Presupuesto Monica Cardona

download Presupuesto Monica Cardona

of 8

description

resumen capitulo uno libro presupuesto ( enfoque para a planeacion financiera primera edicion).

Transcript of Presupuesto Monica Cardona

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

RESUMEN CAPITULO PRIMERO

ESTUDIANTE

MONICA CARDONA

TUTOR

YAIR ALFONSO MUOZ

PRESUPUESTO

PROGRAMA EDUCATIVO

CONTADURIA PUBLICA

VIII SEMESTRE

FRESNO TOLIMA

2015

CAPITULO PRIMEROASPECTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO

INTRODUCCIONEl presupuesto es una herramienta de planeacin que sirve como gua en la organizacin, se construye a partir de una serie de diagnsticos internos y externos; la planeacin de los presupuestos permiten anticiparse a los hechos que ocurrirn para poder contrarrestar y aprovechar los efectos negativos y positivos.RESEA HISTORICAEl origen de los presupuestos se remonta hacia finales del siglo XVIII, cuando en el parlamento britnico se presentaban los informes de gastos gubernamentales para la ejecucin y control.A lo largo de la historia el presupuesto ha experimentado varios cambios desde el 1820 hasta el 1970; empezando por ser adoptado como un elemento del control del gasto pblico, hasta aparecer el sistema base cero, poca en la cual surgen varios mtodos como lo es la proyeccin estadstica de los estados financieros.CONCEPTOS GENERALESSon muchas la definiciones de presupuesto que dan diferentes autores como lo son morales, koontz y weihrich, kaffury Burbano, etc; los cuales coinciden en afirmar que se trata de un proceso de anticipacin de la ocurrencia de los hechos y que adems requiere un proceso de planeacin y de utilizacin de tcnicas, metodos y procedimientos que permitan la proyeccin de cifras de una manera confiable y procurando acercase a la realidad. El presupuesto constituye una herramienta til para la administracin, puesto que por medio de este se establecen metas alcanzables el cual pone de manifiesto el liderazgo de los directivos y el compromiso de la organizacin; el presupuesto debe ser ordenado, atender a los objetivos y metas empresariales, ser alcanzable, medible y comparable. Para alcanzar el xito en el proceso de presupuesto es fundamental que la empresa haya avanzado en aspectos administrativos que permitan estandarizar algunos procesos, de manera que garantice que la informacin necesaria sea oportuna y, lo ms importante es que sea confiable.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO Planear las actividades de la empresa segn sus objetivos. Recolectar informacin financiera y operativa que permita consolidar una base de datos que proporcione los elementos necesarios para disear el presupuesto. Evaluar los resultados obtenidos mediante el control que permita comprobar y verificar datos presupuestados con datos reales los cuales permitan detectar errores.CLASIFICACION DE PRESUPUESTOLos presupuestos pueden ser pblicos, cuando se originan en el estado y privados cuando son originadas en el sector privado en donde el capital de las empresas se aporta el 100% por particulares, conocer estas diferencias es fundamental ya que cada uno de estos tienen caractersticas particulares en el concepto y elaboracin del presupuesto.Clasificacin del presupuesto segn Burbano Segn flexibilidad Rigidos, estticos, fijos o asignados Flexibles o variables Segn el periodo de tiempo que cubran A corto plazo A largo plazo Segn el campo de aplicabilidad de la empresa De operacin o econmicos financieros Segn el sector en el cual se utilicen Sector publico Sector privado segn su importancia principales o sumarios secundarios o analticos en cuanto al lmite que expresan mximos mnimos mixtos en cuanto a las unidades monetaria en unidadesEL PRESUPUESTO BASE CEROComo su nombre lo indica cada ao que se efectua no se tiene en cuenta os resultados o presupuestos de aos anteriores, es decir, como si se hiciera por primera vez, segn cardenas y napoles indican que en esta clase de presupuesto se olvida el pasado para planear el futuro; Paniagua define y considera el presupuesto base cero como un proceso que estructura analticamente (por capas, niveles o estratos) y que permite a la direccin tomar decisiones sobre la eficiente asignacin de recursos a los sectores de mayor rendimiento.IMPORTANCIA DE PRESUPUESTOEl presupuesto es importante como herramienta de control, toda vez que requiera un proceso continuo de revisin, pues al no tener seguimiento se perdera la esencia misma del proceso presupuestal en el cual se invirtieron recursos fsicos, financieros y humanos , en este proceso de control, se puede tener conocimiento de factores tan importantes para la empresa como lo es el anlisis de la rotacin de los productos, nivel de ventas en las diferentes temporadas de la empresa, determinacin de costos y establecimiento de estndares.EL PRESUPUESTO Y SU RELACION CON LA ADMINISTRACIONEl presupuesto esta tan ntimamente relacionado con la administracin que debe considerarse como una herramienta fundamental en la empresa y no como una funcin contable, en la etapa de planeacin moreno categoriza las principales tcnicas financieras de planeacin utilizadas en los negocios: el presupuesto que se elabora tomando como base la estructura. Es necesario coordinacin de las actividades Es indispensable que exista una direccin que se encargue de orientar el proceso y el control presupuestal con el fin de implementar medidas correctivas.ETAPAS DE LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PREINICIACIN: Se evalan los resultados, se hace un anlisis de tendencias de factores con el fin de fijar objetivos que pretenden alcanzar la administracin a corto plazo. Este diagnstico contribuir a sentar los fundamentos del planeamiento, estratgico y tctico de manera que exista objetividad al tomar decisiones.

ELABORACIN: En la elaboracin, cada departamento planee sus actividades, as:

VENTAS: Planifica las ventas determinando las cantidades, precios, sucursales, distribuidores, publicidad, promociones y dems relaciones con su funcin PRODUCCIN: Elaborar los requerimientos de unidades a producir al igual que los niveles de inventarios segn la capacidad normal de la empresa. TESORERIA: prepara un pronstico de necesidades de efectivo segn lo requiera la empresa y preparar si fuese necesario las fuentes de financiamiento. COMPRAS: planear las necesidades de materiales as como, la determinacin de la mano de obra

EJECUCIN: La puesta en marcha de los planes y con el consecuente inters de alcanzar los objetivos trazados.

CONTROL. : Se verifica y compara lo desarrollado por cada una de las reas y sirve como medida de desarrollo del mismo presupuesto. Se elaboran informes de ejecucin parcial comparando la actividad ejecutada con lo presupuestado.

EVALUACIN: Se deben evaluar los resultados obtenidos, realizando un informe crtico de los resultados obtenidos

GLOSARIOAdministracin: Proceso de planificar organizar y controlar el uso de los recursos y las dems actividades, con el fin de lograr los objetivo y metas de la organizacin de forma eficiente y eficaz Cedulas presupuestales: Una cedula presupuestal es una hoja de control de presupuesto, que sirve para verificar peridicamente el avance, ejecucin y cumplimiento de los proyectos de la empresaControl: Funcin administrativa que abarca el proceso de medicin y evaluacin del desempeo, a fin de adoptar las medidas correctivas necesarias. El control debe ser un proceso permanente y regulador. Costo beneficio: El costo-beneficio es unalgicaorazonamientobasado en el principio de obtener los mayores y mejoresresultadosal menoresfuerzoinvertido, tanto poreficienciatcnica como pormotivacinhumana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lgica, aquellos dnde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan. Depreciacin: Perdida de valor que sufren los activos fijos por el uso en el desarrollo de su funcin productora de renta, durante su vida til. Es un ajuste contable y en algunos casos no representa la realidad de degaste del activo. Estrategia: Herramienta de direccin que proporciona procedimientos y tcnicas con fundamento cientfico, que aplicadas de forma permanente permite mejorar las relaciones de la organizacin y su entorno, buscando siempre cumplir la satisfaccin de las necesidades de sus clientes y el logro de sus objetivos.Estudio de prefactibilidad: Estudio que comprende el anlisis tcnico y econmico de las diferentes alternativas e inversin para atender la solucin de una necesidad plantada y cuyo objetivo es obtener informacin sobre proyecto por realizar. El estudio incluye un estudio de mercado, un estudio tcnico, un estudio legal y administrativo, un estudio financiero y la evaluacin econmica y financiera.Inventarios: estn conformados por aquellos artculos, materiales, suministros, productos para utilizar en los proceso de transformacin, consumo alquiler o venta dentro de las actividades propias de la empresa. Se clasifican en inventarios de materias primas, productos en proceso, productos terminados, materiales, repuestos, y accesorios.Ley orgnica de presupuesto:Proceso continuo:Proceso dinmico:Pronostico: lo que se espera que ocurra en un futuro.Sistema contable: sistema de informacin que recopila, agrupa, clasifica y registra los hechos econmicos de forma sistematica y cronolgica con el objetivo de producir informes financieros que al analizarse e interpretarse sirvan para la toma de decisiones.