Prevalencia de diagnósticos enfermeros en pacientes ...

2
Emergencias 2020;32:210-216 211 La atención a las emergencias ex- trahospitalarias ha sufrido una gran transformación en los últimos 30 años 1 como consecuencia del enveje- cimiento poblacional y la cronicidad compleja 2 . Aspectos como la comor- bilidad y la polimedicación pueden reducir casi a la mitad la adherencia de estos pacientes al sistema de sa- lud 2 , que se traduce en resultados negativos como una mayor utiliza- ción de servicios hospitalarios o un exceso de mortalidad 3 . Las intervenciones educativas provistas por enfermeros y farma- céuticos han mostrado un buen im- pacto en la reducción de morbili- dad 4 . La detección en emergencias de la pérdida de autonomía de los pacientes crónicos se asocia a ries- gos en la seguridad y permite acti- var acciones preventivas 5 . Por ello, el abordaje de variables vinculadas a las necesidades de cuidados adquie- re una gran relevancia en este tipo de población. Los diagnósticos en- fermeros han mostrado una buena capacidad para la detección del ni- vel de complejidad de la situación del paciente en cualquier entorno, incluido el domicilio 6 . En la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de Andalucía la implantación de diagnósticos enfermeros existe desde hace más de una década 1,7 y están incorporados a la Historia Clínica Digital 8 . No obstante, la in- vestigación sobre diagnósticos en- fermeros y resultados de la atención y características clínicas de los pa- cientes en emergencias es limitada. El objetivo de este estudio fue iden- tificar los diagnósticos enfermeros más prevalentes en población cróni- ca atendida por el 061 y conocer su asociación con los resultados de la atención y sus características sociosanitarias. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, con recopilación re- trospectiva de datos sobre las historias clínicas de emergencias durante los años 2013 a 2017. La muestra aleatoria nece- saria para un valor alfa de 0,05 y una precisión del 6% era de 537 pacientes. Se evaluó el sexo, edad, nivel de autonomía del paciente, conocimiento y cumpli- miento del régimen terapéutico, existen- cia de cuidador, dispositivos de ayuda para las actividades básicas de la vida dia- ria, polimedicación y resultado de la aten- ción (traslado a centro sanitario). Se reali- zó estadística descriptiva mediante análisis exploratorio, análisis bivariantes (ji cua- drado, t de Student, U de Mann-Whiteny) y regresión logística multivariable. El estu- dio fue autorizado por el Comité de Ética de Investigación Provincial de Málaga (0587-N-17). Se incluyeron un total de 537 pa- cientes crónicos, el 52,3% mujeres con una edad media de 70,8 años (mediana 73, RIQ 18). Los principa- les antecedentes detectados fueron: diabetes (20,9%), cardiopatía (30,5%), ictus (23,2%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (15%). El 29,6% de la muestra pre- sentaba algún tipo de limitación to- tal o parcial para la realización de las actividades de la vida diaria. El 69,8% no tenía cuidador o no pro- porcionaba un cuidado suficiente. El 78,0% de los pacientes atendidos eran polimedicados, con una media de 6,73 (DE 2,36) fármacos, decla- rando adherencia al tratamiento el 72,8% y ausencia de un estilo de vida adecuado el 35,2%. El 78,9% afirmaba conocer el régimen tera- péutico prescrito. Con respecto al desenlace de la asistencia, el 60,3% de los pacientes necesitó traslado al hospital. Diez diagnósticos enfermeros aglutinaban el 75% de la casuística, correspondiendo a los dominios de seguridad-protección (n = 252; 38,3%) y actividad/reposo (n = 179; 27,2%). El diagnóstico más prevalen- te fue el riesgo de caídas (33%) (Tabla 1). La edad avanzada se asoció signi- ficativamente a los diagnósticos más prevalentes, excepto en el patrón respiratorio ineficaz, deterioro de la comunicación verbal y gestión inefi- caz de la salud. La funcionalidad li- mitada se asociaba con los diagnósti- cos de riesgo de caídas (p < 0,001), déficit de autocuidado (p < 0,001), deterioro de la ambulación (p = 0,003) y dolor crónico (p = 0,008). La adherencia mostró asociación significativa con el diag- nóstico de gestión ineficaz de la sa- lud (p = 0,031). Los pacientes poli- medicados tenían más frecuentemente dolor crónico (p = 0,034) y déficit de autocuidado (p < 0,001). Por último, los pacientes con riesgo de caídas (p = 0,004), riesgo de nivel de glucemia inestable Prevalencia de diagnósticos enfermeros en pacientes crónicos en emergencias extrahospitalarias: mejorando la comprensión de la complejidad Prevalence of out-of-hospital nursing diagnosis for patients with chronic conditions: improving our understanding of complexity Enrique Coca Boronat 1 , Miguel Ángel Díaz Pérez 1 , Inmaculada Lupiáñez Pérez 2,3 , Bibiana Pérez Ardanaz 4 , José Ángel Fuentes Ruíz 1 , José Miguel Morales Asencio 3

Transcript of Prevalencia de diagnósticos enfermeros en pacientes ...

Emergencias 2020;32:210-216

211

La atención a las emergencias ex-trahospitalarias ha sufrido una gran transformación en los últimos 30 años1 como consecuencia del enveje-cimiento poblacional y la cronicidad compleja2. Aspectos como la comor-bilidad y la polimedicación pueden reducir casi a la mitad la adherencia de estos pacientes al sistema de sa-lud2, que se traduce en resultados negativos como una mayor utiliza-ción de servicios hospitalarios o un exceso de mortalidad3.

Las intervenciones educativas provistas por enfermeros y farma-céuticos han mostrado un buen im-pacto en la reducción de morbili-dad4. La detección en emergencias de la pérdida de autonomía de los pacientes crónicos se asocia a ries-gos en la seguridad y permite acti-var acciones preventivas5. Por ello, el abordaje de variables vinculadas a las necesidades de cuidados adquie-re una gran relevancia en este tipo de población. Los diagnósticos en-fermeros han mostrado una buena capacidad para la detección del ni-vel de complejidad de la situación del paciente en cualquier entorno, incluido el domicilio6. En la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de Andalucía la implantación de diagnósticos enfermeros existe desde hace más de una década1,7 y están incorporados a la Historia Clínica Digital8. No obstante, la in-vestigación sobre diagnósticos en-fermeros y resultados de la atención y características clínicas de los pa-cientes en emergencias es limitada.

El objetivo de este estudio fue iden-tificar los diagnósticos enfermeros más prevalentes en población cróni-ca atendida por el 061 y conocer su asociación con los resultados de la a tenc ión y sus caracter í s t i cas sociosanitarias.

Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, con recopilación re-trospectiva de datos sobre las historias clínicas de emergencias durante los años 2013 a 2017. La muestra aleatoria nece-saria para un valor alfa de 0,05 y una precisión del 6% era de 537 pacientes. Se evaluó el sexo, edad, nivel de autonomía del paciente, conocimiento y cumpli-miento del régimen terapéutico, existen-cia de cuidador, dispositivos de ayuda para las actividades básicas de la vida dia-ria, polimedicación y resultado de la aten-ción (traslado a centro sanitario). Se reali-zó estadística descriptiva mediante análisis exploratorio, análisis bivariantes (ji cua-drado, t de Student, U de Mann-Whiteny) y regresión logística multivariable. El estu-dio fue autorizado por el Comité de Ética de Investigación Provincial de Málaga (0587-N-17).

Se incluyeron un total de 537 pa-cientes crónicos, el 52,3% mujeres con una edad media de 70,8 años (mediana 73, RIQ 18). Los principa-les antecedentes detectados fueron: d iabetes (20,9%), card iopat ía (30,5%), ictus (23,2%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (15%). El 29,6% de la muestra pre-sentaba algún tipo de limitación to-tal o parcial para la realización de las actividades de la vida diaria. El 69,8% no tenía cuidador o no pro-

porcionaba un cuidado suficiente. El 78,0% de los pacientes atendidos eran polimedicados, con una media de 6,73 (DE 2,36) fármacos, decla-rando adherencia al tratamiento el 72,8% y ausencia de un estilo de vida adecuado el 35,2%. El 78,9% afirmaba conocer el régimen tera-péutico prescrito. Con respecto al desenlace de la asistencia, el 60,3% de los pacientes necesitó traslado al hospital.

Diez diagnósticos enfermeros aglutinaban el 75% de la casuística, correspondiendo a los dominios de seguridad-protección (n = 252; 38,3%) y actividad/reposo (n = 179; 27,2%). El diagnóstico más prevalen-te fue el riesgo de caídas (33%) (Tabla 1).

La edad avanzada se asoció signi-ficativamente a los diagnósticos más prevalentes, excepto en el patrón respiratorio ineficaz, deterioro de la comunicación verbal y gestión inefi-caz de la salud. La funcionalidad li-mitada se asociaba con los diagnósti-cos de riesgo de caídas (p < 0,001), déficit de autocuidado (p < 0,001), d e t e r i o r o d e l a a m b u l a c i ó n ( p = 0 , 0 0 3 ) y d o l o r c r ó n i c o (p = 0,008). La adherencia mostró asociación significativa con el diag-nóstico de gestión ineficaz de la sa-lud (p = 0,031). Los pacientes poli-m e d i c a d o s t e n í a n m á s f recuentemente dolor c rónico (p = 0,034) y déficit de autocuidado (p < 0,001). Por último, los pacientes con riesgo de caídas (p = 0,004), riesgo de nivel de glucemia inestable

Prevalencia de diagnósticos enfermeros en pacientes crónicos en emergencias extrahospitalarias: mejorando la comprensión de la complejidad

Prevalence of out-of-hospital nursing diagnosis for patients with chronic conditions: improving our understanding of complexityEnrique Coca Boronat1, Miguel Ángel Díaz Pérez1, Inmaculada Lupiáñez Pérez2,3, Bibiana Pérez Ardanaz4, José Ángel Fuentes Ruíz1, José Miguel Morales Asencio3

Emergencias 2020;32:210-216

212

(p < 0,001) y patrón respiratorio in-eficaz (p = 0,017) requirieron trasla-do hospitalario, mientras que los que tenían gestión ineficaz de la salud tuvieron una asistencia que se resol-vió in situ (p = 0,038).

El análisis multivariante mostró cómo la pérdida de funcionalidad y el traslado al hospital eran los pre-dictores con mayor asociación al diagnóstico de riesgo de caídas. En el diagnóstico de riesgo de gluce-mia inestable, el traslado al hospital se asociaba inversamente y la pre-sencia de enfermedad cardiovascu-lar mostraba una asociación muy intensa con este diagnóstico enfer-mero. Por último, el déficit de au-tocuidado para el baño se asociada a pacientes varones, polimedicados, con funcionalidad comprometida (Tabla 2).

Nuestros resultados muestran cómo la valoración y juicio de los enfermeros de emergencias extra-hospitalarias prioriza la seguridad del paciente en una población inevi-tablemente más vulnerable por su situación de cronicidad. Es llamativo cómo hay algunos diagnósticos que se asocian al traslado al hospital y sería necesario llevar a cabo estudios longitudinales para determinar su influencia en el pronóstico de even-tos como la mortalidad o la estancia hospitalaria, como ya se ha demos-trado en estudios hospitalarios9, so-bre todo teniendo en cuenta cómo los estados de fragilidad previos al ingreso se asocian a incrementos de mortalidad en pacientes críticos10.

Bibliografía

1 Empresa Pública Emergencias Sanitarias (últi-mo). Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía (2005). Marco con-ceptua l Proceso enfermero en EPES [Internet]. 2005. (Consultado 15 Noviembre 2019). Disponible en: http://www.epes.es/?publicacion=marco-conceptual-proce-so-enfermero-en-epes

2 Smaje A, Weston-Clark M, Raj R, Orlu M, Davis D, Rawle M. Factors associated with medication adherence in older patients: A systematic review. Aging Med Milton NSW. 2018;1:254-66.

3 Walsh CA, Cahir C, Tecklenborg S, Byrne C,

Culbertson MA, Bennett KE. The association between medication non-adherence and ad-verse health outcomes in ageing popula-tions: A systematic review and meta-analysis. Br J Clin Pharmacol. 2019;85:2464-78.

4 Wilhelmsen NC, Eriksson T. Medication ad-herence interventions and outcomes: an overview of systematic reviews. Eur J Hosp Pharm Sci Pract. 2019;26:187-92.

5 Montero-García A, Morales-Asencio JM, Trujillo JA, Martí C. Factores relacionados con la pérdida de autonomía durante la atención prestada por los servicios de emer-gencias extrahospitalarias. Emergencias. 2016;28:340-4.

6 De la Fuente Rodríguez JM, Ignacio García E, Rodríguez Aguado OO, Ruiz Benítez G, Sánchez Salado J, Chagas Fernández R. La seguridad en los cuidados de los pacientes en las emergencias extrahospitalarias. Rev Calid Asist. 2013;28:117-23.

7 H e a t h e r - H e r d m a n T, K a m i t s u r u S . Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y cla-sificación 2018-2020. Barcelona: Elsevier España; 2019.

8 Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Programa operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. Historia Clínica Digital en Movil idad. [Internet]. (Consultado 15 Noviembre 2019). Disponible en: http://w w w. e p e s . e s / w p - c o n t e n t / u p l o a d s /Triptico-HCDM_v2.pdf

9 Sanson G, Vellone E, Kangasniemi M, Alvaro R, D’Agostino F. Impact of nursing diagnoses on patient and organisational outcomes: a systematic literature review. J Clin Nurs. 2017;26:3764-83.

10 Files DC, Neiberg R, Rushing J, Morris PE, Young MP, Ayonayon H, et al. Influence of Prehospital Function and Strength on Outcomes of Critically Ill Older Adults. J Am Geriatr Soc. 2018;66:525-31.

Filiación de los autores: 1Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía, Málaga, España. 2Distrito de Atención Primaria Málaga-Valle del Guadalhorce. 3Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga, España. 4Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Salud, Granada, España.Correo electrónico: [email protected] de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de interés en relación al presente artículo.Contribución de los autores, financiación y responsabilidades éticas: Todos los autores han confirmado su autoría, la no existencia de financiación externa de financiación y el manteni-miento de la confidencialidad y respeto de los derechos de los pacientes en el documento de responsabilidades del autor, acuerdo de publicación y cesión de derechos a EMERGENCIAS. El estudio fue autorizado por el Comité de Ética de Investigación Provincial de Málaga (0587-N-17).Artículo no encargado por el Comité Editorial y con revisión externa por pares.Editor responsable: Xavier Jiménez Fàbrega.Correspondencia: Enrique Coca Bronat. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía. C/ Marie Curie, 7. 29590 Campanillas, Málaga, España.

Tabla 2. Modelos multivariables de factores asociados a la presencia de los tres diagnósticos enfermeros más prevalentes

Beta p OR (IC95%)Riesgo de caídasEdad 0,06 < 0,001 1,06 (1,04-1,08)Pérdida de funcionalidad 1,28 < 0,001 3,60 (2,29-5,66)Traslado al hospital 0,80 < 0,001 2,24 (1,44-3,47)

Clasificación correcta: 72,9%; Hosmer-Lemeshow p = 0,186; R2 Nagelkerke: 0,29.Riesgo de nivel de glucemia inestableEdad –0,03 0,005 0,97 (0,95-0,99)Traslado al hospital –2,11 < 0,001 0,12 (0,07-0,22)Enfermedad cardiovascular 3,57 0,001 35,67 (4,76-267,55)Enfermedad respiratoria 2,17 0,085 8,78 (0,74-103,93)

Clasificación correcta: 88,1%; Hosmer-Lemeshow: 0,496; R2 Nagelkerke: 0,32.Déficit autocuidado: bañoSexo masculino 0,74 0,017 2,09 (1,14-3,84)Polifarmacia 2,36 0,022 10,59 (1,41-79,52)Pérdida de funcionalidad 1,98 0,000 7,22 (3,87-13,48)

Clasificación correcta: 88,4%; Hosmer-Lemeshow: 0,784; R2 Nagelkerke: 0,24.

Tabla 1. Diagnósticos enfermeros identificados entre la población con enfermedad crónica en emergencias extrahospitalarias

n (%)Riesgo de caídas 241 (33,0)Riesgo de nivel de glucemia inestable 64 (8,8)

Déficit de autocuidado: baño 60 (8,2)Deterioro de la movilidad física 41 (5,6)Ansiedad 39 (5,3)Deterioro de la ambulación 31 (4,2)Gestión ineficaz de la salud 23 (3,1)Dolor crónico 22 (3,0)Patrón respiratorio ineficaz 17 (2,3)Deterioro de la comunicación verbal 15 (2,0)

Incontinencia urinaria funcional 13 (1,8)Dolor agudo 13 (1,8)Temor 13 (1,8)Deterioro del mantenimiento del hogar 12 (1,6)

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 11 (1,5)

Insomnio 11 (1,5)Incontinencia urinaria de urgencia 7 (1,0)Intolerancia a la actividad 7 (1,0)Incontinencia urinaria de esfuerzo 6 (0,8)Aislamiento social 6 (0,8)Incumplimiento 6 (0,8)Otros 72 (10,0)