Presur. Press Vf 410 Manu_mex_instrpfv_11-12

12
1 - Presentación del producto…………...........…….......................... - Características técnicas...…........................................................ - Procedimiento indispensable para la instalación de un presurizador ................................................................................. A- Instalación hidráulica.………………................................... B- Instalación eléctrica………...………....................................... C- Locación y protección…….................................................... D- Purgado y primera puesta en marcha................................ E- Verificación del correcto funcionamiento........................... - Tablas para la detección y solución de problemas..................... - Garantía……...……..……............................................................ - Contacto……...……..……........................................................... INDICE PÁG. 02 02 04 04 06 07 07 08 09 12 12 PRECAUCIÓN CORRIENTE PROHIBIDO IMPORTANTE SIMBOLOGIA UTILIZADA Y SU SIGNIFICADO

description

ROWA

Transcript of Presur. Press Vf 410 Manu_mex_instrpfv_11-12

  • 1

    - Presentacin del producto.....................................

    - Caractersticas tcnicas...........................................................

    - Procedimiento indispensable para la instalacin de un

    presurizador.................................................................................

    A- Instalacin hidrulica....................................

    B- Instalacin elctrica..........................................

    C- Locacin y proteccin....................................................

    D- Purgado y primera puesta en marcha................................

    E- Verificacin del correcto funcionamiento...........................

    - Tablas para la deteccin y solucin de problemas.....................

    - Garanta.................................................................

    - Contacto................................................................

    INDICE Pg.

    02

    02

    04

    04

    06

    07

    07

    08

    09

    12

    12

    PRECAUCIN

    CORRIENTE

    PROHIBIDO

    IMPORTANTE

    SIMBOLOgIA UTILIZADA Y SU SIgNIFICADO

  • 2

    Lquido bombeado............................................................. Temp.mx. del agua...........................................................

    Presin Mx. de trabajo permitida.....................................

    Agua potable sin residuos slidos50 C

    0,69 MPa

    1kg/cm2 = 0,980665 bar = 98,0665 kPa = 0,098 MPa

    Usted acaba de adquirir el mejor, ms eficiente y silencioso presurizador del mercado, diseado y fabricado por ROWA S.A.Este producto es fabricado en Argentina con la ms alta calidad y tecnologa que ofrece un ptimo rendimiento con un menor consumo de energa elctrica, ideal para solucionar problemas de presin de agua.

    El equipo consiste en una bomba trifsica controlada por un variador de frecuencia. La finalidad es mantener la presin de salida constante habiendo variaciones de caudal. En este equipo la presin de salida se fija en un valor mximo de 35 m.c.a. funcionando con bajo caudal, el variador reduce la frecuencia, con la finalidad de reducir la velocidad y mantener la presin en 35 m.c.a. (49,7 PSI) Cuando el caudal supere los 10000 litros (44 GPM) por hora el motor estar en la mxima frecuencia y la presin se reducir con el aumento del caudal.

    CARACTERSTICAS TCNICAS

    ESTIMADO CLIENTE

    Antes de realizar la instalacin lea atentamente este manual.La instalacin de este producto debe ser efectuada por un instalador calificado.Ante cualquier duda consulte con el Depto. Tcnico de ROWAMEXTel: (55) 5560-7045/48/49 | desde el interior [email protected] | www.bombasrowa.com

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    Modelo Presin Mx (PSI)

    CaudalMx

    (gPM)

    Hp I(A)

    Tension(V)

    Conexin Peso (Kg)

    Dimensiones

    A B C

    PRESS410 VF 49,7 83,65 4

    6,912

    3 x 3803 x 220 1 63 650 690 560

  • 3

    DIMENSIONES

    CURVAS DE RENDIMIENTO

    CA

    B

    La presin entregada por cualquiera de nuestros equipos es inferior a la presin que debera soportar cualquier tipo de instalacin

  • 4

    A.1) Colquese en frente del colector para tener una mejor visualizacin del sistema hidrulico y poder seleccionar la forma ideal de instalar el presurizador.

    PROCEDIMIENTO INDISPENSBLE PARA LA INSTALACIN DE UN PRESURIZADOR

    A INSTALACIN HIDRULICA

    Vlvula check

    By-

    pas

    s

    Vlvula check

  • 5

    A.2) La tubera de alimentacin del presurizador proveniente del tanque elevado (tinaco) o cisterna deber poseer un dimetro igual o mayor a 1 1/2 (una pulgada y media) nominal.A.3) Se deber reformar la tubera para instalar el presurizador. El tubo de succin, que unifica la salida del tanque con la entrada de la bomba no debe tener ningn tipo de derivacin destinada para alimentar otro consumo. De lo contrario el equipo podra succionar aire por esa derivacin y descebarse. Eso significa que el equipo se debe instalar entre el tanque y la tubera de distribucin principal, para presurizar todas las tuberas, y evitar descompensaciones de presin en el momento de mezclar las aguas.A.4) En los casos donde se deben alimentar tuberas con presin natural del tanque elevado (tinaco) las mismas debern alimentarse por medio de un colector completamente independiente de la tubera de succin del equipo.A.5) Las tuberas de ventilacin y purgadores de aire deben ser anulados por completo desde su nacimiento.A.6) El presurizador nunca debe ser instalado en la salida del sistema de calefaccin. (calentador de paso, caldera, etc.).A.7) Siempre se deber instalar la vlvula check que acompaa al presurizador. En caso de tener un tanque elevado (tinaco) la vlvula check se instalar entre la salida del tanque y la entrada del equipo (cualquier punto del trayecto en la tubera de succin). En el caso de ser cisterna (tanque por debajo del equipo) la vlvula check se deber instalar en el extremo inferior de la tubera de succin (dentro de la cisterna a 10 15 cm. del fondo). Es aconsejable colocar un filtro de malla de acero inoxidable conectado en la entrada de la vlvula check, a fin de evitar un bloqueo del producto con piedras o suciedad.A.8) Es aconsejable que la distancia en el presurizador y el tanque de abastecimiento sea la menor posible, para evitar problemas derivados de una succin deficiente. Si la succin es muy prolongada y/o presenta muchos codos, se aumenta la posibilidad de entrada de aire en el sistema por uniones defectuosas donde genera un vaco en la succin, ya que la friccin en ese tramo es muy alta y no permite un abastecimiento contnuo de caudal que demanda el presurizador. (Mximo 4 metros)A.9) Tambin aconsejamos la realizacin de un by-pass. Ese elemento cumple una gran funcin (provee una lnea de alimentacin de agua alternativa) en el caso de existir una falta o falla de energa elctrica.

    ROWA no se responsabiliza por la instalacin de sus productos en instalaciones defectuosas. La presin entregada por cualquiera de nuestros productos es sensiblemente inferior a la presin que debiera soportar cualquier tipo de instalacin.

    A.10) Para un correcto funcionamiento de los presurizadores, la instalacin debe realizarse de tal manera que el eje de la bomba permanezca en forma horizontal. De lo contrario,se producir un dao importante al equipo y una prdida total de la garantia.

  • 6

    B.1) Verificar inicialmente si la tensin del presurizador que se detalla en el membrete de chapa, coincida con la disponible en la red de alimentacin.B.2) La conexin elctrica de alimentacin se realizar en el panel. La lnea de alimentacin debe estar protegida por un disyuntor diferencial y una llave termomagntica, cuyo valor depender del equipo a instalar. (Ver Tabla de Caractersticas Tcnicas)B.3) La instalacin elctrica del establecimiento deber contar con un conductor de tierra. En el caso que no exista dicha conexin deber ser instalado por personal calificado.B.4) Todos los presurizadores poseen un protector trmico de re-conexin automtica, el cual actuar ante sobrecargas con el fin de proteger el bobinado. Este dispositivo da seal de encendido al bobinado en forma imprevisible y automticamente, cuando el mismo est frio.B.5) El panel elctrico cuenta con un borne de conexiones adonde llegar la tensin y el conductor de tierra. Los puntos de conexiones se encuentran marcados para su correcta comprensin.B.6) Para los equipos trifsicos, se deber tener especial cuidado en el momento de realizar la conexin en el panel, ya que dependiendo de la orden en que se dispongan las fases de la bomba, podra girar en forma contraria de la deseada. Verificar el correcto sentido de giro en el visor en la parte trasera de la bomba. Si no fuera el correcto, se debern invertir dos fases para obtener la correccin del giro. Verificar nuevamente en el visor citado anteriormente.B.7) El panel elctrico del presurizador, cuenta con una salida (cable marcado) destinada a la conexin de un control elctrico de nivel de agua el conductor bipolar mencionado anteriormente, y cuenta con una tensin de seguridad de 24 Volts.B.8) Es indispensable la instalacin de un control elctrico de nivel de agua que deber ser instalado de la siguiente forma: cuando el nivel de agua sea igual al nivel de succin, el automtico deber cerrar el circuito elctrico permitiendo el pasaje de energa al equipo. Cuando el nivel de agua sea deficiente deber cortar la alimentacin elctrica, causando la desactivacin del presurizador.

    B INSTALACIN ELCTRICA

    0

    1

    7

    5

    4

    6

    8998T3T46712

    R1R2A1A2A3A4

    T1

    T2

    FL1

    FL2

    TS

    S2

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    S1

    Tierra

    Fase T

    Fase S

    Fase R

    Neutro

    Variadorde

    frecuencia

    P1 P2

    K1 K2 C1 C2 L1 L2

    Rel A

    Rel B

    Rel C

  • 7

    C.1) El presurizador deber ser instalado sobre una superficie impermeable con drenaje externo, para evitar problemas con eventuales fugas de agua en las conexiones.C.2) El lugar donde se instala el presurizador debe ser cubierto para proteger el equipo contra los efectos de la intemperie.C.3) La proteccin del presurizador debe contar con una buena ventilacin para evitar la formacin de agua sobre el equipo, producto de la condensacin del aire por grandes diferencias de temperatura. (Ambientes con altas temperaturas con ventilaciones deficientes, provoca la formacin de agua sobre el presurizador que trabaja con agua fra, condensacin del aire caliente sobre la superficie fra de la bomba).

    Los presurizadores no se encuentran blindados. La entrada de agua o formacin (condensacin) de agua en el sector del bobinado, producir un dao importante al presurizador y una prdida total de la garantia.

    C LOCACIN Y PROTECCIN

    D.1) Los presurizadores instalados con tanque elevado (tinaco) debern ser purgados de la siguiente manera: retirar la tapa de purga de la electrobomba y esperar a que comience a salir agua, luego volver a colocar la tapa y ajustarla.D.2) Los presurizadores instalados con cisterna se deben purgar de la siguiente manera:Retirar la tapa de purga de la electrobomba. Utilizando un recipiente con agua, se deber verter la misma en el orificio que comunica con el interior del impulsor hasta completarlo, luego se proceder a colocar nuevamente la tapa de purga en el orificio y ajustarla. Las vlvulas de salida y entrada del equipo deben permanecer abiertas para garantizar un correcto llenado de de la tubera tubo de succin.D.3) Luego de purgada la bomba, realizaremos la primera prueba en funcionamiento. Debemos abrir 2 o 3 puntos de consumo y luego accionar la llave de contacto que se encuentra en el frente del panel elctrico. (las vlvulas de salida y entrada deben estar abiertas)D.4) Accionar Botn de ReseteoD.5) La electrobomba comenzar a funcionar, expulsando el agua y el aire que se encuentra en el interior del equipo y de la instalacin, debemos verificar que por los consumos abiertos salga agua con presin, posiblemente mezclado con aire al comienzo. De no cumplirse este punto, deber desenchufar el equipo por medio de la llave de contacto localizada en el frente del panel y volver a repetir el proceso de purga nuevamente hasta que presurice el agua. Si no percibimos que el equipo comienza a entregar agua con presin, debemos consultar la tabla para la deteccin y solucin de problemasD.6) Con presin de agua en los consumos que dejamos abiertos, procederemos a purgar en el resto de la instalacin, para eso deberemos abrir y cerrar conjuntos de 3 o 4 consumos de una vez con un intervalo de 30 segundos, hasta cumplir con las aperturas de todos los consumos de la instalacin. Ahora podemos decir que la instalacin se encuentra purgada completamente.

    D PURgADO Y PRIMERA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

  • 8

    E1) Condicin normal de apagado de la bomba:Para que la bomba se apague, en condiciones normales de funcionamiento, se deben dar las siguientes condiciones simultneamente:Nula circulacin de agua + presin de salida en su mximo valor durante 30 segundos.E2) Condicin de arranque de la bomba:Para que la bomba inicie la operacin, se deben dar las siguientes condiciones en forma individual o en simultnea:

    Deteccin de circulacin de agua.Presin de salida igual o menor al valor arranque

    E VERIFICACIN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y CONTROL

    Tapn de purga

  • 9

    TAB

    LAS

    PA

    RA

    LA

    DE

    TE

    CC

    IN

    Y S

    OLU

    CI

    N D

    E P

    RO

    BLE

    MA

    S

    Pro

    ble

    ma

    Det

    ecta

    do

    Cau

    saA

    nlis

    is/S

    olu

    ci

    n

    Luz

    roja

    en

    cend

    ida

    El p

    rod

    ucto

    tra

    baj

    en

    sec

    o

    Lueg

    o d

    e so

    luci

    onar

    la

    falta

    de

    agua

    , d

    eber

    p

    resi

    onar

    el

    bot

    n d

    e re

    sete

    o (u

    bic

    ado

    entr

    e la

    s tr

    es l

    uces

    y l

    a lla

    ve s

    elec

    tora

    ) y

    man

    tene

    rlo p

    resi

    onad

    o ha

    sta

    que

    la lu

    z ro

    ja s

    e ap

    ague

    . De

    esta

    form

    a se

    ceb

    ar

    el p

    rod

    ucto

    vol

    vien

    do

    al fu

    ncio

    nam

    ient

    o no

    rmal

    .

    Luz

    amar

    illa

    de

    rech

    a

    ence

    ndid

    a

    El c

    ontr

    ol d

    e ni

    vel e

    lct

    rico

    ind

    ica

    la fa

    lta d

    e ag

    ua

    en la

    cis

    tern

    a o

    tanq

    ue e

    leva

    do

    (tina

    co)

    Cua

    ndo

    el

    nive

    l d

    e ag

    ua

    se

    recu

    per

    e en

    la

    ci

    ster

    na

    o ta

    nque

    el

    evad

    o (ti

    naco

    ), la

    luz

    am

    arill

    a d

    erec

    ha s

    e ap

    agar

    y

    el p

    rod

    ucto

    vol

    ver

    a t

    rab

    ajar

    co

    rrec

    tam

    ente

    Luz

    amar

    illa

    izqu

    ierd

    a

    ence

    ndid

    aS

    obre

    cale

    ntam

    ient

    o en

    pro

    duc

    toC

    uand

    o ba

    je la

    tem

    pera

    tura

    en

    el p

    rodu

    cto,

    se

    apag

    ar

    la lu

    z am

    arill

    a iz

    quie

    rda

    y el

    pro

    duct

    o vo

    lver

    a

    trab

    ajar

    nor

    mal

    men

    te.

    Cd

    igo

    AL1

    6 en

    vi

    sor

    y lu

    z ro

    ja

    inte

    rmite

    nte

    Cor

    toci

    rcui

    to e

    ntre

    fase

    s d

    el m

    otor

    El p

    rod

    ucto

    se

    apag

    ar

    inm

    edia

    tam

    ente

    , par

    a p

    oner

    lo o

    per

    ativ

    o nu

    evam

    ente

    se

    deb

    er

    real

    izar

    lo s

    igui

    ente

    :

    Col

    ocar

    la ll

    ave

    de

    ence

    ndid

    o en

    pos

    ici

    n 0

    (ap

    agad

    o)

    Cor

    tar

    la a

    limen

    taci

    n g

    ener

    al e

    lct

    rica.

    Elim

    inar

    /sol

    ucio

    nar

    el c

    orto

    circ

    uito

    ent

    re fa

    ses

    del

    mot

    or.

    R

    econ

    ecta

    r la

    alim

    enta

    cin

    gen

    eral

    el

    ctric

    a

    Pre

    sion

    ar e

    l bot

    n O

    FF-R

    ES

    ET

    E

    l p

    rod

    ucto

    vol

    ver

    a f

    unci

    onar

    nor

    mal

    men

    te,

    par

    a ap

    agar

    la

    ind

    icac

    in

    AL1

    6 en

    el v

    isor

    , pre

    sion

    ar la

    tec

    la

    OK

    .

  • 10

    Pro

    ble

    ma

    Det

    ecta

    do

    Cau

    saA

    nlis

    is/S

    olu

    ci

    n

    Cd

    igo

    AL4

    , A

    L8

    AL1

    3 en

    vi

    sor

    y lu

    z ro

    ja

    inte

    rmite

    nte

    Baj

    a te

    nsi

    n el

    ctr

    ica

    Fa

    lta d

    e fa

    se e

    n

    alim

    enta

    cin

    El p

    rod

    ucto

    se

    apag

    ar

    inm

    edia

    tam

    ente

    , par

    a p

    oner

    lo o

    per

    ativ

    o nu

    evam

    ente

    se

    deb

    er

    real

    izar

    lo s

    igui

    ente

    :

    Col

    ocar

    la ll

    ave

    de

    ence

    ndid

    o en

    pos

    ici

    n 0

    (ap

    agad

    o)

    Cor

    tar

    la a

    limen

    taci

    n g

    ener

    al e

    lct

    rica.

    Elim

    inar

    /sol

    ucio

    nar

    el p

    rob

    lem

    a d

    e b

    aja

    tens

    in

    elc

    tric

    a

    falta

    de

    fase

    en

    alim

    enta

    cin

    .

    Rec

    onec

    tar

    la a

    limen

    taci

    n g

    ener

    al e

    lct

    rica

    P

    resi

    onar

    el b

    otn

    OFF

    -RE

    SE

    T

    El p

    rod

    ucto

    vol

    ver

    a fu

    ncio

    nar n

    orm

    alm

    ente

    , par

    a ap

    agar

    la in

    dic

    aci

    n A

    L4,

    AL8

    A

    L13

    en e

    l vis

    or, p

    resi

    onar

    la t

    ecla

    O

    K.

    Cd

    igo

    AL3

    1,

    AL3

    2

    AL3

    3 en

    vi

    sor

    y lu

    z ro

    ja

    inte

    rmite

    nte

    Fal

    ta d

    e co

    ntin

    uid

    ad e

    n un

    a fa

    se d

    el m

    oto

    r

    El p

    rod

    ucto

    se

    apag

    ar

    inm

    edia

    tam

    ente

    , par

    a p

    oner

    lo o

    per

    ativ

    o nu

    evam

    ente

    se

    deb

    er

    real

    izar

    lo s

    igui

    ente

    :

    Col

    ocar

    la ll

    ave

    de

    ence

    ndid

    o en

    pos

    ici

    n 0

    (ap

    agad

    o)

    Cor

    tar

    la a

    limen

    taci

    n g

    ener

    al e

    lct

    rica.

    Elim

    inar

    /sol

    ucio

    nar

    el p

    rob

    lem

    a d

    e fa

    lta d

    e co

    ntin

    uid

    ad e

    n un

    a fa

    se d

    el

    m

    oto

    r.

    Rec

    onec

    tar

    la a

    limen

    taci

    n g

    ener

    al e

    lct

    rica

    P

    resi

    onar

    el b

    otn

    OFF

    -RE

    SE

    T

    El p

    rod

    ucto

    vol

    ver

    a fu

    ncio

    nar

    norm

    alm

    ente

    , par

    a ap

    agar

    la in

    dic

    aci

    n

    A

    L31,

    AL3

    2

    AL3

    3 en

    el v

    isor

    , pre

    sion

    ar la

    tec

    la

    OK

    .

  • 110202-0097-00 12-12

    gARANTA

    A ROWA garantiza el buen funcionamiento de los Presurizadores ROWA por el plazo de 2 (dos) aos a partir de la fecha de compra.Esta garanta comprende exclusivamente la substitucin o reparacin gratuita de partes, piezas o componentes que presenten defectos de fabricacin o de material. Los equipos nuevos con defectos de fabricacin sern reparados en nuestro laboratorio, con el transporte pago por el cliente. La concesin de tal garanta ser hecha por la propia ROWA. No estarn cubiertos por la garanta los equipos fuera de condiciones normales de operacin constantes en el manual de instalacin del equipo con el eje en forma vertical, instalacin elctrica o hidrulica no adecuada (deficiencia en la red de alimentacin elctrica, oscilaciones de voltajes, rayos o voltaje errado), en productos abrasivos o corrosivos y trabajar en seco. La presente garanta se extingue en los casos de reparaciones por personal no autorizado, prejuicios causados por transporte inadecuado, cada y accidente de cualquier naturaleza, visto que cada equipo es testeado y embalado individualmente.

    CONTACTO

    ROWAMEX S.A. de C.V.Prolongacin Negra Modelo N6Col. Fraccionamiento Industrial La PerlaNaucalpan, Edo. de Mx. - C.P. 53348Tel: (55) 5560-7045/48/49 | desde el interior 01800-1121-140Mai l : [email protected] b : www.bombasrowa.com

  • 12

    NOTA: