Pretest Ch Ct

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA PRETEST CH&CT ECONOMIA DE CENTRALES ICM-316 INSTALACION Y ECONOMIA PLANTAS DE FUERZA 1. Qué rendimiento térmico tiene una planta térmica de 125 MW, con un consumo específico de calor de 3600 kCal/kWh? 2. Identificar diferencia entre impacto ambiental y contaminación ambiental 3. Evaluar factores ambientales que limitan o afectan operación de Centrales Térmicas e hidráulicas 4. Identificar características de operación de una planta carga base v/s carga peak 5. Identificar variables que influyen en ubicación de centrales térmicas 6. Identificar eficiencias de diferentes componentes de centrales térmicas 7. Identificar definición y método de cálculo variables, tales como: Consumo Específico de Calor, de vapor, de combustible, cifra de vaporización. 8. Repowering de centrales convencionales a centrales térmicas de mayor tamaño o a centrales combinadas. Que cambia que se repotencia? 9. Comparar flexibilidad de operación y disponibilidad entre diversas plantas 10. Cómo se elimina el particulado, el azufre, los NOx en una central térmica a carbón 11. Funciones del VTF y VTI 12. Tipos de enfriamientos del vapor en el condensador y su dependencia de las condiciones atmosféricas 13. Factores claves en la decisión de instalar TH Pelton/Francis y entre TH Francis/ Kaplan 14. Factores externos que influyen en un proyecto hidráulico (legal, ambiental, social, económico, técnico) 15. Identificar términos: altura bruta, altura neta, caudal firme, caudal ecológico.

description

cd

Transcript of Pretest Ch Ct

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECNICA

    PRETEST CH&CT ECONOMIA DE CENTRALES

    ICM-316 INSTALACION Y ECONOMIA PLANTAS DE FUERZA

    1. Qu rendimiento trmico tiene una planta trmica de 125 MW, con un consumo

    especfico de calor de 3600 kCal/kWh?

    2. Identificar diferencia entre impacto ambiental y contaminacin ambiental

    3. Evaluar factores ambientales que limitan o afectan operacin de Centrales Trmicas

    e hidrulicas

    4. Identificar caractersticas de operacin de una planta carga base v/s carga peak

    5. Identificar variables que influyen en ubicacin de centrales trmicas

    6. Identificar eficiencias de diferentes componentes de centrales trmicas

    7. Identificar definicin y mtodo de clculo variables, tales como: Consumo

    Especfico de Calor, de vapor, de combustible, cifra de vaporizacin.

    8. Repowering de centrales convencionales a centrales trmicas de mayor tamao o a

    centrales combinadas. Que cambia que se repotencia?

    9. Comparar flexibilidad de operacin y disponibilidad entre diversas plantas

    10. Cmo se elimina el particulado, el azufre, los NOx en una central trmica a carbn

    11. Funciones del VTF y VTI

    12. Tipos de enfriamientos del vapor en el condensador y su dependencia de las

    condiciones atmosfricas

    13. Factores claves en la decisin de instalar TH Pelton/Francis y entre TH Francis/

    Kaplan

    14. Factores externos que influyen en un proyecto hidrulico (legal, ambiental, social,

    econmico, tcnico)

    15. Identificar trminos: altura bruta, altura neta, caudal firme, caudal ecolgico.

  • 16. Principio de funcionamiento de una central hidrulica de acumulacin por bombeo.

    Aplicacin.

    17. Evaluar componentes que debieran reemplazarse en un repowering de CH

    18. Evaluar variables que influyen en el costo de generacin de una CH (US/MWh)

    19. Que ndices de operacin se aplican a una central trmica con TV o a una planta

    trmica solo con caldera

    20. Que componente es el ms relevante o menos relevante en el costo de generacin de

    una CHidrulica o CTrmica: combustible, personal, inversin,

    21. Un mega proyecto hidrulico (CH Hidroaysen) o cientos de minicentrales

    hidrulicas de paso?

    22. Identificar variables que determinan el factor de planta o factor de carga

    23. Etapas de estudios necesarios para determinar potencia y energa requerida por un

    proyecto de electrificacin rural a una localidad

    24. Ventajas de la cogeneracin

    JES/06.15