Ambiental

y Social Sectorial, y con la asistencia del Consultor especialista en Salvaguardas (que integrará durante toda la vida del proyecto la

AT), elaborará un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS)

que incorporará en un solo documento y en forma organizada las medidas de mitigación, compensación y monitoreo planteadas en

la EIAS, los cronogramas para su cumplimiento, los costos de las

194

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

mismas, y los responsables de realizarlas. El PGAS deberá ser

presentado conjuntamente con la EIAS.

En ese Contexto la Evaluación Ambiental Regional y Sectorial se

encuentra integrada por el PGAS

14 Elaboración de un Informe de Evaluación de

Impacto Ambiental (o una EA regional o sectorial suficientemente detallada) que incluya,

además del PGA, y según sea necesario,

elementos de los demás instrumentos mencionados en el punto 1.

LP Nº 7.801

Artículos Nº 14 y 16

La legislación provincial vigente en materia de EIA prevé la

presentación de un informe de EsIA, en consistencia con lo propuesto por la OP4.01 (aunque teniendo presente que no ha

definido requisitos respecto de los contenidos y organización para

dicho informe).

Art.Nº 14 “Las personas públicas o privadas, responsables de

actividades o proyectos susceptibles de degradar el ambiente, quedan obligadas a presentar un Estudio de Impacto

Ambiental…”

Art. Nº 16 “… Los Estudios de Impacto Ambiental tendrán carácter de declaración jurada…”

Sin embargo, en virtud de la ausencia de reglamentación de la

norma provincial, es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01, y resulta pertinente su inclusión en las

actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

E Requisitos para desarrollo de la EIA

15 Los EIA deben ser preparados por expertos en EA independientes y no afiliados al proyecto.

LP Nº 7.801

LP Nº

8.07233

Resol. Nº

212/0834

La legislación provincial vigente en materia de EIA prevé que los estudios de EA sean elaborados por profesionales (entidades o

individuos) habilitados y registrados por las autoridades de

aplicación, como así también independientes de estas, respondiendo a lo propuesto por la OP4.01. Específicamente el

Art. Nº 16 “…Los Estudios de Impacto Ambiental… serán suscriptos por profesionales idóneos -en las materias que

comprendan- que deben estar inscriptos en registros creados, a

tal fin, por la Autoridad de Aplicación.

Las condiciones que reunirán los profesionales para realizar

Estudios de Impacto Ambiental serán especificadas por la

Autoridad de Aplicación…”

Art. Nº 6 “Serán requisitos indispensables para la inscripción de

los consultores, los siguientes:

- Completar formulario de Declaración Jurada donde conste su

desvinculación del Estado (nacional, provincial y municipal).

- Presentación de Currículo Vital con antecedentes.

- Poseer título de grado o capacitación habilitante afin a la

actividad para la que elabora el informe o estudio ambiental.

- En cualquier caso, deberá poseer como mínimo una capacitación específica en Evaluación de Impacto Ambiental no

inferior a 100 horas áulicas, comprobables mediante certificación

por organismos educativos habilitantes (Universidades públicas y/o privadas nacionales o extranjeras)…”

Implementa y reglamenta el funcionamiento del Registro, que

estará a cargo de la Dirección General de Ambiente y Desarrollo

Sustentable, dependiente de la Secretaría de Ambiente

16 En los proyectos de categoría A que representen un alto riesgo, sean conflictivos o impliquen

consideraciones ambientales serias y

multidimensionales, por lo general, el prestatario debería contratar también a un grupo asesor de

expertos ambientales independientes e

internacionalmente reconocidos que brinde asesoría en todos los aspectos del proyecto

pertinentes a la EA.

LP Nº 7.801 La legislación provincial vigente en materia de EIA prevé apoyo externo para la autoridad de aplicación a fines de llevar adelante el

proceso de EA, cubriendo entonces lo sugerido por la OP4.01.

Art. Nº 2 “La autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, u

organismo que en el futuro la remplace…” Art. Nº 18 “La Autoridad de Aplicación para emitir el dictamen técnico podrá recabar informes técnicos de especialistas en

Evaluación de Impacto Ambiental o profesionales con títulos

33 Ley Provincial de creación del Registro Único de Consultores para la elaboración de Informes o Estudios de Impacto Ambiental de la provincia de La Rioja. Promulgada 02/11/2006. 34 Resolución de la Secretaría de Ambiente de La Rioja.

195

# Principio Operacional

s/OP 4.01

Norma/s

de

Cobertura

Comentarios

cuyas incumbencias contemplen específicamente el tema, respecto

a los Estudios de Impacto Ambiental presentados.

Asimismo, podrá pedir informe sobre la repercusión en el

ambiente, a los organismos y reparticiones públicas provincial o

municipal con injerencia y/o competencia en el proyecto.”

F Consulta Pública

17 En todos los proyectos de las categorías A y B,

durante el proceso de EA debe consultarse a los grupos afectados por el proyecto y a las

organizaciones no gubernamentales (ONG)

acerca de los aspectos ambientales del proyecto, y tener en cuenta sus puntos de vista. Dichas

consultas deben iniciarse tan pronto como sea

posible.

En los proyectos de la categoría A, deben

realizarse por lo menos dos consultas con estos

grupos: a) poco después del Estudio Ambiental Preliminar (screening) y antes de finalizarse los

términos de referencia para la EA, y b) una vez

que se haya preparado un borrador de informe de la EA.

Además, debe consultarse a dichos grupos

durante toda la ejecución del proyecto, según sea necesario, para atender los asuntos relativos a la

EA que los afecten.

LN Nº

25.675

LP Nº 7.801

A nivel nacional se establecen como institutos posibles tanto la

“consulta pública” como la “audiencia pública”.

La legislación provincial vigente en materia de EIA prevé una

única instancia obligatoria de consulta, bajo la figura de Audiencia

Pública, y a su vez sólo para los proyectos que así lo establezca la reglamentación (la cual no existe a la fecha).

Art. Nº 20 “En los casos que corresponda, según la

reglamentación, la Autoridad de Aplicación deberá convocar a Audiencia Pública a fin de consultar a la comunidad sobre los

proyectos o actividades presentados.

A tal efecto, la Autoridad deberá institucionalizar el procedimiento de consultas o audiencias públicas como instancias

obligatorias para la autorización de aquellas actividades que

puedan generar efectos negativos significativos sobre el ambiente.

La opinión u objeción de los participantes no será vinculante para

las autoridades convocantes; pero en caso de que éstas presenten

opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y hacerla pública"

La SESA planteada al inicio del proyecto considera varias

instancias de consulta pública.

Para actividades o proyectos que se efectúen a futuro, en virtud de

la ausencia de reglamentación de la norma provincial, es necesario

aplicar los principios de la Política Operacional 4.01, y resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la

Asistencia Técnica.

G Acceso a la información

18 Con el propósito de lograr que sean

significativas las consultas con los grupos

afectados por el proyecto y las ONG locales con respecto a todos los proyectos de las categorías

A y B, debe suministrarse oportunamente

material pertinente antes de la consulta y en una forma y lenguaje comprensible, así como

accesible a los grupos que se están consultando.

Para un proyecto de la categoría A, debe proporcionarse para la consulta inicial un

resumen de los objetivos del proyecto propuesto,

así como una descripción del mismo y de sus posibles impactos; para las consultas que tengan

lugar después de prepararse el borrador de

informe de la EA, debe suministrarse un resumen de las conclusiones de la EA. Además,

para un proyecto de la categoría A, debe ponerse

a disposición de los grupos afectados por el proyecto y de las ONG locales el borrador del

informe en un lugar público.

LN N°

25.831

LP Nº 7.801

La Norma Nacional denominada Régimen de Libre Acceso a la

Información Pública Ambiental, establece los Presupuestos

Mínimos en la materia.

La legislación vigente en materia de EIA prevé la puesta a

disposición del público directamente de los EsIA y dictámenes técnicos sobre ellos, y no de otro tipo de material eventualmente

adaptado para la mejor comprensión por parte de los consultados.

A su vez, para la puesta en práctica debería contarse con la reglamentación pertinente, la cual no existe a la fecha.

Art. Nº 19 “La Autoridad de Aplicación establecerá un sistema de

información pública, a fin de dar a conocer los Estudios de Impacto Ambiental que le sean elevados, como así también las

opiniones de las audiencias públicas y dictámenes técnicos que se

produzcan durante el procedimiento de Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA).”

Art. Nº 23 “La reglamentación de la presente Ley establecerá la

modalidad del sistema de información pública…”

En virtud de la ausencia de reglamentación de la norma provincial

es necesario aplicar los principios de la Política Operacional 4.01,

complementando los artículos mencionados. Resulta pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia

Técnica.

# Principio Operacional

s/OP 4.04

Norma/s de

Cobertura Comentarios

Objetivo Política 4.04 sobre Hábitats Naturales: Promover el desarrollo ambientalmente sostenible respaldando la protección, la

conservación, el mantenimiento y la rehabilitación de los hábitats naturales y sus funciones.

196

# Principio Operacional

s/OP 4.04

Norma/s de

Cobertura Comentarios

1

Adoptar un planteamiento preventivo en la

gestión de los recursos naturales para asegurar

las oportunidades de desarrollo ambientalmente sostenible. Determinar si los beneficios del

proyecto superan con creces los potenciales

costos ambientales

Constitución Nacional

Art. 41° y

124°

LN N°

24.37535

LN N° 25.67536

Los marcos normativos nacionales brindan cobertura adecuada.

2

Evitar la conversión o degradación significativa

de hábitats naturales críticos, incluidos aquellos

a) que están protegidos por ley, b) cuya protección oficial ha sido propuesta, c)

identificados por las autoridades por tener un

alto valor para fines de conservación, o d) que son áreas reconocidas como protegidas por las

comunidades locales tradicionales

LN N°

22.35137

LN N°

26.33138

LN N°

23.91939

LN N°

22.34440

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada.

Deberá verificarse que no existe en la zona de influencia del proyecto un hábitat con protección de acuerdo a la siguiente

normativa y complementaria que pudiera emitirse.

Ley 3.944 Creación de Reserva Laguna Brava (Declarada Sitio

Ramsar Nº 1238 el 02 de Febrero de 200341

Ley 4.677 de Protección de la Fauna Silvestre

Ley 6.207 Declara de interés Turístico, Arqueológico, Paleontológico y Antropológico, a la zona comprendida entre la

Cuesta de la Troya y Laguna Brava, Dpto Vinchina

(Modificada por Ley 8967)

Ley 6.259 de Protección del Algarrobo; Ley 6.260 de

Protección del Quebracho Blanco; Ley 6.581 Instituye a la Flor

del Cardón Símbolo de la Pcia. de La Rioja y declara al cardón especie vegetal protegida (Ley 7.691 modificatoria); Ley 6.725

de Protección de las especies vegetales aromáticas; Ley 7.138

Sistema de Áreas Protegidas; Ley 7.279 Declara Refugio Silvestre al Area del Faldeo de la Sierra del Velazco, Dpto.

Chamical; Ley 7.689 Reserva Natural y Cultural Sitio Arqueológico de Hualco, Dpto. San Blas de Los Sauces; Ley

7.849 Declara Zona de Reserva Ecológica a Sierra de los

Quinteros, Tama; Ley 7.891 Declara Área de Reserva Ambiental de Usos Múltiples a la Laguna Azul, Capital; Ley

8.096 Parque Geológico de Sanagasta; Ley 8.126 Declara

Reserva Natural Area denominada Pampa de la Viuda Argentina, Sanagasta; Ley 8.301 Protección del Oso Melero, y

Declara reserva de Usos Múltiples a la Cuenca Hídrica Sierra

de los Llanos; Ley 9.188 de ordenamiento de los bosques nativos.

Áreas Naturales de Conservación (ANC).

Además de los hábitats naturales críticos descriptos más arriba, existen otros, cuya

protección es promovida y llevada adelante por

ONGs que abarcan en su labor la conservación de los recursos naturales

3 Cuando los proyectos afecten negativamente

hábitats naturales que no son críticos, proceder

únicamente si no hay otras alternativas disponibles y si se adoptan medidas adecuadas

de conservación y mitigación, incluidas las que

sean necesarias para mantener los servicios ecológicos que proporcionan dichos hábitats.

Incluir también medidas de mitigación que

reduzcan al mínimo la pérdida de hábitats y establezcan y mantengan una zona protegida que

sea ecológicamente similar

No habiendo mención al respecto en la normativa provincial

resultan aplicables los principios de la OP 4.04. Resulta

pertinente su inclusión en las actividades a desarrollarse en la Asistencia Técnica.

4 Siempre que sea factible, otorgar preferencia al

emplazamiento de proyectos en terrenos ya convertidos

El proyecto se ejecuta en áreas correspondientes a CUAs pre-

existentes que ya están o han estado en producción y no

fomenta la expansión en este sentido sino la recuperación de la

productividad y la sostenibilidad ambiental de la producción.

5 Consultar a las principales partes interesadas —

con inclusión de las organizaciones no

Forma parte de los preceptos de la SESA que se desarrollará

como una de las primeras instancias de ejecución del proyecto.

35 Convenio Diversidad Biológica 36 Ley General del Ambiente 37 Parques Nacionales Declaración de Reservas 38 Protección Ambiental de los Bosques Nativos 39 Convención Relativa a los Humedales 40 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas 41 http://www2.medioambiente.gov.ar/recursos_acuaticos/ramsar/laguna_brava.htm y http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1180

197

# Principio Operacional

s/OP 4.04

Norma/s de

Cobertura Comentarios

gubernamentales y comunidades locales— y hacerlas participar en el diseño, ejecución,

seguimiento y evaluación de los proyectos,

incluida la planificación de las medidas de mitigación

6 Recurrir a expertos apropiados para el diseño y

ejecución de los planes de mitigación y

seguimiento

Forma parte de los preceptos de la SESA

7 Dar a conocer en forma oportuna un plan

preliminar de mitigación a los principales

interesados antes de comenzar oficialmente la evaluación inicial, en un lugar accesible, de

forma clara y en un idioma que éstos entiendan

LN N° 25.831

Resol.

COFEMA 94/04

Forma parte de los preceptos de la SESA

# Principio Operacional

s/OP 4.09

Norma/s de

Cobertura Comentarios

Objetivo Política Operacional 4.09 Manejo de Pesticidas

1

Promover métodos biológicos o ambientales de control de plagas que sean ecológicos y estén

basados en la demanda (control integrado de

plagas, o CIP, en proyectos de agricultura, y control integrado de vectores, o CIV, en

proyectos de salud pública), y reducir el uso de

plaguicidas químicos sintéticos. Durante el proceso de EA, evaluar las cuestiones, impactos

y riesgos relacionados con el control de plagas

Res. SAGPyA 323/09

Res. SENASA 510/02

Res. SAGPyA 71/99

Res. SENASA 530/01

Res. SENASA 249/03

Res. SENASA 218/02

Res. SAGPyA 1269/04

Res. SENASA905/09

Res. SENASA 729/10

Res. SENASA 241/10

LP N° 9.170

Los marcos normativos nacionales brindan cobertura adecuada.

La LP N° 9.170 de productos fitosanitarios de la

Provincia de La Rioja fue publicada en el Boletín Oficial el 31 de Enero de 2012 y aún no se encuentra

reglamentada.

La autoridad de aplicación es la Secretaría de Agricultura.

La temática deberé integrarse en la asistencia técnica.

2

Comprar plaguicidas con sujeción a una

evaluación de la naturaleza y el grado de los

riesgos conexos, teniendo en cuenta el uso

propuesto y los usuarios previstos. No comprar productos formulados que estén incluidos en las

clases IA y IB de la OMS ni formulaciones de

productos de la Clase II, a menos que existan restricciones que probablemente nieguen el uso

o acceso a personal no especializado y a otras

personas sin capacitación o el equipo adecuado. (Referencia: OMS, "Recommended

Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification" [IOMC, 2000-

2002)

LN° 18.07342 Res. SENASA 934/10

Disp. ANMAT

7.292/98 Res. MIN. SALUD

456/09

Res. SENASA 493/01 Res. SAGPyA 350/99

Res. SENASA 500/03

Disp. DNFA 119/07 Disp. ANMAT

2.335/02

LP N° 9.170

Los marcos normativos nacionales brindan cobertura

adecuada.

La LP N° 9.170 prevé en su Art. N° 6 “ La Autoridad de

Aplicación publicará la nómina y clasificación

ecotoxicológica completa de los productos mencionados en el Artículo 2° de la presente ley, que se encuentren

inscriptos en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria (S.E.N.A.S.A.) o el organismo que en el futuro lo remplace; haciendo expresa mención de

aquellos cuya comercialización o aplicación fuere

prohibida o restringida, por sus características de riesgo ambiental”

Art. N° 7 “La Autoridad de Aplicación publicará y

mantendrá actualizada una clasificación de riesgo ambiental para los productos químicos o biológicos de

uso agropecuario, la cual se regirá por la clasificación

ecotoxicológica reconocida por la Organización

Mundial de la Salud.”.

Art. N° 8 “Todos los productos químicos o biológicos de

uso agropecuario requerirán para su aplicación, de la emisión de una “Receta Fitosanitaria” expedida por un

“Asesor Fitosanitario”, de acuerdo a lo estipulado por

los Artículos 36°, 37°, y 38° de la presente ley. En el caso de los productos de las clases toxicológicas “I a”

(Productos Sumamente Peligrosos) y “I b” (Productos

Muy Peligrosos), además deberán contar con Receta Fitosanitaria, para su expendio.”

Art. N° 33 “Queda prohibida la tenencia y aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario,

no autorizados o prohibidos o contenidos en envases no

42 Prohibición de uso de determiandos plaguicidas.

198

# Principio Operacional

s/OP 4.09

Norma/s de

Cobertura Comentarios

autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (S.E.N.A.S.A.), salvo en los

casos expresamente autorizados por la

reglamentación.”

Es oportuno destacar que la Ley se encuentra en proceso

de reglamentación.

3

Seguir las recomendaciones y las normas

mínimas descritas en el Código Internacional de

Conducta para la Distribución y Utilización de

Plaguicidas (Roma, 2003) de la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)43 y comprar

exclusivamente plaguicidas que sean

fabricados, rotulados, manipulados , almacenados, aplicados y eliminados conforme

a normas aceptables consignadas en las

Directrices para el envasado y el almacenamiento de plaguicidas de la FAO

(Roma, 1985).

LN N° 24.05144

LN N° 25.61245

LN N° 23.92246

LN N° 26.66447

Decr. 21/09

Res. Min. Salud 900/09

Res. ESASNSA

816/06 Res. Conjunta Min.

Salud 1562/10 y

MAGyP 340/10 LN N° 26.01148

LN N° 23.77849

LP Nº 9.170

Los marcos normativos nacionales brindan cobertura adecuada.

LP Nº 9.170 Art. N° 6,7,8 descritos en el Punto anterior

y Art. N° 20 “Las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la comercialización, cualquiera sea el

carácter, de productos químicos o biológicos de uso

agropecuario, como actividad principal o secundaria, deberán inscribirse en el “Registro de Expendedores y

Aplicadores de Productos Químicos o Biológicos de Uso

Agropecuario”, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 14° de la presente ley y con las formalidades

que determine la reglamentación”

Art.N° 22 “Los expendedores tendrán la obligación de controlar que los envases de los productos químicos o

biológicos de uso agropecuario, estén debidamente

cerrados y con su precinto de seguridad colocado e intacto, con fecha de vencimiento vigente y que no estén

prohibidos. También deberán verificar que los envases

estén debidamente etiquetados, de acuerdo a la categoría del producto y a las recomendaciones de uso y

manipulación.

En caso de producirse el vencimiento de algún producto

mientras esté en su poder, deberán arbitrar los medios

para su disposición final, conforme a las directivas que establezca la Autoridad de Aplicación”

4 Apoyar la reforma de políticas y el

fortalecimiento de la capacidad institucional

para: a) mejorar el control de plagas basado en prácticas de CIP y el CIV, y b) regular y hacer

un seguimiento de la distribución y utilización

de plaguicidas

LP Nº 9.170

Se ha sancionado recientemente la Ley 9.170 de

Productos Fitosanitarios de la Provincia de la Rioja, que

se encuentra en proceso de reglamentación

5

Dar a conocer en forma oportuna un plan

preliminar de mitigación a los principales

interesados antes de comenzar oficialmente la evaluación inicial, en un lugar accesible, de

forma clara y en un idioma que éstos entiendan

Art.N° 44 “Créase la “Comisión Asesora Honoraria de

Productos Químicos o Biológicos de uso Agropecuario

de la Provincia de La Rioja”, dependiente de la Autoridad de Aplicación de la presente ley con la

finalidad de:

a. Asesorar a las autoridades gubernamentales sobre el resultado de la aplicación de la presente ley y sus

disposiciones reglamentarias.

b. Elaborar programas orientados a la educación sobre el manejo seguro y eficaz de productos químicos o

biológicos de uso agropecuario, propiciando el empleo

racional de los mismos, la protección de la salud

humana y la preservación del ambiente.

c. Analizar y evaluar el impacto ambiental del empleo de

productos químicos o biológicos de uso agropecuario en la provincia de La Rioja, elaborando un informe anual

con sus conclusiones, para ser puesto a consideración

de las funciones del Estado Provincial….”

Resta su reglamentación y por lo tanto resulta pertinente

su inclusión en los alcances de la Asistencia Técnica.

43 http://www.fao.org/agriculture/crops/temas-principales/theme/pests/pm/code/es/ 44 Residuos Peligrosos 45 Gestión integral de residuos industriales y de servicios 46 Aprueba el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación 47 Aprueba la Enmienda al Convenio de Basilea 48 Aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes 49 Aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

199

# Principio Operacional

s/OP 4.11

Norma/s de

Cobertura Comentarios

Objetivo Política Operacional 4.11 Recursos físicos y culturales

Definición de Bienes culturales

Definición de RCF ubicación en subsuperficie o

subacuático.

LN Nº 21.83650

LN Nº 26.56651 LN Nº 25.19752

LN Nº 25.74353

LP N° 8.39454

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada, y

por lo tanto deberán seguirse lo indicado en las normas

nacionales y provinciales. La autoridad de aplicación provincial es el Ministerio de Cultura y Educación.

Valor científico o histórico LN Nº 25.743

LP N° 8.394 Los marcos normativos brindan cobertura adecuada.

Objetivos de preservación

Colaborar en preservar los RCF y evitar su

daño o destrucción

Constitución Nacional 41°

LN Nº 21.836

LN Nº 26.566 Decreto 84.005/41

LN Nº 25.743 LP N° 8.394

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Evitar o mitigar impactos negativos de

proyectos de desarrollo en RCF

LN Nº 21.836

LN Nº 26.566

Dec. 84.005 (1941) LN Nº 25.743

LP N° 8.394

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Alcance. Categorías de proyectos pertinentes: A

ó B.

LN N° 12.66555 LN Nº 25.743

Dec.1022/04

LP N° 8.394

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Inclusión en Evaluación Ambiental

Incorporar de forma integral la evaluación

específico para RCF

Identif. de recursos culturales físicos que pueden ser afectados.

Dec.1022/04 Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Si es apropiado llevar adelante trabajos de

campo con esp. Calificados

LN Nº 25.743

LP N° 8.394 Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Evaluación de los potenciales impactos Dec.1022/04 Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Identificación de medidas para evitar o mitigar dichos impactos.

Dec. 84.005 Dec.1022/04

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Elaboración de planes de manejo de RCF.

LN Nº 25.743 LP N° 8.394

Los marcos normativos brindan cobertura adecuada

Consulta pública

Se desarrollará con la SESA, y a posteriori deberá estar

incluida en los alcances de la AT, especialmente en lo

referente a las etapas de reglamentación de los marcos

normativos correspondientes.

Acceso a la información

Se desarrollará con la SESA

50 UNESCO 1972 51 UNESCO 2001 52

Régimen del Registro de Patrimonio Cultural 53

Protección del Patrimonio Arqueologico y Paleontológico 54 Adhiere la Pcia. de La Rioja a la Ley Nac. de Patrimonio Cultural Arqueológico y Paleontológico Nº 25.743 55 Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos

200

IV. GESTION SOCIAL

CRITERIOS SOCIALES DE INCLUSIÓN DEL PROGRAMA DE RIEGO Y AGUA

POTABLE

37. El funcionamiento del Departamento de Riego del IPALAR hasta el momento se ha basado en

una extensa y productiva relación interpersonal con las CUAs. A través de visitas frecuentes y una

política de apertura de recepción de pedidos de inversión por parte de las CUAs, el Instituto recibe

pedidos de inversiones de infraestructura física para el funcionamiento de las CUAs. Estas se

priorizan por el equipo de Riego de acuerdo a criterios de necesidad en cuanto a urgencia y

vulnerabilidad además de otros criterios técnicos. Por el momento, dichos criterios se basan en una

evaluación basada en la observación caso por caso. Los indicadores objetivos de pobreza o

vulnerabilidad, tanto cualitativa como cuantitativa, son una referencia pero no constituyen parte

central de la asignación de fondos de inversión por CUA. En cuanto al seguimiento de la cobertura

de productores con criterios sociales, por el momento no se realiza un monitoreo cuantitativo

periódico. A través de la asistencia técnica al programa, se explorará la posibilidad de sistematizar

la priorización para brindarle más objetividad al proceso y así poder diseminar y comunicar los

criterios de una manera más transparente entre los productores.

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA DEL REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

38. El IPALAR puede afectar terrenos de dos formas, o bien con el propósito de la realización de

una obra o bien en la obtención de acceso a un predio privado para efectuar las actividades

necesarias del Instituto como proveedor de servicios de agua y cloacas. A continuación se detallan

primero las prácticas actuales del Instituto en esta materia, seguido por un análisis comparativo

entre dichas prácticas y la política operacional del Banco Mundial OP 4.12 sobre el Reasentamiento

Involuntario.

PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACION DE TIERRAS PARA LA REALIZACION

DE OBRAS

39. El IPALaR en ocasión de un proyecto de Obra hace en su etapa de prefactibilidad un análisis

de localización atendiendo cuestiones técnicas relativas a la obra, evitando, en la medida de lo

posible, ejecutar la obra o el trazado en terrenos privados. En el caso de que las medidas

mencionadas arriba no se puedan llevar a adelante, efectúa diferentes formas de contratación a los

efectos de ejecutar los Proyectos y Obras Hídricas, cuando es inevitable realizarlos en propiedad de

particulares.

CONTRATO DE DONACION: esta figura legal es la más usada, atento quienes otorgan

donación se ven beneficiados directamente con las Obras Hídricas que dispone el mencionado

Organismo. En este caso existe compensación en especie (en forma de, por ejemplo, un servicio,

conexion o acceso adicional) en la mayoría de los casos a favor del donante.

CONTRATO DE COMODATO: esta es otra figura contractual de Uso, el particular

(Comodante) dispone el préstamo de uso de la tierra para la ejecución de la Obra por un determinado

plazo, generalmente por todo el tiempo útil de la misma. También existe compensación en especie

a favor del Comodante.

201

CONTRATO DE COMPRAVENTA: en este caso el Estado negocia un precio por la

porción de tierra que necesita para la ejecución de la Obra. Esta figura contractual es uso inusual

para el Instituto, ya que directamente se procede a la expropiación atento no se llega a un acuerdo

consensuado generalmente por el precio de la tierra.

EXPROPIACION: En el caso en que no se pueda realizar ninguna de estas contrataciones, y

siempre que exista en la ejecución de la obra una Utilidad Pública, como última instancia, se

procede a la expropiación. El IPALAR no tiene la autoridad para realizar expropiaciones. Esta se

efectúan conforme al procedimiento establecido por la Ley de Expropiaciones de la Provincia de la

Rioja (Ley No. 4511). Esta establece que, en primer lugar, se declara al inmueble en cuestión de

utilidad pública, lo cual sirve de fundamento legal a la expropiación y que comprende la procura de

la satisfacción del bien común. La declaración de utilidad pública se efectúa mediante ley la cual

se indicara el bien o los bienes comprendidos y la correspondiente imputación presupuestaria de las

sumas que deban abonarse en concepto de pago o del precio por indemnización.

Los sujetos que podrán actuar como expropiantes, podrán ser el estado provincial y las

municipalidades, las entidades autárquicas y las empresas del estado en tanto estén facultadas por

sus leyes orgánicas o por leyes especiales. Los sujetos pasivos de ser expropiados, cualquier clase

de personas de carácter público y privado. Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes

necesarios para el cumplimiento de una finalidad de entidad pública, que pertenezca al dominio

público y privado. La indemnización por expropiación comprende el valor objetivo del bien y los

daños en consecuencia que pudiera traer aparejada esta situación.

PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACION DE TIERRAS PARA LA OBTENCION

DE ACCESO:

40. En los casos de Acueducto, Canales o acequias, se constituyen SERVIDUMBRES (entendido

como un gravamen sobre un predio en favor de otro predio de distinto dueño).56

Esta consiste en la facultad de conducir aguas a través de la heredad sirviente hacia otra heredad de

distinto dueño, que la necesite.

La servidumbre de acueducto es legal o forzosa porque se la puede imponer por el

mandato de la ley, a pesar de la voluntad contraria del dueño del predio sirviente.

La necesidad de establecer la anchura de los espacios laterales de las servidumbres de acueductos que prescribe el art. 256 y ss. Del decreto

ley n° 4.295, código de aguas de la Provincia de La rioja, considerando que se torna imprescindible determinar la anchura de tales espacios laterales en toda la extensión de su curso, para ejercer los derechos de paso y de depósito temporario del material proveniente de la limpieza

del acueducto y del necesario para su conservación.

Que la anchura de determinara teniendo en cuenta si se trata de una servidumbre de acueducto impuesta en zona rural o en el ejido urbano, de tal forma que permita la circulación de personas, vehículos, maquinarias de gran porte, transporte de equipos y materiales necesarios para la

reparación de acueductos, cámaras, estanques, muro de toma, galería filtrantes, etc, sin causar perjuicios a los fundos sirvientes o vecinos. Conforme a lo preceptuado por el artículo 4° de la ley n°6.482, ley n°4.295, del código de aguas y en uso de las facultades conferidas por la

ley n° 6.482 y el decreto ley n°4.295, se resuelve:

Fijar la anchura de los espacios laterales de las servidumbres de acueducto, y en toda la extensión de su curso, en 5 metros en cada uno de los costados para los acueductos emplazados en zona rural y en dos metros con cincuenta centímetros (2,50) en cada uno de los costados para

aquellos emplazados en zonas urbanas.

Para aquellos casos particulares en que las condiciones topográficas no permitan llegar al ancho máximo o0 en zonas urbanas se pongan en peligro plantaciones o construcciones preexistentes de los fundos sirvientes, se establecerá mediante resolución técnicamente fundada, la

anchura mínima de los espacios laterales de las servidumbres de acueductos que garanticen la libre circulación de personas y el traslado de

maquinas de pequeño porte, en salvaguardas de los derechos inherentes a los titulares de los fundos dominantes.

202

Es servidumbre positiva porque solo se impone al dueño del predio sirviente la

obligación de dejar hacer. Ósea de permitir que se conduzcan las aguas hacia o desde

el predio dominante.

COMPARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXPROPIATORIOS A NIVEL DE LA PROVINCIA DE LA

RIOJA CON LOS PRINCIPIOS OP 4.12 DEL BANCO MUNDIAL

# Instancia de Proceso

Expropiatorio

Medida Legislativa Provincial de La

Rioja o Practica administrativa del

IPALAR

Consistencia de cada

instancia con los principios

de la PO 4.12

1 Identificar y determinar las

necesidades de

expropiación

IPALAR NO REALIZA

EXPROPIACIONES.SE EFECTUAN

CONFORME AL PROCEDIMIENTO

ESTABLECIDO POR LA LEY DE

EXPROPIACIONES DE LA

PROVINCIA DE LA RIOJA, LEY

N°4511.

No hay consistencia. La

Policita del Banco Mundial es

evitar en lo posible un

reasentamiento involuntario,

atento a las consecuencias

sociales, culturales y

económicas. En su caso, al

Banco entiende que se debe

ayudar a las personas

desplazadas en sus esfuerzos

por mejorar sus niveles y

medios de vida y se otorgue

una indemnización rápido y

congruente con no solo el valor

económicos de las tierras sino

también evaluando el efecto de

sus componentes sociales,

culturales y económicos.

2 Catastro preliminar NO EFECTUA IPALAR, LO

REALIZA LA DIRECCION

GENERAL DE CATASTRO DE LA

PROVINCIA.

Consistencia con la O.P.

3 Derechos de personas

sujetas a

expropiación

CUALQUIER PERSONA FISICA O

JURIDICA QUE HABITE LA

PROVINCIA DE LA RIOJA.

No hay consistente. En Banco

Mundial prevé:

Se les informe ala personas

desplazadas acercas de las

opciones y derechos

relacionados con el

reasentamiento.

4 Consulta previa No se documenta la consulta ni la

presentación de opciones y soluciones

al afectado.

No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé: se les consulte

y se les de a elegir entre

distintas opciones técnicas y

económicas viables de

reasentamiento.

203

5 Información a propietarios

y residentes a

ser relocalizados

NO SE EFECTUA No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé: que los

desplazados recibirán

asistencia e información acerca

de los derechos y opciones

referentes al asentamiento,

recibirán apoyo después del

desplazamiento, referentes a la

capacitación y posibilidades de

explotación de las nuevas

tierras.

6 Censos, estudios socio-

económicos y fecha

de corte

NO SE EFCTUA No hay consistencia.

El Banco Mundial prevé: una

vez determinada la necesidad

de reasentamiento involuntario

el prestatario deberá llevar a

cabo un censo a fin de

identificar a la personas que

resultan afectadas por el

proyecto a fin de determinar,

quien tendrá el derecho de

recibir asistencia y a desalentar

la afluencia de personas que no

tienen ese derecho.

7 Análisis de vulnerabilidad NO SE EFCTUA No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé: a fin de lograr

los objetivos de esta política se

deberá prestar atención

especial a las necesidades de

los grupos desplazados

vulnerables especialmente los

que se encuentran por debajo

de la línea de pobreza, los que

carecen de tierras, los ancianos,

las mujeres y los niños, las

poblaciones indígenas, las

minorías étnicas u otras

personas desplazadas que tal

vez no estén protegidas por la

legislación nacional sobre la

inseminación de tierras.

8 Soluciones alternativas y

selección

NO SE EFCTUA No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

El otorgamiento de nuevas

tierras, que implique al menos

un equipamiento en las

posibilidades de explotación y

204

producción de las mismas. Si

no hay tierras acorde a las

pautas descriptas, deberán

ofrecerse otras alternativas no

relacionadas con tierras que

ofrezcan oportunidades de

empleo y autoempleo además

de indemnizaciones en efectivo

por tierras y otros activos

perdidos.

9 Valuación de activos

afectados

NO SE EFECTUA No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

El pago de una indemnización

en efectivo por los activos

perdidos puede ser apropiado

en los caso en que los medios

de subsistencia, dependan de la

tierra, pero las tierras tomadas

para el proyecto representen

una pequeña fracción del activo

afectado y la parte restante sea

económicamente viable,

existan mercados activos de

tierras, vivienda y mano de

obra, utilizados por las

personas desplazadas y haya

tierra y vivienda en cantidad

suficiente o los medio de

subsistencia no dependan de la

tierra. El nivel de las

indemnizaciones en efectivo,

deberá ser suficiente para

cubrir el costo total de

reposición de las tierras y

demás activos perdidos en los

mercados locales.

10 Declaración de utilidad

pública

Se realiza en casos de expropiación. Consistencia.

11 Negociación con

propietarios y afectados

ESTA SITUACION VARIA EN

RAZON DE LA ACTITUD

DIPLOMATICA Y NEGOCIADORA

DEL FUNCIONARIO DE TURNO.

No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

La posibilidad de elección a los

desplazados, de una serie de

alternativas que incluyan sus

raíces culturales y mejoren o

igualen sus niveles de vida.

12 Tipo de indemnización La indemnización solo comprenderá el

valor objetivo del bien y los daños que

sean una consecuencia directa e

No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

205

inmediata de la expropiación. No se

tomarán en cuanta circunstancias de

carácter personal, valores afectivos ni

ganancias hipotética.

Dinero en efectivo.

El nivel de la indemnización en

efectivo deberá ser suficiente

para cubrir el costo total de la

reposición de las tierras y

demás activos perdidos en los

mercados locales.

13 Mecanismos de diputa

disponibles

No se practican. Consistencia.

14 Indemnización a

arrendatarios y otros

ocupantes con título legal

NO LO CONTEMPLA LA LEY Consistencia.

15 Lucro cesante LA LEY NO LO RECONOCE. No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

La posibilidad de reconocer el

Lucro Cesante, cuando el

medio de subsistencia sea la

explotación de las tierras

expropiadas.

16 Concepto de

indemnización integral

(valor

objetivo de los activos)

En esta Legislación no la contempla. No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

La posibilidad de una

indemnización integral,

tomando en cuenta el valor

objetivo de los activos

afectados. Si lo que restare del

activo que se pierde no resulta

económicamente viable se

otorgara compensación y otro

tipo de asistencia para

reasentamiento, como si la

totalidad del activo se hubiese

perdido.

206

17 Depreciación/amortización En caso de fuerza mayor, o cuando se

tratare de una zona afectada por

incendio, terremoto, inundación,

epidemia, medidas de carácter militar

por causa de guerra o cualquier otra

circunstancia igualmente grave, el

sujeto expropiante podrá apartarse del

procedimiento previsto por esta Ley,

en la medida que las circunstancias de

emergencia lo impusieren,

documentando la toma de posesión de

la propiedad particular, mueble o

inmueble, haciéndose cargo de la

responsabilidad emergente de sus act

No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

No lo contempla.

18 Expropiación parcial/total Expropiación parcial: Si de la

expropiación parcial de un inmueble la

parte remanente resultare inadecuada

para su uso o explotación racional, el

expropiado podrá exigir la

expropiación del total del mismo.-

En los terrenos urbanos o suburbanos

se considerarán remanentes

inadecuados los que, por causa de la

expropiación resultaren con frente,

fondo o superficie inferiores a los

autorizados para edificar conforme a

las ordenanzas o usos locales.-

No especifica.

19 Unidad Económica

Mínima

No especifica No especifica.

20 Procedimiento de

adquisición de activos

No especifica No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

Si lo que restare del activo que

se pierde no resulta

económicamente viable se

otorgara compensación y otro

tipo de asistencia para

reasentamiento, como si la

totalidad del activo se hubiese

perdido.

21 Valor de actividades

económicas y del

medio de vida

No especifica No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

El Banco Mundial tiene

especial consideración en estos

puntos al momento de proponer

un reasentamiento y la

indemnización

correspondiente.

22 Mecanismos de reclamo Procedimiento Administrativo -

Procedimiento Judicial.

Consistente.

207

23 Evaluación ex post y

mecanismos de

seguimiento posterior

No especifica No hay consistencia. El Banco

Mundial prevé:

La evaluación de los

mecanismos de seguimiento

del reasentamiento.

24 Transferencia de tierras

fiscales entre

jurisdicciones

No especifica No especifica.

25 Compensación a valor de

mercado

Por ley, se toma el valor catastral. No hay coincidencia. El Banco

Mundial toma el valor de

reposición basado en el valor

de mercado.

NORMATIVA Y PRACTICAS ACTUALES DEL IPALAR PARA CON LOS USUARIOS

PERTENECIENTES A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE LA

RIOJA

41. Esta sección tiene como finalidad describir la situación de los pueblos indígenas en la Provincia

de La Rioja (ver anexo) en cuanto a su acceso a los recursos hídricos suministrados por el Programa

y analizar en qué medida las prácticas actuales del IPALAR cumplen con la legislación nacional y

si la protección que ésta ofrece a los Pueblos Indígenas, en el contexto de proyectos de desarrollo,

guarda concordancia con los principios de la P.O. 4.10 del Banco Mundial. Asimismo, se buscó

indagar en qué medida las prácticas de aplicación en el país, en la provincia y especialmente por

parte del IPALAR son compatibles con estos principios.

42. En resumen los tres principios más relevantes de la PO 4.10 para el Programa de Recursos

Hídricos en Zonas Rurales se refieren a (i) garantizar un proceso de consulta culturalmente

pertinente en cuanto a la modalidad de consulta según instituciones y normas internacionales de la

consulta libre, previa e informada; (ii) la inclusión de las comunidades en los beneficios del

Programa a través de la identificación y mitigación de barreras técnicas para el ingreso al

programa, si las hubiera; y (iii) la mitigación de potenciales impactos adversos del Programa.

43. En cuanto a garantizar un proceso de consulta culturalmente pertinente y la inclusión de las

comunidades, hoy por hoy el IPALAR documenta las siguientes prácticas. El IPALAR reconoce

a dichos pueblos los mismos derechos que los demás usuarios, de esta manera respeta su cultura,

historia, tradiciones, su lengua y diversidad que muchas veces es un desafío para la comunicación.

44. Hay una predisposición personal del Administrador General del Instituto de ir personalmente

a aquellos lugares o asentamientos en donde se encuentran estas comunidades para ver las

dificultades y analizar juntos a los lugareños de las problemáticas que se presenten y ver

conjuntamente la manera de solucionarlos, evitando que estos lugareños que se ubican a grandes

distancias, en el interior de la provincia tengan que dirigirse a la Capital de la Provincia a plantear

el problema, ocasionando gastos económicos a estas familias, ya que muchas de ellas su situación

económica es precaria.

45. Con respecto a productores del lugar como a los asentamientos indígenas, la política a tomar

por parte del Instituto es, en el corto plazo, lograr mejoras en lo que se refiere al uso del recurso y,

a mediano plazo, que las comunidades intervengan dándole preponderancia y la capacidad de

decisión para su crecimiento en la parte agrícola y tomándolos con la misma igualdad que las demás

208

CUAs o Sub Delegaciones del Instituto, respetando tradiciones y aportando capacitación con

tecnología adecuada.

209

A continuación se compara primero la legislación nacional con la política operacional 4.10 del

Banco Mundial y luego se analiza la aplicación de las normas nacionales y provinciales por el

IPALAR y medidas de fortalecimiento recomendadas para desarrollar a lo largo del proyecto.

Análisis comparativo entre la legislación y práctica nacional con los principios de la PO 4.1057:

46. En términos generales, la legislación y prácticas nacionales son compatibles con los principios de la PO

4.10. No obstante ello, se detallan a continuación los temas que requieren atención para lograr

unaequivalencia completa entre el sistema nacional y los principios de la PO 4.10.

47. Existen dificultades prácticas para realizar la evaluación preliminar requerida por la PO 4.10.

Lainformación disponible sobre población indígena no alcanza el mismo nivel en todas las jurisdicciones.

Es posible obtener datos sobre la presencia de población indígena para aquellas comunidades que poseen

Personería Jurídica (PJ) o que están tramitándola. En este sentido también el dato es limitado en algunas

jurisdicciones a la cantidad de familias, sin disponer de datos sobre cantidad de habitantes. Por otra parte,

debido a que el proceso de auto identificación es dinámico la información oficial censal y de la Encuesta

Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) puede variar notablemente. De acuerdo a información de

ONGs este dato podría al menos duplicarse. Algunos de los factores que inciden en estas limitaciones

son: falta de documentación personal (niños no inscriptos por falta de dinero y alta tasa de

indocumentados adultos), temor a la discriminación al completar formularios, y otros.

48. En lo relativo al reconocimiento de la identidad por otros, conviene recordar que la política

operacional 4.10 emplea la expresión “Pueblos Indígenas” en sentido genérico para hacer referencia a grupos

vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las

siguientes características: a) su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura

indígena y el reconocimiento de su identidad por otros; b) un apego colectivo a hábitats geográficamente

definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o

territorios; c) instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la

sociedad y cultura dominantes, y d) una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país

o región. De tal manera, en el sistema país, si bien se dispone de un marco legal, puede decirse que spresentan

dificultades en la falta de conocimiento de las normativas por parte de funcionarios provinciales

y nacionales relacionadas a esta temática o sobre su abordaje.

49. Vinculado con una de las características referidas en el párrafo anterior, es decir que los pueblos

indígenas mantengan una lengua indígena, distinta a la lengua oficial del país, es dable hacer referencia a

algunas de las circunstancias que limitan o condicionan el mantenimiento de este rasgo característico. Las

unidades educativas que tienen el 80% de su matrícula indígena y/o hablante de lengua indígena, se

consideran bajo la modalidad intercultural bilingüe. Aún cuando en todas las jurisdicciones se cuenta con

al menos una escuela con esta modalidad, ello no alcanzan a cubrir las necesidades. Muchos niños y

jóvenes indígenas fracasan no solo por la falta de maestros bilingües sino porque los maestros no están

capacitados para trabajar en contextos interculturales. No todas disponen de los recursos para traducir y/o

adecuar culturalmente los planes y/o programas para población indígena. Tampoco todas las comunidades

indígenas disponen de este tipo de escuelas y/o docentes interculturales.

50. Vinculado con el principio de consulta previa, libre e informada, es posible que la mayor brecha se

encuentre entre la enunciación normativa y la aplicación práctica tanto a nivel nacional como provincialAl

requerirse la consulta a las poblaciones indígenas, una dificultad frecuente es la accesibilidadterritorial a las

comunidades y el gasto que este ocasiona, ya que en la mayoría de los casos la gente debe

viajar todo un día para poder participar y los miembros de las comunidades no pueden financiarse los

gastos de traslados y estadía, además, pierden ese día laboral que representa el sustento diario de la

210

familia. Por otra parte, las escasas oportunidades de consultas que pueden realizarse, con frecuencia

resultan en procesos de catarsis que no siempre los funcionarios pueden vehiculizar. Una de las

preocupaciones que suelen exponer los funcionarios, es qué respuesta están habilitados a dar frente a

preguntas que exceden el proyecto, o cómo se financiarán las consultas y el proceso de consulta, y cómo

se convalida. No obstante cabe resaltar el esfuerzo de los funcionarios y miembros de las comunidades

para ser parte del proceso de consulta teniendo la oportunidad de expresar sus coincidencias y disidencias.

51. Adicionalmente es de hacer notar que los proyectos no cuentan frecuentemente con presupuesto para

larealización de la evaluación social que se requiere previa a la entrada en vigencia del proyecto o que las

provincias emitan sus leyes de endeudamiento. Llevar adelante la misma representa un gasto y un tiempo

que en general excede el tiempo para realizarlo en territorio, previo a la negociación o a la emisión de las

leyes de endeudamiento. Sostener este aspecto a lo largo de la ejecución de un proyecto, debe ser

considerado en los presupuestos de los Planes para Pueblos Indígenas, así como prever los recursos

necesarios para llevar a cabo una evaluación social que vaya más allá que una revisión de escritorio.

En particular en lo referente a la gestión del agua en la provincia de La Rioja a través del IPALAR,

se documentan las siguientes prácticas comparativas Instancia de Medida Legislativa Provincial de

La Rioja o Práctica administrativa

del IPALAR58

Comentarios

Evaluación preliminar para

determinar si los pueblos

indígenas están presentes en, o

tienen un apego colectivo a la

zona del proyecto.

EL JEFE DEL EQUIPO A

CARGO DEL MISMO PONE

EN MARCHA UN PROCESO

PARA DETERMINAR LA

PRESENCIA DE PUEBLOS

INDIGENAS EN LA ZONA DE

PROYECTO O LA

EXISTENCIA DE UN APEGO

COLECTIVO A DICHA ZONA

SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

.

Los pueblos indígenas son

identificados como poseedores

de las siguientes características

en diferentes grados

(i) la auto-identificación y

Análisis de la Ley

(ii) el reconocimiento de su

identidad por otros

Análisis de la Ley

iii) apego colectivo a hábitats

geográficamente definidos o

territorios ancestrales

SI, LO CONTEMPLA EL IPALAR SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10

(iv) los recursos naturales de

estos hábitats y territorios, la

presencia de distintos

costumbre cultural, las

instituciones económicas,

sociales o políticos, y lengua

indígena.

SI, LO CONTEMPLA EL IPALAR SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10

58

211

2. Llevar a cabo la consulta

libre, previo e informado de

los Pueblos Indígenas

afectados para determinar su

amplio apoyo comunitario,

para proyectos que les afecten

y para solicitar su

participación: (a) en el diseño,

implementación y seguimiento

de las medidas para evitar

efectos adversos, o, cuando no

sea posible evitarlos, para

minimizar, mitigar o

compensar dichos efectos, y

(b) en la adaptación de los

beneficios de una manera

culturalmente apropiada.

HAY CONSULTAS

COMUNES, SIN EMBARGO

NO SE LLEVA A CABO LA

CONSULTA PREVIA, LIBRE E

INFORMADA CON EL

OBJETIVO DE LOGRAR EL

APOYO AMPLIO DE LA

COMUNIDAD ANTES DE LA

REALIZACION DE LA OBRA,

TAL COMO LO PLANTEA LA

OP 4.10.

Hay consistencia parcial.

A-LA CONSULTA PREVIA,

LIBRE E INFORMADA, ES

UNA CONSULTA QUE TIENE

LUGAR EN FORMA LIBRE Y

VOLUNTARIA, SIN

MANIPULACION. CON ESTE

FIN LAS PARTES

CONSULTADAS TIENEN

ACCESO PREVIO A LA

INFORMACION SOBRE EL

PROPOSITO Y LA

MAGNITUD DEL PROYECTO

PROPUESTO, FACILITADA

DE UNA MANERA

APROPIADA DESDE EL

PUNTO DE VISTA

CULTURAL Y EN LA

LENGUA ADECUADA.

3. Llevar a cabo una

evaluación social o utilizar los

mismos métodos para evaluar

los impactos potenciales del

proyecto, tanto positivos como

negativos, sobre los Pueblos

Indígenas. Estudiar a fondo las

opciones preferidas por los

pueblos indígenas afectados en

la provisión de las prestaciones

y el diseño de medidas demitigación.

Identificar los

beneficios sociales y

económicos de los pueblos

indígenas que son

culturalmente apropiados y de

género e intergeneracionalmente

incluyente

y desarrollar medidas para

evitar, minimizar y / o mitigar

los impactos adversos sobre

los Pueblos Indígenas.

No se realiza una evaluación social

con las características que describela

OP.

No hay consistencia.

4. Cuando la restricción del

acceso de los pueblos

indígenas a los parques y áreas

protegidas no es evitable, se

debe asegurar que las

comunidades indígenas

afectadas participen en el

diseño, ejecución, seguimiento

y evaluación de planes de

gestión de estos parques y

áreas protegidas y su

No aplica. No aplica.

212

participación equitativa en los

beneficios de la parques y

áreas protegidas

5. Establecer un plan de acción

para el reconocimiento legal de

los derechos consuetudinarios

a tierras y territorios, cuando el

proyecto se refiere a: (a)

actividades que son

contingentes en el

establecimiento de derechos

reconocidos legalmente a las

tierras y territorios que los

pueblos indígenas que

tradicionalmente han poseído u

ocupado o utilizado

habitualmente , o (b) la

adquisición de dichas tierras

No se prepara un plan. No HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

6. No comprometer el

desarrollo comercial de los

recursos culturales o los

conocimientos de los pueblos

indígenas sin obtener

previamente su acuerdo a ese

desarrollo

SI LO CONTEMPLA EL IPALAR SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

7. Preparar un Plan para los

Pueblos Indígenas que se basa

en la evaluación social y se

basa en los conocimientos

indígenas, en consulta con las

comunidades indígenas

afectadas y con profesionales

cualificados. Normalmente,

este plan incluye un marco

para la consulta continua con

las comunidades afectadas

durante la ejecución del

proyecto, especificar las medidas

para garantizar que

los Pueblos Indígenas reciban

beneficios culturalmente

apropiados, e identificar

medidas para evitar,

minimizar, mitigar o

compensar los posibles efectos

adversos, e incluyen quejas

procedimientos, seguimiento y

evaluación, y el presupuesto

para la aplicación de las

medidas previstas

SI LO CONTEMPLA EL IPALAR SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

213

8. Divulgar el proyecto de Plan

de los Pueblos Indígenas,

incluyendo la documentación

del proceso de consulta, de

manera oportuna antes de la

evaluación inicial

formalmente, en un lugar

accesible y en una forma y

lenguaje que sea comprensible

para las partes interesadas

clave

No se realiza. HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

9. Supervisar la

implementación del Plan de los

Pueblos Indígenas, con

expertos en ciencias socia

SI LO CONTEMPLA EL IPALAR SI HAY CONSISTENCIA CON

LOS PRINCIPIOS DE LA PO

4.10.

EL JEFE DE EQUIPO BUSCA

EL DICTAMEN TECNICO DE

ESPECIALISTAS

CALIFICADOS EN CIENCIAS

SOCIALES CON

CONOCIMIENTOS

ESPECIALIZADOS SOBRE

LOS GRUPOS SOCIALES Y

CULTURALES.

A TRAVES DE UNA

EVALUACION SOCIAL SE

PODRA DETERMINAR LOS

POSIBLES EFECTOS

POSITIVOS O NEGATIVOS

DEL PROYECTO SOBRE LOS

PUEBLOS INDIGENAS Y

EXAMINAR LAS

ALTERNATIVAS DE

PROYECTO.

EVALUACIÓN SECTORIAL AMBIENTAL Y SOCIAL (ESAS) DE RECURSOS

HÍDRICOS

52. El ámbito para la aplicación de las normas y principios recientemente analizados estarán

enmarcados en el principal instrumento para la gestión, que será la “Evaluación Sectorial

Ambiental y Social de los Recursos Hídricos de la Provincia de La Rioja”. Dicha Evaluación

servirá a la política pública provincial en lo que respecta a la planificación de recursos hídricos a

largo plazo y a su uso para las actividades humanas y productivas. Permitirá delinear opciones

para un plan de manejo ambiental, fortaleciendo la gestión ambiental y social en el sector del

agua, especialmente en los ámbitos productivos agrícolas, establecidos en Consorcios de Usuarios

de Agua (CUA). Además de integrar a esos CUAs en una matriz sociocultural y productiva, local

y regional, permitirá su articulación con los ejes de desarrollo de cada región o área de influencia

o inserción, en un marco de planificación territorial consensuado y participativo.

214

53. La Provincia de La Rioja sufre de sequías y un proceso grave de desertificación, por lo cual

gestión adecuada de recursos hídricos es integral no solamente para el sector agrario, sino también

para asegurar abastecimiento suficiente del agua potable, y así para la promoción del desarrollo

sostenible de la Provincia. A consecuencia, el Proyecto financiará una evaluación ambiental

sectorial (EAS) de recursos hídricos a nivel de la Provincia para asegurar una base integral y solida

no solamente a la planificación de las actividades financiadas por el Proyecto en el sector del agua,

sino también para fortalecer la planificación y capacidades institucionales del sector más allá del

alcance del Proyecto.

54. La ESAS se va a ejecutar siguiendo los procedimientos relevantes a nivel nacional y provincial,

así como de la Política Operacional 4.01 del Banco Mundial, como un paso previo a las actividades

relacionadas con la gestión de recursos hídricos. La ESAS va a complementar la planificación y la

evaluación de las actividades de manera estratégica ofreciendo una mirada más global a la

planificación, las políticas, y el marco institucional y legal relevante. Una ventaja clave de la ESAS

será la inclusión de un análisis de impactos cumulativos del uso del agua por distintos sectores y

grupos de usuarios en la provincia más seca del país.

55. Más en detalle, se opta por ejecutar una ESAS por las siguientes razones:

a) los principales aspectos ambientales de las actividades se relacionan más con necesidades de

monitoreo y gestión adecuados que con impactos directos de nuevas obras de construcción, y

b) la importancia de una gestión adecuada de recursos hídricos está creciendo a nivel de la

Provincia, y hace falta contemplar impactos crecientes de la variabilidad del clima e impactos

previstos del cambio climático en el manejo del agua; producir información relacionada e identificar

brechas de información y capacidades institucionales y proveer recomendaciones para

fortalecimiento.

56. Además, la ESAS será integrada a la planificación sectorial en la Provincia con la intención de

promover la colaboración y coordinación interinstitucional para prevenir duplicación de esfuerzos

y contradicciones entre políticas sectoriales.

57. El diseño de la evaluación ambiental sectorial incluirá los aspectos siguientes:

a) análisis del marco sectorial de planificación y del marco institucional para optimizar la

funcionalidad y la integración de la ESAS;

b) definición del contexto geográfico, ambiental, y poblacional de la ESAS;

c) determinación del enfoque óptimo intersectorial;

d) definición de los objetivos y respectivos límites de la ESAS de una manera integral

pero realista respecto a recursos disponibles para la evaluación;

e) establecer arreglos institucionales apropiados;

f) desarrollar Términos de Referencia detallados;

g) planificar un proceso adecuado de consulta pública; y

h) definir un proceso de control/análisis critica para incrementar calidad del trabajo.

V. ACTORES SOCIALES Y GRUPOS META 58. La primera acción prevista a desarrollar es la Evaluación Sectorial Ambiental y Social. En

virtud de ello se identifican entre otros a los siguientes actores relevantes que deben integrar el

proceso. Esta SESA servirá a la política pública provincial en lo que respecta a la planificación de

recursos hídricos a largo plazo y su uso para las actividades humanas y productivas, así como

delinear opciones para un plan de manejo ambiental, que permita fortalecer la gestión ambiental en

el sector del agua permitiendo un manejo ambientalmente sostenible del agua en los ámbitos

215

productivos agrícolas establecidos en Consorcios de Usuarios de Agua (CUA). Integrándolos en

una matriz sociocultural y productiva, local y regional, articulada con los ejes de desarrollo de cada

región o área de influencia o inserción, en un marco de planificación territorial consensuado y

participativo. (los mismos se listan en el Apéndice XXX)

59. El Responsable Ambiental y Social de la Unidad de Coordinación Provincial del Proyecto

(UCP) tendrá a su cargo la coordinación general de la ESAS, para la cual se contratarán servicios

de consultoría necesarios según los TdRs, que se indican en el APENDICE III

SUPERVISIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO

60. La Unidad de Coordinación Provincial del Proyecto (UCP) ahora cuenta con un Responsable

Ambiental y Social (ver Capítulo VI. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL AMBIENTAL Y SOCIAL

para una descripción del Cargo), quien tiene bajo su responsabilidad la supervisión del control

ambiental y social de los gastos corrientes del gobierno, para lo cual:

a) Coordina la consultoría de la evaluación sectorial ambiental y social de recursos

hídricos como el primer paso de las actividades que a continuación se desarrollen para mejorar la

gestión de y el acceso a agua;

b) Coordina el desarrollo del Procedimiento Ambiental y Social de los gastos corrientes

del IPALaR elevadas a la UCP una vez concluida la evaluación sectorial;

c) Asesora a los distintos sujetos involucrados en el Proyecto en todos aquellos aspectos

vinculados con la aplicación de los procedimientos descriptos en este Marco;

d) Capacita a los sujetos vinculados al Proyecto en las normas contenidas en este Marco

y su aplicación, como así también en los alcances de la SESA

e) Interactúa de manera constante y permanente con el experto internacional en materia de

manejo ambiental y social contratado en el componente AT durante el tiempo completo del

proyecto.

61. Cada Unidad de ejecución que eleve gastos corrientes a ser financiadas por el Proyecto (en la

actualidad, el IPALaR) definirá un responsable para la aplicación de los procedimientos

ambientales y sociales del presente Marco.

Anexo, pueblos indígenas

216

Estado de situación de los Pueblos Indígenas en La Rioja

Antecedentes

62. Cuando los españoles iniciaron la colonización de los territorios que hoy ocupan la provincia

de La Rioja, existían aborígenes pertenecientes a tres pueblos diferentes que ocupaban distintas

zonas: (i) los Olongastas, localizados en el llano; (ii) los Capayanes, al oeste; y (iii) los Diaguistas,

en el noroeste. Los Olongastas practicaban la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y zapallo

en el llano. Los Capayanes ocuparon la zona montañosa comprendida entre el límite con Catamarca

sobre el río Colorado y las cercanías del río Jáchal-Zanjón, en San Juan, abarcando la Cordillera de

los Andes, al oeste, hasta los cordones del Velasco, donde se mezclaban con los Diaguitas. Los

Diaguitas practicaron intensamente la agricultura y el pastoreo de llamas. Aunque eran mucho más

numerosos que los Olongastas sufrieron una rápida disminución como consecuencia de los

continuos levantamientos y guerras contra los conquistadores. Los Diaguitas, o Cacanos, fueron los

más representativos exponentes de la cultura precolombina. También fueron llamados Calchaquies,

pero éstos en realidad eran una parte de los diaguitas que tomaron ese nombre de un cacique (jefe)

Calchaquí, que hizo la guerra a los españoles durante largo tiempo. También se dedicaron a la

explotación de yacimientos de oro y plata

63. En 1591, Juan Ramírez de Velasco estimó a estos tres pueblos en una población de 32.000, lo

que indica que ésta zona era entonces una de las más pobladas del país. Durante la dominación

española se produjo la paulatina desaparición de estos grupos nativos y recién en 1855, o sea dos

siglos y medio después de la fundación de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, se

pudo contar con un número mayor de habitantes, ya que el censo de 1855 arrojó una cantidad de

34.383 habitantes.

Situación actual de las comunidades indígenas en La Rioja:

64. En Diciembre del 2010 se completó una evaluación social de las comunidades originarias de

la provincia con el fin de informar la preparación del proyecto que financiaría el Banco Mundial.

Este proceso se inició el 8 de Septiembre del 2010 con una consulta acerca del proyecto y la

situación de los productores de la zona. A efectos de asegurar la continuidad de las consultas, el

Ministerio de Hacienda realizó otra reunión el día 21 de Septiembre del año 2010 y la última

consulta el 30 de noviembre de 2010, que incluyó la divulgación de los documentos originales del

proyecto, que han servido para la preparación del presente Marco de Gestión Ambiental y Social.

A continuación se resume los hallazgos de dicho estudio.59

65. Actualmente, las Comunidades Indígenas están ubicadas geográficamente en el Departamento

Cnel. Felipe Varela. Las comunidades originarias en la Provincia son: (i) Comunidad Guandacol

cuyo referente es el Cacique; y (ii) Comunidad Co-In-Gua, representada por Ada Campillay. Hoy

por hoy ambas están reconocidas con Personería jurídica por el INAI.

66. La Comunidad Co-In-Gua, en primera instancia, solo pudo inscribirse en la provincia como

ONG y no como Comunidad Indígena. Cuando se enteraron que el INAI podría realizar ese

reconocimiento realizaron el trámite correspondiente y la obtuvieron. Solicitaron que la Cacica sea

representante del CEAPI, debido a su enfermedad delegó la representación en una representante

mapuche. La Cacica es delegada por la Provincia ante el Consejo de Participación Indígena (CPI)

217

del INAI. Forman parte de la Unión del Pueblo Diaguita con sede en Tucumán, pero tiene algunas

diferencias con la misma. La historia que pudieron recuperar se remonta a unos 100 años con los

ancianos de la comunidad. A corto plazo lo más importante para la comunidad es la seguridad

alimentaria, la salud y la educación;

67. Los organismos que nuclean a las Comunidades originarias identificadas son los siguientes: (i)

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que las incorpora al Registro Nacional de

Comunidades Indígenas (RENACI); (ii) El Consejo de Participación Indígena (CPI); y (iii) El

Consejo Educativo de Asuntos de Pueblos Indígenas (CEAPI). El CPI (Consejo Participativo

Indígena) es el máximo organismo provincial con participación a nivel nacional, su representante

se elige en asamblea cada 2 años por miembros de las comunidades, actualmente. Del total de

hogares rurales, el 14.8% corresponde a hogares indígenas; las zonas rurales donde se localizan son

desérticas.

Situación actual de los productores rurales de Guandacol:

68. Existe el Consorcio de Usuarios de agua de Guandacol – Santa Clara, que agrupa a 252

agricultores. Entre las actividades agrícolas más importantes se destacan el cultivo de la vid y del

olivo. Algunas explotaciones concentran ambas producciones. Se calcula que existe 210 ha de

viñedos y alrededor de 80 de olivo. También hay frutas de carozo en buena cantidad, que se

encuentran permanentemente en la superficie, manifestando el consorcio la falta de obras hídricas

que permitan la eficientización del riego (dique, toma e impermeabilización de canales). En lo que

respecta a la vid existen 37 productores que hacen pasas de uva, de los cuales el 50% tiene hasta 5

ha y uno solo 10 ha. Entre las variedades cultivadas se hallan la Sultanina, 351 CG, Prié y Flame.

En la actualidad se obtienen entre 80 y 100 mil kg de pasa en esta zona, que en el último año la

vendieron toda junta a una firma de Chilecito. Esta empresa tiene capacidad para procesar hasta 1

millón de kilos de pasas. En el caso de los productores, solo se encargan del Secado de la fruta, que

venden en ese estado a la firma mencionada. Esta luego se encarga del despalado, lavado,

clasificación y tamañado, abrillantado y finalmente empaque.

A continuación se resumen algunas características pertinentes de los productores de Guandacol:

- En general no están inscriptos en la AFIP como monotributista o como monotributista

social;

- Han recibido capacitación del INTA Pro huerta sobre poda, curtido, esquila y preparación

de quesos. Participaron mayoritariamente mujeres de la comunidad, solo 2 hombres.

- Tienen planes para diversificar su producción hacia la horticultura y buscan capacitarse y

procurar las herramientas para el arado.

- Algunas de las mujeres miembros de la comunidad reciben subsidios por ser madres de 7

hijos, y la asignación familiar universal por hijo. Consideran que si bien esta es una ayuda

importante, la mejora en la calidad de vida solo se logrará si pueden disponer de

herramientas para emprendimientos productivos, como las capacitaciones brindadas por el

INTA y Pro-Huerta;

- Títulos de tierra: La comunidad ha solicitado al INAI que realice la regularización de tierras

de la misma, para lo que ha acompañado al pedido un mapa realizado con la ayuda del

Consejo de Ancianos, ubicando en la misma no solo aquellos lugares en donde las familias

residían, sino aquellos en los que llevaban a su ganado a pastar o por aguas y sitios de alto

valor cultural para las mismas. De las 70 familias que pertenecen a la Comunidad Co-In-

Gua, alrededor de unas 10 poseen títulos individuales;

- Procuran asistencia técnica para proyectos agrícolas; Los registros estadísticos del Sistema

de Servicios Agrícolas donde se releven la necesidad de asistencia de extensionista y/o

218

apoyo del gobierno en temas agropecuarios y si el mismo se plantea desde una mirada

intercultural. La comunidad tiene la capacidad organizativa para preparar e implementar

proyectos productivos, sin embargo requieren asistencia técnica, entre otros, para (i)

adaptar sus técnicas ancestrales a las actuales, (ii) mejor aprovechamiento del agua, (iii)

mejorar la productividad de sus emprendimientos, (iv) la comercialización de sus

productos, (v) regularizar la tenencia de sus tierras, (vi) mejorar el manejo integrado de sus

recursos.

69. Indicadores sociales y la cobertura de servicios básicos de la comunidad Diaguita en la

zona rural: Las comunicaciones se realizan a través de celulares y/o de telefonía fija (aunque

con este servicio cuenta solo una minoría); hay tendido eléctrico (no en todos los sectores), lo

que posibilita que algunos pobladores cuenten con televisor y en mayor medida con radio.

Asimismo, la red de banda ancha de internet cruza muy cerca de la comunidad, pero la misma

aún no tiene acceso. La población se halla concentrada en los poblados o heterogéneamente

dispersa. La comunidad accede a la Capital de la provincia a través de un bus diario. Es

importante dejar en claro que si bien existe un límite geográfico, administrativo y, político,

entre La Rioja y San Juan, para las poblaciones del lugar es virtual, ya que el cruce de población

tanto para acceder a los sistemas de salud, educación y a la oferta de trabajo, o por actividades

comerciales hace que este tránsito de personas de un lado a otro sea permanente y cualquier

estrategia de prevención o de abordaje de problemas sanitarios, educativos o de provisión de

servicios agrícolas sea encarada en conjunto.

Cuadro 1: Indicadores de la población Diaguita en la región Cuyo (2004-2005)

Población Diaguita 7.212 habitantes

Población Urbana 69,4%

Población Rural 30,6%

Índice de Masculinidad 105,8

Población que reside en 1 comunidad indígena 20,5%

No poseen cobertura de Salud 56,8%

Población que consulta a un médico del Hospital Público 73,7%

Población de más de 15 años según máximo nivel de Instrucción

Sin Instrucción 5,1%

Primario Completo 23,3%

Secundario Completo 12,2%

Nivel Superior Completo 4,9%

Población Mayor de 60 años que no recibe jubilación o pensión 54,2%

Tasa de alfabetismo (en la población mayor de 10 años) 94,3%

Grupo Etáreo

0-14 años 30,1%

15-64 años 63,8%

65 años o más 6,1%

Hogares indígenas con NBI 17,2%

Fuente: Encuesta Complementaria sobre Pueblos Indígenas 2004-2005.

219

Cuadro 2: Datos de relevamiento actual realizado en la comunidad sobre los pueblos

Indígenas en la Provincia

Población Diaguita: 366 habitantes

Población Rural 100%

Índice de Masculinidad 68%

Población que reside en 1 comunidad indígena

No poseen cobertura de Salud 80%

Población que consulta a un médico del Hospital Público 90%

Población de más de 15 años según máximo nivel de Instrucción

Sin Instrucción 2,1%

Primario Completo 98%

Secundario Completo 60%

Nivel Superior Completo 2%

Población Mayor de 60 años que no recibe jubilación o pensión 80%

Tasa de alfabetismo (en la población mayor de 10 años) 100%

Grupo Etáreo

0-14 años 30,1%

15-64 años 63,8%

65 años o más 6,1%

Hogares indígenas con NBI 20%

APENDICE I

LEYES NACIONALES AMBIENTALES

Ley Nacional Nº 25.675 General del Ambiente

220

Ley Nacional N° 25.688 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental “Régimen de

Gestión Ambiental de Aguas”

Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los

bosques nativos”

Ley Nacional Nº 25.831, “Régimen de libre acceso a la información pública ambiental”.

Ley Nacional Nº 25.197 “Régimen del Registro de Patrimonio Cultural”

Ley Nacional Nº 25.743 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”.

Ley Nacional N° 23.302 de valoración de las comunidades y pueblos indígenas.

A los fines del presente proyecto deberán considerarse además algunas leyes específicas

como la Ley Nacional N° 18.073 que establece la prohibición de determinados plaguicidas.

Todos estos casos han sido considerados en el cuadro que integra la legislación nacional y

las políticas operacionales de salvaguardas consideradas para el presente proyecto. En este

contexto, resulta pertinente considerar los decretos reglamentarios y resoluciones de

organismos pertinentes como el COFEMA, SENASA; Ministerio de Agricultura (y su

normativa precedente SAGPyA) según su área de aplicación.

LEYES PROVINCIALES AMBIENTALES

Ley 3.944 Creación de Reserva Laguna Brava

Ley 4.677 de Protección de la Fauna Silvestre

Ley 4.741 Protección del Medio Ambiente. Efluentes

Ley 6.041 sobre recopilación de pilas

Ley 6.207 Declara de interés Turístico, Arqueológico, Paleontológico y Antropológico, a

la zona comprendida entre la Cuesta de la Troya y Laguna Brava, Dpto Vinchina

(Modificada por Ley 8967)

Ley 6.093 Crea el Cuerpo de Guarda Fauna con asiento en el distrito Jagüé, Dpto Vinchina

Ley 6.132 Regionalización de la Provincia

Ley 6.214 Adhiere a la Ley Nacional Nº 24.051 de transporte, tratamiento y manipulación

de los residuos peligrosos. (Modificatoria Ley 7.591)

Ley 6.215 de Erradicación de Basurales

Ley 6.250, de prohibición de residuos radiactivos

Ley 6.259 de Protección del Algarrobo

Ley 6.260 de Protección del Quebracho Blanco

Ley 6.581 Instituye a la Flor del Cardón Símbolo de la Pcia. de La Rioja y declara al cardón

especie vegetal protegida (Ley 7.691 modificatoria)

Ley 6.589 El Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia tendrá a su cargo el

control, guarda, censo y administración del Patrimonio Cultural Arqueológico,

Arqueológico Urbano, Paleontológico, Antropológico e Histórico de la Provincia de La

Rioja.

Ley 6.725 de Protección de las especies vegetales aromáticas

Ley 7.016 Declárase Zona de Control Obligatorio de la Plaga de Simúlidos (jejenes,

paquitas, jerjeles etc.), a los Departamentos Ángel Vicente Peñaloza, Chamical y General

Manuel Belgrano

Ley 7.138 Sistema de Áreas Protegidas

Ley 7.279 Declara Refugio Silvestre al Área del Faldeo de la Sierra del Velazco, Dpto.

Chamical

Ley 7.508 Adhiere a la ley nacional 25.670 PCBs y deroga ley Provincial 7421

(Modificada por ley 7.793)

Ley 7.689 Reserva Natural y Cultural Sitio Arqueológico de Hualco, Dpto. San Blas de

Los Sauces

221

Ley 7.801 de Ambiente de la provincia de La Rioja (Ley modificatoria Nº 8.355 y Ley

modificatoria Nº 8.408)

Ley 7.849 Declara Zona de Reserva Ecológica a Sierra de los Quinteros, Tama

Ley 7.891 Declara Área de Reserva Ambiental de Usos Múltiples a la Laguna Azul,

Capital

Ley 8.072 Crea un Registro único de Consultores para la elaboración de informes o

estudios de impacto ambiental.

Ley 8.078 Define propiedad inmueble de la Reserva

Ley 8.096 Parque Geológico de Sanagasta

Ley 8.126 Declara Reserva Natural Área denominada Pampa de la Viuda Argentina,

Sanagasta

Ley 8.190 Declárase de Interés Provincial y Público la generación y uso de energías

alternativas, blandas o limpias a partir de la aplicación de las fuentes renovables en todo

el territorio de la provincia de La Rioja.

Ley 8.277 sobe uso de material degradable (bolsas) (Ley 8.357, modificatoria)

Ley 8.301 Protección del Oso Melero, y Declara reserva de Usos Múltiples a la Cuenca

Hídrica Sierra de los Llanos

Ley 8.394 Adhiere la Pcia. de La Rioja a la Ley Nac. de Patrimonio Cultural Arqueológico

y Paleontológico Nº 25.743

Ley 8.735 de Adhesión a la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos

Ley 8.817 Convenio constitutivo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre

Energía y Minerales del Estado (EMSE) e Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA

(IMPSA) para la instalación de un parque eólico en el departamento Arauco. Suscripción.

Ratificación

Ley 8.872 Créase, en el ámbito de la Función Ejecutiva el “Instituto Regional de

Planificación, Control y Servicios Ambientales” (IRePCSA), como entidad autárquica del

Estado Provincial.

Ley 9.013 Créase el Instituto Provincial de Responsabilidad Social para el Desarrollo

Sustentable, de conformidad con el Artículo 130º de la Constitución Provincial, como

organismo descentralizado del Estado Provincial.

Ley 9.109 Declárase de Interés Provincial al desarrollo, la producción, el uso y

aplicaciones de la Tecnología Solar Fotovoltaica como fuente de energía renovable.

Ley 9.170 de Productos Fitosanitarios de la Provincia de la Rioja

La Ley 9.188 Establece el ordenamiento de los Bosques Nativos existentes en el territorio

de la Provincia, en acuerdo con la Ley Nacional 26.331

DECRETOS Y RESOLUCIONES PROVINCIALES

Decreto Nº 74/2006

Créase el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas de Producción y Empleo

Decreto Nº 1123/2006

Créase en el ámbito de la Función Ejecutiva y bajo su directa dependencia, la Secretaría

de Ambiente.

Decreto Nº 232/2011

Créase el Directorio del “Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios

Ambientales” (IRePCSA) Misiones Funciones y organigrama.

Resolución Nº 212/2008 Implementar el Registro Único de Consultores de Informes o

Estudios de Impacto Ambiental para la Provincia de La Rioja.

LEYES INTERNACIONALES Y NACIONALES SOCIALES

Expropiación

222

Convención Americana sobre derechos humanos – “Pacto de San José de Costa Rica”

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Derecho a la preservación

de la salud y al bienestar. Artículo XI. Derecho a la propiedad. Artículo XXIII: Toda

persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades esenciales

de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar.

Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Artículo 17, 22 y 25.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Artículo XI: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas

sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia

médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la

comunidad.

Derecho a la propiedad

Artículo XXIII: Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las

necesidades esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la

persona y del hogar.

Constitución Nacional.

o Artículo 14 bis. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá

carácter de integral e irrenunciable. En especial, establecerá: (...); la protección

integral y la defensa del bien de la familia; la compensación económica familiar y el

acceso a una vivienda digna.

o Artículo 17. La propiedad es inviolable, y ningún habitante puede ser privado de ella,

sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad

pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La confiscación de

bienes queda borrada para siempre del Código Penal

o Artículo 41. Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,

apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las

necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el

deber de preservarlo.

o Art.75, inc. 19. Facultades del Congreso de la Nación. Proveer lo conducente al

desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la

economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los

trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y desarrollo

científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.

Código Civil, artículo 2511: nadie puede ser privado de su propiedad sino por causa de

utilidad pública declarada en forma previa a la desposesión y una justa indemnización,

entendiendo por “justa indemnización” no sólo el pago del valor real de la cosa, sino

también del perjuicio directo que le venga de la privación de su propiedad.

Ley 21.499: Expropiaciones

La ley 21.499 que regula la expropiación, establece en su artículo 1 que la utilidad pública

que debe servir de fundamento legal a la expropiación, comprende todos los casos en que

se procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.

En cuanto a los sujetos activos, dispone que podrán actuar como expropiantes:

1. El Estado Nacional

2. La Ciudad de Buenos Aires

3. Las entidades autárquicas nacionales y las empresas del Estado Nacional, en tanto estén

expresamente facultadas para ello por sus respectivas leyes orgánicas o por leyes

especiales.

223

4. Los particulares, sean personas de existencia visible o jurídica, siempre que estuvieren

autorizados por la ley o por acto administrativo fundado en ley (art. 2).

En cuanto a los sujetos pasivos, establece que la acción expropiatoria podrá promoverse

contra cualquier clase de personas, de carácter público o privado (art. 3).

Pueblos Indígenas:

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificada por la

República Argentina, el cual los sitúa como “Sujetos de Derecho” y diseña acciones para

abordar la problemática de los mismos.

La Ley Nacional 23.302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes,

crea un organismo que aborda la problemática aborigen en el país: el Instituto Nacional de

Asuntos Indígenas (INAI), además de fijar pautas para tratar el tema de sus tierras, salud,

educación, y demás.

La Constitución Nacional recoge el mismo espíritu en su Artículo 75, Inc. 17,

reconociendo la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Originarios y facultando al

Legislativo Nacional y a las Provincias a realizar acciones que promuevan la integración,

el desarrollo y la protección de sus costumbres, sus lenguas, su cultura.

Resolución Nº 107/99 del Consejo federal de Cultura y Educación recogió este importante

antecedente jurídico nacional, reconociendo a la Argentina como un país multicultural,

pluriétnico y multilingüe, debido tanto a la presencia de población indígena como de

migrantes hablantes de diversas lenguas y de orígenes culturales distintos.

Resolución Nº 549/04 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologías, brindó el

marco de referencia para la creación del Programa Nacional de Educación Intercultural

Bilingüe (PNIE), el cual cubrió el vacío existente hasta entonces en la política educativa

de nuestro país en relación a los pueblos indígenas y sus derechos educativos.

Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece que la Educación Intercultural Bilingüe –

EIB- constituye una de las ocho modalidades del sistema educativo; de acuerdo con ello,

se entiende que: “La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema

educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el

derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al Art. 75, inc. 17 de la

Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus

pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse

activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la

Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de

conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y

culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.”

Cap. XI, Art.52.

LEYES PROVINCIALES SOCIALES

Expropiación: Ley 4511 La Utilidad Pública que debe servir de fundamento legal a la

expropiación, comprende todos los casos en que se procure la satisfacción del bien común,

sea éste de naturaleza material o espiritual.- La Ley que declare la Utilidad Pública indicará

el destino que se dará al bien o bienes comprendidos en la declaración , y la

correspondiente imputación presupuestaria de las sumas que deban abonarse en concepto

de pago del precio o indemnización.-

Pueblos Indígenas: La Provincia de La Rioja se rige por la Ley Nacional Nº 23.302, sobre

política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes.

LEYES NACIONALES DEL SECTOR AGUA

Constitución Nacional Artículo 41.

224

Código Civil Artículo 2340 inc.3, y Artículo 2641.

Ley N° 25.688 Régimen de gestión ambiental de aguas. Establece los presupuestos

mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional.

Define: Utilización de las aguas; Cuenca hídrica superficial; Comités de cuencas hídricas.

LEYES PROVINCIALES DEL SECTOR AGUA

Decreto-Ley 4.295/1983 Código de Aguas de la Provincia de La Rioja (Modificada por

Leyes Nºs. 5846; 5914, y 6281).-

Ley 6.006 Autorización para el funcionamiento de Generadores de Vapor de agua.

Ley 6.342 Crea los CUAs (Modificación parcial por Ley 6357 y 8921)

Ley 6.281 Marco Regulatorio del Servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales en la

Provincia de La Rioja (Modificada por Ley 6349; 6941; 7173; y 9091).

Ley 8327. Estudio de factibilidad y proyecto de obra 'Entubamiento del canal de riego

sobre el río Los Sauces, en la zona denominada Loma Blanca'. Autorización

Ley 8328. Estudio de factibilidad y proyecto de obra 'Entubamiento del canal de riego

sobre el río Los Sauces, en la zona denominada Loma Blanca'. Autorización

Ley 8.871 Establece la Política Hídrica Provincial y fortalecer la gestión institucional del

sector hídrico.

Ley 8.773. Ley de Protección de Glaciares. Régimen

Ley 8.876 Acuerdo Marco suscripto entre el Ente Provincial de Obras Hídricas de

Saneamiento y la Provincia. Aprobación

Ley 8.904 Paraje Cabeza de Novillo. Estudios geológicos de factibilidad hídrica.

Autorización

Ley 9.110 Autoriza a invertir las sumas necesaria para que a través del Instituto

Provincial del Agua La Rioja se proceda a realizar la "Construcción del Acueducto

Quebrada del Salto- Nacate", en la Localidad de Nacate del Departamento Juan Facundo

Quiroga.

Decreto Nº478/2009

Cuencas Hídricas Provinciales. Aprovechamiento. Declaración de interés provincial

Decreto 149/2005. Obras de conducción, distribución y almacenamiento de agua.

Convenio marco. Ratificación

Decreto 478/2009. Cuencas Hídricas Provinciales. Aprovechamiento. Declaración de

interés provincial

Resolución APA N° 802 Reglamentaria del Decreto Ley N° 4.295 (Código de Aguas).

Resolución APA N° 528 de Servidumbres de Paso.

LEYES DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

Ley N° 19.857 Higiene y Seguridad del Trabajo

Ley N° 24.557 Prevención de los Riesgos del Trabajo

Decreto N° 351/79 Reglamentario de la Ley N° 19.857

Decreto 911/96 Reglamento de la Actividad de la Construcción

Decreto 617/97 Reglamento de la Actividad Agraria

Decreto 249/07 Reglamento de la Actividad Minera

Resolución SRT 103/2005 Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo

Resolución SRT 11/2011 - Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios

temporarios, cíclicos y estacionales.

225

226

APENDICE II - AGROQUÍMICOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS PARA SANIDAD

VEGETAL Y ANIMAL DE USO RESTRINGIDO O PROHIBIDO EN LA REPÚBLICA

ARGENTINA

Principio activo Salud

animal Salud vegetal Normativa Año Observaciones

ALDICARB USO RESTRINGIDO

Decreto 2121

1990

Limitaciones edáficas y de uso

ALDRIN PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

AMINOTRIAZOL PROHIBIDO Disposi-ción N° 80

1980

En tabaco

ARSENICO PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

ARSENIATO DE PLOMO

PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

BICLORURO DE MERCURIO

PROHIBIDO Disposi-ción 80

1971

En tabaco

CANFECLOR

PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIBIDO Disposi-ción 47 Disposi-ción 79

1972 1972

Como gorgojicida Totalidad ciclo veget. de cereales y oleaginosas

CAPTAFOL PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

CARBOFURAN PROHIBIDO Resolución 10

1991

En peral y manzano

CLEMBUTEROL PROHIB. TOTAL

Resolución 300

1995

CLORANFENICOL PROHIBIDO 1995

CLORDANO PROHIB. TOTAL

Decreto 2143

1968

CLORDANO PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO USO PERMITIDO

Disposi-ción 80 Disposi-ción 46 Ley 18073 Disposi-ción 79 Decreto 2678

1971 1972 1969 1972 1969

En tabaco Como gorgojicida En praderas u otros cultivos forrajeros Totalidad ciclo vegetativo cereales y oleaginosas Como hormiguicida y tratamiento del suelo

227

Principio activo Salud

animal Salud vegetal Normativa Año Observaciones

CLORO- BENCILATO PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

CYHEXATIN USO SUSPENSO LEVANTA SUSPENSIÓN

Decreto 2121 Resolución 1090

1990 1992

En importación y comercia-lización

DAMINOZIDE USO SUSPENSO USO CONTROLADO

Decreto 2121 Resolución 175

1990 1991

importación y comercialización Importación, venta yuso producción crisantemo

D.D.T.

PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

DINOCAP USO SUSPENSO

Decreto 2121

1990

Importación y comerc.

DISULFOTON PROHIBIDO Resolución 10

1991

En manzano y duraznero

2,4,5,-T PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

DIELDRIN PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

DIMET.de ETILENO PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

ETIL.AZINFOS PROHIBIDO Resolución 10

1991

En cultivos hortícolas y frutales en general

ETION PROHIBIDO Resolución 10

1991

En peral y manzano

ENDRIN PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

FENIL ACETATO DE MERCURIO

PROHIBIDO Disposi-ción 80

1971

En tabaco

H.C.B. (Heptacloro benceno)

PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIBIDO PROHIBIDO

Disposi-ción 47 Disposi-ción 10

1972 1991

Como gorgojicida Como terápico para tratamiento de semillas

228

Principio activo Salud

animal Salud vegetal Normativa Año Observaciones

HEPTACLORO PROHIB. TOTAL

Decreto 647 Ley 18073 Decreto 2678

1968 1969 1969

TODOS LOS USOS CANCELADOS Y PERMITE AGOTAR STOCK DECLARADO

Res. 27 IASCAV

1993

A los fabricantes hasta el 31/V/93 y a los comercios hasta el 31/VII/93

H.C.H. SALUD PUBLICA

PROHIB. TOTAL

PROHIB. TOTAL

Ley 22289 1980

Ley 22289 1980 USO PERMITIDO

LINDANO PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIBIDO PROHIBIDO USOS PERMITIDOS

Disposi-ción 80 Disposi-ción 47 Disposición 47

1971 1972 1972

En tabaco Como gorgojicida Como tucuricida en campos naturales, hormiguicida p/trat. de suelos y semillas

METILAZINFOS PROHIBIDO Resolución 10

1991

En cultivos hortícolas y frutales en general

MONOCROTOFOS PROHIBIDO Resolución 10

1991

En cultivos hortícolas y frutales en general

METOXICLORO PROHIBIDO Decreto 2143

1968

En bovinos y porcinos

PROHIBIDO PROHIBIDO

Disposi-ción 47 Disposi-ción 79

1972 1972

Como gorgojicida Totalidad ciclo vegetal. de cerealesy oleaginosos

NITROFURANOS PROHIBIDO 1995

PARATION-ETIL PROHIB. TOTAL

Res. SAGYP 606

1993

229

Principio activo Salud

animal Salud vegetal Normativa Año Observaciones

PARATION-METIL PROHIB. TOTAL

Res. SAGYP 606

1993

SULFATO DE ESTRICNINA

PROHIB. TOTAL

Decreto 2121

1990

PENTACLORO-FENOL Y SUS DERIVADOS (SALUD PUBLICA)

PROHIBIDO Resolución 356 Resolución SAGPYA Nº 750/2000

1994 2000

PROHIBIDO TOTAL

TALIO PROHIBIDO Resolución SAGPYA Nº 750/2000)

2000

La Resolución N° 934/2010 del SENASA establece los requisitos que deben cumplir los

productos y subproductos agropecuarios para consumo interno. En su Artículo N° 6° “aprueba

el Anexo III que forma parte integrante de la presente resolución por el cual se establece el

Listado de Principios Activos Prohibidos y Restringidos”.

230

APENDICE III - RIESGOS DEL PROYECTO Evaluación de la peligrosidad y/o de los

riesgos

Un instrumento que introduce mediante un análisis previo de la región fue el realizado por el

“Programa Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo

Territorial”60. Dependiente de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión

Pública.

Amenazas / Procesos de degradación Localización / Afectación

Hidrometeoroló-

gicas

Fenómenos aluvionales. Deptos. F. Varela, Lamadrid y Vinchina. En

algunas ocasiones en Depto. Arauco.

Escorrentía: dado los

regímenes estacionales de

nuestros fenómenos.

En la región del noroeste de la provincia, donde las

poblaciones están a la vera de los cursos de agua.

En el Depto. Capital.

Erosión eólica:

acumulaciones de arena

en forma de médanos.

De importancia en el Depto. Chilecito (bajos de

Sta. Elena, Catinzaco, Vichigasta), en el Depto.

Arauco, Sierra del Médano en Estación Mazan y en

el Depto. Felipe Varela, en la localidad de

Guandacol.

Geológicas Riesgo sísmico.

En la provincia el riesgo es de moderada

peligrosidad, aumentando hacia los Departamentos

de la zona cordillerana.

Procesos de

Degradación

Erosión por

sobrepastoreo.

Se localiza principalmente en la zona de mayor

densidad ganadera (centro-sur de la provincia).

Deforestación y

sobreexplotación del

monte nativo,

principalmente algarrobo.

Sobreexplotación y manejo inadecuado del monte

nativo. Deforestación destinada, principalmente,

para la implantación con pasturas en la zona

semiárida, en los Deptos. Capital, Arauco y

Chilecito.

Incendios.

Los Departamentos más afectados son: Capital,

Gral. Belgrano, Sanagasta, San Blas de Los Sauces,

Chamical, Castro Barros, Famatina, General

Facundo Quiroga e Independencia.

Desertificación.

El 100% del territorio provincial es de

características de aridez y semiaridez. Afecta

principalmente los Departamentos de Felipe

Varela, General Lamadrid y Vinchina.

Salinización y

alcalinización de los

suelos de regadío.

Se manifiesta en los departamentos de Felipe

Varela, General Lamadrid y Vinchina.

Sobrepastoreo del recurso

natural.

Se manifiesta en los departamentos de los Llanos

con degradación del suelo y los serranos como

coadyuvante a la erosión hídrica.

Contaminación por la

actividad minera.

Se manifiesta principalmente en los

Departamentos de Chilecito y Famatina.

60 http://www.planif-territorial.gov.ar/html/direcciones/doc/riesgo.pdf

231

Contaminación hídrica

por actividades

agropecuarias y defciente

tratamiento de efluentes y

residuos domiciliarios e

industriales

El Departamento Capital es el más afectado por

problemas de tratamientos de efluentes y residuos

industriales.

Respecto a la actividad agropecuaria, se observa una limitada disponibilidad de equipamiento

productivo y escaso nivel tecnológico en el manejo de los cultivos, que a su vez es afectado

por la baja rentabilidad de un importante sector minifundista.

En cuanto a contaminación ambiental, el tratamiento de efluentes y residuos domiciliarios e

industriales es precario, y en algunos lugares inexistente, provocando la contaminación del

agua superficial y subterránea. El problema no se limita a las áreas urbanas, también se

manifiesta en las áreas rurales como resultante de las actividades agropecuarias (uso de

biocidas).61

Para el caso de los plaguicidas seguir las indicaciones del MGAS al respecto que comprenden

los preceptos de la OP. 4.09 de Manejo de Plagas.

El territorio de la República Argentina se divide en cinco zonas de acuerdo con el grado de

peligrosidad sísmica, siendo 0 (Cero) muy reducida y 4 (Cuatro) muy elevada.

La Provincia de La Rioja corresponde a zonas 2 y 3 según el siguiente detalle:

Provincia de la rioja zona 2 Provincia de la rioja zona 3

3 Famatina 1 Gral. Sarmiento

4 San Blas de los Sauces 2 Gral. La Madrid

5 Castro Barros 7 Gral. Lavalle

6 Arauco 11 parte de Independencia

8 Chilecito 14 parte de Gral. Juan Facundo Quiroga

9 Sanagasta 17 parte de Rosario Vera Peñaloza

10 Capital

11 parte de Independencia

12 Gral. Angel V. Peñaloza

13 Gobernador Gordillo

14 parte de Gral. Juan Facundo Quiroga

15 Gral. Belgrano

16 Gral. Ocampo

17 parte de Rosario Vera Peñaloza

18 Gral. San Martín

Para la construcción de obras, si surgen dudas acerca de su ubicación, se la deberá considerar

emplazada en la zona de mayor grado de peligrosidad sísmica.

61 El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio. Primer avance. ISBN 978-987-1560-19-6 Copyright © Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, 2010. Ministerio de Planificación Federal Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.G

232

APENDICE IV - Términos de Referencia de la Asistencia Técnica para la

elaboración de un Evaluación Sectorial Ambiental y Social (ESAS) del

Sector de Recursos Hídricos en la provincia de La Rioja

FUNDAMENTOS

1.- La Provincia de La Rioja sufre de sequías y un proceso grave de desertificación, por lo cual

la gestión adecuada de recursos hídricos es integral no solamente para el sector agrario, sino

también para asegurar abastecimiento suficiente del agua potable, y así para la promoción del

desarrollo sostenible de la Provincia.

2.- La mejora en la gestión hídrica constituye un reto clave para una provincia situada en la

región árida del Chaco, caracterizada por intensas condiciones de sequedad y desertificación

severa.

3.- Desarrollar una evaluación sectorial ambiental y social (ESAS) de recursos hídricos a nivel

de la Provincia tiene como propósito a) examinar los problemas y repercusiones ambientales

asociados con la estrategia, política, plan o programa en particular del sector hídrico; b) evaluar

las repercusiones y las comparaciones con aquellas producidas por otras opciones; c) evaluar

los aspectos legales e institucionales pertinentes a los problemas y repercusiones, y recomendar

medidas amplias para fortalecer la gestión ambiental en el sector; d) prestar especial atención

a los posibles impactos acumulativos de múltiples actividades.

4.- Permitirá además asegurar una base integral y solida no solamente a la planificación de las

actividades financiadas por el Proyecto en el sector del agua, abordado por la Provincia de La

Rioja mediante el préstamo de programa adaptable SWap sobre el sector público, APL1-

SWAP-BIRF-8008-AR BANCO MUNDIAL, sino también fortalecer la planificación y

capacidades institucionales del sector más allá del alcance del Proyecto.

5.- Entre el sector agrícola y agroindustrial alcanzan el 12% del PIB provincial y explican más

del 65% de las exportaciones, proporcionando a la vez una parte importante del empleo

provincial. La prestación del servicio hídrico al sector Rural, hasta ahora ha sido débil e

intermitente, debido básicamente a deficiencias en la planificación, presupuestación y en la

gestión de la infraestructura. Además la regulación de los distritos de irrigación resulta

inadecuada lo que sumado a una pobre coordinación en la prestación de apoyo técnico a los

pequeños productores redunda en una pérdida de rentabilidad de los emprendimientos

agrícolas. Estos factores explican los bajos niveles de vida que se presentan en las zonas rurales.

6.- La provisión de servicios al sector rural se ha seleccionado, por parte del gobierno de la

Provincia de La Rioja, como un área de intervención piloto por su fuerte gravitación en el

desarrollo inclusivo de un segmento importante de la población. Además, por la necesidad de

atender en forma efectiva la pobreza rural mejorando la gestión y distribución de los recursos

hídricos destinados a la agricultura.

7.- El Programa de Gestión Hídrica Rural del Instituto Provincial de Agua de La Rioja

(IPALAR) en particular, tiene por objetivo desarrollar una estrategia para mejorar la gestión y

acceso a los recursos hídricos a través de:

233

c) Facilitar el acceso al agua en zonas rurales remotas mediante la expansión y mejora

del suministro de agua potable y en las redes de distribución de las poblaciones

rurales, y

d) Asegurar el funcionamiento de los distritos de riego, una mayor coordinación en el

uso de los recursos hídricos y el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.

8.- La ESAS será integrada a la planificación sectorial en la Provincia con la intención de

promover la colaboración y coordinación interinstitucional para prevenir duplicación de

esfuerzos y contradicciones entre políticas sectoriales y para optimizar la inclusión de aspectos

y criterios ambientales y sociales en la estrategia que busca desarrollar el IPALAR.

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL SECTORIAL

9.- El propósito general de la Evaluación Ambiental Sectorial es brindar Asistencia Técnica

al Gobierno de la Provincia de La Rioja, apoyando a la Unidad de Coordinación de Proyectos

del Instituto Provincial del Agua La Rioja, para elaborar una Evaluación Ambiental Sectorial

y Social (ESAS) de los recursos hídricos a nivel de la Provincia para asegurar una base integral

y solida no solamente a la planificación de las actividades financiadas por el Proyecto en el

sector del agua, sino también para fortalecer la planificación y capacidades institucionales del

sector más allá del alcance del Proyecto. En el Anexo I se listan: a) las actividades

comprendidas en el Programa de Gestión Hídrica Rural del Instituto Provincial de Agua de

La Rioja (IPALAR), y b) otras actividades estratégicas del IPALaR no comprendidas en el

programa.

10.- La consultoría consistirá en la elaboración de la ESAS que se ejecutará siguiendo los

marcos normativos y procedimientos relevantes a nivel nacional y provincial, así como de las

Políticas Operacionales del Banco Mundial (4.01 de Evaluación Ambiental, 4.04 de Hábitats

Naturales, 4.09 de Manejo de Plagas, 4.10 de Pueblos Indígenas, 4.11 de Recursos Culturales

Físicos, 4.12 de Reasentamiento Involuntario, y 4.37 de Seguridad de las Presas.), como un

paso previo a las actividades relacionadas con la gestión de recursos hídricos a ser financiadas:

la EAS (contemplada en la OP. 4.01) va a complementar la planificación y la evaluación de las

actividades de manera estratégica ofreciendo una mirada más global a la planificación, las

políticas, y el marco institucional y legal relevante, y de las medidas de gestión asociadas a las

mismas. Una ventaja clave de la ESAS será la inclusión de un análisis de impactos cumulativos

del uso del agua por distintos sectores y grupos de usuarios en la provincia más seca del país.

Como así también un análisis de los impactos individuales y cumulativos de otras actividades

en los recursos hídricos.

11.- La legislación Nacional de referencia corresponde, entre otras, a las leyes de presupuestos

mínimos organizadas básicamente a través de la denominada Ley General del Ambiente N°

25.675, la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental “Régimen de

Gestión Ambiental de Aguas” N° 25.688, a Ley 26.331 de “Presupuestos mínimos de

protección ambiental de los bosques nativos, y la La Ley Nacional Nº 25.831, “Régimen de

libre acceso a la información pública ambiental”. Ley Nacional Nº 24.585 incorporó al código

de minería el título “De la protección ambiental para la actividad minera”. La Ley N° 26.639

que establece el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del

Ambiente Periglacial. En lo que respecta a los recursos físicos y culturales, se encuentran el

Régimen del Registro de Patrimonio Cultural, Ley N° 25.197; y la Ley N° 25.743 de

Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

234

Como así también los preceptos constitucionales Nacionales y Provinciales, y aquellas leyes

de ratificación de tratados internacionales que gozan de jerarquía constitucional (Art. 75 inc. 22).

12.- Así mismo deberán incluirse en el análisis los decretos y resoluciones de organismos

pertinentes como el COFEMA, SENASA; Ministerio de Agricultura (y su normativa

antecedente SAGPyA).

13.- Los derechos de las comunidades y pueblos indígenas se encuentran detallados en la Ley

N° 23.302.

14.- La Provincia de La Rioja en materia de control del medio ambiente ha dictado la Ley Nº

7801 (modificada por la Ley 8355) y la Ley Nº 8773 sobre la protección de los glaciares.

Además cuenta con legislación en materia ambiental vinculada a la protección de especies

animales y vegetales como así también de áreas naturales protegidas. El Patrimonio

arqueológico y cultural se encuentra protegido por adhesión a la Ley Nacional N° 25.743,

mediante la norma provincial N° 8.394, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de

Educación y Cultura. Los aspectos fitosanitarios se encuentran cubiertos a nivel nacional

particularmente por las Resoluciones del SENASA y a nivel provincial por la Ley N° 9.170 de

Productos Fitosanitarios de la Provincia de la Rioja.

15.- Dado el carácter sectorial y participativo del estudio, deberá integrar a las leyes N° 8.872

(Crea el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCSA),

como entidad autárquica del Estado Provincia); y N° 9.013 (Crea el Instituto Provincial de

Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable, de conformidad con el Artículo 130º

de la Constitución Provincial, como organismo descentralizado del Estado Provincial).

OBJETIVOS

16.- El objetivo de esta ESAS es el de describir, identificar y evaluar los posibles impactos

sociales y ambientales significativos que se deriven de la implementación del Programa de

Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales, y los cuales se han de tomar en cuenta en

su implementación, y fortalecer la planificación y capacidades institucionales del sector más

allá del alcance del Proyecto. La ESAS deberá proporcionar información relevante de los

impactos cumulativos del uso del agua por distintos sectores y grupos de usuarios. Esta

información ayudará a garantizar que se integren de manera adecuada las preocupaciones

ambientales en los procesos de toma de decisiones y su implementación.

17.- La ESAS servirá a la política pública provincial en lo que respecta a la planificación de

recursos hídricos a largo plazo y su uso para las actividades humanas y productivas, así como

delinear opciones para un plan de manejo ambiental, que permita fortalecer la gestión

ambiental en el sector del agua permitiendo un manejo ambientalmente sostenible del agua en

los ámbitos productivos agrícolas establecidos en Consorcios de Usuarios de Agua (CUA).

Integrándolos en una matriz sociocultural y productiva, local y regional, articulada con los ejes

de desarrollo de cada región o área de influencia o inserción, en un marco de planificación

territorial consensuado y participativo.

235

18.- El diseño de la evaluación sectorial ambiental y social incluirá los aspectos siguientes:

a) definición del contexto geográfico, ambiental, y poblacional de la ESAS; análisis del

marco sectorial de planificación y del marco institucional para optimizar la

funcionalidad y la integración de las recomendaciones de la ESAS;

b) determinación del enfoque óptimo intersectorial;

c) proponer arreglos institucionales apropiados que fortalezcan la continuidad de los

procesos de vinculación entre las áreas del gobierno provincial;

d) establecimiento de los alcances de las líneas de acción priorizadas;

e) planificar un proceso adecuado de consulta pública, con un alcance establecido a nivel

de opciones estratégicas para el desarrollo regional; y

f) definir un proceso de control/análisis crítico para incrementar calidad del trabajo.

Actividades

19.- Formulación del Plan de trabajo y su cronograma, con comunicación y acuerdo con las

autoridades provinciales a través de la UCP, especialmente los aspectos de focalización

(Scoping), proceso de toma de decisiones, participación y transparencia (Formulación y

establecimiento del mecanismo de Participación Pública, etapas, objetivos, validación, plan de

comunicación, etc).

20.- Caracterización de las actividades que hacen uso del agua como fuente de producción,

como insumo, como cuerpo receptor, usos recreativos, etc. Necesidades de cada una,

compatibilidades e incompatibilidades, posibilidades de usos compartidos. Áreas o perímetros

de protección.

21.- Análisis del Programa de Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales, evaluación de

alternativas. Deberá basarse en una contextualización de las cuencas y el conocimiento actual

existente de los acuíferos, su distribución espacial, temporal (caudales, hidrometeorología,

datos de análisis de aguas y suelos, caudales mínimos ecológicos).

22.- Identificación de los principales aspectos ambientales, sociales, y actividades económicas

que se vinculan directa e indirectamente con el Programa de Gestión de los recursos hídricos

en zonas rurales, sus principales interacciones que requieran especial atención y énfasis.

Situación ambiental actual; Problemas ambientales existentes y probables efectos ambientales

significativos. Dinámicas ambientales sectoriales. Determinación del grado al cual se han de

evaluar los impactos mediante la aplicación de las fichas ambientales y sociales respectivas.

23.- Identificar las entidades de competencia nacional, provincial y local involucradas en el

sector del agua y en la protección del medio ambiente, los hábitats naturales, y los recursos

naturales y culturales. Analizar la existencia formal o fáctica de articulación interinstitucional

entre ellas, y los vacíos de información. Determinación de las necesidades de fortalecimiento

institucional.

24.- Taller de trabajo interinstitucional, participativo y de consenso, con las diversas áreas del

gobierno provincial involucradas en el desarrollo estratégico a) utilizando como insumo: i)

actividades previas desarrolladas en la provincia y que permitan valorar y optimizar

236

diagnósticos previos, en la aplicación de políticas públicas, ii) consultas a partes interesadas,

garantizando la participación de todos los sectores y comunidades, contemplando el enfoque

de género. b) definir y establecer criterios de clasificación ambiental y social de las actividades,

con ajuste a los potenciales impactos sobre hábitat naturales críticos, áreas de interés cultural/

histórico, áreas de interés para comunidades indígenas, reasentamientos, conflictos de usos,

entre otros; según sensibilidad ambiental basada en la aplicación y en línea con las políticas de

salvaguarda del Banco Mundial.

25.- Análisis expeditivo de los marcos institucionales y normativos de entes y dependencias

provinciales, que pudieran afectar o colisionar con el Programa de Gestión de los recursos

hídricos en zonas rurales. En aquellos temas no contemplados por la legislación Argentina

deberán ser tratados conforme a las normas del Marco de Gestión Ambiental y Social

incorporado al Documento del Proyecto, considerando el análisis de brechas allí reflejado,

como así también las Políticas operacionales 4.01 de Evaluación Ambiental, 4.04 de Hábitats

Naturales, 4.09 de Manejo de Plagas, 4.10 de Pueblos Indígenas, 4.11 de Recursos Culturales

Físicos, 4.12 de Reasentamiento Involuntario, y 4.37 de Seguridad de las Presas.

26.- Realización de entrevistas y grupos focales con las principales partes interesadas

(principales grupos e instituciones, ONGs, representantes de la sociedad civil y otros,

incluyendo aquellos grupos potencialmente afectados por los posibles impactos ambientales

derivados de la implementación del Programa de Gestión de los recursos hídricos en zonas

rurales).

27.- Consulta/s Pública/s inicial/es62: Taller participativo y de consenso con actores claves

involucrados y potenciales, públicos y privados, de las actividades estratégicas identificadas

en el taller realizado con el gobierno provincial (ver párrafo N° 24).

28.- Definir lineamientos y guías para el modelo de evaluación ambiental de opciones

alternativas. Definición y desarrollo de las herramientas de evaluación y análisis ambiental y

del sistema de información ambiental. Definición del marco estratégico para esquemas de

monitoreo y seguimiento ambiental de las actividades específicas.

29.- Establecer un esquema de mecanismos de consulta para las actividades de acuerdo a la

clasificación obtenida en las fichas ambientales. Además al final de la ESAS se deberá realizar

un taller para discutir el informe realizado. Las conclusiones, planes de acción y acuerdos

alcanzados en esta consulta deberán anexarse al informe final.

30.- Para evitar los fallos de políticas se identificación de los vacíos de reglamentación, y

propuesta de los reglamentos necesarios para la protección ambiental, y del patrimonio

histórico y cultural en la ejecución de las actividades.

62 Las Consultas públicas pueden ser una por región, o bien, una sola actividad donde se garantice la participación

de todos los actores involucrados, de las organizaciones no gubernamentales (ONG), bajo la perspectiva de

género, acerca de los aspectos ambientales del proyecto, y teniendo en cuenta sus puntos de vista). Con el

propósito de lograr que sean significativas las consultas a los grupos afectados por el proyecto y las ONG locales

se deberá suministrar oportunamente material pertinente antes de la consulta y en una forma y lenguaje

comprensible, así como accesible a los grupos que se están consultando

237

31.- Evaluación ambiental de opciones alternativas de: objetivos operativos del plan,

alternativas de estrategias, y de alternativas de desarrollo operativo del plan, basado

fundamentalmente, en un documento técnico elaborado con las actividades precedentes

recientemente descritas, y en un proceso de participación pública.

32.- Consulta/s pública/s final/es37: Taller participativo y de consenso con actores claves

involucrados y potenciales, públicos y privados, de las actividades estratégicas identificadas

en el taller realizado con el gobierno provincial (ver párrafo N° 24).

33.- Preparación de recomendaciones y propuesta de plan de acción (Ajustes al marco legal,

institucional, regulatorio, de políticas y de capacidades)

34.- Las actividades ya descritas y los Resultados Esperados que se mencionan a continuación

se encuentran sintetizados en el Cuadro N° 1 Resumen de TDRs de la ESAS y en el

Cronograma de Resultados.

Resultados Esperados

35.- Plan de trabajo acordado con la UCP especialmente en los aspectos de focalización

(Scoping), proceso de toma de decisiones, participación y transparencia (Formulación y

establecimiento del mecanismo de Participación Pública, etapas, objetivos, validación, plan de

comunicación, etc).

36.- Documento del Programa Sectorial y sus alternativas, evaluadas con el Gobierno

Provincial, y los actores claves involucrados, la selección y su justificación; Objetivos del

Programa, y objetivos ambientales y sociales generales y operativos. Deberá contener: a) los

resultados del taller de trabajo interinstitucional, participativo y de consenso, con las diversas

áreas del gobierno provincial involucradas en el desarrollo estratégico; b) identificación de los

principales aspectos ambientales, sociales, y actividades económicas que se vinculan directa e

indirectamente con el Programa de Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales, sus

principales interacciones que requieran especial atención y énfasis; c) situación ambiental

actual; d) problemas ambientales existentes y probables efectos ambientales significativos; e)

dinámicas ambientales sectoriales; f) evaluación de la capacidad de los organismos de

ejecución con inclusión de las propuestas de medidas de fortalecimiento institucional en caso

de ser necesario.

37.- Documento con una descripción expeditiva del marco legislativo e institucional aplicable

al Sector comprendiendo los niveles nacional y provincial, como así también las políticas

operacionales de Salvaguardas. Propuestas de mecanismos de articulación y fortalecimiento

interinstitucional. Identificación de los vacíos de reglamentación, y propuesta de los

reglamentos necesarios para la protección ambiental, y del patrimonio histórico y cultural en

la ejecución de las actividades, en caso de ser necesario.

38.- Documento marco inicial de la ESAS conteniendo: a) enfoque sectorial acotado del

estudio, después de una revisión rápida de los diferentes sectores (Turismo, Industria,

Agricultura, Ganadería, etc.), y enfocado hacia una población objetivo específica dentro de un

área geográfica determinada; b) Un Diagnóstico ambiental del Programa de Gestión de los

recursos hídricos en zonas rurales, tomando en cuenta los impactos ambientales potenciales de

su implementación, así como su consistencia con las políticas y objetivos ambientales del

Gobierno de la Provincia de La Rioja c) herramientas de evaluación ambiental, sistema de

238

información y análisis ambiental del Programa, integrado por una individualización de las

principales interacciones entre el medio ambiente y el Programa Sectorial, los criterios

ambientales para el diseño de las opciones alternativas del plan, en base a las dinámicas

ambientales sectoriales estructurales, y el resultado de la evaluación ambiental de las opciones

del programa; d) definición del proceso y de las herramientas de análisis y evaluación

ambiental; e) un modelo de evaluación de alternativas, indicando tiempos, costos y recursos

necesarios para llevar a cabo el Estudio; f) Un Programa de Gestión Ambiental conteniendo

criterios de clasificación ambiental y social de las actividades con ajuste a los potenciales

impactos sobre hábitat naturales críticos, áreas de interés cultural/ histórico, áreas de interés

para comunidades indígenas, reasentamientos, conflictos de usos, entre otros; según

sensibilidad ambiental basada en la aplicación y en línea con las políticas de salvaguarda del

Banco Mundial (4.01 de Evaluación Ambiental, 4.04 de Hábitats Naturales, 4.09 de Manejo de

Plagas, 4.10 de Pueblos Indígenas, 4.11 de Recursos Culturales Físicos, 4.12 de

Reasentamiento Involuntario, y 4.37 de Seguridad de las Presas.) y los impactos cumulativos;

.g) Caracterización de las principales partes interesadas y sus preocupaciones; h) registros de

la participación pública en las actividades, incluidas las de evaluación de opciones alternativas.

39.- Documento con los resultados y conclusiones de los procesos de consulta pública en

talleres participativos y de consenso con actores claves involucrados y potenciales, entrevistas,

y grupos focales con las principales partes interesadas (principales grupos e instituciones,

ONGs, representantes de la sociedad civil y otros, incluyendo aquellos grupos potencialmente

afectados por los posibles impactos ambientales derivados de la implementación del Programa

de Gestión de los recursos hídricos en zonas rurales). Registros del material entregado o

difundido antes de los mecanismos de consulta, que permitan comprobar que se realizaron en

una forma y lenguaje comprensible, así como accesible a los grupos que se consultaron.

Listados de asistentes con identificación de grupos de pertenencia y perspectiva de género.

Resumen de las ponencias realizadas, y recomendaciones efectuadas.

40.- Documento final de la ESAS con descripción de los instrumentos de gestión. Incluirá los

resultados del documento inicial de la ESAS revisado y desarrollados de manera definitiva.

Integrando además los aportes y contribuciones recibidas durante los procesos de consulta.

Duración de la consultoría.

41.- La consultoría tendrá en el transcurso del año 2013, una duración estimada de 6 (seis)

meses.

Calificaciones del equipo consultor.

42.- Este equipo consultor deberá ser integrado por al menos cuatro expertos. Deberán ser

graduados universitarios en carreras afines a las siguientes especialidades requeridas:

i) Un especialista en planificación sectorial; ii) Un especialista Social; iii) Un especialista

Ambiental; iv) Un especialista en Recursos hídricos. Deberán demostrar una experiencia

profesional mínima de 10 años, y de al menos 5 años en evaluaciones ambientales sectoriales.

Se valorará también la experiencia en trabajos con organismos gubernamentales argentinos y

con organismos internacionales de financiamiento.

Cronograma de Resultados

43.- El estudio tendrá una duración total de cuatro meses, según el siguiente cronograma de

entrega de los productos:

Días 10 30 60 90 120 150 180

Plan de trabajo x

Análisis de Involucrados x

239

Preparación y ejecución del Taller de Inicio x

Informe del Taller de Inicio x

Análisis de disponibilidad de calidad de agua y

evaluación cuantitativa. Impacto en hogares pobres

y la industria (producción)

x x

Construcción de escenarios 1) Status quo 2)

Reforma x x

Identificación de Prioridades Ambientales y

Sociales x x

Evaluación de Brechas (Gaps) x

Formulación de una visión compartida x

Consulta y participación para la formulación del

Plan de Acción x

Preparación de recomendaciones y propuesta de

plan de acción (Ajustes al marco legal,

institucional, regulatorio, de políticas y de

capacidades)

x

Consulta y validación del borrador final de la EAE x

240

CUADRO N° 1 RESUMEN DE TDRs DE LA ESAS

Resumen de los Términos de Referencia de la Evaluación Social Ambiental Sectorial