Presupuesto Maestro

23
EL PAPEL DE LOS PRESUPUESTOS EN LA PLANEACIÓN En una época de cambios es cuando más se requiere planear. En todas las organizaciones los ejecutivos planean el futuro de la organización, determinan los objetivos y el mejor método para lograrlos.

Transcript of Presupuesto Maestro

Page 1: Presupuesto Maestro

EL PAPEL DE LOS PRESUPUESTOS EN LA PLANEACIÓN

En una época de cambios es cuando más se requiere planear.

En todas las organizaciones los ejecutivos planean el futuro de la organización, determinan los objetivos y el mejor método para lograrlos.

Page 2: Presupuesto Maestro

ELECCIÓN DE LOS PERIODOS

ORGANIZACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE

PRESUPUESTOS

EJEC UCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

PROCESO DEL PRESUPUESTO:

CONTROL DEL PRESUPUESTO

MANUAL DEL PRESUPUESTO

Page 3: Presupuesto Maestro

ELECCIÓN DE LOS PERIODOS

ANUAL

SEMESTRAL

TRIMESTRAL

Cada empresa elige el periodo que mejor convenga a sus necesidades.

Page 4: Presupuesto Maestro

Un comité de presupuestos deberá coordinar los presupuestos que por separado preparen las diversas unidades de la organización.

ORGANIZACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS

Page 5: Presupuesto Maestro

Ejecución de los presupuestos.

La tarea de elaborar los

presupuestos es de todos…

Page 6: Presupuesto Maestro

Este control se realiza partiendo el sistema presupuestado, registrando lo realizado.

Se determina las variaciones que deben ser estudiadas y analizadas.

Finalmente se hacen ajustes necesarios para la eliminar la deficiencia y modificar el presupuesto si fuera necesario.

CONTROL DEL PRESUPUESTO

Page 7: Presupuesto Maestro

Es necesario que se redacte las políticas, los métodos y los procedimiento que regirán el presupuesto lo que se logra mediante la elaboración de un manual de presupuesto adecuado.

MANUAL DEL PRESUPUESTO

Page 8: Presupuesto Maestro

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?

Es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr objetivos fijados por la alta gerencia.

Page 9: Presupuesto Maestro

VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS

• 1.Motivan a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos básicos.

• 2. Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.

• 3. Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.

• 4. Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.

• 5. Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.

• 6. Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.

• 7. Obligan a realizar un autoanálisis periódico.

• 8. Facilitan el control administrativo.

• 9. Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa.

• 10. Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.

Page 10: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO MAESTRO

Page 11: Presupuesto Maestro

EL PRESUPUESTO MAESTRO ESTÁ INTEGRADO:

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN.

* PRESUPUESTO FINANCIERO.

Page 12: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN:

PRESUPUESTO DE VENTAS:

Determinar el objetivo que desea lograr la empresa con respecto al nivel de ventas en un periodo determinado.

Realizar un estudio del futuro de la demanda, apoyado en ciertos métodos que garanticen la objetividad de los datos.

Elaborar el presupuesto de ventas

Page 13: Presupuesto Maestro

SOLUCION:

Presupuesto de ventas

Primer semestre

Producto TotalSegundo semestre

Delta

Sigma

Total

$1´200,000 $1’440,000

$2’100,000 $2’520,000

$3’300,000 $3’960,000 $7’260,000

$4’620,000

$2’640,000

$600 x 2000 =

$700 x 3000 =

$720 x 2000 =

$840 x 3000 =

Page 14: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN:

De él depende todo el plan de requerimientos con respecto a los diferentes insumos o recursos que se utilizarán en el proceso productivo.

PRESUPUESTO DE

PRODUCCIÓN POR LÍNEA

= VENTASPRESUPUESTADAS +

INVENTARIO FINAL DESEADO DE

ARTÍCULOS TERMINADOS

-INVENTARIO INICIAL

DE ARTÍCULOS

TERMINADOS

Page 15: Presupuesto Maestro

Primer semestre

Segundo semestre

Delta Sigma Delta Sigma Ventas presupuestadas 2000 3000 2000 3000

Inventario final 300 150 300 150Necesidades de producción

2300 3150 2300 3150

Inventario inicial 200 400 300 150Producción requerida 2100 2750 2000 3000

PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Page 16: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA :

Indica las cantidades de materia prima para cada periodo presupuestal

Genera información para compras.

Determina niveles adecuados de inventarios para cada tipo de materia prima.

Page 17: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA  

  PRIMER SEMESTRE    

           

PRODUCTO   MATERIA PRIMA "A"   MATERIA PRIMA "B" TOTAL

           

DELTA (2100 X 2) 4200,00 (2100 X 1) 2100,00  

SIGMA (2750 X 4) 11000,00 (2750 X 2) 5500,00  

TOTAL   15200,00   7600,00  

COSTO POR KG   20,00  40,00  

TOTAL   304.000,00   304.000,00 608.000,00

Page 18: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA    SEGUNDO SEMESTRE               

PRODUCTO   MATERIA PRIMA "A"   MATERIA PRIMA "B" TOTAL           

DELTA (2000 X 2) 4000,00 (2000 X 1) 2000,00  

SIGMA (3000 X 4) 12000,00 (3000 X 2) 6000,00  

TOTAL   16000,00  8000,00  

COSTO POR KG   26,00  50,00  

TOTAL   416.000,00   400.000,00 816.000,00

1.424.000,00

Page 19: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE COMPRAS:

Con base en el presupuesto de materia prima, determina el número de unidades, y el tiempo en que habrán de llevarse a cabo las compras y el costo en que se incurrirá al realizar dichas operaciones.

PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES             

           MATERIA PRIMA A B A B             

REQS. POR LA PRODUCCION 15200 7600 16000 8000 

INVENTARIO FINAL DESEADO 3000 1000 3000 1000 NEC. A COMPRAR 18200 8600 19000 9000 INVENTARIO INICIAL 4000 2500 3000 1000 TOTAL A COMPRAR 14200 6100 16000 8000 COSTO POR KG. 20,00 40,00 26,00 50,00 

COSTO DE COMPRAS 284.000,00 244.000,00 416.000,00 400.000,00 1.344.000,00

Page 20: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA:

Trata de diagnosticar las necesidades de recursos humanos, para satisfacer los requerimientos de la producción planeada.

Se produce la línea A, requiere 2 horas de mano de obra de soldador, 3 horas de mecánico y media hora de alimentador. El presupuesto de producción indica que se van a producir 10 000 A, calcula la mano de obra de dicha línea:

Page 21: Presupuesto Maestro

10000 x 2 horas (soldador) = 20 000 hrs10000 x 3 horas (mecánico) = 30 000 hrs10000 x ½ hora (alimentador) = 5 000 hrs

300 días x 7 horas= 2100 horas

20000 = 10 soldadores aproximadamente 2100

30000 = 15 mecánicos aproximadamente 2100

20000 = 3 alimentadores aproximadamente 2100

Page 22: Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN:

Planear los gastos en que incurrirán las funciones de distribución y administración de la empresa para llevar a cabo las actividades.

Y = a + bx

a= gastos de fabricación fijosb = gastos variables por unidad a producirx= volumen de actividad

PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACIÓN INDIRECTOS:

Page 23: Presupuesto Maestro

ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO:

Resumen en un reporte que permita a la administración conocer hacia donde se dirigirán los esfuerzos de la compañía.