Preuntas de Informatica

download Preuntas de Informatica

of 11

Transcript of Preuntas de Informatica

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    1/11

    Barra de herramientas de acceso rpido Barra de herramientasBotn ofce Barra de ttulo Barra de mens

    Barras de desplazamiento

    Barra de estado Vistas de documentozoom

    TEMA 2: PROCESADOR de TEXTOS

    . Dibuja la pantalla de Word e indica sus elementos.

    2. Qu dos maneras sabes para agregar una nueva pgina al documento sin que se haya

    completado la actual?

    3. Deine !stilo en un documento.

    Se denomina Estilo a un conjunto de atributos propios de caracteres ( fuente, tamao, color, atributos) y de prrafos( alineacin, sangras, borde, sombreado). a utili!acin delos estilos permite asignar, a un blo"ue de te#to, todas las caractersticas "ue lo constituyen en un $nico paso.

    ".#$mo podemos situarnos en Word al comien%o del documento?

    %ulsando &ontrol' nicio para situar el cursor al comien!o del documento.

    ". #$mo podemos saber qu ormato tiene aplicado un determinado te&to?

    '. (na ve% que has creado el )ndice de contenidos en Word* c$mo podemos ir

    directamente al apartado correspondiente del documento?

    +. Qu permiten organi%ar las tablas?

    as tablas permiten organi!ar la informacin en filas y columnas, de forma "ue se pueden reali!ar operaciones y

    tratamientos sobre las filas y columnas. %or ejemplo, obtener el alor medio de los datos de una columna o para

    ordenar una lista de nombres.

    *tra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseo de los documentos ya "ue facilitan la distribucin de

    los te#tos y grficos contenidos en sus casillas. Esta caracterstica se emplea sobre todo en la construccin de

    pginas +eb para nternet. s

    la forma de organi!ar los datos es muc-o ms potente "ue utili!ando las tabulaciones u otros mtodos. /na tabla

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    2/11

    est formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar te#to,

    n$meros o grficos.

    ,. Qu mtodo ms le&ible hay para dise-ar tablas irregulares en Word //,?

    8. 0acer clic en la pestaa Insertar seleccionar en el icono 1abla , el cursor tomar la forma de un lpi!. 0acer

    clic y arrastrar el cursor para dibujar el rectngulo con el tamao total de la tabla. 2ibujar las filas y columnas,

    9. como si lo -iciramos con un lpi!. Este mtodo es ms fle#ible para disear tablas irregulares.

    /.Qu contiene la pesta-a 0resentaci$n reerente a 1ablas de Word //,?

    En la pestaa Presentacin de 0erramientas de tabla en la seccin Tama de ce!da.

    Con los botones , el primer botn permite establecer el alto para las las seleccionadas(igual para todas) !l segundo botn permite establecer el ancho para las columnas

    seleccionadas (igual para todas)

    .#$mo podemos establecer el alto y ancho de celdas en las 1ablas de Word //,?

    .#$mo podemos 2rdenar las celdas de la 1abla en orden descendente o ascendente?

    3.#$mo podemos pasar un 1e&to a una 1abla?

    %rimero debemos seleccionar el te#to, luego en la pestaa Insertar, seleccionar Ta"!a y elegir Cn#ertir te$t en ta"!a,

    se abrir un cuadro de dilogo Cn#ertir te$t en ta"!a.

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    3/11

    .#$mo podemos convertir una 1abla en 1e&to?

    /na e! seleccionada la tabla ir a la pestaa Presentacin, seleccionar el icono Cn#ertir te$t a y aparecer un

    cuadro de dilogo Cn#ertir ta"!a en te$t, indicando el carcter "ue a utili!ar como separador en el te#to resultante.

    3.Deine Word4rt y el modo de operar.

    +ordrt es la aplicacin "ue permite crear, e insertar, te#tos artsticos en un documento de +ord. El modo deoperar es3

    4. Situar el cursor en la posicin del documento en la "ue se "uiera situar el te#to artstico.

    5. Seleccionar la opcin +ordrt del men$ nsertar61e#to

    7. Elegir un estilo para el te#to y -acer clic sobre el botn ceptar.

    8. Escribir el te#to en el cuadro de dilogo "ue aparece y modificar la fuente, el tamao, mediante los botones de labarra de -erramientas.

    9. 0acer clic sobre el botn ceptar.

    :. ;odificar el tamao y la posicin del te#to artstico.

    ".!&plica c$mo podemos capturar toda la imagen del monitor o bien una parte de ella.

    %ara capturar la pantalla completa, pulsamos la tecla mp %ant (mprimir %antalla) "ue permite eniar toda laimagen del monitor al portapapeles del sistema operatio +indo

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    4/11

    +.Desde d$nde podemos iniciarla en el caso de Word?

    En el caso de +ord, es el Editor de ecuaciones de ;icrosoft el encargado de editar las e#presiones cientficas.

    Esta -erramienta se inicia desde el cuadro de dilogo "ue se actia al seleccionar la opcin Smbolos del men$nsertar

    ,.#$mo conseguimos evitar en Word //, que un prrao sea partido por un salto de

    pgina?

    5.#omenta las dierentes opciones de la pesta-a Dise-o en !ncabe%ado y 0ie de pgina.

    6.#omenta c$mo podemos insertar notas al pie de pgina.

    /.Qu son las tabulaciones?

    as tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se despla!a el cursor cuando pulsamos la tecla de tabulacin1>.

    .Qu tipo de imgenes utili%a Word //,?

    %Im&'enes #ectria!es (rediseadas3 mgenes prediseadas procedentes de las libreras "ue +ord tiene

    organi!adas por temas. Estas imgenes estn construidas utili!ando ectores, lo "ue permite -acerlas ms

    grandes o pe"ueas sin prdidas de resolucin. 1ambin se pueden desagrupar en los elementos "ue las forman,

    introducir cambios y olerlas a agrupar. En realidad, podramos considerar estas imgenes como un conjunto de

    objetos grficos. os grficos creados con las -erramientas de +ord para dibujar tambin son imgenes

    ectoriales.%Im&'enes n #ectria!es de ma(a de "its: mgenes fotogrficas procedentes de cmaras digitales, de

    nternet, de programas como %-otos-op, ?ire

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    5/11

    "un#ue $%& es un 'ormato desarrollado propiedad de "dobe stems, su cdigo es abierto,

    por lo #ue se han podido generar herramientas de so't*are libre para crear, +isualizar o

    modicar este tipo de documentos

    ".#omenta al menos dos ventajas de los documentos 0D7.

    Son muc-as las entajas "ue presentan, entre las "ue podemos destacar3

    Se trata de un documento cuyo contenido corresponde al "ue se obtendra al imprimir el documento desde el "uese -a generado. un"ue, inicialmente, los documentos %2? eran solo de lectura

    ($nicamente se podan er e imprimir), ya e#isten aplicaciones "ue permiten modificarlos.

    e trata de un 'ormato multiplata'orma, es decir, #ue se puede utilizar en cual#uier sistemaoperati+o

    '.#ules son los procedimientos para generar un 0D7 desde Word?

    4. &rear o abrir el documento desde el "ue se "uiera obtener el %2?.

    5. Seleccionar la opcin mprimir del men$ rc-io.

    7. Seleccionar, como impresora destino de la impresin, %2? &omplete y -acer clic sobre el botn ceptar.

    8. Especificar, en el cuadro de dilogo "ue se -abr actiado, algunas propiedades del documento %2? (ttulo, fec-ade creacin) y -acer clic sobre el botn Buardar.

    9.ctiar la carpeta donde "uiera guardarse el documento %2?, escribir un nombre para el arc-io y -acer clic sobreel botn Buardar.

    C

    4. 2esde Buardar como, seleccionar %2? o D?S

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    6/11

    1E&**BFS de la ?*G;&C y la &*;/&&C4ESO

    &olegio Sagrada ?amilia de /rgel. Seilla. 5H49. 5H4:

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    7/11

    IGespuesta.

    IGespuesta.

    El panel Estilos muestra de forma muy sencilla y isual los formatos e#istentes y "ue se pueden utili!ar en el

    documento. %ara acceder al panel Estilos, ir a la pestaa Inici, y dentro del grupo de -erramientas Esti!, -acer

    clic en el iniciali!ador del cuadro de dilogo Esti!.

    En la parte superior tenemos un elemento "ue permite >orrar todo. 2ebajo se encuentra una lista de estilos

    disponibles. 2ebajo -ay tres botones "ue corresponden a 3 ueo Estilo , nspector de Estilos

    dministrador Estilos . Estos botones permiten crear nueos estilos a gusto del usuario o "ue se puedan er

    los estilos utili!ados en el documento con el nspector de Estilos.

    IGespuesta.

    %ulsando &ontrol' nicio para situar el cursor al comien!o del documento.

    IGespuesta.

    Se puede insertar un salto manual de pgina mediante las teclas &ontrol' ntro o bien desde la pestaa Insertar

    de la barra de men$s, en el icono Salto de pgina.

    IGespuesta.

    0acer clic en la pestaa Insertar seleccionar en el icono 1abla , el cursor tomar la forma de un lpi!. 0acer

    clic y arrastrar el cursor para dibujar el rectngulo con el tamao total de la tabla. 2ibujar las filas y columnas,

    como si lo -iciramos con un lpi!. Este mtodo es ms fle#ible para disear tablas irregulares.

    IGespuesta.

    IGespuesta.

    a pestaa Presentacin muestra un conjunto de -erramientas de acceso directo3

    &ontiene los grupos de -erramientas de acceso directo3 1abla, ?ilas y columnas, &ombinar, 1amao de celda,

    lineacin, 2atos.

    IGespuesta.

    IGespuesta.

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    8/11

    %ara conseguirlo debemos actiar en la barra de -erramientas en la pestaa Inici dentro del cuadro de dilogo

    %rrafo, pestaa )*neas + sa!ts de (&'ina la casilla Cnser#ar !*neas ,-ntas.

    IGespuesta.

    IGespuesta.

    I Primera (&'ina dierente. Si marcamos esta casilla podemos definir un encabe!ado y pie diferente para la

    primera pgina. Esta opcin est pensada por ejemplo, para cuando la primera pgina es la portada del

    documento y no coniene "ue apare!ca el mismo encabe!ado o pie con el n$mero de la pgina.

    I P&'inas (ares e im(ares dierentes. Si marcamos esta casilla podemos definir un encabe!ado y pie diferente

    para las pginas pares e impares. %or ejemplo para imprimir el n$mero de pgina se imprime a la i!"uierda en las

    pginas impares y en las pginas pares imprimirlo a la derec-a.

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    9/11

    IGespuesta.

    /na e! seleccionada la tabla ir a la pestaa Presentacin, seleccionar el icono Cn#ertir te$t a y aparecer un

    cuadro de dilogo Cn#ertir ta"!a en te$t, indicando el carcter "ue a utili!ar como separador en el te#to

    resultante.

    IGespuesta.

    +ordrt es la aplicacin "ue permite crear, e insertar, te#tos artsticos en un documento de +ord. El modo deoperar es3

    J. Situar el cursor en la posicin del documento en la "ue se "uiera situar el te#to artstico.

    K. Seleccionar la opcin +ordrt del men$ nsertar61e#to

    L. Elegir un estilo para el te#to y -acer clic sobre el botn ceptar.

    4H.Escribir el te#to en el cuadro de dilogo "ue aparece y modificar la fuente, el tamao, mediante los botones de labarra de -erramientas.

    44.0acer clic sobre el botn ceptar.

    45.;odificar el tamao y la posicin del te#to artstico.

    IGespuesta.

    En el caso de +ord, es el Editor de ecuaciones de ;icrosoft el encargado de editar las e#presiones cientficas.Esta -erramienta se inicia desde el cuadro de dilogo "ue se actia al seleccionar la opcin Smbolos del men$nsertar.

    IGespuesta.

    Son muc-as las entajas "ue presentan, entre las "ue podemos destacar3

    Se trata de un documento cuyo contenido corresponde al "ue se obtendra al imprimir el documento desde el "uese -a generado. un"ue, inicialmente, los documentos %2? eran solo de lectura

    ($nicamente se podan er e imprimir), ya e#isten aplicaciones "ue permiten modificarlos.

    Se trata de un formato multiplataforma, es decir, "ue se puede utili!ar en cual"uier sistema operatio.

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    10/11

    IGespuesta.

    %rimero debemos seleccionar el te#to, luego en la pestaa Insertar, seleccionar Ta"!a y elegir Cn#ertir te$t en

    ta"!a, se abrir un cuadro de dilogo Cn#ertir te$t en ta"!a.

    IGespuesta.

    4. Seleccionamos la pestaa Reerencias de la barra de -erramientas.

    5. os situamos despus de la $ltima letra de la palabra o frase "ue deseemos e#plicar en el cuadro /tas a! (ie.

    7. %ulsamos Insertar nta a! (ie de la barra de -erramientas.

    8. Austo donde nos -abamos posicionado en el te#to aparece un superndice "ue identifica las notas al pie de

    pgina.

    9. En la -oja de trabajo aparece en la parte inferior una lnea y bajo ella el n$mero correspondiente de la ota al %ie

    de %gina. Escribimos la referencia.

    .

    IGespuesta.

    :. &rear o abrir el documento desde el "ue se "uiera obtener el %2?.J. Seleccionar la opcin mprimir del men$ rc-io.

    K. Seleccionar, como impresora destino de la impresin, %2? &omplete y -acer clic sobre el botn ceptar.

    L. Especificar, en el cuadro de dilogo "ue se -abr actiado, algunas propiedades del documento %2? (ttulo, fec-ade creacin) y -acer clic sobre el botn Buardar.

    4H. ctiar la carpeta donde "uiera guardarse el documento %2?, escribir un nombre para el arc-io y -acer clicsobre el botn Buardar.

    C

    4. 2esde Buardar como, seleccionar %2? o D?S

  • 7/24/2019 Preuntas de Informatica

    11/11

    IGespuesta.

    a utili!acin de los documentos %2? (%ortable 2ocument ?ormat) se -a generali!ado en los $ltimos tiempos,-asta el punto "ue se considera un estndar en el intercambio de informacin, sobre todo a tras de nternet.

    un"ue %2? es un formato desarrollado y propiedad de dobe Systems, su cdigo es abierto, por lo "ue se -anpodido generar -erramientas de soft